Clásico Tigres y Monterrey en la jornada 9 del Apertura 2023
El día de hoy 23 de septiembre, los Tigres de la UANL, se medirán con los Rayados del Monterrey, en el que será el compromiso más atractivo de la fecha en turno.
Esperemos que sea una Fiesta del Fútbol y no un enfrentamiento de aficionados que es lo que mancha valga la redundancia la Fiesta del Fútbol.
A disfrutar de este gran Clásico y que gane el mejor.
Tomas fortalece su estructura juvenil
En un gesto que merece ser destacado, el día de ayer, Tomás Montoya tomó protesta a 50 jóvenes a quienes nombró como promotores juveniles en un acto que, aunque se tiñe de tintes gubernamentales, es un paso importante para fortalecer la participación de la juventud en la sociedad.
Es innegable que este evento tiene connotaciones políticas, especialmente cuando nos encontramos en la antesala de unas elecciones. Sin embargo, no podemos restar importancia al hecho de que estos jóvenes fueron seleccionados con la intención de abordar las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad.
Esto refleja un esfuerzo genuino por escuchar a la juventud y brindarles un espacio para expresar sus inquietudes.
La toma de protesta de estos jóvenes promotores es un acto solemne que simboliza su compromiso con la comunidad.

Aunque es comprensible que este grupo estará a disposición de Tomás Montoya en el contexto electoral de 2024, no podemos negar que su papel como intermediarios entre la alcaldesa y la juventud es una oportunidad para impulsar cambios positivos.
Desde la perspectiva de los jóvenes, recibir este nombramiento de manos de la alcaldesa es un honor que les llena de orgullo y responsabilidad. Este gesto puede inspirar a otros jóvenes a involucrarse activamente en la política y en la búsqueda de soluciones para los problemas que enfrentamos como sociedad.
Sin duda está acción tiene connotaciones políticas, todo con miras al 2024, fortalecer la estructura juvenil y sobre todo sumar adeptos al proyecto de Tomás Montoya.
¿De dónde sale el dinero para tanto evento?
Es innegable que la lactancia materna es un tema de vital importancia para la salud de las madres y los niños, y es alentador ver que el gobierno del Estado está tomando medidas para garantizar espacios adecuados y seguros para las madres lactantes.
Sin embargo, lo que llama la atención es la magnitud de la campaña de publicidad que rodea estas inauguraciones, con una movilización considerable de servidores y empleados públicos, si bien en este mismo espacio informativo ya habíamos resaltado los grandes eventos y las campañas organizadas por el tema, lo que ahora destaca es el enorme acompañamiento que recibe Mariana Rodríguez.
Es importante destacar que apoyar la lactancia materna es una causa digna, pero la pregunta que surge es si es necesario que tantos funcionarios de alto rango, desde Secretarios y Directores hasta Alcaldes y Diputados, se involucren en la inauguración de un cuarto de lactancia. ¿Realmente es un evento que requiere tal despliegue de recursos y personal?
No podemos dejar de señalar que, si bien es loable el apoyo a la lactancia materna y el cuidado de los niños, resulta un tanto desconcertante que más de diez personas, cuyos sueldos son financiados por los ciudadanos, se dediquen a atender este tipo de eventos.

En tiempos en los que la eficiencia y el ahorro de recursos son esenciales, esta magnitud de movilización parece desproporcionada.
La imagen que se presenta muestra una gran cantidad de personas reunidas para inaugurar un cuarto de lactancia en el municipio de Escobedo.
Aunque estamos a favor de promover la lactancia materna y la atención a los niños, no podemos evitar cuestionar si la presencia de tantos funcionarios en este tipo de eventos es realmente necesaria.
Celebramos el compromiso del gobierno del Estado con la lactancia materna y la creación de espacios adecuados para las madres lactantes. Sin embargo, es importante reflexionar sobre la eficiencia y el uso de recursos públicos en este tipo de inauguraciones.
Al final, la que sale ganando es Mariana Rodríguez y su campaña rumbo al Senado de la República.
La inauguración de la Presa el Cuchillo II: un giro inesperado
La inauguración de la presa el Cuchillo II ha desatado un debate político que no podemos pasar por alto.
El gobernador Samuel García y su partido, Movimiento Ciudadano, están tratando de cambiar la percepción pública sobre su gestión y han señalado las supuestas mentiras que el PRI y el PAN difundieron en relación con esta obra.
Argumentan que los tricolores y albiazules quedaron en ridículo con la apertura de la presa.
Sin embargo, debemos recordar que la política está llena de interpretaciones subjetivas. La afirmación de que el PRI y el PAN quedaron como «payasos» es un juicio de valor, y es importante analizar los hechos objetivos.
