Coincidieron en el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad
En épocas anteriores, concretamente del 2004 al 2012 coincidieron en el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad Hernán Villarreal como Director Ejecutivo y Jesús Villarreal como Director Administrativo.
Jesús Villarreal como usted recordará fue de 1979 a 1982 Diputado Suplente de la LXII Legislatura del estado de Nuevo León y posteriormente de 1982 a 1985 Diputado Propietario de la LXIII Legislatura del estado de Nuevo León en la administración de Alfonso Martínez Domínguez.
Pues bien, por esas épocas se compraron antes de que ambos funcionarios salieran del Consejo Estatal del Transporte y Vialidad, 80 camiones coreanos de la marca Hyundai para la Ecovía, dicen que esas unidades nunca se usaron, solo estuvieron estacionadas y por obvias razones se fueron deteriorando, y se rumora que fue una compra muy cara y muy mal hecha con estos personajes que coincidieron en la función pública, uno colaborando con el otro.
Se dice, se rumora y se comenta que en la actualidad, hace poco Jesús Villareal junto con algunos miembros del Colegio de Abogados de Nuevo León, y hacer protestas por el nombramiento del nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León Arturo Salinas, y que el motivo real de esas protestas fue que Hernán Villarreal, que repetimos, coincidió con Jesús Villarreal en el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad, le pidió el favor a Jesús para que estuviera armando esas protestas, repetimos con gente que se prestó a eso del Colegio de Abogados,
Por lo que Jesús Villarreal le estuvo echando mucha grilla a Arturo Salinas cuando lo eligieron como presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Por ahí va la cosa, que tanto es lo que protegen los colegios, sino que lo único que quieren es llevar agua a su molino, sin mencionar también que Jesús Villarreal quiere colarse en el equipo del gobernador electo Samuel García.
¿Cómo la ve, querido lector?
3er informe de Cristina
Aunque en los informes de Gobierno, TODOS por igual aprovechan para echarse muchas flores, algunos caen en el exceso y otros tantos confunden el informe con una pasarela de modas.
Por ejemplo, Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe, dio un informe bastante sencillo, todo con ánimos según dicen de no ser cuestionada, el detalle es que en el informe escrito si notamos algunas cosas.
En principio, el informe contiene muchas fotografías de la Alcaldesa, lo cual no resultaría raro, sino fuera por el hecho de que luce mucho más joven en unas fotos que en otras, es decir, en algunas fotos se le pasaron los arreglitos estéticos.
Otra cosa que llama la atención es que, pese a que llevamos casi dos años de pandemia, uno de los ejes principales del informe son las acciones llevadas a cabo a favor del turismo, pareciera que se hizo de todo para que la gente no respetará la cuarentena o el aislamiento.
Al final, parece que lo realizado por Cristina no tiene mucha lógica, pero eso sí su hijo el Presidente del DIF, si tiene una participación especial, pues también aparece y su trabajo es bastante elogiado.
El informe se ha convertido en una oportunidad para que los políticos con dinero público se luzcan, más allá de que lo que informen sea real, útil o razonable.
DIF, quieren quedarse los mismos
Una de las cosas que hemos venido diciendo, es que el equipo del Gobernador Electo, Samuel García, no es tan amplio para cubrir todos los puestos de la administración estatal, pero es que ahora resulta que no pueden ni cubrir el DIF.
Dicen, en el DIF estatal ya está lista la entrega, pero eso no implica la renuncia o despido de los funcionarios que trabajan ahí; de hecho, se afirma que la mayoría de ellos se quedará.
Esto se debe a que, Mariana Rodríguez y su equipo, no quieren precipitarse y requieren saber cómo funciona cada puesto, de que se encarga y de esta forma no dejar nada al azar.
Ahora bien, esto implica que el equipo de Jaime y Adalina, Gobernador y Primera Dama, se quedarán en la próxima administración o por lo menos los primeros meses, hasta que ya se sientan seguros y contraten a los suyos.
Hasta ahorita el único que se va es el Director General, pero de ahí a más todos van a continuar más allá del 4 de octubre.
Comienzan Diputados con “exhortitis”
Una de las acciones que pueden realizar los Legisladores del muy Honorable Congreso del Estado y que producen 0 efectos legales, son los llamados “exhortos”, es decir, peticiones para que otras instancias hagan o dejen de hacer alguna acción.
