Desde el Olimpo

Enhorabuena para el Lic. Salvador Benítez Lozano

By septiembre 27, 2023No Comments

ARQUITECTO HECTOR BENAVIDES, PILAR DE LA TELEVISION Y LA RADIO LOCAL, ES TODO UN EJEMPLO, LE DESEAMOS PRONTA RECUPERACION Y QUE REGRESE A SU TRABAJO LO MAS PRONTO POSIBLE, SE LE EXTRAÑA Y SE LE QUIERE.

Enhorabuena para el Lic. Salvador Benítez Lozano

A quien designaron como Consejero Representante de los Usuarios de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I.P.D. fue a el Lic. Salvador Benítez Lozano, Ex Rector del Colegio de Abogados de Nuevo León, Ex Candidato a la alcaldía de San Pedro, Enhorabuena.

“Avances de la Reforma Laboral a un año de su implementación en el estado de Nuevo León”

El próximo jueves 5 de octubre del año el Colegio de Abogados de Nuevo León A.C. llevará a cabo una conferencia “Avances de la Reforma Laboral a un año de su implementación en el estado de Nuevo León” impartida por el Dr. Sergio Javier Molina Martínez consejero de la Judicatura Federal y responsable de la Reforma en Materia de Justicia Laboral en México.

El evento se llevará a cabo en punto de las 17:00 horas en el Auditorio del Colegio de Abogados ubicado en la calle Enrique C. Livas No 908 Colonia Vista Hermosa en Monterrey, N.L.

“Delincuencia organizada ya está dentro de Zona Metropolitana”

Le compartimos el siguiente comunicado que nos hicieron llegan a nuestra redacción, del diputado Carlos de la Fuente, y como siempre Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido.

“DELINCUENCIA ORGANIZADA YA ESTÁ DENTRO DE ZONA METROPOLITANA”. – CARLOS DE LA FUENTE.

Luego de la ola de violencia con la que amaneció Nuevo León este martes, el Coordinador de Diputados de Acción Nacional, Carlos de la Fuente Flores aseguró que el crimen organizado ya tiene presencia en el área metropolitana de Monterrey.

“Lamentable el inicio del día de hoy, ojalá que se pueda reconsiderar el camino porque no podemos seguir así. Está habiendo una gran presencia de la delincuencia organizada en nuestro Estado. Ya lo vimos en la zona periférica, tengo un tiempo diciendo que los Municipios del norte están intransitables, tienen un control absoluto y hoy ya están dentro de la zona metropolitana. Hasta en los Municipios dónde tenemos mejor seguridad está habiendo presencia de los grupos de la delincuencia organizada”, enfatizó el legislador panista.

“Nos estamos regresando en tiempo, yo lo he venido diciendo este es el año más violento de la historia de Nuevo León. No vemos una estrategia clara porque no vemos una coordinación, porque no vemos un interés de parte del Gobernador. El Gobernador trae su agenda y esa agenda no es la que tienen los ciudadanos, la agenda de los ciudadanos es la seguridad, la agenda de los ciudadanos es el agua, la agenda de los ciudadanos es el transporte y la agenda del Gobernador son los viajes, es el helicóptero Blackhawk, que ni siquiera ha llegado, y el tema económico con estas empresas que dice van a llegar y que tampoco vemos resultados”, añadió el líder albiazul.

Carlos de la Fuente insistió en que se necesita mayor coordinación entre el Gobierno y los Municipios.

“Necesitamos un Gobierno serio, necesitamos un Gobierno que esté preocupado por la seguridad de a deveras y para estar preocupado por la seguridad hay que estar presente en las juntas, para estar preocupado por la seguridad hay que hacer equipo con los alcaldes, para que los cuerpos de seguridad hagan equipo”, puntualizó.

Aquí el video:

Y siguiendo con el tema

La Inseguridad se Enreda en Nuevo León

El anuncio de Javier Navarro Velasco, secretario general de Gobierno, sobre la situación de inseguridad en Nuevo León, deja una sensación de desesperación y desamparo entre los ciudadanos.

Los cadáveres mutilados y los narcomensajes son un recordatorio sombrío de que la violencia no cesa en la región.

