De ahí se van a definir posiciones
Hay un tema harto interesante que hay que estar revisando, y es que habrá que ver en uno de los rubros de las elecciones pasadas del 6 de junio, quien de los candidatos a diputados locales que resultaron reelectos obtuvieron mayor cantidad de votos de cualquier partido de los que contendieron Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México (FPM) y Redes Sociales Progresistas (RSP), quienes fueron los que más, repetimos, cantidad de votos obtuvo, y eso obviamente le va a dar un manejo a los que hayan sido.
Habrá que checar en los resultados de la Comisión Estatal Electoral y del INE quienes son los meros buenos en cuanto a cantidad de votos, y habrá que hacer un análisis respecto a sus posibilidades dentro de las funciones que van a ejercer, y para lo cual tomarán propuesta, y si, si es muy interesante, y de ahí repetimos se van a definir posiciones.
Porque ciertamente quien haya obtenido mayor cantidad de votos, obviamente tiene el manejo político, o usted ¿cómo la ve querido lector?
Acuden César y Claudia al Tribunal Electoral
Buscando anular la elección del municipio de García, los candidatos César Valdés y Claudia Lozano, independiente y MORENA, respectivamente, acudieron el día de ayer al Tribunal Electoral.
Ambos acudieron a presentar los alegatos y las pruebas supervenientes, para ver si es posible darle reversa a la elección.
Recordemos que ambos presentaron un juicio de inconformidad, debido a todas las inconsistencias de la pasada elección.
En fin, según dicen la audiencia de cada uno que duró varias horas, resultó ser muy benéfica para el desahogo de pruebas, sobre todo por que recordemos que García era una de las principales áreas de interés del propio Presidente de la República, y es justamente su candidata la que anda peleando.
Ya veremos que procede, porque según se dijo al inicio de las campañas, nadie podía meterse con García, porque era una negociación que ya tenía hecha Jaime Rodríguez.
Los que se quieren quedar
Aunque ya se sabía que al terminar la administración, todos los niveles directivos y coordinadores del gobierno del estado serían despedidos, algunos están aferrándose a sus puestos.
Según dicen entre pasillos, algunos empleados, están buscando la forma de quedarse y servirle a la próxima administración.
Cuentan que, algunos están buscando entrevistas con quienes han escuchado formarán parte del próximo gabinete, mientras que otros están tomando la mayor información posible para ver si al entregarla pueden quedarse con sus puestos.
Ya veremos cómo se ponen las cosas y qué tan estrictos se ponen los del equipo de Samuel García, porque según dicen no quieren nada que huela a Jaime.
Critican a Heriberto Treviño por presumido
Habiendo ocupado la alcaldía de Juárez, no dejando soluciones reales a los problemas de siempre, dirigido el PRI estatal y logrado llegar al muy Honorable Congreso del Estado de forma plurinominal, parece que la vida de Heriberto Treviño es bastante sencilla.
Algunos dicen que, tiene un control bastante fuerte sobre el municipio de Juárez y su estructura, pero que definitivamente la gente no lo quiere, pues vieron que en Juárez nada más no hizo nada.
Pero ahora, en redes sociales se desataron tremendas críticas, por qué Heriberto subió una fotografía en donde aparece una lujosa camioneta Dodge RAM.
Claro, esto resulta una ofensa para la mayoría de los cibernautas, pues mientras el problema del transporte público es una realidad que pocos quieren enfrentar, el que ya fue alcalde y no resolvió nada en el municipio, ahora presume una camioneta de lujo.
Entre las críticas, dicen está que al parecer es bastante redituable ser político, cosa bastante obvia, por qué además de qué Heriberto ya le arregló la vida a sus hermanos, resulta evidente que para él no existe el problema del transporte público.
Mucha falta de sensibilidad, no dudamos de qué Heriberto haya querido presumir su camioneta, pero ha resultado ser una bofetada en la cara de la gente que diariamente espera por horas un transporte público.
Problemas con los camiones del Bronco
Jaime Rodríguez Calderón se irá de la Gubernatura tal cual llegó, envuelto en un montón de problemas.
