Andan muy interesados en que le venga una resolución en contra a Samuel García
En el tema de lo que se ha venido manejando de la resolución del Tribunal Electoral Federal respecto a los movimientos dentro de la campaña de Samuel García de Movimiento Ciudadano, y que algunas voces dicen que el Magistrado José Luis Vargas Valdez el recién destituido de ese mismo tribunal trae la ponencia de que puede haber sorpresas para Samuel García.
Los que andan moviendo ese pandero es Pedro Pablo Treviño el expresidente del PRI de Nuevo León y ahora miembro de Morena, pues bien, repetimos él y otros miembros de Morena andan muy interesados en que le venga una resolución en contra a Samuel García, no obstante que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya dijo que ya lo eligió la gente y que dejen por la paz el tema.
Pero, así como andan las cosas, hay algunos interesados, por supuesto expriístas y ahora morenistas en que suceda algo, así que estaremos al pendiente y veremos.
Se reúne bancada de Movimiento Ciudadano
Los emocionados diputados naranjas recién electos, andan con todo tratando desde ya a comenzar los trabajos legislativos.
Dicen, Horacio Tijerina quiere poner a todos en antecedentes sobre el funcionamiento del muy Honorable Congreso del Estado y sobre todo de cómo se las gastan los partidos mayoritarios.
Así las cosas, ya han sostenido varias reuniones en las que se tratan temas como agenda legislativa, paquete fiscal, entre otros.
Consideremos que, Horacio al tener más experiencia quiere instruir bien a sus compañeros, entre la que se encuentra la ex panista Sandra Pamanes, quien dicen también anda queriendo resaltar que ella tiene experiencia.
Recordemos que Sandra ya fue Diputada Local, pero por problemas con el PAN le solicitaron que abandonara el puesto pidiendo licencia.
De momento Horacio quiere tener el control del Partido y del Grupo Legislativo, veremos si lo dejan.
Héctor no deja de trabajar por el alquitrán
Aunque pocas veces se ha visto activo a Héctor Castillo, Alcalde de Santa Catarina, ahora con la tragedia sucedida hace pocos días, al parecer si se puso las pilas.
Dicen, desde el suceso ha traído en jaque a toda la plantilla laboral del municipio y de hecho ayer ya se anunció la reapertura de la avenida Cuauhtémoc.
Según han comprobado los vecinos, Héctor ha estado presente en casi todos los trabajos, por ejemplo, en la mencionada avenida, estuvo supervisando el trabajo de las máquinas y por supuesto el del personal.
Esto es muy riesgoso, de no hacerlo correctamente, el alquitrán podría causar estragos en la salud de la ciudadanía.
Por lo menos en tragedia y al final de la administración Héctor sí estuvo trabajando.
Agradece Clara apoyo Federal
Tal parece que Clara Luz Flores no entendió que la gente no la quiere, ni a ella, ni a MORENA.
Parece chiste, pero es anécdota, resulta que la favorita del Presidente de la República, la que supuestamente encabezaba las encuestas para ganar la Gubernatura del Estado, sacó menos votos que Larrazábal (PAN), quemado a nivel nacional por el Casino Royale y el asunto de los quesos.
Clara no solo no ganó, sino que quedó en último lugar de las opciones con posibilidades.
En fin, al parecer ella tiene otros datos, y por los menos en sus redes sigue muy activa como si siguiera en campaña; en esta ocasión le agradeció al Presidente de la República, todo el apoyo que le va a mandar a Nuevo León.
Por supuesto, este agradecimiento también lo hizo Samuel García, en su calidad de Gobernador electo, cosa bastante pertinente; no como Clara.
Hackean a Martín López
Martín López es un diputado federal panista, ex diputado local y eterno aspirante a la candidatura panista por la alcaldía de Monterrey.
López ha estado en el centro del escándalo, cuando fue grabado en un vídeo conviviendo con hombres del negocio de casinos y mujeres del negocio que frecuentemente es referido como el más viejo oficio, tocando indecorosamente a una de estas.
Según lo comentó en Facebook, López, había sido hackeado, lo compartió de esta manera:
“Hola, ES IMPORTANTE, si recibes un mensaje en mi nombre solicitando dinero NO HAGAS CASO, mi whatsapp fue hackeado, ALERTAS POR FAVOR. Saludos”
No se sabe más al respecto, pero usuarios bromean esperando que no sea esta una de las maneras de librarse de otro escándalo si repentinamente se exhiben conversaciones de su WhatsApp.