Los enfrentamientos reportados entre los carteles de Sinaloa y del Noreste (CDS y CDN), según los presidentes municipales de San Pedro y el Secretario de Seguridad, son un testimonio alarmante de que el crimen organizado sigue ganando terreno en la entidad.

Las narcomantas que aparecieron en San Pedro, dirigidas contra Mauricio Fernández Garza, plantean interrogantes sobre quién está detrás de estos actos. Aunque se minimizan como pleitos de plazas, la realidad es que la población se siente vulnerable y temerosa.

La confianza en que llegue el noveno helicóptero Black Hawk para combatir el crimen organizado es una muestra de la desesperación por parte de las autoridades. ¿Cuánto más deberán soportar los ciudadanos antes de que la seguridad sea una realidad?

La falta de información precisa sobre la cantidad de cuerpos o restos encontrados en diversas ciudades es un reflejo de la opacidad en torno a la situación de seguridad. En una mesa de discusión que incluye a GN, militares, Fuerza Civil y FGR, pero quizá lo que más destaca es que un tema tan importante no esté encabezando las prioridades del Gobernador, lo cual plantea interrogantes sobre su compromiso con la seguridad del estado.

En resumen, la situación de inseguridad en Nuevo León es alarmante y requiere una acción inmediata y efectiva por parte de las autoridades, o por lo menos la atención del Gobernador, quien seguramente está muy ocupado actualizando sus redes sociales.

Diputados se juntan solo para la foto

El día de ayer se conmemoró en el Congreso del Estado los 90 años de la UANL, un hito que debería ser motivo de celebración y reflexión profunda sobre el futuro de la educación superior en Nuevo León. Sin embargo, lo que presenciamos fue una mera puesta en escena, una exhibición por parte de nuestros Diputados.

Más de la mitad de los profesionistas en Nuevo León provienen de la Universidad Autónoma de Nuevo León, un logro que debería llenarnos de orgullo. Pero, ¿qué han hecho nuestros legisladores para asegurar que esta institución siga prosperando?

La respuesta es nada. Se limitan a aparecer en fotos y eventos, buscando el aplauso fácil, pero olvidando sus responsabilidades reales.

Mauro Guerra Villarreal, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, elogió la formación de la UANL. Pero ¿qué importa su elogio si no se traduce en acciones concretas para mejorar la educación en el estado? Las palabras vacías no son suficientes para enfrentar los desafíos que enfrenta nuestra universidad y nuestra sociedad.

En lugar de trabajar en conjunto para abordar los problemas fundamentales de Nuevo León, los Diputados están ocupados en disputas partidistas y luchas de poder. En lugar de enfocarse en mejorar la educación, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos, parecen más interesados en mantener sus privilegios y satisfacer sus egos.

El evento de conmemoración de los 90 años de la UANL debería haber sido una oportunidad para discutir estrategias y compromisos concretos para fortalecer nuestra educación superior. En cambio, solo obtuvimos una foto vacía y la constatación de que nuestros Diputados están más preocupados por su propia imagen que por el bienestar de Nuevo León. Es hora de que exijamos un cambio real y que los Diputados dejen de ser meros figurantes en la vida pública de nuestro estado.

Samuel: quiere tapar el sol con un dedo

Samuel García, actual gobernador de Nuevo León, parece estar viviendo en una realidad paralela donde todo está bien, pero la verdad es que no se puede tapar el sol con un dedo.

La crisis del transporte público en el Estado es innegable. A pesar de sus 900 fotografías con nuevas unidades, el problema sigue sin resolverse, y quienes sufren las consecuencias son los ciudadanos. Las imágenes del gobernador ya no convencen a nadie.

La escasez de agua es otra crisis que afecta profundamente a la población. Aunque Samuel ha publicado miles de veces sobre la presa El Cuchillo II, la ciudadanía está desesperada. Cientos de familias llevan más de un mes sin agua potable, y la respuesta del gobernador es echarle la culpa al PAN y al PRI, en lugar de aceptar la terrible situación que enfrentan los nuevoleoneses.

Ante la falta de resultados palpables, Samuel García se apoya en su esposa, Mariana Rodríguez, quien realiza actividades con los niños o aparece llorando en videos para intentar conectar con la ciudadanía. Sin embargo, estas acciones no demuestran un progreso real.