Y es que a pocos meses de que el Gobernador deje el encargo para abrir paso al nuevo Gobernador electo, sigue dando de que hablar y no es precisamente por un tema positivo.
Se trata de las famosas rutas urbanas que inauguró hace poco y que operan con una tarifa superior al resto del transporte público en Nuevo León pues cobran hasta 15 pesos por boleto.
Tras la ola de reclamos que ya se judicializa pues viola la Ley incluso, el Gobernador y sus secuaces responden que no pueden operar con una tarifa más baja, aún cuando ha sido mucho el presupuesto que se asignó a estos proyectos, por lo que le tema cada vez se percibe más sospechoso.
¿Rompen Colosio y Samuel?
Por todos fue sabido que previo a la campaña electoral y durante la misma, los proyectos de Luis Dolando Colosio y Samuel García transitaban por rumbos muy separados.
Pero se pensaba que de obtener los dos la victoria, se harían las paces en ambos proyectos que son del mismo partido, del mismo grupo de amigos, y hasta de un padrino de bodas del otro.
Hasta ahora todo apunta que la relación de los próximos tres años entre el Gobernador del Estado de Nuevo León y el alcalde de Monterrey será de roces y fricciones, cual si se tratara de personas de grupos políticos aparte, pues aunque de vez en cuando ambos políticos posan para la foto, o se trata más que de mercadotecnia que en estos tiempos que no son electorales ya no es necesaria, y en el fondo siguen sin pasar el trago amargo de que Colosio no perdona que no le dieran a él la Gubernatura, por lo que señoras y señores, se dice, hay tiro.
Terminó la campaña pero no la propaganda
En Nuevo León terminaron las campañas electorales, pero para algunos candidatos no se ha terminado la propaganda.
Es el caso de Clara Luz Flores, que sigue utilizando sus redes sociales y recursos para promocionar un proyecto que en su momento no rindió frutos, su campaña política por la gubernatura en Nuevo León de la coalición encabezada por Morena.
No obstante es fecha de que sus redes siguen siendo manejadas por las mismas personas que en campaña, e incluso sigue utilizando imágenes con sus hijos y estos siguen portando propaganda de la campaña de su madre.
Así es que aparecieron este fin de semana los niños, no solo en la prensa, pues pusieron una venta de limonada y de garage en su vivienda; y ahora salen en las fotografías de las redes sociales de su madre portando cubrebocas de la campaña, con el nombre de equipo Nuevo León.
¿O de plano Clara Luz cree que aún anda en campaña? ¿O ella sigue en campaña para otro puesto? Buscando llamar la atención del gobierno federal para apoyar sus ambiciones hacia otra nueva posición con la 4T.
Abre UANL convocatoria para Certamen Nacional de Pastorela 2021
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, convoca al Certamen Nacional de Pastorela UANL 2021.
El propósito del certamen es fomentar el folklor mexicano y continuar con el rescate de las tradiciones y costumbres que distinguen la identidad nacional.
Hasta el 10 de septiembre del 2021 los interesados en participar podrán enviar su propuesta inédita. El ganador será acreedor a un premio de 30 mil pesos.
Para mayor información comunícate al 818-329-4125 o al correo desarrollo.cultural@uanl.mx y/o desarrolloculturaluanl@gmail.com.
Distanciamiento y choques en la relación AMLO-IP: Mauro Jarquín
A dos años y medio de gobierno, la relación entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el empresariado ha ido del acercamiento, al distanciamiento y hasta la confrontación, considera Mauro Jarquín Ramírez.
El autor de un libro de reciente publicación, en el que analiza la forma en que la iniciativa privada ha buscado ganar espacios en la educación, añade que ambas partes coinciden en la necesidad de aumentar la inversión pública y privada.
El politólogo, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dijo en entrevista a La Jornada que las elecciones de 2024 serán muy importantes para el sector privado ante la posibilidad de que surja un candidato que haga frente a la propuesta de Morena.
