Gregorio Martínez con Pan y Circo

Cumbre del Fentanilo

By octubre 2, 2023No Comments

PAN Y CIRCO – Opinión Editorial

Funcionarios de Estados Unidos y México sostienen esta semana, en la capital de nuestro país, un Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, también considerada la “Cumbre del Fentanilo”.

Asisten el secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas; el Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick B. Garland, así como la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall.

No, no es una visita de cortesía.

Este encuentro se da en medio de señalamientos hacia nuestro país por la falta de acciones en este frente… y una vez que se cancelaron los fondos desde Estados Unidos hacia México para abordar el problema del fentanilo.

En este Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad se busca establecer las prioridades de colaboración para el año 2024, coincidentemente, año de elecciones presidenciales en ambos países.

Los estadounidenses esperan concretar acuerdos para que México incremente la inversión en instituciones de seguridad y justicia para reducir la impunidad por crímenes de alto impacto.

Se pretende llegar a una estrategia destinada a prevenir delitos transfronterizos, desmantelar redes criminales y proteger a las comunidades afectadas por la violencia y el tráfico de drogas.

El tema es por demás delicado y el ambiente de esta reunión es de tensión.  Se pondrán una vez más los puntos sobre la mesa… Pero ya no hay mucha paciencia.

Según la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos, la DEA, dos cárteles mexicanos se han consolidado como los principales productores de fentanilo ilegal que llega a Estados Unidos desde 2019. Esta sustancia se elabora a partir de precursores químicos importados, principalmente de China.

En febrero de este año 2023, la DEA instó a la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador a intensificar la colaboración en tres áreas: Compartir información sobre decomisos de fentanilo y precursores químicos, llevar a cabo operaciones conjuntas contra laboratorios y aumentar las extradiciones de traficantes.

Bueno, ya vimos que en pleno 15 de septiembre, fue extraditado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.  El Fiscal General de Estados Unidos advirtió que “no será el último”.

De 2019 a 2021 las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos aumentaron un 94 por ciento, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Los CDC también han revelado que, sólo en 2021, más de 71.000 personas murieron en Estados Unidos por sobredosis causadas por opioides sintéticos.

Esto es, cerca de 200 estadounidenses fallecen cada día por consumir esta droga.  Se sabe que el fentanilo es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.

Esta situación ha hecho que la Casa Blanca ponga en marcha un plan para reducir las muertes por sobredosis mediante una estrategia que se basa en trazar un plan con socios internacionales para interrumpir el comercio ilícito de drogas sintéticas.

Veremos si en realidad en esta recta final del gobierno de la 4T entendemos el mensaje…  o seguimos con los abrazos… con el costo y las implicaciones que esto puede llegar a tener en nuestra relación con Estados Unidos.