La seguridad se ha convertido en un tema más delicado que nunca en Nuevo León, y esta vez Samuel no puede culpar a los partidos políticos ni a los alcaldes, ya que es una responsabilidad directa del Estado.

Lo único que falta ahora es que el Gobernador niegue que los cuerpos encontrados en el Estado pertenecen a nuevoleoneses.

La realidad es que Samuel García debe dejar de vivir en un mundo de fantasía y enfrentar las verdaderas crisis que aquejan a su estado de manera seria y responsable.

Naranjas y sus estrategias de publicidad

En el circo de la política nuevoleonesa, uno de los actores más destacados es Miguel Sánchez, el líder de los naranjas. Su afán por ganarse el favor de su amigo, Samuel García, es evidente, y no escatima esfuerzos en demostrar que tiene el partido bajo su control.

Miguel Sánchez ha seguido una estrategia lamentable, alentando a los militantes naranjas a manifestarse a favor de Samuel García.

En lugar de centrarse en logros y acciones concretas para el beneficio de Nuevo León, parecen obsesionados con hacerle la ola a su líder, mientras el gobernador queda muy mal a nivel nacional.

Se rumora que Miguel busca un control total, incluso utilizando a las redes sociales para forzar un apoyo incondicional al Gobernador y denigrar al PAN y al PRI. Es triste ver cómo algunos desesperados siguen sus instrucciones, sin cuestionar la validez de esta estrategia.

Lamentablemente, los naranjas parecen conformarse con esta estrategia de despotricar en redes sociales, imitando a Andrés Manuel durante sus campañas presidenciales.

Más allá de generar hechos y resultados palpables que hablen bien de la administración, optan por el circo mediático.

En lugar de contribuir al progreso de Nuevo León, los naranjas parecen interesados solo en asegurar su propia posición y favorecer a Samuel García. Esta estrategia de adulación y propaganda vacía solo perpetúa la desilusión de los ciudadanos con la política y muestra la falta de liderazgo genuino en el partido naranja.

Otra inauguración de tramos

En el esfuerzo constante por aparentar que Nuevo León está avanzando, cada tramo de obra inaugurado se convierte en una oportunidad para celebrar, al menos para Samuel García. Sin embargo, esta celebración parece alejarse cada vez más de los intereses reales de los ciudadanos.

El evento más reciente de Samuel fue la inauguración del primer tramo de la nueva Carretera Interserrana. Aunque la infraestructura es importante, ¿es realmente motivo de celebración cuando hay problemas más apremiantes en el Estado?

Parece que, por cada tramo realizado, el Gobernador organiza un evento o emite declaraciones efusivas, haciendo hincapié en que todo avanza a pesar de la mala voluntad de los partidos políticos. Esta estrategia se asemeja cada vez más a la del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La pregunta que debemos hacernos es si estas inauguraciones y celebraciones realmente están beneficiando a la población de Nuevo León o si son simplemente una manera de distraer la atención de los problemas más graves que enfrentamos, como la seguridad, la educación y la falta de empleo.

Es hora de que la política en Nuevo León deje de centrarse en la imagen y los eventos mediáticos, y comience a abordar los problemas reales que afectan a los ciudadanos.

Las inauguraciones de tramos pueden ser importantes, pero no deben convertirse en un sustituto de una verdadera acción gubernamental efectiva y orientada al bienestar de la sociedad.

Ciudadanos encerrados en el tráfico

Los habitantes de Apodaca y General Zuazua están atrapados en un verdadero caos vial debido a las obras de reparación que se están llevando a cabo en la carretera Agua Fría, en el municipio de Zuazua.

La situación se agrava aún más con las obras de reparación en el tramo de Apodaca, convirtiendo esta carretera en la única salida para varias colonias de ambas localidades.

A pesar de los informes minuto a minuto que ofrece la alcaldesa de Zuazua, Nancy Escoto, la situación sigue siendo desesperante. Los ciudadanos se ven obligados a lidiar con largas filas de tráfico que consumen hasta una hora de su valioso tiempo, especialmente en las horas pico.

Esta situación es un reflejo de la falta de planificación y coordinación en la ejecución de obras públicas en Nuevo León. Los ciudadanos se sienten atrapados y frustrados, sin ver un final a la vista para sus problemas de tráfico.

