Diputados locales priistas se van a Ciudad de México
Mientras que hay plantones en la sede Nacional del PRI, algunos no han dudado en manifestar su apoyo y hacerse presente.
De Nuevo León, los Diputados Locales electos ya fueron a ponerse a las órdenes de Alejandro Moreno, argumentando entre otras cosas que la coordinación es importante y que como priistas deben estar unidos.
El mismo discurso que trae Heriberto Treviño, Presidente del Comité Directivo Estatal de Nuevo León, pero ahora a nivel nacional, todo parece indicar que la idea de la unidad va a ser trabajada con miras al 2024, porque mientras MORENA ya tiene a Ebrad y Sheinbaum; los tricolores no tienen un perfil fuerte.
Así, con la idea de impulsar a alguien que pueda ocupar no solo la candidatura a la Presidencia de la República, sino que también pueda ganar y regresarle Los Pinos o el Palacio Nacional al tricolor.
Ya veremos qué tal sale, porque de las reuniones nos han informado que ni todos van de buena gana, ni todos están de acuerdo con el trato desigual que desde ya se está viendo que reciben.
Mijes se cuadra con MORENA
Aunque toda su carrera política se la debe al PRI y ahora como candidato de MORENA a la Alcaldía de Escobedo, atravesó serias dificultades sobre todo con la gente, a la que dio la espalda y no le cumplió lo pactado, Andrés Mijes ya se cuadro con MORENA.
Como ya sabemos MORENA reunió a todos sus militantes para cerrar filas, tal cual lo está haciendo el PRI, lo destacable del asunto es que el plan de MORENA además es apoyar a los segundos lugares, es decir, a los que perdieron pero que pueden reponerse y ganar la próxima elección.
En fin, el alcalde electo de Escobedo, Andrés Mijes, ya se cuadró con MORENA y al parecer va a estar trabajando muy de la mano con el Comité Directivo Nacional, lo cual implica sin duda algunos enfrentamientos con el gobierno del Estado.
Para que se note su disposición, Mijes también fue a las reuniones en Jalisco, encabezada por los gobernadores de Jalisco y el electo de Nuevo León.
Ya veremos qué bando toma, porque definitivamente no podrá estar con MORENA y Movimiento Ciudadano.
Víctor Fuentes sigue recorriendo las calles
De que algo anda buscando Víctor Fuentes, algo está buscando.
Luego de las malas decisiones tomadas en las pasadas elecciones, el Senador de la República, Víctor Fuentes, ha arreciado su trabajo.
Dicen los enterados que Víctor trae una agenda de trabajo muy apretada, pues dicen no quiere dejar de recorrer las calles y anda visitando gente y realizando reuniones vecinales.
Es un hecho que Víctor no va a dejar que su carrera muera, pero es que el Senador ya quedó mal con todos los que pudo, primero no apoyó el proyecto de Samuel García, gobernador electo; luego se peleó con los de su propio partido y después le renunció a MORENA.
Pero Víctor no se da por vencido y dicen quiere seguir forjándose una imagen entre la ciudadanía para que en el 2024 su nombre vuelva a aparecer en alguna boleta electoral.
Ya veremos quien le da cabida.
Modelación y herramientas para el análisis de datos
Las Facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias de la Tierra y Ciencias Biológicas de la UANL, te invita a la Escuela de verano de: Modelación y herramientas para el análisis de datos
Con aplicaciones en Epidemiología, Bioinformática, Biología y Ciencias de la Tierra es organizado por el Cuerpo Académico de Sistemas Complejos: Teoría y Simulación.
Actividades por Microsoft Teams.
Fecha: del 5 al 30 de julio del 2021
Horario: 9:00 a 13:00 horas
Para mayor información y registro en el correo: rgarzar104994@uanl.edu.mx
Evento Gratituto
Registro/inscripción en el correo: rgarzar104994@uanl.edu.mx
A la IP le preocupa la próxima renovación del T-MEC en 4 años
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, expresó que le preocupa la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se realizará dentro de cuatro años, por lo que dijo que le gustaría que se contara desde ahora con los elementos que se verificarán y no un mes antes.
“Me preocupa la revisión dentro de cuatro años. A mí me gustaría que desde ahorita tuviéramos esos factores que van a ser los elementos de revisión y que no vaya a ser un mes antes de los cinco años cuando empecemos a inventar o nos empiecen a inventar, que sería lo peor, factores críticos de éxito, que de alguna manera va a ser imposible cumplirlos en un corto plazo de tiempo”, expresó.
En el conversatorio “El T-MEC, motor del crecimiento económico”, refirió que este año de operación del T-MEC representa el 20% de la primera revisión que llevará el Tratado, lo que conlleva que deberá de seguir trabajándose en este acuerdo comercial, por lo que pidió que en México “seamos inteligentes”.
