Tremendo desorden en torre administrativa
Para que se note que desde lo más básico está mal el Gobierno del Estado, ahora resulta que ni trámites tan sencillos como la tramitación del Curp o el Acta de Nacimiento se pueden hacer de forma eficiente.
Resulta que, particularmente el día de ayer las filas para realizar estos trámites fueron de kilómetros, y lo más lamentable es que al llegar a ventanilla se enteraban de que las correcciones se van a realizar hasta la próxima semana.
Por supuesto esto causó el enojo de la ciudadanía, pues algunos ni siquiera viven en el área metropolitana y vienen hasta acá a realizar este tipo de trámites y resulta que la vuelta, el tiempo y el gasto es en vano.
Pero, además, están las personas adultas mayores o discapacitadas, a quienes no se les contempla ningún tipo de consideración, pues si bien prestan una que otra silla de ruedas, el tiempo que tienen que esperar es el mismo.
Imagínese cómo andan las cosas, para que incluso aquellos trámites que le generan dinero al Estado se prestan de forma bastante ineficiente.
Fernando Elizondo otra vez en la transición
Para nadie es desconocido que uno de los padrinos políticos de los inicios de Samuel García, es precisamente el ex gobernador Fernando Elizondo.
Pues bueno dada su experiencia como gobernador y que además ayudó en la transición de la presente administración, tal parece que Samuel lo vuelve a elegir como encargado de la transición.
Dicen los enterados que Fernando ya anda formando sus equipos de trabajo que sirvan en la transición de cada unidad administrativa.
Otras fuentes afirman que Fernando fue elegido con una doble intención, si por su experiencia, pero además por el conocimiento que tiene de la presente administración, recordemos que él estuvo en el arranque.
De tal forma que, Fernando sabrá en dónde buscar y en donde poner más atención.
Ya veremos cómo le va, no vaya a ser que sea requerido únicamente durante los primeros meses, tal y como le ocurrió con Jaime.
Aldo Fasci ni se despeina
Si algo le admiramos a Aldo Fasci, no es su capacidad de llevar la seguridad al Estado, tampoco su capacidad de organización, mucho menos su habilidad para ser vocero con los medios, lo realmente destacable de Aldo es su espíritu de supervivencia.
Aunque ya mucho se ha rumorado sobre que Aldo se queda en la Secretaría de Seguridad, lo cierto es que esto nos da una lectura política muy importante.
En principio, Aldo ya ha trabajado con todos los partidos políticos, esto indica su excelente capacidad de adaptación, y sobre todo su buen tino para integrarse a los proyectos ganadores.
Es evidente que, para ocupar estos puestos sin duda alguna aportó algo a las campañas políticas de quienes se convertirían en gobernadores, por lo que debe de ser un excelente estratega político y un visionario, para que con antelación sepa cómo mover sus fichas y le resulte bien la jugada.
Luego, en el caso de Samuel García, el que Aldo se integre al gabinete, implica que a pesar de qué Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador del Estado, dio la instrucción de qué nadie trabajara con Samuel, indudablemente Aldo lo desobedeció, pues es imposible llegar al gabinete sin previamente haber aportado algo.
Y para finalizar, resulta que, Aldo debe de tener un excelente equipo de trabajo, que lo sigue y lo apoya independiente del proyecto al que decida apostarle, y sea este equipo quien le ayude a fortalecerse al interior de cada proyecto.
Así, Aldo otra vez será uno de los miembros del gabinete.
Variante Delta del SARS CoV2 es más transmisible
Al cierre de la primera mitad del 2021, la pandemia del SARS CoV2 continúa más viva, pues la variante de preocupación Delta es varias veces más transmisible que la original de Wuhan, China; ya circula por 20 estados mexicanos y es el linaje dominante en 96 países.
El doctor Kame Alberto Galán Huerta, especialista en secuenciación viral y agentes patógenos del Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular de la Facultad de Medicina, urge por seguir estudiando y monitoreando las variantes de preocupación.
Investigadores japoneses prevén que la variante Delta superará a la Alpha, pues descubrieron que es un 64 por ciento más transmisible y será la predominante en su país. Ellos dispusieron no contar con público en los Juegos Olímpicos Tokio 2021.
Y también sería más peligrosa, pues investigadores escoceses encontraron que esta variante Delta incrementa en un 84 por ciento más las probabilidades de hospitalización que el linaje Alpha originado en el Reino Unido en septiembre de 2020.
Hacienda se involucrará más con el sector energético: Ramírez de la O
En su primer pronunciamiento como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O aseguró que a partir de ahora la dependencia estará más involucrada con el sector energético, con la banca de desarrollo y en la maduración de programas de inversión.
“En la etapa que ahora comienza, la Secretaría de Hacienda estará más involucrada en las cuentas del sector energético y en potenciar la banca de desarrollo”, informó Hacienda en un comunicado.
Agregó que el nuevo funcionario ya trabaja en la maduración de los proyectos de inversión pública-privada en infraestructura, con el fin de impulsar el crecimiento de la economía mexicana, principalmente en las zonas del país históricamente más desfavorecidas.
“La meta de mejor uso de recursos internos y balance fiscal va a complementarse con un mayor crecimiento económico”, destacó.
Hacienda subrayó que Ramírez de la O reconoce la importancia de la banca de desarrollo para impulsar el bienestar del país y los proyectos de desarrollo regional que tienen un papel clave en el crecimiento incluyente de largo plazo.
Ramírez de la O se comprometió a mantener y afianzar la transformación del país que inició desde 2018, sin que ello signifique un mayor endeudamiento del país.
“Agradezco al presidente Andrés Manuel López Obrador mi designación como secretario de Hacienda y Crédito Público. Ejerceré esta responsabilidad avanzando siempre en la transformación del país que inició en 2018”, apuntó en su cuenta de Twitter tras asumir el cargo.