Es comprensible que las obras de infraestructura sean necesarias para el desarrollo de la región, pero es inaceptable que no se brinde una solución eficiente y rápida para minimizar el impacto en la vida diaria de los ciudadanos.

Es hora de que las autoridades tomen medidas concretas para abordar este problema de tráfico y aseguren que las obras se realicen de manera eficiente y con el menor impacto posible en la rutina de los ciudadanos, además de considerar la coordinación municipal.

La paciencia de la población tiene un límite, y es responsabilidad de las autoridades no cruzar esa línea.

Segundo Informe de Gobierno

Quien dará su Segundo Informe de Gobierno el próximo sábado 30 de septiembre

 En punto de las 12:00 horas el alcalde de Apodaca Cesar Garza Villarreal.

El evento se llevará a cabo en la Sala de Sesiones del R. Ayuntamiento. Presidencia Municipal ubicada en la calle Zaragoza e Hidalgo. Centro de Apodaca.

Entre los asistentes estarán Lic. Héctor Morales Rivera, secretario del R. Ayuntamiento de Apodaca, C.P. Marco Rodríguez Durán, Tesorero Municipal de Apodaca, Síndicos y Regidores del Republicano Ayuntamiento de Apodaca y secretarios y funcionarios públicos de la administración municipal.

Instala municipio de Apodaca gabinete de perspectiva de género y firma convenio «Compromiso por la Igualdad»

El Municipio de Apodaca realizó la instalación y la toma de protesta del Gabinete de Perspectiva de Género, así como la firma del convenio “Compromiso por la Igualdad” entre la Secretaría Municipal de las Mujeres y la Secretaría de la Mujeres del Estado.

El evento fungió también como la instalación del Consejo Consultivo de Mujeres Plenas del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, presidida por la secretaria de las Mujeres de Apodaca, Elisa Estrada; en conjunto con la Secretaria de las Mujeres de Nuevo León, Graciela Buchanan Ortega; la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Laura Paula López; y el alcalde César Garza Villarreal.

Se contó con la participación remota la maestra María Fabiola Alanís Sámano, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, quien en su mensaje festejó la instalación del Consejo Municipal y reconoció la preocupación de las autoridades estatales y municipales para erradicar la violencia contra la mujer.

Por su parte, Graciela Buchanan reconoció el trabajo que se ha realizado desde el Gobierno Municipal para atender de manera prioritaria las problemáticas de las mujeres.  “Celebro y le agradezco al Municipio de Apodaca, y en especial a su alcalde y a Elisa, que siempre están avanzando un paso adelante por el bien de las mujeres de Apodaca y de las Adolescentes, y como consecuencia, del bienestar de los niños y niñas”, señaló.

Luego de participar en la toma de protesta, el alcalde César Garza Villarreal reconoció que se debe desarrollar la plenitud de la mujer.  “Para que las mujeres desarrollen su plenitud no basta que estén libres de violencia; necesitamos construir nuevas masculinidades, porque los hombres somos culturalmente ignorantes, porque hemos recibido una información culturalmente equivocada por generaciones”, señaló.

Indicó que en Apodaca se está trabajando con un gran equipo para erradicar la violencia, encabezado por Elisa Estrada, pero que aún existen muchas áreas de oportunidad, como es el desnudar la violencia política en todas sus expresiones y acabar con la violencia económica.

Disertan sobre trasfondo de las políticas de excepcionalidad

Las narrativas de excepcionalidad construyen identidades, pues son las historias que nos contamos a nosotros mismos para ver quiénes somos, reflexionó el antropólogo Aarón López Feldman dentro del conversatorio “Identidad y alteridades: reflexiones sobre la excepcionalidad regiomontana”, llevado a cabo el 19 de septiembre en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López en coordinación con la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria y contó con la participación de Lylia Palacios Hernández y César Morado Macías, quienes, junto a López Feldman, disertaron sobre la presencia de estas narrativas de alteridad, su trasfondo y sus alcances previo al aniversario 427 de la Sultana del Norte.

