Desde el Olimpo

Reunión de ex rectores

By julio 22, 2021No Comments

Reunión de ex rectores

Ayer en el horario de comida se dieron cita en el restaurant Indio Azteca los ex rectores José Antonio González “El Tigre Toño”, Jesús Ancer, Reyes Tamez y el popular y el reconocido periodista Armando Fuentes Aguirre “Catón”, así como el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila Salvador Hernández Vélez, y seguramente el tema principal fue el asunto político de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la elección del rector electo Santos Guzmán López y claro el tema que a causado controversia de la imposición de Mario Alberto Garza Castillo como secretario general  de la Universidad Autónoma de Nuevo León y que actualmente es Consejero Presidente en la Comisión Estatal Electoral.

Y también nos informaron que por la mañana estuvieron en el restaurant El Invernadero José Antoni González “El Tigre Toño”, Reyes Tamez y Fernando Elizondo tratando seguramente el mismo tema, ¿cómo la ve querido lector?

Todos opinando sobre la multa

Ayer en la noche se hizo pública la multa que el INE le impuso a Samuel García por el asunto de la participación de su esposa en campaña.

Más allá de lo justo o lo legal de la multa, resulta que todos quieren opinar al respecto, casi todos apoyando al gobernador electo.

Dicen los enterados que, algunos medios de comunicación están buscando a despachos jurídicos electorales para que den su versión de los hechos y de esta forma poder informar correctamente sobre el tema.

El detalle es que, casi todos los despachos ya tienen dueño, es decir ya saben cómo deben opinar, más allá de la ley.

Mientras tanto, todo el equipo de Samuel está vuelto loco intentando darle revés a esta multa, primero por la gran cantidad de millones que esto significa y segundo porque lo consideran una clara violación a la libertad de expresión de Mariana.

A cómo andan las cosas, no se dude que esta multa no será aplicada.

Comienzan los reclamos para Colosio

Bastante bien medido tenía Adrián de la Garza, el asunto de la tarjeta feria, para heredar un problema.

A nadie escapa que el programa constituyó una medida electorera, destinada a crear la estructura del PRI rumbo a las elecciones.

El detalle es que como la próxima administración no podrá seguir sustentando este programa, con lo cual la gente ya está cuestionando.

Dicen, la respuesta que ha tenido el alcalde electo, no han logrado disipar las dudas que tiene la gente, pues por el momento no ha podido decir el programa va a seguir.

Esto claro, ha causado el enfado de las beneficiadas, quienes ya se habían acostumbrado a recibir su apoyo económico.

Al parecer Adrián dejó varias bombas de tiempo, veremos si Colosio logra esquivarlas.

Allende sin ninguna novedad

Incluso desde antes de las elecciones ya se sabía cómo iba a quedar el municipio de Allende.

Sin cambio, sin novedad, sin apuro para la Alcaldesa, Patricia Salazar, quien logró la reelección.

De hecho, dicen ahora la Alcaldesa no hará nada nuevo, seguirá con las mismas acciones, consistentes básicamente en darle mantenimiento al municipio, porque no ha hecho nada nuevo.

Entre pasillos de Presidencia Municipal, se rumora que a lo mucho habrá algunos cambios en algunas direcciones, pero que únicamente serán movimientos internos, que nadie será despedido, ni tampoco nadie será contratado.

Que tranquilidad para la Alcaldesa y su equipo.

Aguarda lío en Educación

El perfil de Sofía Leticia Morales, a quien Samuel García ha señalado como la próxima Secretaria de Educación no ha gustado nada en la Secretaría.

Y es que vaya que la mujer tiene adornos académicos que es lo que justo en este momento no necesita la Secretaría.

Se dice que le espera una bomba apenas se siente en la silla de su encargo, pues lo esperan unas fieras de líderes sindicales, que odiaron no se considerará a nadie del gremio para dirigir los trabajos de la dependencia, o cuando menos se tomó en cuenta su opinión.

Por ahora el que duerme en sus laureles es Jaime Rodríguez Calderón, pues pese a que ha maltratado a los maestros, estos esperan que se vaya, para hacérsela de pleito a la nueva Secretaria y por supuesto al nuevo Gobernador.

Problemas con los pagos, una nueva Ley que el Congreso aprobó sin las partidas presupuestales necesarias para garantizar la Universalidad en la educación inicial y profesional, y hasta niñeras a cargo del erario, lo cual aunque ya quedó aprobado en la legislación, no se va a poder cumplir por falta de recursos, esto aunado a la falta de apoyos que hay para el regreso escolar, en donde han mandado latas de pintura y pinol; pero ningún producto del protocolo de limpieza ni servicios para podar la maleza; todo un polvorín listo para dar la bienvenida a la nueva Secretaria.