La secretaría señaló que entre 2007 y 2018 la deuda pública aumentó considerablemente, pues pasó de representar 28.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) a 44.9 por ciento.
La dependencia federal recordó que el presidente López Obrador se comprometió desde su campaña electoral a mantener finanzas públicas sanas y no recurrir al endeudamiento como proporción del PIB.
La SHCP resaltó que Ramírez de la O “promoverá el buen clima económico y la confianza con los empresarios e inversionistas, impulsando la recuperación económica del país que inició en 2021.”
La dependencia federal señaló que ya se elabora un Plan Financiero multianual hasta el 2024 para tener un marco adecuado de trabajo de mediano plazo con los objetivos ya señalados.
Acotó que los cambios en la SHCP se darán a conocer en su momento, pues se tiene que asegurar una “transición ordenada” y garantizar que el Paquete Económico 2022 esté listo en tiempo y forma.
La SHCP apuntó que el relevo se realizó de manera ordenada y paulatina, con lo que se reafirmaron las metas de estabilidad macroeconómica, disciplina fiscal y la política de austeridad impulsada en la presente administración.
La dependencia destacó la trayectoria de Ramírez de la O, quien es doctor en economía por la Universidad de Cambridge, ha sido consejero en diversas empresas mexicanas y es autor de cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México-Estados Unidos, política monetaria e integración económica.
Opción de que no vuelvan a las aulas quienes no quieran: AMLO
Con miras a la apertura del próximo ciclo de clases en escuelas públicas y privadas, “una cosa es decir vamos abrir las escuelas, y otra es que por la fuerza vamos a abrir las escuelas”, aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y añadió que “no se puede negar la posibilidad a los que no quieren regresar.”
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, adujo que existe un acuerdo en el gobierno federal para reiniciar las clases a finales de agosto en todo el país y se están generando las condiciones básicas para el regreso.
De ahí convocó a todo el pueblo para que se empiece a organizar, que las madres y padres de familia trabajen en reuniones junto a las maestras y maestros para establecer las condiciones materiales de las escuelas.
López Obrador aseguró que “no vamos a tener problemas de contagios, porque está demostrado que la pandemia afecta a las personas mayores. Vamos a tener a todos vacunados. No vamos a tener escasez de vacunas, al contrario vamos a tener más vacunas. Voy a pedir a los médicos de todo el sector salud, no a las autoridades, sino a pediatras que han atendido a niños y jóvenes en la pandemia, que vengan aquí una vez a la semana para que hablen sobre los síntomas y las formas de atender a los infantes.
Y descartó que las variantes del virus, como la delta, tenga un efecto nocivo a las personas vacunadas. “Las vacunas pueden. Hay ayudado mucho y hago un llamado a quien no se haya vacunado, porque la vacuna si protege”.
También ponderó la vacunación en la frontera norte del país. «Hay muy buenas noticias” respecto a una apertura de los puntos de paso entre México y Estados Unidos, dijo.
Ahora ya se va a iniciar la inoculación en Tamaulipas y Nuevo León, y “espero que esto termine por ayudar en el acuerdo (con Estados Unidos) de abrir la frontera. No puedo decir más”, y ahora se esperará que desde Washington se de una respuesta, señaló el mandatario.
Latinoamérica se enfila hacia otra década perdida: Cepal
La región de América Latina y el Caribe está en la trayectoria de una década perdida, en un contexto de desigualdad y pobreza que aumentó con la crisis derivada de la pandemia de Covid-19. Además, hay enormes asimetrías sobre la vacunación, ya que tan sólo 13 por ciento de la población ha recibido las dosis, mientras la Unión Europea tiene vacunada tres veces ese porcentaje, sostuvo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En la región hay “una verdadera crisis alimentaria”, hay un retroceso de 25 años en la lucha contra el hambre, 60 millones de personas viven en esa condición, 14 millones más de los que había en 2019. Una cara es la del hambre, la otra son la distintas formas de mal nutrición, “hay hambre y sobrepeso y obesidad, uno de cada cuatro adultos es obeso” en la región, informó por su parte Julio Berdegué, director regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Durante el foro virtual Diálogo regional previo a la cumbre de Naciones Unidas sobre los sistemas alimentarios, agregó que se ha enfrentado un “verdadero azote” en materia de aumento de la pobreza en el planeta, pues en sólo un año se agregaron 118 millones de personas en condiciones de hambre, es decir, ni siquiera tienen el consumo mínimo de energía.
Bárcena sostuvo que la inflación se ha dado por el incremento de precios de alimentos, más que en otros bienes. “El aumento de la pobreza y aumento del precio de los alimentos, acentúa la doble carga de obesidad y mal nutrición”. Expresó que la cumbre cobra más relevancia por los impactos sin precedente que la pandemia ha tenido en la región y la inseguridad alimentaria.
Precisó que durante 2020 la región experimentó “una caída de 6.8 por ciento, la peor contracción económica en 120 años. Este año, si bien hemos hablado de la paradoja de la región, se crecerá 5.2 por ciento, un rebote que no alcanzará para alcanzar el crecimiento sostenido porque los impactos sociales, ambientales y estructurales se han agudizado. Pero en 2022 se prevé que será de 2.9, una desaceleración respecto a 2021”.
Sostuvo que los problemas estructurales que limitaban el crecimiento antes de la pandemia se agudizaron y afectan la recuperación y los mercados laborales, “la región sigue en la trayectoria de una década perdida, la crisis derivada de la pandemia elevó la desigualdad y la pobreza”. Señaló que las medidas que los países establecieron para contrarrestar el hambre, han sido insuficientes.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información