Hay funcionarios que se cansan a mitad de sexenio: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que hay funcionarios que se cansan a mitad de sexenio, por lo que es necesaria la renovación y no perder la emoción de servir al pueblo.
No precisó si él hará más cambios en su equipo.
En la exposición de este tema en la conferencia de prensa matutina dijo que cuando va pasando el tiempo algunos se van ‘hamburguesando’ y hay que pegar ciertas sacudidas y que no se olvide el propósito por el que estamos que es la transformación y no permitir la corrupción”.
Independientemente de la honestidad del servidor público, precisó, se tiene que estar recordando cual es nuestra función: hay que estar sacudiendo, hay que estar zarandeando, zamarreando la mata, siempre.
“Hace algunos días leí un texto del general Lázaro Cárdenas que escribe exactamente a mitad de su gobierno, creo que era mayo de 1937, y venía lo mejor.
“Ya decía el general que a mitad de sexenio hay quienes se cansan y no debemos cansarnos, tenemos que renovarnos diario y no perder el entusiasmo de no servir al pueblo; antes se llamaba la emoción social, no perder la emoción social”, dijo.
Leyó el texto del general en la cual exponía: “‘no estoy satisfecho de lo que se ha hecho en el país hasta hoy, ni ellos deben estarlo’.
“El general quería más, como lo demostró”, subrayó el presidente López Obrador.
Prosiguió con la lectura: “‘Siento apatía en muchas dependencias; para un periodo de gobierno de seis años difícilmente se encuentran hombres -y agregaría mujeres- qué después de tres años trabajen como el primer día. Cuando no los hay, conviene renovarlos, veré el ritmo con que siguen trabajando de hoy a septiembre próximo’”, leyó el mandatario al tiempo de reírse.
Eso es lo que puede pasar, advirtió, no es que sean corruptos sino que pierden fuerza, se desaniman.
Además están sujetos a fuertes presiones, están enfrentando a todo el bloque conservador.
“Hay que estar bien, firmes en las convicciones para aguantar, soportar, tener aplomo; afortunadamente la mayoría de los servidores públicos ayer les hice un reconocimiento a quien me están ayudando, sobre todo a cuidar el presupuesto que es dinero del pueblo”
Avanza el impuesto global a trasnacionales
Siete años después de iniciadas las conversaciones para reformar las bases del sistema fiscal internacional, 130 países –entre ellos México– acordaron un impuesto mínimo global a las empresas transnacionales, el cual generará cerca de 150 mil millones de dólares más en ingresos fiscales, según estimaciones. Empantanada por un bloqueo de Estados Unidos, la medida logró avanzar sólo con el cambio de gobierno en ese país y una pandemia que exprimió las finanzas públicas alrededor del mundo.
El acuerdo que por años se debatió en el Marco Inclusivo sobre Política Fiscal Internacional, coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), busca garantizar que las empresas multinacionales paguen impuestos en el sitio donde operan y obtienen beneficios, así como establecer un piso parejo para evitar los paraísos fiscales. El consenso al que llegaron 130 de 139 economías es un primer paso para que el proyecto opere del todo en 2023.
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo en un mensaje en Twitter que es “factible que la tasa mínima global quede en 15 por ciento, con lo que se estima obtener una bolsa global de 500 mil millones de dólares. Para México serían, cuando menos, 30 mil millones de pesos”.
Se buscó a la Secretaría de Hacienda para explicar cómo los efectos de este acuerdo se materializarían en ingresos públicos. La dependencia se dio por enterada, pero optó por no responder.
La cantidad mencionada por Yorio equivale a 1.38 veces la captación, en mayo de este año, del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, que fue de 21 mil 703 millones de pesos.
El acuerdo anunciado ayer tiene dos componentes centrales: el pilar uno, el cual promueve que parte de los impuestos se paguen en los países donde las empresas tienen actividad comercial y ganancias –independientemente de que no tengan presencia física, como Google, Netflix, Amazon– y no todo donde registraron su domicilio fiscal. Esto generará una reasignación de derechos fiscales por más de 100 mil millones de pesos, de acuerdo con la OCDE.
Paquete histórico: OCDE
La otra parte es el pilar dos, el cual plantea un impuesto mínimo de 15 por ciento para las empresas. Según la OCDE esta base aportará cada año cerca de 150 mil millones de dólares en ingresos fiscales adicionales a nivel mundial; además, promoverá la estabilización del sistema tributario internacional y hará que las administraciones fiscales generen más ingresos.
“Después de años de trabajo y negociaciones intensas, este histórico paquete garantizará que las grandes empresas multinacionales paguen el porcentaje justo de impuestos que les corresponde en todas partes”, dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información