Estos exhortos además de inútiles, dada su falta de fundamento jurídico, son ampliamente discutidos en el Pleno, lo que ocasiona que se gaste tiempo y recursos en algo que no causará bien alguno.
En caso de que los Legisladores quisieran hacer algo que realmente impacte, tendrían que discutir y en su caso analizar alguna reforma de Ley.
Pero bueno, los Legisladores prefieren irse a la fácil e inútil, por lo que gran parte de su tiempo se la pasan en discusiones estériles, como la de ayer, en la que aprobaron un exhorto dirigido a la Junta de Gobierno del DIF Estatal, a fin de que se implementen las medidas necesarias para prevenir y evitar los contagios en niñas, niños y adolescentes dentro de las instalaciones de asistencia social a su cargo.
Acto inútil por varias razones:
· TODAS las instalaciones públicas o privadas deben obedecer las instrucciones sanitarias de la Secretaria de Salud.
· La Junta de Gobierno del DIF Estatal no está obligada ni siquiera a leer el exhorto.
· Si los Legisladores estuvieran preocupados por las niñas, niños y adolescentes del Estado y su contagio, bien podrían comenzar con acciones reales como un programa de atención que sea incluido en el paquete fiscal.
Exige Morena lugares
Se dice por ahí que el supuesto acuerdo que hay entre el gobierno federal por parte de Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno electo en el estado por parte de Samuel García ya empezó a exigir.
Y es que mucho dijo el PRI de esos acuerdos durante la campaña, pero nadie le creyó a Adrián de la Garza las acusaciones hasta ahora.
Se dice que Morena empieza a exigir posiciones al Gobernador electo en más de una Secretaría.
Se dice que al menos buscan control en la Secretaría General de Gobierno y en la Secretaría de Salud por lo que pronto podrían verse cambios en los nombres que ha manejado Samuel García hasta ahora en la transición lo cual trae gran desilusión.
Por lo pronto hay quienes claman al Gobernador electo que no se deje mangonear, no por nada Nuevo León dio tan pocos votos a Morena como para venir a terminar siendo manejados por ellos.
Robledo tiene esperanzas
Alfonso Robledo no pierde las esperanzas y en pleno informe de Gobierno de Cristina Díaz el realiza un video para redes sociales pidiendo a la gente que no decaiga en ánimos que aún tienen esperanzas.
Robledo menciona otros casos que han recibido reveses y que luego en la última instancia del proceso les terminan dando la vuelta a las cosas, como el caso de Mariela Saldívar mencionó.
Asegura que aún tienen los panistas muchas probabilidades de tumbar el resultado de la elección municipal de Guadalupe y que seguramente darán la sorpresa.
Lo anterior luego de que la Sala Regional del Tribunal Electoral le diera la razón a la priísta, pero aún confía en que la Sala Superior podría revertir el proceso.
Ni hablar, lo único que no perderá el PAN es la esperanza.
Pleitos pueriles en Congreso
La despenalización del aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sin duda causó eco en muchos sectores de la población incluyendo al político.
El primero en reaccionar fue el Congreso local en donde se desató una pelea infructífera e infantil puesto que no tiene importancia respecto a la resolución de la Suprema Corte.
Es decir, en un asunto ya votado en la Suprema Corte, ¿que relevancia podría tener que el PAN y Morena se den sus golpes de pecho y desgarros de vestiduras en el Congreso por ideologías que nada aportan al bien de la sociedad.
Mientras los partidos se debaten entre sus propios puntos de vista, ambos muy válidos la gente sigue esperando que empiecen a trabajar en la agenda legislativa para hacer frente al COVID-19 y y en cambio las diputadas siguen peleando por el aborto.
Legislatura a legislatura se dice que el Congreso local baja de nivel en su integración y la nueva legislatura no parece ser la excepción, peleando por tonterías y dejando de lado lo que importa a la gente.
Avanzan trabajos de pluviales en Apodaca
El Gobierno Municipal de Apodaca mantiene avances en obras pluviales realizadas en distintos puntos de la ciudad, lo anterior con el propósito de evitar daños e inundaciones durante la presencia de lluvias atípicas.