Es innegable que estos partidos criticaron la falta de avances y la gestión de la presa el Cuchillo II en el pasado, y ahora que está terminada, tienen derecho a cuestionar si sus preocupaciones fueron atendidas.
Es esencial destacar que la crítica constructiva es parte fundamental de una democracia saludable. Los partidos de oposición tienen la responsabilidad de vigilar y señalar cualquier irregularidad en los proyectos gubernamentales.
En este caso, el hecho de que la presa esté terminada es un logro, pero eso no elimina la necesidad de un escrutinio público continuo sobre su construcción y su impacto en la región.
La apertura de la presa el Cuchillo II es un hito importante para Nuevo León, y celebramos que se haya completado.
Finalmente, es innegable que dentro del marco del resto y el debate democrático, no es posible descalificar las críticas anteriores de la oposición. En lugar de ver a los partidos políticos como «payasos», es mejor que el gobierno tome en cuenta sus preocupaciones y trabaje en conjunto para mejorar la gestión de proyectos futuros en beneficio de la comunidad.
La rendición de cuentas y la colaboración son fundamentales en cualquier sistema democrático.
Busca FARQ impactar con semana cultural y académica “La Ocho”
La Facultad de Arquitectura (FARQ) de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Sanos Guzmán López invita a la Semana Académica y Cultural “La Ocho”, en donde estudiantes, docentes y público en general encontrarán conferencias, talleres y seminarios relacionados a sus áreas de estudio.
Este programa académico se realizará del 25 al 29 de septiembre en el marco del 90 aniversario de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
Para este año destaca la edición 31 del Simposio Internacional de Arquitectura, el cual tiene como tema central +CoHabitar.
La Semana Académica y Cultural “La Ocho” está dirigida a alumnos, maestros y público en general. Para más información hay que ingresar a las redes sociales de la FARQ de la UANL: https://www.facebook.com/arquitectura.uanl.
De acuerdo con datos de la Facultad de Arquitectura, actualmente tienen a más de ocho mil estudiantes entre sus aulas.
Semana “La Ocho”
Séptima edición del Foro Internacional del Conocimiento. Se realizará del 25 al 27 de septiembre. Las conferencias serán en línea y gratuitas.
XXXI Simposio Internacional de Arquitectura: +CoHabitar. Se realizará el 28 y 29 de septiembre en la Sala Polivalente de la FARQ. Tiene un costo de 850 pesos.
Anticipa AMLO oleada de renuncias en su gabinete
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se vienen una oleada de renuncias en su gabinete legal y ampliado ante el inminente arranque de los procesos de selección de candidatos a gobernadores en su movimiento.
Entre ellos, dijo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la secretaria del ramo, Hugo López-Gatell, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle quienes aspiran a buscar las postulaciones en la Ciudad de México y Veracruz, respectivamente.
En su conferencia, también fue tajante en cuanto a la pretensión de su prima Manuelita Obrador de obtener la candidatura para la gubernatura de Chiapas: «no, eso no». Argumentó que no se debe meter la familia en esto y regresar a los tiempos de las lacras de la política del amiguisimo, el influyentismo, el nepotismo, aunque dijo que esto involucra otros cargos como las postulaciones para ser diputado o senador.
Para López Obrador, aunque en la convocatoria de Morena no se establece como requisitos la renuncia al cargo, dijo que en el caso de los funcionarios federales, si bien la ley no lo estipula, por cuestiones éticas y para garantizar la transparencia y que no se usen recursos públicos, deberán renunciar o pedir licencia.
Cuestionado sobre si ya López-Gatell le informó de sus pretensiones, comentó: «me dijo el doctor López Gatell. Ya va a despedirse. También agradecerles a todos. Imagínense lo que me han ayudado, todos, son buenos servidores públicos en momentos muy difíciles. En el caso de Hugo López-Gatell dando la cara, un profesional de primer orden. Un buen servidor público, pero no estoy buscando inclinar la balanza por nadie. El pueblo es mucha pieza».
En el caso, de Nahle solo dijo que ya le envió una muestra de que se está produciendo gasolina y diésel en la refinería de Dos Bocas. «Ya está terminando y si ella tiene ese propósito adelante. Que le vaya muy bien, es de primera, una mujer con principios, honesta, trabajadora. Así todos, deben haber otros aspirantes a lo mismo en Veracruz, son iguales, no hay predilectos. Va a ser el pueblo. Yo para que me meto en esto si ya entregue el bastón de mando.»
Condenó el abuso en la propaganda en espectaculares, «Cometen un error los que piensan que los espectaculares y quitándoles en las fotos diez años, que con eso ya.
La gente está muy informada, muy consciente. Dejarle a la gente que resuelva y agradecerle a estos servidores que han ayudado mucho, ojalá les vaya muy bien.»