“Ha habido tres formas en las cuales se ha dado esta relación entre el sector privado y el presidente, tanto sentido de acercamiento como distanciamiento e incluso de confrontación. Partiendo del hecho de que el sector empresarial tiene distintos intereses económicos, de corte político y tiene proyectos de país a largo plazo”, comentó.
El también colaborador de esta casa editorial comentó que en algunas dimensiones existe cercanía con el gobierno actual, mientras en otras se ha observado una abierta confrontación.
Recordó que derivado de la pandemia de Covid-19, la inversión pública y privada ha disminuido, lo cual fue atribuido por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado a “prácticas hostiles del gobierno respecto a la iniciativa privada”, por lo que sugirió que para alcanzar la recuperación económica es necesario un cambio.
En contraste, dijo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) publicó recientemente que México entró en el top 10 de los países con mayor recepción de inversión extranjera directa en 2020. “Esto nos habla que hay una política favorable a la inversión extranjera”.
Consideró que hay un acercamiento importante respecto de la inversión.
“Tanto el gobierno como el sector privado coinciden en que es necesario reactivar la inversión para salir adelante. El propio presidente ha dicho que no es suficiente y tiene la razón.”
Los inversionistas privados han dicho “nosotros queremos invertir, pero que existan condiciones para la inversión”, añadió.
El encuentro a principios de junio entre el mandatario y empresarios del Consejo Mexicanos de Negocios (CMN), fue positivo para ambas partes, calificó Jarquín, pues acordaron incrementar la inversión, lo cual se conjuga con el anuncio del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del tercer paquete de proyectos en infraestructura.
El segundo acercamiento es la decisión del presidente López Obrador de no aumentar ni crear más impuestos. Idea que ha sido respaldada por el líder del CCE, Carlos Salazar Lomelín.
“El Presidente quiere que haya inversión privada, el gobierno mexicano la necesita en estos momentos de crisis y los inversionistas necesitan invertir para obtener ganancias”, apuntó.
Desacuerdos
En contraste, señaló que el sector privado está en desacuerdo con la reforma eléctrica y las modificaciones constitucionales.
Comentó que la iniciativa privada rechaza los cambios que fortalecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El sector empresarial argumenta que habrá alzas en la energía que consumen las empresas, lo que se reflejará en el encarecimiento de los productos y servicios que ofrecen e impactará a los sectores más desfavorecidos.
Aunado a ello, los empresarios advierten afectaciones a una gran cantidad de inversiones, lo que va a tener un efecto en el crecimiento económico del país.
Sobre las reformas constitucionales, que han puesto a discusión la integración de la Guardia Nacional a la Sedena o el papel del INE en la democracia nacional, destacó el lanzamiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de un observatorio ciudadano para el cumplimiento de la Constitución.
Dijo que los observatorios son mecanismos “para construir presión social respecto de un asunto público, como lo hizo Claudio X González años atrás para mostrar los problemas que consideraban que existían en la educación.
Mencionó que se busca judicializar iniciativas presidenciales en vez de llevarlas al ámbito de la política.
“Judicializar la democracia no es el camino para fortalecer el país. Al contrario el camino para fortalecer la democracia tiene que ser el debate público. Ahí la oposición al parecer no ha querido entrarle de manera abierta.”
Reconfiguración
Destacó que tras los comicios del 6 de junio hay una reorganización político-electoral, pues no existe un rechazo hacia el proyecto de López Obrador, como piensan sus opositores, pero tampoco un respaldo total como lo ve Morena.
Consideró que “el resultado de la elección no es tan malo para ninguno de los dos grupos”. Agregó que las elecciones de 2024 serán de gran importancia para el sector privado, pues no descartó que el empresariado “promueva alguna candidatura, algún perfil emanado de la sociedad civil”, para que haga frente a la propuesta de López Obrador.
Pese a violencia, afirma AMLO que México está en calma y hay gobernabilidad
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México está en calma, que hay gobernabilidad y tranquilidad tras las elecciones del 6 de junio.