Callan sobre escándalo en Montemorelos
Luis Fernando Garza Guerrero, quien es conocido como el Dragón, es el actual, aunque no por mucho, alcalde morenista de Montemorelos.
Se ha comentado recientemente que el presidente municipal estaría involucrado en un caso, como el nexo para las operaciones del Cártel de Sinaloa en Nuevo León.
Esto se ha filtrado en vídeos de Youtube, en mensajes de WhatsApp y en distintos medios de comunicación muy pequeños.
Se dice que la razón por la que el tema no se difunde, es porque parece ser que si investigan bien, habría alguno que otro político de mayor renombre involucrado en estas actividades, también.
Opaca Samuel a Colosio
Samuel García es noticia casi todos los días, por la forma en la que parece trabajar anticipadamente, antes de llegar al encargo de Gobernador.
Mientras logra conseguir vacunas gratuitas en Texas, para los obreros de la frontera, fallidamente la oposición intenta hacer de nuevo a su esposa el talón de Aquiles del joven, ya que pretenden criticar la forma en la que ella modela joyería mientras que Nuevo León tiene serios problemas de pobreza.
Pero lo anterior, no parece mellar la popularidad de García, lo cual, según dicen disgusta sobremanera a Luis Dolando Colosio, pues mientras de su parte se liberó la noticia de que se perfila para buscar la Presidencia en 2024, no pareció el tema tener más vuelo que cualquiera de las publicaciones de su popular ex amigo, Samuel García.
De manera que se cuenta que Colosio ha tornado los dedos exigiendo que su equipo de más de que hablar, con trabajo, pues no parece haber brillado hasta ahora.
Dan César Garza y Apodaca bienvenida a nuevas empresas
Quien encabezó la inauguración de las instalaciones de NCH Plumbing Products Group México fue el alcalde César Garza Villarreal, por lo que Apodaca sigue siendo punta de lanza en la industria con la llegada de más empresas y generación de nuevos empleos a pesar de la pandemia.
Tras realizar un recorrido por las modernas y nuevas instalaciones de la compañía especializada en productos de plomería ubicadas en el parque industrial Avante Apodaca, el edil destacó el espíritu emprendedor de los habitantes de Nuevo León y de esta ciudad, que con la dinámica que mantienen, apoyan en la reactivación económica de México.
Estresa presión de padres a menores deportistas
La ira, el llanto y la tristeza son algunos de los sentimientos que los padres pueden desencadenar en los hijos cuando los infantes practican un deporte y se sienten presionados por sus progenitores.
La psicóloga del deporte de la UANL Amanda Zurita estima que en la etapa infantil el deporte debe considerarse como una actividad formativa y no como una competencia o la exigencia de que los menores cumplan los deseos de los padres.
A veces a los padres les cuesta mucho entender esto, porque en ocasiones tienen la confusión de que están criando a hijos mediocres o poco competitivos”.
Respuesta de los infantes a la presión
Llanto, Tristeza, Ira, Enojo, Frustración, Hostilidad
En estos casos, la especialista Amanda Zurita recomienda acudir con un psicólogo para ayudar tanto a los padres como a los hijos para que tengan una guía para que la práctica deportiva sea más sana.
No basta el rechazo del presidente de SCJN, para evitar que siga 2 años más: Monreal
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que no basta con el rechazo que hizo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zandívar, para extender dos años más su cargo como lo establece el artículo 13 transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; sino que debe resolver sobre la constitucionalidad de la norma o bien, el Legislativo debe derogarla.
“No basta que el ministro diga que no acepta, él sabe cómo se dieron las cosas, yo no soy delator; pero en todo caso, dos vías tienen que hacerse. No basta con que él y su voluntad diga que no lo acepta, tiene que declararse inconstitucional la norma por la Corte, o bien el poder Legislativo tiene que derogar ese artículo transitorio”, aclaró el senador Monreal.
Ante ello, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, dijo que al existir una acción de inconstitucional, es la Corte la que tiene que resolver. “Yo me inclino que la Corte asuma su responsabilidad y nos declare inconstitucional la norma; pero no basta con el dicho del presidente, no basta con su voluntad porque es una norma de carácter obligatorio”, enfatizó.
