Desde el Olimpo

No es por el tema electoral

By julio 26, 2021No Comments

No es por el tema electoral

El fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero trae consigna para procesar e imputar ante la autoridad judicial a Samuel García, gobernador electo de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, pero lo están frenando de Palacio Nacional.

Sin embargo, la intención es imputarlo y procesarlo, que sea judicializado el tema de él, pero no por el tema electoral, sino por el tema de recursos de procedencia ilícita.

Ahí hay un tema muy amplio y muy largo que habrá que ver, repetimos no es precisamente por el tema electoral.

Responden con burlas

Más allá de qué si las autoridades electorales están actuando de forma correcta o dejándose llevar por intereses partidistas, lo cierto es que por tratarse de una institución merece respeto y sobretodo tomarse con mucha seriedad las medidas que establecen.

Pareciera que el INE le hizo un favor a Samuel García al multarlo, pues desde que se dio a conocer el hecho, lo único que ha ocurrido es que la popularidad tanto de él y especialmente la de su esposa ha ido en aumento.

Pero eso no es todo, tanto Samuel como su equipo de trabajo han respondido con burlas, pues ya en cada fotografía que sube el gobernador electo a sus redes sociales, pregunta ¿cuánto cuesta? o ¿cuánto le va a costar a Mariana?

A cómo va el asunto esa multa no será aplicable, pero lo que sí extraña es la actitud de desprecio y de burla que tiene un gobernador electo hacia una autoridad.

Reiteramos, más allá de si se actuó de forma correcta o no, lo cierto es que él como gobernador deberá en caso de que quiera contar con el apoyo de todas las instituciones no sólo de Nuevo León, sino del país, mostrar un poco más de respeto.

Le recuerdan a Daniel Carrillo problemas de San Nicolás

Con este asunto de Mariana y la multa, han salido tanto fans como detractores a dar su opinión, por supuesto el primer grupo es mucho más numeroso, considerando que pase lo que pase ella será la primera dama de Nuevo León.

Uno de los que salió a defenderla, es el alcalde electo de San Nicolás, Daniel Carrillo, quien manifestó según dicen que Mariana es una persona y tiene derechos y que las autoridades electorales no actuaron de forma correcta.

Los enterados cuentan que, al parecer Daniel no pensó muy bien sus palabras, porque toda la sociedad nicolaíta le empezó a recordar los problemas que desde hace años hay en el municipio y que nadie ha atendido.

Esto como una forma de recordarle qué tanto Daniel como su partido, se deben no al gobernador en turno, sino a los nicolaítas que durante años han mantenido su voto fiel al PAN.

En fin, seguramente Daniel intentó hacer esto para ganarse algunas simpatías, aunque el tiro no le salió como esperaba.

De político a Influencer

Falta muy poco para ver al hijo del alcalde de Apodaca, César Garza, en alguna boleta electoral.

El joven, recién graduado como economista, fue una parte fundamental en las pasadas campañas, pues más que ayudar a su papá, estuvo ayudando al resto de los candidatos priístas que iban por algún cargo en Apodaca.

Tan bien les fue, qué hora el joven está aprovechando sus redes sociales, ya no para hacer campaña, si no para seguir dándose a conocer en el municipio.

Ahora, a lo que se dedica César Garza Junior es a utilizar sus redes sociales para promover negocios locales, de esta forma cierra un círculo bastante virtuoso, pues por un lado apoya la economía local, queda bien con los pequeños y medianos empresarios y sobre todo sigue trabajando por su nombre y reputación en Apodaca.

Bien dicen, que hijo de tigre pintito, por lo menos él si le heredó el talento político a su papá.

Peligra otro triunfo de Morena en Escobedo

Anylú Bendición es la polémica joven que se fotografió en redes sociales con mariguana, que  aparentemente consume, y es la diputada local electa de Morena en el municipio de Escobedo.

Para colmo, con su falta de experiencia y personalidad expuesta, es quien busca coordinar el grupo legislativo de Morena, sobre Waldo Fernández, el otro de los candidatos.

Resulta que luego de que una serie de casillas se anularon debido a que se conformaron con una mesa directiva compuesta por ciudadanos que no pertenecían a la sección de la casilla, se dice que podría estar en riesgo su victoria la cual obtuvo por una diferencia de tan solo 800 votos, sobre la legisladora del Partido Movimiento Ciudadano.

Mientras Clara Luz, Abel Guerra y Andrés Mijes, los ex priístas que se pretenden adueñar de Morena en Nuevo León se han puesto a capacitar a los alcaldes electos, este podría ser el segundo triunfo que les arrebatan debido a que junto con otro priísta ahora en Morena que buscan hueso, están viendo solo por ellos mismos y no se preocuparon por la llamada defensa jurídica del voto.

Bendición pende de un hilo, hasta conocer el resultado de los cómputos.

No quieren a Kempis en dirigencia de MC

Luego de que Indira Kempis, polémica Senadora de Nuevo León que ha pasado por el encargo con más pena que gloria, anunciara que buscaría la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, los ciudadanos cibernautas no le han perdonado la declaración.