En su libro Re-Sentimientos de la nación. Separatismo y regionalismo en Monterrey, ganador del Premio del Museo de Historia en 2020, López Feldman señala que para que exista una idea de excepcionalidad primero debe construirse al otro, a lo que Palacios Hernández, al percatarse de la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”, apuntó lo siguiente:

Lo mejor que podemos dejar de herencia a nuestros universitarios es la reflexión sobre cuál es la grandeza de Monterrey. La supuesta excepcionalidad nos hizo los grandes individualistas, los grandes discriminadores, a través de un discurso que de tanto repetirse terminamos creyéndolo. Un discurso en el que todos nos sintiéramos incluidos, cuya ruta es el trabajo. La excepcionalidad es un mito tan perfectamente construido que se sigue recreando”.

Presenta Ebrard juicio ante el TEPJF contra comisión de Morena

Marcelo Ebrard presentó ayer por la tarde un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra de la Comisión de Honor y Justicia de Morena.

En su recurso, el ex canciller pide al TEPJF que ordene a la citada comisión a que admita su impugnación al proceso interno.

El 10 de septiembre pasado, Ebrard pidió a la Comisión de Honestidad y Justicia la nulidad y posterior reposición del proceso de elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.

En la demanda señaló “la participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso; la intervención de la Secretaría de Bienestar y de Funcionarios Públicos”.

Asimismo, “el conocimiento previo de secciones a encuestar por parte del equipo de Claudia Sheinbaum Pardo; la existencia de una cadena de custodia comprometida y otras irregularidades en el proceso”.

Sin embargo, transcurridos diez días hábiles, la Comisión de Honor y Justicia no respondió sobre o la procedencia o no de la demanda de Ebrard.

En un comunicado, el ex canciller argumentó que Morena “viola sus derechos político-electorales al no responder en los tiempos señalados por la misma Sala Superior, que en una resolución previa del 2001 (SUP-JDC-162/2010), le ordena a Morena responder en el plazo de cinco días máximo sobre la admisión de las quejas presentas por militantes”.

Ante ello, pide al Tribunal que ordene a la Comisión “admite la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de la Defensa de la Transformación”.

Parálisis presupuestal acecha de nuevo a EU

Estados Unidos enfrenta nuevamente la posibilidad de una parálisis presupuestal que detendría el funcionamiento de los servicios públicos y enviaría a desempleo técnico a miles de funcionarios del Estado federal, si los legisladores no se ponen de acuerdo sobre una ley de presupuesto, con la ayuda militar a Ucrania en medio del problema.

Cuatro meses después de casi caer en un default sobre su deuda pública, el Congreso debería adoptar antes del 1 de octubre la ley de presupuesto 2024 para evitar la parálisis del gobierno.

Las primeras víctimas del entuerto serían unos 2 millones de funcionarios federales que no recibirían su salario mientras dure lo que se conoce como “shutdown” o cierre de servicios públicos.

A poco más de un año de las elecciones presidenciales, en las que el mandatario demócrata Joe Biden buscará la reelección, las tensiones en el Congreso están en su clímax.

“El financiamiento del gobierno es una de las responsabilidades fundamentales del Congreso. Es tiempo de que los republicanos comiencen a hacer el trabajo para el cual Estados Unidos los eligió”, acusó el fin de semana Joe Biden.

La Casa Blanca lanzó otro dardo ayer al acusar a los “radicales republicanos de la Cámara” de Representantes de tomar el riesgo de “comprometer la asistencia alimentaria vital para casi 7 millones de mujeres y niños vulnerables” y de “jugar con la vida de las personas”. Es que una posible parálisis de servicios públicos corta estos gastos federales.

Las tensiones entre los demócratas y parte los republicanos se centran en un paquete de ayuda adicional a Ucrania, tras la visita el jueves a Washington del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Los dos partidos en el Senado son favorables a esta asistencia. Pero en la Cámara Baja, controlada por la oposición, un grupo de legisladores partidarios de Donald Trump rechazan dar sus votos.

“No votaré un solo centavo a la guerra en Ucrania. Estoy primero por EU”, declaró la republicana Marjorie Taylor cercana a Trump.

“Las personas de mi distrito, y de todo el país, están hartos de financiar a otros”, dijo de su lado el representante Eli Crane.

De la votación presupuestal en el Congreso depende no frenar los servicios públicos.