“Todo transcurrió bien, la gente se manifestó libremente, no hay movimientos poselectorales, de protesta, el País está en calma, hay gobernabilidad, hay tranquilidad”, dijo al inaugurar un cuartel de la Guardia Nacional en Ensenada, Baja California.
López Obrador señaló que sus adversarios se unieron para quitarles la mayoría en la Cámara de Diputados, pero no lo consiguieron.
“Eso significa que está garantizado la aprobación del presupuesto, el dinero para los pobres, el dinero para los programas de bienestar, el dinero para el desarrollo de México, eso es lo que se dirimió en esta pasada elección, por eso mi gratitud al pueblo de México”, sostuvo.
López Obrador también resaltó la labor de la Guardia Nacional, pues dijo que es fundamental para garantizar la paz y la tranquilidad.
“Podemos tener crecimiento económico, incluso mejorar las condiciones de vida y de trabajo, pero si no hay seguridad no se avanza, eso es fundamental. Estamos muy conscientes que lo vamos a lograr, vamos avanzando poco a poco porque estaba muy avanzado el mal sobre todo se le dio la espalda al pueblo muchos años”, afirmó.
CORRE SANGRE
El sábado pasado, un comando en Reynosa, Tamaulipas, asesinó 15 civiles y abatió a cuatro delincuentes.
El jueves, familiares denunciaron la desaparición de 109 personas en la carretera Monterrey – Nuevo Laredo.
En tanto, grupos del crimen organizado, apoyados por pobladores del Municipio de Buenavista, en la región de Tierra Caliente en Michoacán, impidieron el paso a efectivos de la Guardia Nacional, quienes pretendían realizar un patrullaje.
Vacunas de CanSino y Sputnik continúan sin validación de la OMS
Hasta el momento sólo seis vacunas han recibido la autorización de la OMS para su uso de emergencia contra el COVID-19, y son Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna, Sinopharm y Sinovac; la china de CanSino y la rusa Sputnik V aún no son aprobadas.
Por su parte la farmacéutica CanSino se defendió y expuso que la OMS «conoce y está en proceso de aprobación» de su vacuna. Además asegura que la Organización Mundial de la Salud «no es un ente regulatorio, emite recomendaciones».
Pero si vas a viajar a EU no te preocupes, pues el país vecino ofrece revacunar a quienes lleguen a su territorio y hayan recibido dosis no avaladas por la FDA o la OMS.
A partir del 1 de julio la Unión Europea permitirá el ingreso solo a viajeros que hayan recibido una de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicina, que son Pfizer/ BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen (Johnson & Johnson) con comprobante.
Las autoridades de cada país autorizan con sus organismos regulatorios si un medicamento o la vacuna, en este caso, es primero segura y segundo eficaz. Es difícil que todos se pongan de acuerdo en exactamente lo mismo, dijo al diario Excélsior Alejandro Macías, infectólogo y zar de la epidemia AH1N1 en 2009.
«En los Estados Unidos, por ejemplo, la decisión va a estar sesgada hacia los propios productos de su nación, como ocurre que cuando un país establece los lineamientos para entrar a su territorio, puede decir, que autorizan sólo las vacunas, en las que tiene las herramientas para poder garantizar su seguridad y eficacia. Ahí han considerado, que ni la vacuna de CansinoBio ni de Gamaleya, por ejemplo, tienen información suficiente para autorizarla en su territorio”, explicó Macías.
Una de las recomendaciones que hizo el doctor Macías a las autoridades mexicanas, para garantizar que las vacunas de los laboratorios aprobados en nuestro territorio cuentan con la información suficiente sobre su seguridad y efectividad (como la de CansinoBio, que ha sido de las más cuestionadas) es solicitar los datos a la compañía.
«Yo creo que a la compañía le corresponde dar los resultados sobre los estudios que se están realizando en varias partes del mundo e integrar los datos de los investigadores de la vacuna CansinoBio para reportar cuál es la efectividad, así sea de manera preliminar sin necesidad de concluir la Fase III”, expresó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información