Se dice que en tres años como Senadora Kempis no ha hecho más que cambiar su guardarropa por uno más costoso, así como a una vida plagada de viajes como si su puesto se tratara de hacer relaciones públicas, además de claro, sostener letreros en el trabajo que realiza el Senador Samuel García.

Y que dentro del partido, se diga, su trabajo no ha sido diferente, pues se ha dedicado a la eventitis sin sentido en lugar de tener un programa propositivo y con objetivos claros.

La mayoría de los que se han expresado no ven en la joven política la capacidad de dirigencia que debería tener un partido que ha crecido mucho electoralmente en 2021, esto sin contar que ciudadanos que han buscado su apoyo y el mismo partido político se queja de ella por ser la mujer que se ha peleado con todos, y por andar constantemente detrás de los recursos económicos, para sabrá Dios qué.

Villaldama en la cuerda Floja

Hace poco más de 10 días, el Tribunal Estatal Electoral habría dado el triunfo a Luis Eduardo Sepúlveda de León, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Villaldama, pero todo parece indicar que el tema no se cerró ahí.

Parece ser que el Partido Verde Ecologista de México amenaza con litigar el tema y evitar que este municipio sea uno más de los que controlaría la ola naranja en el Estado.

Quien está disputando el triunfo por el Partido Verde es Luis Raymundo Robles, hermano del actual Alcalde, Gonzalo Robles, y se dice que no escatimarán ni en recursos humanos ni económicos para dejar ir la victoria, lo que sigue siendo una amenaza para la resolución del Tribunal que aún podría impugnarse.

Modelo de las Naciones Unidas UANL 2021

Te interesa intégrate al comité organizador estudiantil de la simulación del Modelo de las Naciones Unidas UANL 2021 en su edición en línea.

Revisa las bases e inscríbete en los diferentes roles que se presentamos a continuación:

Secretario y Director General MONUANL 2021:

https://forms.gle/S8yJeaAojw6yBTPt9

Mesa Directiva MONUANL 2021:

https://forms.gle/MHBU19Qe1Pt193VZ9

Junta Directiva MONUANL 2021:

https://forms.gle/HRjvipE4imi3KEQ8A

Aprueba IMSS anteproyecto de presupuesto 2022

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó el Anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022, el cual se enfoca en la recuperación de los servicios médicos postergados por la atención a la pandemia de Covid-19, garantizando el recurso financiero para brindar los insumos y servicios médicos a la derechohabiencia.

El Anteproyecto de Presupuesto 2022 considera ingresos propios por un monto de 558 mil 508 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 3.8% en términos reales en comparación con lo presupuestado para 2021.

El IMSS estima que las cuotas obrero-patronales, que representan el 73.7% de los ingresos del Instituto, se incrementarán en 28 mil 845 millones de pesos, respecto al cierre estimado de 2021, para un total de 411 mil 853 millones de pesos.

La meta de reservas de Ley se integra de 14 mil 15 millones de pesos, procedentes de los rendimientos de las Reservas Financieras y Actuariales, así como los fondos laborales, y de aportaciones por 4 mil 987 millones.

Al respecto, el Director de Finanzas del Seguro Social, Marco Aurelio Ramírez Corzo, indicó que el Anteproyecto de Presupuesto considera egresos propios por 532 mil 935 millones de pesos, y señaló que también se tiene considerado continuar con la recuperación de servicios médicos, a fin de otorgar las consultas e intervenciones quirúrgicas que quedaron pendientes por la atención a la pandemia por COVID-19.

En tanto, los ingresos a cargo del Gobierno Federal por 480 mil 741 millones se destinarán íntegramente para pensiones en curso de pago, pensiones mínimas garantizadas y las licencias derivadas del artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social.

De acuerdo con el funcionario del IMSS, el Anteproyecto se formuló considerando también la modernización operativa, con recursos destinados a atender el rezago tecnológico de los procesos sustantivos institucionales y fortalecer los servicios digitales que se implementaron durante la pandemia.

Asimismo, se destinarán recursos para realizar trabajos de conservación en las unidades médicas y continuar con el mantenimiento del equipo médico y electromecánico.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Técnico, encabezada por el Director General del Seguro Social, Zoé Robledo, se aclaró que los proyectos de inversión, además de contemplar infraestructura nueva, consideran la conclusión de obras en proceso, así como a la parte de equipamiento.

Informó que dentro de las consideraciones del Anteproyecto se estiman la creación de siete mil 474 nuevas plazas, así como la incorporación de 12 mil 456 jubilados y pensionados a la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones.

Ramírez Corzo destacó que el Anteproyecto fue analizado de manera conjunta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y será integrado al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que será puesto a consideración de la Cámara de Diputados.

