Considerando que en NL existe un empate técnico entre Samuel García y Adrián de la Garza, la primer batalla ya fue ganada poniendo a Clara Luz en tercer o cuarto lugar.
En las alcaldías metropolitanas MORENA queda fuera solo con Escobedo, el resto quedarán distribuidas igual que como están al día de hoy entre el PRI y el PAN principalmente, cualquier cambio seguirá siendo lo mismo a excepción de Monterrey en donde MC y PRI pelean.
El congreso local será dominado por PAN y PRI, ni MORENA ni MC tienen posibilidades importantes, así lo demuestran las proyecciones.
En el caso de Diputados Federales por NL será recuperada por PRI y PAN principalmente.
Bajo las consideraciones anteriores para decidir nuestro voto “útil” o razonado para la gubernatura debemos considerar dos escenarios, los más probables:
SI GANA SAMUEL.-
1.- Tendríamos a un Gobernador con muy poco margen de maniobra en el congreso local, algo muy similar a lo que pasó con el Bronco pues no tenía diputados locales de su partido o filiación. Se trata del gobernador con mas vetos en la historia reciente.
2.- Lo mismo sucedería con la Cámara de Diputados Federales en la que según proyecciones MC tendrá no tendrá ningún diputado federal de los 12 que corresponden a NL. Será un gobernador de oposición a los diputados federales de su entidad. En conjunto en toda la Cámara de Diputados MC no sumará más del 5%, tendrá quizá 25 diputados en todo el país. Lo mismo ha sucedido con Bronco por 6 años. Esto se ha traducido en la falta de recursos a la hora de negociar el presupuesto federal.
3.- Con las alcaldías se repite el escenario, estaría gobernando prácticamente sólo, quizá con Monterrey, pero el resto sería dominada por PRI y PAN, lo que representa otro reto mas que se antoja difícil para un joven político sin experiencia en el ejecutivo sino como legislador.
En resúmen se repetirían otros 6 años. Un gobernador sin aliados ni en lo local ni en lo federal y con un presidente mas distante aún que no mediría sus decisiones en torno a NL pensando en su gobernador, pues sería considerando un jugador en solitario con apoyo federal casi nulo, apenas 25 diputados ni uno de NL y 7 senadores.
Sin diputados federales por NL, sin senadores, sin alcaldes y sin diputados locales, será un gobernador aislado, marginado fácilmente, la historia se repetería.
SI GANA ADRIAN.-
1.- Tendríamos a un gobernador con un congreso local con mayoría de su partido y con la posibilidad de negociar con el PAN como otra fuerza mayoritaria. Un escenario que se ha repetido muchas veces.
2.- En la Cámara de Diputados se estima que entre PRI y PAN se obtenga la totalidad de las 12 diputaciones federales de NL, facilitando el trabajo entre ambas fuerzas políticas. Debe además sumarse que ambas fuerzas políticas mas el PRD que forman la alianza legislativa Va por México puedan alcanzarse cerca de entre 220 y 250 diputados.
Esta alianza sin duda fortalece el presupuesto federal para NL. El presidente tendrá negociar con esta fuerza opositora que representará quizá el 50% o más del total de los diputados.
3.- En el caso de las alcaldías estaría gobernando con el apoyo de cuando menos 6 alcaldías del PRI y PAN para trabajar juntos como lo vendrán haciendo a nivel nacional para preparar el terreno para el 2024 contra MORENA. En este caso Adrián cuenta también con la experiencia de seis años como Alcalde de Monterrey y 18 años en distintas responsabilidades del poder ejecutivo estatal.
Sería un gobernador con amplio margen en lo local y en lo federal contaría con el apoyo de cerca de 250 diputados federales y 40 senadores de PRI, PAN y PRD para competir juntos igual que hoy contra MORENA en 2024.
ADRIAN | SAMUEL | |
Diputados Federales. Va por México | 220 | 25 |
Senadores | 40 | 7 |
Alcaldes. PAN/PRI | 6 | 1* (si gana Monterrey) |
Diputados Locales | 18 | 3 |
Gobernadores PRI/PAN/PRD | 18 | 2 |
Quién de ellos crees que pueda tener mejores resultados?
El voto útil ya lo usamos, MORENA quedó fuera, vamos por el voto razonado¡¡