La gente está temerosa de contagiarse
Donde ya hay problema fuerte de alarma es en la Torre Administrativa del gobierno del estado de Nuevo León en la planta baja donde acude mucha gente a hacer trámites diversos y sin contar todas las demás áreas, nos informan varios empleados que hay más de 15 infectados de Covid y están muy temerosos de que se salga de control esa situación, razón por la cual piden a las autoridades de salud tomen medidas extraordinarias para que esto no se les salga de las manos.
Así mismo también nos informan que en el Tribunal Superior de Justicia también hay un brote de contagios de Covid y también los empleados de ese tribunal están muy temerosos de contagiarse.
Por lo que se hace un llamado a tiempo para que las autoridades tomen cartas en el asunto.
Comienza a trabajar próximo gabinete
Una vez que ya fue presentado ante los medios de comunicación el gabinete que habrá de trabajar con usted, Samuel García, Gobernador Electo de Nuevo León, ya todos empezaron a trabajar.
Según dicen el tema de la transición se ha ido alargando precisamente porque no estaban hechos los últimos amarres sobre quién se iba a ir para donde.
Ahora que ya casi es un hecho, cada Secretario está buscando armar un plan para la transición y sobre todo están buscando cómo van a integrar sus respectivos equipos de trabajo.
Según algunos afirman, tanto el gabinete como los puestos principales, van a obedecer a algunos compromisos realizados durante la campaña, pues no toda la gente va a ser afín a Samuel, pero sí estarán representados casi todos los sectores importantes de Nuevo León.
Estaremos al pendiente para ver qué sorpresas dan, porque otras fuentes afirman que serán muy pocos los despidos que se realicen, es decir, Samuel va a conservar gran parte de la plantilla laboral actual.
Comienzan cuestionamientos de feministas
Aunque con gran fiesta se presentó el gabinete de Samuel García, sobre todo haciendo alarde de que está conformado por casi todos los sectores sociales, y llamándolo un gabinete ciudadano, las mujeres al parecer no quedaron muy contentas.
De todo el gabinete, únicamente tres mujeres ocuparán cargos de Secretarias, y esto por supuesto ha desilusionado a los grupos feministas, quienes esperaban en Samuel encontrar una mayor apertura para formar parte de la administración pública estatal.
Por supuesto, no se está infringiendo ninguna ley, pero algo de lo que se esperaba es que se formara un gabinete paritario, es decir, mitad hombres y mitad mujeres.
Al parecer eso no fue posible, pero eso sí ya dijeron que en los cargos que siguen, es decir subsecretarías y direcciones, sí habrá más mujeres.
Esto únicamente nos hace suponer que del gabinete ciudadano poco pudo elegir Samuel, ósea que todo obedece a imposiciones antes que a decisiones propias.
Mauro Guerra se dedicará a la calle
Otro que anda muy emocionado por ir a tomar protesta como diputado local, es el panista Mauro Guerra.
Dicen que ya tiene trazada una estrategia para renovar la imagen del partido rumbo al 2024, entre sus planes esta no cometer errores antiguos, entre los que destacan la división interna y la falta de estructura electoral por todo el Estado, pues únicamente se centran en los municipios que ya tienen ganados.
También dicen, Mauro ya está trabajando en las calles, durante toda su gestión como diputado se va a enfocar a gestionar todos los apoyos posibles, para irse ganando a la gente.
Lamentablemente para Mauro, las cosas no se le pondrán muy fáciles, pues no todos van a trabajar en equipo, pues si algo siempre ha caracterizado el PAN son las peleas internas.
Detrás de regreso a clases, transporte
El polémico tema del regreso a clases parece dividir a la ciudadanía del Estado, pero alarma el hecho de que cada vez más políticos se manifiestan a favor del regreso, aunque atravesamos la tercera ola en una pandemia de una forma crítica.
Resulta ser que el interés de fondo no es la educación, mucho menos para los políticos a quienes usualmente les vale la calidad de la misma, los resultados y la tranquilidad de los padres de familia.
Se dice que el tema con la educación es en realidad el transporte; el gremio estaría presionando debido a que sin el regreso a clases, no ha puesto a sus unidades a trabajar y por tanto están perdiendo en ganancias.
Es por eso que los transportistas habrían dado su cariñito a los candidatos a la Gubernatura, y aunque su gallo no era el emecista Samuel García, ahora intentan que, de su brazo a torcer, si es que espera contar con su apoyo en proyectos de movilidad.
Perdería PAN posiciones en Congreso
Desde que perdieron la alcaldía de Monterrey y la Gubernatura, los priístas andan con un perfil bajo, pero asombrosamente no han dejado de trabajar.
Parte de su proyecto ha sido, amarrar la mayoría en el Congreso del Estado, que es prácticamente de lo poco que les queda (sin contar la administración de Apodaca y Guadalupe, que no pertenece al mismo grupo interno dentro del partido político).
Para lograrlo, los priístas siguen litigando, y en una de esas amenazan con tumbar a la conformación de representación proporcional para lograr que se caiga algún diputado azul.
Mientras ellos le mueven por la vía jurídica, los azules ni cuenta se han dado que les quieren comer el mandado, su dirigente Mauro Guerra, esta como acostumbra, descuidado.
Entrega Clara malas finanzas
No es novedad que a la salida de alguna administración pública dejan tan malas finanzas que vuelven casi inoperantes a las entrantes, algo que pasa sobre todo en los municipios.
Y dando que la alcaldesa del municipio de Escobedo fue candidata a la Gubernatura, quizá menos sorprende que Escobedo sea uno de los tres municipios con las peores finanzas en el Estado, que dejará un déficit bastante grande a la nueva administración.