De esa manera, pidió que sea la Corte quien resuelva sobre el tema y en caso de que la declare inconstitucional, ahí concluye el tema.
Escuelas solicitarán firma de carta responsiva para regreso a clases presenciales: SEP
En la presentación de las 10 acciones para el regreso a clases presenciales, destacó que los padres de familia firmarán una carta responsiva para que los estudiantes ingresen a las aulas.
En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez explicó que la primera de estas 10 acciones es invitar a los padres de familia y los maestros a que se integren al comité participativo de salud de su escuela, pues dentro de esas acciones lo que se les pide es que ayuden a realizar el protocolo de ingreso a las escuelas.
“Brindar una dirección donde podamos dar seguimiento a los casos de los pequeños que podamos tener como detectados, un síntoma que puede hacer y tener esa alerta y esta protección a nuestra comunidad escolar”, dijo.
El segundo será establecer un filtro de salud en casa donde se solicita a los padres de familia que antes de partir a la escuela verifiquen que ningún niño estuviera con síntomas, como dolor de cabeza y temperatura.
“Al ver esas situaciones nos llamen por teléfono para hacerlo saber y tener comunicación directa con lo que es la Secretaría de Salud para que haga el protocolo necesario sanitario y junto con ello tomar las medidas adecuadas”, refirió.
Al mismo tiempo, Delfina Gómez pidió a los padres de familia que envíen a los estudiantes con cubrebocas y gel antibacterial.
“Y por otro lado el que lleven a cabo lo que es la carta compromiso, la carta de aceptación, donde autorizan que el pequeñito puede estar dentro de lo que es la asistencia a la escuela”, resaltó.
La tercera acción es lavarse las manos con agua y jabón o con gel antibacterial, reconoció que están conscientes que hay escuelas que todavía no tienen el servicio del agua, pero se trabaja en conjunto con los gobiernos municipales, estatales y el programa la escuela es nuestra para restablecer el servicio.
Durante su discurso la secretaria detalló que se dará mayor uso a los espacios abiertos, además de que por ahora no habrá ceremonias, ni reuniones generales.
También los maestros deberán inscribirse a los cursos de apoyo socioemocional de retorno seguro. Donde actualmente se tienen a más de 650 mil maestros que tomaron ese curso.
“Hay afectación en lo físico como emocional, efectivamente sólo somos dos países los que no han iniciado clases y creo que se ha demostrado que uno de los lugares más seguros puedes en la escuela”, expresó la secretaria de Educación.
“Como maestros tenemos esta gran oportunidad de atender a lo que son nuestro motivo de trabajo y nuestro motivo de docencia, que son nuestros niños, ya vemos problemas muy fuertes de violencia, de obesidad muy fuerte de la cuestión de estrés, yo creo que por el bien de todos los pequeños”, concluyó.
Tercera ola pone en riesgo el crecimiento de 6.3% del PIB
La tercera ola de contagios por el Covid-19 afectará el crecimiento económico de este año, lo que pone en riesgo que se cumpla la meta del 6.3% de expansión del Producto Interno Bruto (PIB), advirtió la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier.
“A principios de año hablábamos de una posibilidad muy clara de un rebote y un crecimiento por encima del 5%, después diferentes organismos lograron llegar a poner los números en 6.3%, y ahora tenemos una tercera ola frente a nosotros y creo que esto puede hacer una reconsideración. Sin embargo, las expectativas seguirían por encima de lo que planteamos de 5.5% al inicio del año”, dijo.
En conferencia, la funcionaria afirmó que las preocupaciones por un segundo cierre de la economía debido al incremento en los contagios derivados tanto del Covid-19 como de su variante Delta, ha sido el principal factor para que el indicador de riesgo país subiera casi 10% en los últimos dos meses.
Y es que, desde el 1 de junio del 2021, el nivel de riesgo país de México pasó de 193 a 211 puntos base, lo que representa un incremento de 9.33% en dicho lapso.
Por lo anterior y ante los retos que representa la pandemia, Clouthier presentó un programa de recuperación económica, basado en cuatro ejes: mercado interno, empleo y empresas; fomento y facilitación de la inversión; comercio internacional; regionalización y sectores.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información