Desde el Olimpo

Mucho ojo con esta situación

By junio 16, 2021No Comments

 Mucho ojo con esta situación

Uno que anda muy empecinado por lograr la Coordinación de los Diputados Locales del PAN en el Congreso del Estado de Nuevo León, es Mauro Guerra quien es el presidente estatal del PAN, pero aquí cabe la pregunta que se deben de hacer muchos hacia el interior de ese instituto político, y es que el PAN perdió mucho en Nuevo León y en Monterrey, perdió con Larrazábal y perdió con algunos candidatos, entonces porque premiar a un perdedor.

Entonces, ahí tendrán que hacer la reflexión en cuanto a Mauro, además de que el susodicho Mauro Guerra no trae buenos acuerdos con sus correligionarios, ni con sus contrarios, no trae una dinámica de hacer acuerdos, de gente que tiene mano izquierda, en fin no trae las simpatías correspondientes.

Entonces si lo van a imponer en el cargo, pues obviamente va a haber problemas y dificultades en cuanto a consensos, y ahora es cuando más deben de estar unidos, tanto diputados del PAN, como del PRI porque se vienen acuerdos muy importantes, y con un coordinador que va a ser des coordinador van a batallar mucho y los acuerdos no se van a llevar a cabo.

Entonces hay que estar muy al pendiente de esta situación, porque el más afectado va a ser Nuevo León, independientemente de los acuerdos de cada instituto político y repetimos, el afectado sería Nuevo León, así que mucho ojo con esta situación, o usted cómo la ve querido lector.

PRI contra Samuel

Ahora que ya se dieron a conocer quienes formarán parte de la próxima Legislatura del Muy Honorable Congreso del Estado, los priistas ya andan planeando varias estrategias.

Todo parece indicar que el coordinador de los tricolores será Heriberto Treviño, quien será el encargado de preparar una ofensiva en contra del Gobernador.

Dicen, los Diputados tricolores serán la oposición del Gobierno de Samuel García, por lo que desde ya se están preparando para entrar en negociaciones y ver qué temas se tocarán en el primer período ordinario de sesiones.

Esto sin duda debe de preocupar a Samuel, pues aunque su gobierno aún no inicie, tener en contra a los priístas significa que sus iniciativas difícilmente van a poder transitar.

Basta con recordar cómo le fue a Jaime Rodríguez, actual gobernador, con un congreso en contra.

Claro que, todo dependerá de cómo se lleve la diplomacia y los acuerdos, y de quién sea la persona encargada de entablar diálogo con los diputados.

Dicen Ernesto pide tregua

Para quienes no están muy enterados de cómo están las cosas en Cadereyta, resulta que Ernesto Quintanilla y Cosme Leal, actual alcalde y alcalde electo, respectivamente, ya traen una historia.

Ambos pertenecieron al partido Verde, Ernesto compitió por la alcaldía y Cosme por la diputación local, la cual logró ganar a través de la representación proporcional.

Así las cosas, Cosme decidió retirarse y contender por el PAN, porque fue el que le dio la oportunidad de tener la candidatura, y ahora que resultó electo, dicen no anda en buenos términos con Ernesto.

Sobre Ernesto, la ciudadanía está muy molesta porque su administración no fue para nada lo que esperaban, dicen si se vio un cambio de vida, pero únicamente en su familia y en sus amigos cercanos.

Ahora que Cosme tiene el poder y dentro de poco empezará el proceso de entrega recepción, dicen Ernesto le ha pedido una tregua para que no salgan a la luz las cosas realizadas en su administración.

Ya veremos cómo actúa Cosme, si le servirá de tapadera a Ernesto o si de plano se lo lleva de encuentro tratando de ordenar las cosas en la presidencia municipal.

Reacomodos en Apodaca

Aunque todos los empleados municipales e incluso los proveedores, estaban muy tranquilos porque continúan el encargo César Garza, ya se anunció que habrá cambios.

Entre pasillos de presidencia se dice que César tuvo que hacer algunos amarres para no jugársela en la elección e ir a la segura, cosa que al parecer le resultó bastante bien, pues se llevó más del 50% de la votación.