Más de la mitad de los programas sociales no ha entregado ni 20% de los recursos comprometidos

Más de la mitad de los programas que significan transferencias directas a la población no habían entregado en el primer trimestre del 2021, ni una quinta parte del dinero que tienen como meta anual. Los rezagos van desde becas de posgrados, programas de fertilizantes y otros de apoyo a la cultura, pero se exhiben más agudos en el Programa para el desarrollo profesional docente y el Fortalecimiento a la excelencia educativa; que al cierre de marzo no habían transferido un peso de los 292 millones que en conjunto tienen como meta anual.

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestran que a su vez las transferencias de apoyo a la educación indígena, a la cultura física y deportes, a la creación artística, fomento al cine mexicano y para el desarrollo forestal sustentable no había superado 5 por ciento de los recursos que tienen como meta anual, mientras Sembrando Vida triplicó en los primeros tres meses del año el gasto referido en ese indicador.

Las dependencias con programas de transferencias directas deben enviar cada trimestre a la SHCP el avance en la distribución de estos recursos. En el primer trimestre de 2021, los 37 programas presupuestarios de este tipo, en conjunto, habían entregado 134 mil 195 millones de pesos a los beneficiarios, de un total de 319 mil 163 millones que Hacienda reporta como meta anual.

Sin embargo, las prioridades están en los programas estandarte de la actual administración. Destacan Producción para el Bienestar, el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, los Microcréditos para el Bienestar, Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, la pensión para personas adultas mayores, la de personas con discapacidad permanente y Jóvenes Construyendo el Futuro. En todos ellos el gasto al primer trimestre mostraba un avance por arriba de 40 por ciento.

Grandes rezagos

Sobre Sembrando Vida, el programa para el que se tiene un recurso asignado de 28 mil 929 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, la Secretaría de Bienestar reportó a Hacienda una meta anual de 2 mil 150 millones de pesos al primer trimestre de 2021 y hasta ese momento el gasto fue de 6 mil 220 millones de pesos, según lo mostrado en documentos públicos.

Si bien Hacienda explicó en la base de datos pública que hay aspectos a considerar en la lectura del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) y el sitio en el municipio donde se registraron las apoyos; así como el Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, que reportó información sobre el ejercicio 2020 que no fue considerada, no detalla a qué se debe la meta anual de 2 mil 150 millones en Sembrando Vida.

En cuanto a las dependencias con programas de este tipo, la Secretaría de Economía reportó un avance de 59.13 por ciento en el recurso a su cargo; Agricultura y Desarrollo Rural de 58.07 por ciento, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de 55.42 por ciento, la Secretaría de Bienestar de 52.43 por ciento y Trabajo y Previsión Social de 40.26 por ciento.

Lejos se encuentran el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –donde se agrupan becas de posgrado y apoyos a la investigación científica, desarrollo e innovación– con 19.05 por ciento. Y en Educación Pública, donde se concentran el par de programas que no habían transferido recursos y en los que apenas se emitieron reglas de operación, el avance fue de 18.21 por ciento.

Y hasta el final, donde más amplio es el rezago, se observa que Medio Ambiente y Recursos Naturales había entregado 5.95 por ciento de su meta anual en marzo, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas –que recibe recursos de apoyo a la educación indígena y el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas– entregó 5.5 por ciento y Cultura 4.12 por ciento.

Pegasus: AI pide reglamentar venta y uso de cibervigilancia

Las revelaciones sobre el programa de espionaje Pegasus muestran “una crisis mundial de los derechos humanos”, según la ONG Amnistía Internacional (AI), que pidió ayer una moratoria en la venta y uso de las tecnologías de vigilancia hasta que se elabore un marco reglamentario.

 “Los efectos devastadores en los derechos humanos en todo el mundo por un sector de la cibervigilancia poco reglamentada”, alertó AI en un comunicado.

Las revelaciones del proyecto Pegasus “muestran claramente los peligros y los perjuicios a los cuales están expuestas las personas tomadas de manera ilegal como objetivo”, declaró Agnès Callamard, secretaria de AI citada en el comunicado.

La compañía israelí NSO, que creó el programa, “es una empresa como otras. Se trata de un sector peligroso que opera desde hace mucho tiempo al límite de la legalidad”, lamentó la ONG, que agregó: “Es absolutamente urgente que se refuercen la reglamentación del sector de la cibervigilancia (…) y el control de ese sector muy opaco”.

AI pidió una moratoria que se “instaure de manera inmediata sobre la exportación, la venta, la transferencia y el uso de tecnologías de vigilancia hasta que se aplique un marco reglamentario respetuoso de los derechos humanos”.

El programa Pegasus puede infiltrar los teléfonos móviles sin que el usuario lo sepa, lo que permite a los clientes leer todos los mensajes, rastrear la ubicación del usuario e intervenir la cámara y el micrófono del celular.

Pegasus se ha visto implicado en la posible vigilancia masiva de periodistas, defensores de los derechos humanos y 14 jefes de Estado. Sus números de teléfono figuraban entre los 50 mil posibles objetivos de vigilancia en una lista filtrada a AI y Forbidden Stories, organización dedicada a la protección de la privacidad y datos personales.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información