Polémico funcionario se perfila para la UANL

Apenas ayer un periodista liberó la noticia y corrió como pólvora, que Samuel García perfilaría al Dr. Mario Garza a la Universidad Autónoma de Nuevo León, y que para lograrlo fue ayudado por el tesorero, que es quien proporcionó toda la información que hoy mancilla y deja sin chamba a un par en la Máxima Casa de Estudios.

Habrase visto, que se va de Guatemala a Guatepeor, apenas hace poco se hablaba de lo felices que están en la Comisión Estatal Electoral de que Garza salga, pues se dice se sirve con la cuchara grande aún a costa de los procesos electorales.

Tan solo hay que ver como para enviar pagar un lugar digno mandó los conteos al estacionamiento.

Pero el historial del Doctor tampoco era intachable en la Universidad Autónoma de Nuevo León, pues ya como Consejero de la CEE seguía cobrando en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, eso sí, sin dar clase, pero poniendo en la nómina a su esposa, quien tampoco daba clases, con un jugoso sueldo, de esos que se dan solo en posgrado.

Por ello muchos se preguntan en redes ¿Y a ese es a quien mandan a combatir la corrupción? No tardan los jóvenes en estallar en inconformidad y amenazar con movilizaciones, pues mientras la pandemia sacudía al Estado, y la calidad de la educación era la mínima en un monitor, las cuotas no tuvieron piedad de ellos, para luego enterarse a dónde paran esos recursos.

Por lo pronto la bola de nieve no para, y ahora señalan a los Directores de las preparatorias, más todo lo que no se ha dicho.

Indigna sanción a Gobernador electo

Samuel García, Mariana Rodríguez y algunos usuarios en redes sociales se indignaron por la estratosférica multa que puso el INE al Gobernador electo de Nuevo León, por 55 millones de pesos.

Rodríguez respondió con un vídeo, García con vídeo y meme refiriendo la incredulidad de un castigo light al PVEM y la mano dura a su campaña; mientras otros se apresuran a decir que si la paga, pierde el registro por exceder los gastos de campaña.

Evidentemente el tema seguirá por la vía jurídica, pero se comenta que solo es la tradicional manita de puerco que se le hace al Gobernador para sentarlo a escuchar de perdido propuestas de negociaciones, y que le meta un par de minutos freno a sus giras, y atienda la crisis política que hay en el Estado.

UANL. Revisarán políticas públicas en escenarios globales

Temas como “Nuevas oportunidades para los jóvenes a partir del COVID-19”, “Justicia social y equidad en tiempos de COVID-19” y “¿Qué significa volver a la normalidad?” se tratarán en algunas de las conferencias magistrales que se llevarán a cabo en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Este evento de talla internacional lo organiza desde hace 17 años la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, y uno de sus objetivos es analizar los cambios en materia de política social y la intervención del trabajo social en México y en otros países.

Además, se debatirán diversas temáticas que permitirán a los asistentes intercambiar conocimientos y experiencias que orienten el ejercicio profesional desde la investigación hasta la intervención de una manera clara, transversal y efectiva.

Van 12 atletas de UANL por el oro en Tokio 2021

La Universidad Autónoma de Nuevo León tendrán participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2021, los cuales darán inicio, respectivamente, los días 23 de julio y 24 de agosto, serán en total doce atletas, un entrenador, un juez y un oficial técnico los que continúen con la tradición de contar con deportistas universitarios en el equipo de México en la máxima justa deportiva del planeta.

La lista la encabeza el egresado de la Facultad de Organización Deportiva Daniel Corral Barrón, gimnasta, en la disciplina de tiro deportivo, José Luis Sánchez Castillo, egresado de la FOD, en el atletismo, Diego del Real Galindo, quien estudió en la Facultad de Contaduría Pública y Administración, egresada de la Facultad de Organización Deportiva y actualmente en la Maestría en Alto Rendimiento, Kenia Vanessa Lechuga, en la disciplina de remo, por nombrar algunos.

Les deseamos el mejor de los éxitos.

Empresas fachada operaron ‘Pegasus’; el caso, a FGR y SAT

Detrás de la empresa israelí NSO, desarrolladora del software Pegasus utilizado para espiar a 15 mil personas en el país, operó una red de transferencias financieras a través de empresas fachada, que se extendieron a Israel, Italia y Estados Unidos. En el gobierno de Enrique Peña Nieto, se pagaron 32 millones de dólares por ese instrumento.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, expuso que por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador la información recabada en diversas instituciones de la actual administración, será entregada a la Fiscalía General de la República (FGR) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

El mandatario expuso que el espionaje tiene que ver “con el antiguo régimen, fue un distintivo del régimen neoliberal. Qué bueno que se ventile este asunto porque fue un gran negocio de las empresas y de los funcionarios.”