Entre estos amarres, se dice habrá algunos cambios principalmente en su gabinete, por lo que posiblemente algunos tengan que salir, mientras que otros únicamente se cambiarán de lugar.

Esto claro, ha preocupado a la gente, pues más de uno se dio por bastante bien acomodado, pero recordemos que en política las cosas cambian y que para llegar al poder se adquieren compromisos.

Estaremos al pendiente para ver quién sale.

Huye alcaldesa de las redes sociales

Se dice que producto del odio que recibió en redes sociales Cristina Díaz, sobre todo ahora que Alfonso Robledo intenta litigar el triunfo que en su opinión es cuestionable en el municipio de Guadalupe.

Por ello se cuenta que ayer la alcaldesa Cristina Díaz, priísta recién electa terminó por decidir huir de redes sociales y desaparecer de la noche a la mañana de su Facebook, con tal de no seguir recibiendo las recriminaciones del robo de la elección.

La división entre el voto panista y priísta hace que lleguen sin legitimidad la priísta, pero sacarle la vuelta a las exigencias, señalamientos y recriminaciones no parece la mejor manera de resolver las problemáticas que se le vienen a Díaz, producto de las inconformidades electorales por dos elecciones, con señalamientos de haber sido robadas.

Amenaza en Morena

Se dice que los grupos al interior del partido Morena están furiosos porque es fecha de que no les pagan a los representantes de casilla y representantes generales.

Peor aún que les prometieron por cada acta de una casilla ganada hasta 15 mil pesos y al final del día se fueron y los dejaron en la calle sin un solo quinto.

Ahora se movilizan y buscan acudir al Congreso y al partido a exhibir lo que creen que se trató de un robo del equipo de la candidata a la Gubernatura Clara Luz Flores; que ahora por cierto buscan un éxodo a proyectos federales, como también el caso de algunos de sus colaboradores chapulines que ya preparan maletas para buscar una oportunidad en la Ciudad de México ahora que aquí no hay proyecto para ellos

Busca Bronco heredar problema a Samuel

Corre un rumor en el Palacio de Cantera y es que Jaime Rodríguez Calderón busca largarse y dejar a Samuel García un par de problemas.

Entre ellos el tema de un aumento en el Metro, que Jaime Rodríguez ya habla con los encargados, pues ha postergado el mismo con miras a que lo tenga que realizar Samuel llegando a la Gubernatura y él salga bien librado como alguien que no generó aumento en el transporte.

Buscan también generarle la trampa de que intente acercarse a negociar con ellos el gobernador electo, pues buscan tener la promesa de que no sancionará el mal manejo de la administración estatal que está a punto de entregarle.

Reciben tres programas educativos de la UANL sellos internacionales

Con los sellos internacionales EUR-ACE y EURO-INF, fue reconocida la calidad educativa de tres programas académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se trata de las licenciaturas en Ingeniería Civil, Ingeniero en Aeronáutica y Tecnologías de Información de las facultades de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Contaduría Pública y Administración de la UANL.

El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, destacó que es un orgullo que estas facultades reciban estos sellos internacionales para su planes de estudios, ya que son dependencias emblemáticas de la Universidad debido a que cuentan con licenciaturas, maestrías y doctorados con altos estándares de calidad.

Santiago Nieto, ¿presidenciable? Esto dicen las redes

El nombre de Santiago Nieto ha escalado en el trending topic de Twitter este martes 15 de junio debido a que más de un usuario de redes ya lo ve en la contienda por la presidencia de la República en 2024.

Tras la tragedia de la Línea 12 y la consiguiente consecuencia política para dos de los mencionados a candidatos presidenciables: Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, decenas de tuits comenzaron a mencionar al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera como “el bueno”.

“Santiago Nieto para mí, es el único que está capacitado, para la sucesión presidencial, no tiene cola corrupta y paso la prueba de que no se dobla”, escribió el usuario @Ferguza072024.

Aunque aún faltan tres años para que las candidaturas a la presidencia se definan, ante el escenario político actual, derivado de las recientes elecciones en las que Morena sigue siendo la primera fuerza política del país, aún con algunos descalabros, el apellido de Nieto sonó fuerte en la red social.

 “Santiago Nieto, la joya de la corona de la #4T”, escribió la usuaria @martuchi63.

