Desde el Olimpo

Roy Luka Lavcevic de la Torre, historia de un funcionario con escándalos, parte 1

By octubre 1, 2021No Comments

Roy Luka Lavcevic de la Torre, historia de un funcionario con escándalos, parte 1

Una situación preocupante, sobre todo para la administración que está por comenzar de la mano de Samuel García de Movimiento Ciudadano, es que se queden en nómina malos funcionarios públicos, y por malos nos referimos a aquellos que han hecho mal uso del erario público.

Uno de los perfiles que ha sido investigado y cuestionado, tanto por sus acciones como funcionario, como también en su calidad de ciudadano, es Roy Luka Lavcevic de la Torre, quien funge como Subsecretario de Competitividad de la Secretaría de Economía y Trabajo, desde el 14 de junio de 2017.

Sus escándalos sobre el mal ejercicio de los recursos públicos son nacionales, involucran actos como cursos que no se dieron, investigaciones inconclusas, declaraciones sin pruebas, cobros de viadores, entre otros.

Herencia del entonces Gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz, con quien también trabajo como encargado del Fideicomiso Elevemos México, fue cuestionado por su desempeño y por las cuentas que en su momento se rindieron.

Dicho Fideicomiso, nació durante la administración de Rodrigo Medina, en una oficina propiedad del Tecnológico de Monterrey, en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex) del Parque Fundidora; y también desapareció al finalizar su administración.

Tras Roy existen una serie de escándalos que versan sobre la actividad que realizó el Fideicomiso, su desaparición y más aún sobre las nóminas que continuaron pagándose, a pesar de estar extinta la entidad y quizá lo que llama más la atención es la investigación de la revista Proceso, cuyo reportaje resalta los cursos con los que se intentó justificar los recursos que manejaba, pero que nunca se impartieron.

Otro punto a considerar es que tiene una carpeta de investigación en la Fiscalía Anticorrupción, de hecho, el mismo Roy fue a declarar y se desligó de todas las irregularidades detectadas, pero tampoco presentó pruebas de qué no haya estado inmiscuido en el asunto.

Además, si tan limpio estuvo, ¿porque no sacó a relucir realmente todo lo ocurrido?, parece que le importó más olvidar y darle carpetazo al asunto, que verdaderamente esclarecer lo ocurrido.

Por otra parte, existe un expediente civil número 338/2014 del Juzgado Primero de Juicio Civil Oral del Primer Distrito Judicial en el Estado, en el que están involucrados su mamá, su tío y él, en el que se reclama la devolución de un inmueble, y de acuerdo a la carpeta de investigación 301/2017, hubo falsificación y uso de documentos en General.

Más adelante le estaremos informando mayores detalles de sus escándalos, pero de una vez le advertimos que, con este historial, no debería ni continuar en gobierno, ni mucho menos ser parte de la administración de Samuel García.

Continuará…

Todos con Mariana

Viendo que la pareja Gobernadora, conformada por Samuel García y Mariana Rodríguez, será liderada por Marianita, ahora resulta que todos se quieren ir a trabajar con ella.

Dicen que, viendo como trata Samuel a su equipo, han pensado que la mejor opción es irse con Mariana, quien además aseguran va a manejar parte importante del Presupuesto.

Por lo que no es tan descabellado, que, desde la Oficina de Mariana, se ejecuten los verdaderos planes que tiene Samuel para el Estado.

Esto, entre otras cosas, se debe a que Samuel trae muy poco manejo del Gabinete, por lo que, aprovechando la fama de Mariana, con Ley en mano, va a crear un espacio para ella, sus planes y ahora hasta su equipo.

Muchos planes se salen de control, veremos si el tiro no le sale por la culata, porque Mariana, bonita y famosa si es, pero también es inexperta tanto en política como en gobierno.

Tanta exposición podría caerles mal.

Y siguiendo con el tema

Nueva política, viejo gabinete

El día de ayer Samuel García presentó el Gabinete de la administración del nuevo gobierno electo; muchos perfiles sin duda sorprendieron y fueron aplaudidos; mientras que otros fueron una gran decepción.

Destacó el ser el primer Gabinete paritario de la historia, pero decepcionó la falta de jóvenes, ya que el Gobernador afirma creer en la juventud.

Se aplaudió el nombramiento de Javier Navarro como Secretario General de Gobierno, a quien Samuel ensalzó como un hombre a quien su padre admira, lo que hace pensar que a lo mejor quien lo eligió fue el padre del Gobernador, y esto alarma a más de uno que recuerda la experiencia con el padre de Rodrigo Medina.

Uno de los más criticados en las redes sociales fue Marco González Valdez, juran los cibernautas que el político de Morena, se ha referido a la gente del campo como “muertos de hambre” y ahora será Secretario de Campo.

También, Ximena Peredo es cuestionada quien ni siquiera fue capaz de estar en el evento por más de 5 minutos, ya que, aunque estaba al frente se iba y regresaba a su lugar con bebé en brazos. La mujer es señalada por incongruente, ya que antes de pertenecer al Gabinete se la pasaba hablando mal del ahora Gobernador electo.