En su conferencia dijo que, en el caso de su prima, no ha hablado con ella pero le mandó decir a través del director del IMSS, Zoé Robledo que no estaba de acuerdo que buscará la gubernatura.
– ¿Ya tienen sustitutos?
-Si, porque siempre trabajamos en equipo. Hay muchas mujeres formadas, y hay quienes están muy contentos y quieren llegar al final.
En este contexto, destacó la relevancia de que Robledo decidiera no postularse para buscar la candidatura de Chiapas y mantenerse hasta el final al frente del IMSS y consolidar el sistema IMSS Bienestar para acompañarlo en la construcción de uno de los mejores sistemas de salud del mundo.
Esto forma parte de que se mantiene el compromiso de hacerlo antes de concluir el sexenio, refiriendo que ya se tiene garantizado el suministro de medicinas hasta finales de 2024. Subrayó que están por adquirirse las bodegas con un espacio de diez mil metros cuadrados para conformar la bodega central, para concentrar todas las medicinas que se requieran y cuando haya alguna necesidad en algún poblado, se le remita en menos de 24 horas.
Ya no se usarán grasas trans en México; ¿qué alimentos y bebidas estarán prohibidos?
Será Cofepris la encargada de materializar la prohibición ya consignada en la Ley y que entre las sanciones se encuentra el retiro del producto del mercado
La prohibición en México de ácidos grasos trans de origen industrial para la elaboración de aceites, grasas comestibles y alimentos en su presentación para venta al público, entró ayer en vigor tras la aprobación hace 180 días por parte del Congreso de la Unión, informó la Secretaría de Salud.
De acuerdo con la dependencia, los ácidos grasos trans en México son causantes de entre 20 y 50 mil muertes al año.
Indicó que al prohibir la utilización de este insumo en la fabricación de productos alimenticios, México se coloca en igualdad de condiciones de países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y muchos de Europa Occidental.
Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, aseguró que el empleo de estos insumos en la industria alimentaria provoca mayor incidencia de sobrepeso, obesidad y diabetes.
Por lo tanto, dijo que la prohibición de los ácidos grasos trans es un paso importante en la protección de la salud los mexicanos.
Indicó que, en la actualidad, entre 25 y 30 por ciento de las calorías que consumen las personas en México corresponden a productos ultraprocesados, por lo que es necesario fortalecer y modificar los entornos saludables.
“Gran parte de esta modificación pasa por la eliminación de productos claramente nocivos, objetivo para el que la ley que ayer entró en vigor resultará de enorme utilidad”, afirmó.
Detalló que será Cofepris la encargada de materializar la prohibición ya consignada en la Ley y que entre las sanciones se encuentra el retiro del producto del mercado.
Los ácidos grasos trans de origen industrial son aceites líquidos vegetales a los que se le aplica un proceso de hidrogenación con objeto de convertirlos en sólidos, y que financieramente resultaban muy útiles para la elaboración de ciertos productos alimenticios procesados y ultraprocesados, ya que al modificar su sabor y al aumentar el tiempo en que tardaban en descomponerse, los volvían más atractivos y fácilmente más comercializables para la industria.
Sin embargo, los ácidos grasos trans resultan ser componentes especialmente nocivos para la salud en virtud de que su consumo aumenta el riesgo de desarrollar ateroesclerosis y, consecuentemente, el riesgo de que se presenten enfermedades cardiovasculares o accidentes cerebrovasculares, dos de las principales causas de muerte o discapacidad motora en personas adultas en México.
¿QUÉ TIPO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ESTARÁN PROHIBIDOS?
La ley de grasas trans entró en vigor como parte de la modificación al artículo 216 bis a la Ley General de Salud que se aprobó este año.
En el cual se establece que no podrán contener en su presentación de venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, añadidos durante su elaboración.
La medida se debe a que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado para aplicar estas regulaciones a más tardar en 2023, según explica el Gobierno de México.
Para saber cuáles son los alimentos que quedarían prohibidos a partir de la entrada en vigor de esta ley, una pista es explicar que el aceite trans se utiliza para elaborar productos horneados, como pasteles, galletas y tartas, palomitas de maíz para microondas, frituras y margarina, entre otros.
De acuerdo con información del Senado de la República, entre los alimentos que incluyen este tipo de grasa están: manteca vegetal, margarina, galletas saladas y dulces, caramelos, frituras, palomitas de microondas, comidas fritas, pasteles y algunos aderezos para ensaladas.
Algunas carnes y lácteos también contienen grasas trans, aunque en pequeñas cantidades.
Entre las bebidas están: cafés o tés que tienen crema añadida, la crema batida, leche que tiene aceite de coco o palma, leche entera y bebidas que fueron preparadas a base de helado.