¿TIENE EL PERFIL?

La página de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) destaca que Nieto es licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM), “en ambas instituciones sus tesis recibieron mención honorífica”.

Autor de varios libros, los cargos públicos que ha ocupado el actual titular de la UIF son los siguientes:

De 2008 a 2013 participó como Magistrado Electoral Regional, fungiendo durante tres años como presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De 2015 a 2017 se desempeñó como Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales.

Elecciones trajeron “un buen resultado para México”: IMEF

Ya que Morena no obtuvo la mayoría calificada necesaria para hacer modificaciones constitucionales tras los resultados preliminares de las elecciones intermedias, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que esto es “un buen resultado para México”, ya que brinda un marco de estabilidad al país.

Ángel García-Lascurain, presidente del IMEF, expresó en conferencia de prensa que estos resultados también son favorables, porque permitirán un mayor intercambio de opiniones sobre la aprobación de reformas, a lo que se suma, que brindan “un menor riesgo de cambios abruptos de rumbo”, dijo.

“Los resultados preliminares del proceso electoral tal vez no son lo que las partes deseaban, pero fueron un buen resultado para México. El hecho de que el partido mayoritario y sus aliados no hayan obtenido la mayoría calificada necesaria para la aprobación de reformas constitucionales, provee un marco de estabilidad y genera un espacio para el intercambio de opiniones y un debate constructivo en el análisis de reformas”, sostuvo.

Además, afirmó que el resultado del proceso electoral ha sido “bien recibido por los mercados financieros”, puesto que, en lo general, provee “un clima de relativa estabilidad”, a palabras García-Lascurain.

Y es que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el pasado lunes 7 de junio, un día después de las elecciones, cuando ya se habían dado a conocer los resultados preliminares, finalizó su jornada con una ganancia de 1.93%, al ubicar su índice accionario en 51 mil 458.13 unidades, nivel que estuvo cerca de romper su récord alcanzado en junio del 2017, cuando el índice S&P/BMV llegó a 51 mil 772.37 unidades.

Pese a esto, agregó que los resultados no son suficientes para impulsar la recuperación económica del país, ya que las condiciones desfavorables para la inversión continúan vigentes y el consumo privado del mercado interno sigue debilitado como consecuencia de la recesión económica que ocasionó la pandemia del Covid-19.

Joe Biden nomina a Ken Salazar como embajador de Estados Unidos en México

Hoy, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció su intención de nominar a varias personas, incluidos cuatro miembros de carrera del Servicio Exterior Superior, como embajadores para representar a su país en el escenario mundial.

Destaca la participación en la lista de Ken Salazar, quien será el próximo embajador de Estados Unidos en México.

Joe Biden busca recuperar la influencia internacional de Estados Unidos

Ken Salazar se ha desempeñado como Secretario del Interior de los Estados Unidos, Senador de los Estados Unidos de Colorado y Fiscal General de Colorado. En 1998, Salazar fue elegido Fiscal General de Colorado y se convirtió en el primer latino en ser elegido para un cargo estatal en Colorado.

Fue reelegido como Fiscal General en 2002. En 2004, Salazar fue elegido para el Senado de los Estados Unidos por Colorado, convirtiéndose en el primer demócrata latino en ser elegido para el Senado de los Estados Unidos desde 1972.

Durante la administración Obama, se desempeñó como Secretario del Interior, donde tuvo un papel de liderazgo en energía y clima, y ​​la agenda de conservación de la nación.

Nacido en Colorado, Salazar es un ranchero de quinta generación en el Valle de San Luis de Colorado. Es socio de WilmerHale, un bufete de abogados estadounidense y fundador de la oficina del bufete en Denver.

Salazar representa a clientes en energía, medio ambiente,recursos naturales y asuntos de los nativos americanos. Salazar tiene una licenciatura de Colorado College y un JD de la Universidad de Michigan.

También tiene títulos honoríficos de la Escuela de Minas de Colorado, la Universidad de Massachusetts Lowell, la Facultad de Derecho de la Universidad de Colorado, la Facultad de Derecho de la Universidad de Denver y el Colorado College. Su lengua materna es el español, según un comunicado de la Casa Blanca.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información