El tabasqueño recordó que, en su etapa de opositor, allá por 1990 se reunió con el secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios en su oficina de Bucareli. Observó una fuente de agua, escuchó música y vio -también- una caseta telefónica blindada, para evitar la intercepción de las llamadas de aquel.

Y entonces dijo con ironía, hay que desarrollar una tecnología “para que no puedan escuchar”.

En su turno, Santiago Nieto describió que alrededor de los contratos que firmó Tomas Zerón -hoy escondido en Israel, pues pesa sobre él una orden de extradición de la autoridad mexicana-, con la empresa israelí NSO se desplegó una amplia operación financiera, cuyos recursos del pago con recursos del gobierno mexicano, recalaron en cuentas de esa corporación en Israel, Italia y Estados Unidos.

Así participaron empresas fachada como KBH Track, y Balam Seguridad, y detrás de ellas Proyectos y Diseños MCE, Grupo Comercial Micra, Constructora del Centro Bajío y Coordinadora de Imagen y Servicios Estratégicos.

El funcionario también expuso que para la operación de actividades de espionaje en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se establecieron contratos a sobre precio para beneficiar a la operadora del sistema de escuchas por montos de 5 mil 915 millones de pesos y 7 mil 96 millones de pesos.

FMI urge a los países cambiar “rescates” por políticas anticrisis

Los países deben de transitar de rescates financieros, por el colapso de sus economías, a la reactivación de políticas que busquen impulsar su crecimiento, empleo, inversiones y fomento a los negocios, aseguró el primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Geoffrey Okamoto.

A través de un blog publicado en el sitio web del FMI, Okamoto escribió que uno de los impactos más fuertes que dejó la pandemia del Covid-19 fue retrasar o frenar reformas que algunas economías habían implementado a favor del crecimiento.

Refirió que dichas reformas estaban enfocadas en impulsar negocios y revertir políticas laborales “inviables”, para buscar elevar los capitales y mejorar las dinámicas económicas que inyectarán confianza para la inversión.

El representante del organismo mundial puso de ejemplo algunas políticas pensadas en Europa y Estados Unidos, mismas que crecerán los niveles de competencia e innovación.

Incluso para Estados Unidos, recientemente el FMI elevó su pronóstico de crecimiento para este año de 4.6%, previsto en abril, hasta 7%.

La razón fue el apoyo fiscal y monetario que implementó ante la crisis económica, al cual calificó como “sin precedente”.

En tanto, para México, aunque también mejoró su expectativa al pasar de 3% a 5%, dejó en incertidumbre la evolución económica pues dependerá de las políticas que se tomen para combatir las olas de contagios por el Covid-19.

Recordó que el ritmo de vacunación en América Latina aún es lento. “Las perspectivas a más largo plazo siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia. Con algunas excepciones, por ejemplo, Chile, Costa Rica y México, la mayoría de los países no han asegurado suficientes vacunas para la totalidad de sus poblaciones”, afirmó.

Otros organismos como el Banco Mundial, también prevén que México crezca este año 5%, aunque aún prevalecen las dudas sobre el impacto de la pandemia, las medidas sanitarias, la nueva ola de contagios, el proceso de vacunación y la confianza a las inversiones.

Variante delta del Covid-19 será dominante los próximos meses: OMS

La variante delta del Covid-19, altamente contagiosa, debería convertirse en la dominante en los próximos meses, indicó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Delta, identificada por primera vez en India, fue detectada hasta ahora en 124 territorios –13 más que la semana pasada–y ya representa más de tres cuartas partes de las muestras secuenciadas en muchos países, dijo la OMS.

«Se espera que supere rápidamente a otras variantes y se convierta en el linaje circulante dominante en los próximos meses», dijo la agencia sanitaria de la ONU en su informe epidemiológico semanal.

De las otras tres variantes de coronavirus llamadas preocupantes (VOC), la Alfa, detectada por primera vez en Gran Bretaña, se detectó en 180 territorios (seis más que la semana pasada), la Beta, detectada por primera vez en Sudáfrica, en 130 (siete más) y la Gamma, detectada por primera vez en Brasil, en 78 (tres más).

Según las secuencias de SARS-CoV-2 enviadas a la iniciativa científica mundial GISAID para compartir datos sobre virus, durante cuatro semanas hasta el 20 de julio, la prevalencia de delta superó el 75% en varios países.

Entre ellos se encuentran Australia, Bangladesh, Botsuana, Gran Bretaña, China, Dinamarca, India, Indonesia, Israel, Portugal, Rusia, Singapur y Sudáfrica.

La organización, con sede en Ginebra, dijo que en la semana hasta el 18 de julio se registraron en total 3,4 millones de nuevos casos de Covid-19, un 12% más que la semana anterior.

«A este ritmo, se espera que el número acumulado de casos notificados en todo el mundo pueda superar los 200 millones en las próximas tres semanas», dijo la OMS.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información