Parece ser que Nuevo León se libró de que Clara Luz Flores, siendo pésima administradora fuera quien gobernara, pues ahora heredará más problemas de los que fue capaz de resolver a quien fuera su Secretario de Ayuntamiento, Andrés Mijes, se dice que muy posiblemente lo que sigue es un recorte de personal bastante significativo, mientras enderezan el barco.
Promueven intervención de estudiantes en casos de violencia familiar
Los problemas de salud, económicos y la convivencia familiar en el hogar por varios meses debido al confinamiento por el COVID-19 han ocasionado que los casos de violencia familiar se incrementen en Nuevo León.
De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General de Justicia del Estado, de enero a junio de 2021 se han reportado 10 mil 191 casos de este tipo de violencia en la entidad.
Mientras que, si solo se comparan los meses de junio del 2020 y el año en curso, en el primero se registraron mil 529 casos y en el segundo dos mil 74.
Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Nuevo León trabaja en el proyecto Prevención de la Violencia Familiar y Social, que tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre los tipos de violencia que existen y cómo y en qué lugares se puede dar.
Este proyecto, que inició en el semestre de agosto-diciembre 2020, es una iniciativa de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FTSyDH) de la UANL y en él han participado mil 584 estudiantes de licenciatura apoyando en la intervención de algunas colonias de los municipios del área metropolitana de Monterrey.
Los gobiernos transparentes son más fuertes, advierte INAI
Un gobierno transparente no sólo es más legítimo, sino que es más fuerte, porque actúa con plena libertad y seguridad dentro del Estado de derecho, aseguró Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada-presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“La transparencia, estamos convencidas y convencidos, que acerca las funciones de gobierno de los ciudadanos hacia los ciudadanos como una columna sólida de la democracia deliberativa, potencia la participación ciudadana y la rendición de cuentas. La transparencia cimienta la estructura para la realización de elecciones libres e imparciales para el ejercicio igualitario de los derechos políticos y para el fortalecimiento de nuestra democracia representativa”, señaló.
Destacó que las democracias se encuentran afectadas por los estragos que ha causado la emergencia sanitaria por Covid-19, lo que ha provocado el ensanchamiento de las brechas de desigualdad, incremento de pobreza, crisis de credibilidad de las instituciones democráticas, la desinformación y las noticias falsas.
Afirmó que la transparencia cimienta la estructura para la realización de elecciones libres e imparciales para el ejercicio igualitario de los derechos políticos y para el fortalecimiento de la democracia representativa.
Al inaugurar el “Foro Nacional de Transparencia y Socialización de los Derechos Electorales en México”, organizado por el Senado, Ibarra Cadena dijo que en la verdadera democracia deliberativa los ciudadanos han de tener la oportunidad de estar informados sobre la cosa pública y el ejercicio del poder, para comprender la eficacia de las políticas públicas instrumentadas y decidir sobre su probable continuación o necesidad de cambio.
Dijo que la transparencia y el acceso a la información van a permitir que la ciudadanía ejerza a plenitud sus derechos y libertades fundamentales.
“La transparencia desempeña un papel relevante en las sociedades democráticas contemporáneas ofrece a los electorales la posibilidad de evaluar a sus gobernantes con conocimiento de causa, limitar el poder del Estado instrumentando mecanismos de control y permitir el análisis del entramado institucional para facilitar y mejorar la toma de decisiones”.
Tras llamada de AMLO con Kamala Harris, arriba hoy a México gabinete de seguridad de Biden
El titular de la SRE, Marcelo Ebrard informó que hoy visitará México el gabinete de Seguridad del presidente Joe Biden, y parte de este se reunirá con AMLO.
En la delegación estadounidense de alto nivel están Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional y Juan González, principal asesor del presidente Biden para temas de América Latina.
El canciller Ebrard destacó que Jake Sullivan visitará al presidente Andrés Manuel López Obrador esta tarde en Palacio Nacional, alrededor de las 6 de la tarde.
En el encuentro AMLO-Sullivan estará presente Ebrard Casaubón, quien previamente tratará con Mayorkas la reapertura de actividades que no considera esenciales entre México y Estados Unidos.
Mientras que, entre las dos y cuatro de la tarde, la delegación de alto nivel se reunirá con homólogos mexicanos en la sede la Cancillería.
Esta reunión se da tras la conversación de ayer de AMLO con la vicepresidenta Kamala Harris, en la que se trató el plan de EU para la migración.
Cofece se inconforma contra decreto de Ley de Publicidad
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra el decreto de la Ley de Publicidad; sin embargo, ésta fue desestimada.
Según el organismo antimonopolios, el decreto por el que se expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, contiene mandatos para la Cofece que no le competen. Cita por ejemplo: “en su reporte mensual, el decreto establece que las denuncias en relación con las conductas que sanciona la nueva Ley de Publicidad serán tramitadas por la Cofece”.
Sin embargo, explicó, esta instrucción afecta su autonomía al obligarla a desempeñar funciones que no resultan necesariamente compatibles con su norma, pues la obligaría a perseguir y sancionar ciertas conductas sin que, desde la perspectiva de la competencia, exista justificación para hacerlo, con resultados contraproducentes al funcionamiento eficiente de este mercado. Lo anterior, aseguró, puede afectar, tanto la esfera de la Cofece, como a la competencia y libre concurrencia en el mercado de la publicidad.
Además de que la Cofece deberá destinar presupuesto, recursos humanos y materiales, para la consecución de los fines determinados en la Ley de Publicidad, que podrían no ser acordes a su objeto constitucional de proteger y promover la competencia y libre concurrencia.
La controversia presentada por la Cofece fue admitida, sin embargo, la SCJN no otorgó la suspensión del decreto. El 3 de junio pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, que busca promover la transparencia en el mercado de la publicidad, así como prevenir y combatir prácticas comerciales que constituyan una ventaja indebida.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información