El Alcalde, César Garza Villarreal, el Secretario de Obras Públicas, Gerardo García y la diputada local por el distrito 5, Gabriela Govea, durante un recorrido de supervisión constataron el progreso en las ampliaciones de cauces, construcción de nuevos pluviales, así como labores de limpieza y desazolve.
Modifica pandemia interacciones sociales
El miedo de no volver a ver a un familiar enfermo por coronavirus, el apostar como medida de protección al discurso religioso y la dificultad de prescindir de los rituales de velación fueron algunos de los hallazgos de la investigación “Percepción del riesgo, representaciones sociales y prácticas comunitarias ante la pandemia del COVID-19”.
Dicho estudio se realizó en comunidades de Nuevo León, Chiapas y Yucatán de mayo a septiembre de 2020 y fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Asimismo, este proyecto fue coordinado por el científico del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Noreste José Alejandro Meza Palmeros, al cual se sumaron la Universidad Autónoma de Nuevo León, CIESAS Sureste y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Piden pequeños comercios no aumentar impuestos a la población
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no aumentar la carga tributaría a la población para el siguiente año, pues sería otro duro golpe para la economía familiar y recuperación del consumo.
En conferencia de prensa, el líder de los pequeños comerciantes llamó a la dependencia a tener “ética” y no incluir en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 nuevos impuestos, así como tampoco aumentarlos ni actualizarlos.
“No hay condiciones para elevar la carga fiscal al consumo de los mexicanos porque el mercado se colapsaría; sería un verdadero problema nacional. Llamamos a que sean éticos y respondan a ese compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de no incrementar impuestos”, apuntó Rivera.
El presidente de la Anpec enfatizó en las afectaciones que ha dejado la pandemia de Covid-19 tanto a las familias como a los pequeños comercios.
Por ejemplo, en el caso de las familias mexicanas, éstas han tenido que absorber un incremento de 15 por ciento en el precio de la canasta básica en el último año, lo que los ha obligado a tener una alimentación más precaria al sacrificar productos nutritivos por otros de carácter más general.
Por el lado de los pequeños comerciantes, dijo, las ventas se desplomaron más de 35 por ciento, lo que provocó el cierre de alrededor de 300 mil establecimientos, lo que dejó sin empleo a aproximadamente 600 mil personas.
Por estas razones, Rivera señaló que en el paquete presupuestario del siguiente año, que se presentará este miércoles, se deberían incluir tarifas diferenciales en el pago de impuestos, medidas de seguridad en carretera, condiciones para aumentar el poder adquisitivo de las familias y un mejor esquema de vacunación.
Morena aprueba en Comisiones del Senado Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia
Con el voto en contra de la oposición, Morena y sus aliados aprobaron en comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda, la nueva Ley de Juicio Político y Declaratoria de Procedencia que se pretende discutir este martes ante el Pleno del Senado.
La nueva Ley, obliga a los congresos locales a acatar las decisiones de desafueros de las cámaras de Senadores y Diputados, con el propósito de evitar el freno a estos procesos, como ocurrió en el caso del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, cuyo Congreso estatal evitó su desafuero.
Ante ello, los senadores del denominado bloque de contención integrado por el PAN, PRI, MC y PRD, anunció que presentarán una acción de inconstitucionalidad, si no se modifican en el pleno algunos puntos que calificó como altamente “peligrosos”.
Al respecto, el senador del PAN, Damián Zepeda, anticipó el voto en contra de su bancada y por lo tanto presentarán 18 reservas al dictamen. “No se debe legislar así sobre las rodillas. Si insisten en llevar el tema, nosotros adelantamos el voto en contra y adelantamos que estaríamos buscando el consenso para juntar las firmas para impugnar esta ley por inconstitucional”.
En tanto, el líder de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, también anunció una acción ante la Suprema Corte. “De seguir así esto seguirá el camino de una acción de inconstitucionalidad, sin ninguna duda, por todas las anomalías que presenta el dictamen”, subrayó.
La norma actualiza, define y regula los procedimientos que permitan sancionar a servidores públicos que han violentado “el buen funcionamiento de las instituciones públicas”.
De este modo se podrán sancionar, destituir o incluso inhabilitar a los funcionarios de alto nivel, incluyendo al Presidente, que incurran en violaciones graves a la Constitución, las leyes federales o que hagan uso indebido de fondos y recursos federales.