Las humanidades acompañarán el futuro incierto de la humanidad
En todo el mundo, y no sólo en México, las humanidades, su enseñanza y su cultivo, están en peligro. Existe el prejuicio de que no sirven para “gran cosa”, que son una especie de “ornato cultural” innecesario para los ciudadanos de hoy en día, porque lo que necesitan saber es matemáticas, computación e inglés, y que, por lo tanto, el aprendizaje de la historia, las letras, la filosofía o la estética es un plus que se puede eliminar, se expuso en la mesa redonda Humanidades hacia el futuro.
Esa visión negativa, “le resta” no sólo a las personas que se forman en las instituciones educativas, sino a la cultura de cada país, “que se va perdiendo cuando se angostan o eliminan los espacios donde se pueden cultivar” tales disciplinas, afirmó Guillermo Hurtado Pérez, investigador y exdirector del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs) de la UNAM.
Durante su participación en el evento mencionó que el porvenir “nos causa inquietud: no sabemos lo que vendrá para las humanidades. Algunos pintan escenarios oscuros, tenebrosos, fundados en algunos aspectos que vemos en el presente, como un abandono e incluso desdén por esas disciplinas, el cual se hace patente en recortes de presupuesto en algunos centros universitarios, o la disminución en el número de alumnos que entran a estudiar las carreras”.
No obstante, las humanidades buscan conocer no sólo el fenómeno humano, sobre todo la cultura humana, sino comprender el sentido y el valor mismo de la existencia humana. Eso las distingue de otras ciencias sociales.
Ellas pueden acompañar a la humanidad en ese camino por venir del que no tenemos certeza alguna, y quizá en el cultivo de esas disciplinas podamos seguir encontrando respuestas, aunque también sean inciertas, a las preguntas que hoy nos planteamos, opinó Guillermo Hurtado.
En el marco de la Exposición 10 en Humanidades en Universum, el filósofo concluyó que se debe hacer divulgación de las humanidades, de calidad, desde la Universidad. “Un museo sería increíble; ahí se podrían integrar las disciplinas de manera creativa. Es una asignatura pendiente”.
Pablo Mora Pérez-Tejada, director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, sostuvo que la función que tienen las humanidades desde siempre es buscar no solamente el conocimiento, sino entender y darle sentido a la vivencia y transformación humanas; ellas “dan sentido a las cosas en momentos cruciales y definitivos de transición y de cambio”.
Hoy estamos en una especie de transición de la formación de recursos humanos “para integrarnos al mundo de la interdisciplina, donde la tecnología y la ciencia desempeñan un papel importante”. Las humanidades deben tener más presencia; el ejercicio de la Exposición 10 en Humanidades en un museo de ciencias es un ejemplo, opinó.
Dentro de la Universidad, señaló el director, se ha evaluado hacer en el ex-Templo de San Agustín, que está en restauración, un centro de humanidades, junto con la Biblioteca Nacional de México; es un proyecto que se está trabajando.
Esta casa de estudios debe focalizar, integrar y colegiar una serie de objetivos humanísticos que permitan tener esa instancia de divulgación de las humanidades en el Centro Histórico de la ciudad, así como la vinculación con museos. “Los beneficiarios serían todos los ciudadanos”, concluyó.
Marcela Terrazas y Basante, del Instituto de Investigaciones Históricas, reconoció que los humanistas “debemos hacer una autocrítica porque no hemos sabido llevar lo que nos apasiona al resto de la gente. Hay un Museo de las Ciencias, pero ¿dónde está el de humanidades? No hemos logrado hacer esa tarea”.
Por ejemplo, detalló, el historiador está acostumbrado a un lenguaje crítico, y aunque no llega a ser incomprensible, “a veces no nos leemos ni entre nosotros mismos, y eso es preocupante. Menos aún llegamos a la gente”.
Cuando se hace divulgación, si el lector no entiende, el incapaz es el autor. Debemos tomar esa tarea, en especial porque hay un sustrato natural de gusto de la gente por las humanidades, por la literatura, por la historia. “En la difusión de las ciencias ‘duras’, que podría parecer menos atractiva, cuentan con actividades como la Noche de las Estrellas. Nosotros necesitamos algo así”, opinó.
En la sesión, efectuada en el Teatro Dr. Jorge Flores Valdés de Universum, la moderadora, Olga Elizabeth Hansberg Torres, del IIFs, consideró que las humanidades son un tema que queda pendiente, al cual no se le da la importancia que tiene, a pesar de que ellas “nos van a permitir navegar al futuro y comprenderlo. De alguna forma serán nuestra guía, como lo han sido siempre”.
Aunque las humanidades se han “escondido” en los cubículos, y eso es grave, en muchos sitios se han dado cuenta de que esas materias deben ser parte de la educación. La difusión humanística es esencial si queremos seguir siendo seres humanos y buenos ciudadanos, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.