En el Senado, los responsables de los dos partidos, Chuck Schumer por los demócratas y Mitch McConnell por los republicanos, continúan negociando. “Estamos los dos firmemente a favor de una ayuda a Ucrania”, dijo a CNN Schumer.

La tecnología en la niñez puede fomentar también la creatividad

El 59.7 % de los niños de 6 a 11 años son usuarios frecuentes de internet, señaló Karla Alejandra Cervantes Bazán, profesora de la FP

En México, el uso de las tecnologías digitales está aumentando en usuarios de todas las edades: el 44.3 % de los hogares cuenta con una computadora, el 92.5 % con al menos un televisor y el 76.6 % de la población urbana es usuaria de internet, informó Karla Alejandra Cervantes Bazán, profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional.

“El 59.7 % de los niños de 6 a 11 años son usuarios frecuentes de internet, mientras que entre los 6 y los 12 años se usan las tecnologías digitales con fines de entretenimiento”, señaló.

Durante la conferencia ¿Cómo promover el uso seguro de las tecnologías en mi hijo(a)?, ofrecida de manera híbrida dentro del Ciclo UNAMirada desde la Psicología, la especialista explicó que el uso seguro de los dispositivos digitales implica hacer uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) mediante el conocimiento de riesgos, la reflexión crítica sobre los mismos y una actitud responsable.

“El uso moderado y supervisado de las tecnologías digitales por parte de los niños promueve el conocimiento, el aprendizaje y la participación social”, consideró.

La experta dijo que las tecnologías digitales llegaron para quedarse, por lo que recomendó no prohibir el uso de dispositivos, pero sí promover su uso en espacios abiertos, donde se puede acompañar y regular la actividad de los niños. “También hay que evitar el uso de tecnologías en menores de tres años”.

Sobre los beneficios de un uso seguro de los dispositivos, Cervantes Bazán destacó que en el área educativa son herramientas altamente motivadoras, con inclusión de materiales visuales y auditivos, que pueden ajustarse a las diferentes necesidades educativas.

En tanto, en el área de salud, promueven los programas a distancia y resultan apropiadas herramientas para la psicoterapia en línea, indicó.

Sobre los riesgos de un uso problemático de las tecnologías, la psicóloga dijo que, en el área cognitiva, pueden producir deficiencias en las funciones ejecutivas, problemas de aprendizaje, limitaciones en el desarrollo de la imaginación y creatividad, así como mayores niveles de procrastinación (acción u hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo).

En tanto, en el área socioemocional pueden causar un deterioro en las habilidades sociales, restricciones en la comunicación y el clima afectivo en la dinámica familiar, depresión e ideaciones suicidas, comportamiento antisocial y disminución de la conducta prosocial, así como conductas adictivas.

En la salud física, el abuso de los dispositivos puede causar trastornos como disminución del sueño, malestares físicos como ojos cansados, dolor de cabeza y músculos adoloridos, obesidad, y una deficiente regulación del estrés y la resistencia a la insulina, añadió.

La experta destacó que existe un uso problemático de las tecnologías digitales cuando se usan de manera casi ininterrumpida, impactando negativamente otras actividades como las académicas, laborales y domésticas. “Se vuelve un problema estar más tiempo en el mundo virtual que en el real”.

Pidió restringir en los menores el tiempo de uso diario: máximo dos horas por día para los niños de dos a cinco años de edad, y por mucho cuatro horas diarias para menores de seis años en adelante, pero no continuas.

Dijo que tomar en cuenta el tiempo total de uso (en diferentes dispositivos y con variados propósitos) equilibra el tiempo dedicado a otras actividades como el estudio o el juego.

Recomendó procurar entornos libres de pantallas digitales para niños pequeños y que su uso sea bajo la compañía de un adulto. “Los televisores y pantallas digitales deben mantenerse fuera de la habitación de un niño”.

La psicóloga aconsejó generar un plan de uso familiar priorizando los hábitos relacionados con la alimentación y el descanso. “Es importante tomar decisiones intencionales sobre la tecnología: tener claro por qué y para qué se usa”, comentó.

Por último, Cervantes sugirió usar la tecnología para construir y fomentar la creatividad, y no para ser únicamente receptores de información.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.