Para juzgar a los funcionarios la Cámara de Diputados podrá declarar, por mayoría absoluta de sus miembros presentes en la sesión, proceder contra el servidor público, que quedará inmediatamente separado de su empleo, cargo o comisión y sujeto a la jurisdicción de los tribunales para continuar con el proceso judicial.
En caso de que esta Cámara decidiera no proceder penalmente contra la persona imputada, “no habrá lugar a procedimiento ulterior, sin embargo, esto no impedirá que el procedimiento penal inicie o continúe su curso cuando el servidor público haya concluido sus funciones en el cargo”.
Es decir, las autoridades que imparten justicia, como la Fiscalía General de la República (FGR), podrán dar continuidad al caso una vez que concluya el periodo en el servicio público que le confiere fuero o inmunidad constitucional”.
En cuando al Presidente se establece que durante el tiempo de su encargo éste podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y “todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadana o ciudadano”.
Si el dictamen de la Sección Instructora considera procedente la solicitud del Ministerio Público para el desafuero del mandatario, la Cámara de Diputados se constituirá en órgano de acusación y, de aprobarlo, continuará el procedimiento ante el Senado como jurado de sentencia, cuya resolución se orientará a establecer si se encuentra o no acreditada la probable responsabilidad del titular del Ejecutivo federal en la comisión del delito por el cual se le acusa.
El juicio político sólo podrá iniciarse mientras el servidor público se encuentre en el cargo o en el año posterior del término de su comisión. Destaca el número de integrantes de la Sección Instructora, que pasó de cuatro a cinco elementos, para evitar empates.
“Nadie es inmune al cambio climático”, advierte Biden en NY
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, voló este martes al área de Nueva York y Nueva Jersey golpeada la semana pasada por inundaciones, días después de inspeccionar los daños por el huracán Ida en Luisiana, un azote que el demócrata atribuye al cambio climático.
Biden, que impulsa una ley de gasto gigantesco en infraestructura, que incluye importantes fondos para la economía verde, argumenta que los eventos de clima extremo en Estados Unidos este verano boreal son un presagio de que habrá peores manifestaciones del calentamiento global.
Biden cree que la última devastación muestra que «los costos promedio del clima extremo son cada vez mayores y nadie es inmune al cambio climático», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.
Ida golpeó la costa del Golfo de México como un huracán de categoría 4, que provocó grandes inundaciones y dejó sin energía a franjas de esa región densamente poblada del sur del país y enclave principal de la industria petrolera estadounidense.
Las torrenciales lluvias que provocó Ida en su trayectoria hacia el noreste del país sorprendieron a las autoridades de la región de Nueva York con inundaciones repentinas.
La tormenta mató al menos a 47 personas en el noreste de Estados Unidos, convirtiendo las calles de muchas ciudades de la región en ríos embravecidos, inundando sótanos y provocando el cierre del metro de la ciudad de Nueva York.
Y mientras el sur y noreste del país sufre las consecuencias de los huracanes, California y otras zonas del oeste luchan contra incendios forestales cada vez más feroces.
Biden prevé visitar Manville, Nueva Jersey, y el distrito neoyorquino de Queens, antes de hacer declaraciones a las 16 horas (20 horas GMT).
Tras la complicada retirada del ejército estadounidense de Afganistán y el aumento de las infecciones por covid-19 en Estados Unidos, Biden enfrenta unas próximas semanas difíciles, incluida una batalla para lograr que el Congreso, estrechamente dividido entre demócratas en el gobierno y republicanos en la oposición, apruebe sus planes de infraestructura.
La Casa Blanca espera que el dramático impacto del huracán Ida en dos extremos diferentes del país estimule la adopción de los proyectos de ley de gastos.
«Es imperativo actuar para abordar la crisis climática e invertir (…) a través de su agenda ‘Reconstruir mejor’ que se debate en el Congreso», dijo Psaki.
Señaló que Biden «destacará cómo uno de cada tres estadounidenses vive en condados que se han visto afectados por eventos climáticos severos en los últimos meses».
Solamente en los últimos meses, «100 millones de estadounidenses se han visto afectados por el clima extremo, obviamente en el noreste, en el oeste con incendios forestales y luego en la costa del Golfo», indicó Psaki.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información