Regidores naranjas

Ahora que los Cabildos electos para el período 2021-2024 han tomado protesta, algunos no están muy felices con sus posiciones, sobre todo los regidores de representación proporcional.

Dicen, los regidores y regidoras que quedaron electos por representación proporcional de parte de Movimiento Ciudadano, esperaban ser tomados en cuenta por Samuel para la conformación de su gobierno.

Es decir, más de uno estaba esperando la invitación de Samuel para irse con él y no ser “abandonados” en los Cabildos, aunque tengan un buen sueldo mensual asegurado.

Por ejemplo, en San Nicolás y Apodaca, los regidores no están muy felices, porque en el primero el PAN no los dejará en paz y en el segundo, César Garza ya les leyó la cartilla.

No todos caben en el Gobierno de Samuel.

Triste toma de protesta

Como ya sabemos la Sala Superior le dio el triunfo a Cristina Díaz en Guadalupe, sin embargo, la tristeza reina en el equipo de Díaz.

Dicen, en la toma de protesta de Cristina, hubo un ambiente tan pesado y lleno de silencios incómodos, que parecía más un funeral, que una celebración por 3 años más de administración.

Quienes estuvieron ahí, dicen que nadie estaba feliz, los priistas compartían el ánimo triste y cansado de su Alcaldesa, mientras que los panistas estaban enojados e indignados por sentirse robados otra vez.

De hecho, hasta la vestimenta de la mayoría de los presentes fue color negro, por lo que todo indicaba estar de luto, antes que, de fiesta,

Incluso, entre pasillos se rumoró que había instrucciones de publicar la menor cantidad de fotos posibles, esto previendo que se causaría un impacto negativo.

Y para rematar les llovió mucho y hasta la luz se les fue.

Y siguiendo con el tema

Vence Cristina a Poncho

Con un emotivo mensaje Alfonso Robledo ex candidato a la alcaldía de Guadalupe en el proceso electoral 2021 se despidió en redes sociales del electorado, esto luego de que fuera derrotado por la vía jurídica en la impugnación del resultado en el municipio de Guadalupe frente a la priísta Cristina Díaz.

“Amigas y amigos, les digo con seguridad que lo que se cometió fue una injusticia.

Pero siendo la Sala Superior la última instancia, nos condenan a hechos que no reflejan el sentir de la gente en Guadalupe.

Luchando por muchos años, haciendo todo lo que teníamos que hacer, sin rendirnos nunca, hoy no queda más que decirles a todas y a todos, muchas gracias por su sincero apoyo.

Gracias a mujeres y hombres, jóvenes y mayores, a tantas y tantos líderes educativos, empresariales, religiosos, deportistas y culturales. Gracias a muchos burócratas municipales y elementos de seguridad pública.

Gracias a ti, que en tu colonia nos apoyaste de mil maneras a transmitir nuestro mensaje de Cambio. Gracias a ti, que valientemente nos ayudaste a cuidar las casillas el día de la elección.

Gracias al equipo de campaña tan chingón que se armó y sigue armado. Nos encontramos para luchar por una mejor ciudad en Guadalupe, y que esa lucha nos mantenga así, unidos.

Gracias a mi familia. Gracias mamá.

Esto nunca acaba. Tienen en mí a su más seguro servidor. Y, aunque me tomaré un tiempo, seguro estoy que nos volveremos a ver.

Ánimo amigas y amigos. Gracias infinitas. Hasta pronto.”

Muchos lamentaron en las redes sociales la polémica decisión de la autoridad electoral, pues aseguran que una vez más ganó el influyentísimo y la negociación. Por ahora con este mensaje Robledo da a entender que por un momento descansará, pero muchos no descartan que insista en su lucha por triunfar en Guadalupe por el Partido Acción Nacional.

Corrigen diputados nepotismo de Samuel

Se rumora que el equipo jurídico de Samuel García cometió un error al modificar la Ley de la administración pública, para proponer al gabinete nuevo, y es que Samuel García presentó como parte de su gabinete a Mariana Rodríguez, lo cual, para muchos, raya en nepotismo y en duplicidad de funciones, ya que estará al frente de una oficina que tendrá actividades en distintos temas que otras Secretarías. Nuevo León hoy le reclama al Gobernador que no eligieron a Mariana para el encargo sino a él, pero parece evidente que Mariana será la vía por la que esta administración buscará crear una estructura electorera rumbo a 2024. Pero más aún parece que es tan buena la actual negociación y relación de Movimiento Ciudadano con el PRIANISMO que parece ser que le van a dar una ayudadita para hacer las correcciones y aprobar la propuesta, para que se nombre a una persona oficialmente y Mariana pueda asumir el encargo en calidad de honoraria y así no violar la ley.

Brindará entorno amigable amplitud de Conecta UANL

La Máxima Casa de Estudios del Estado inauguró la segunda etapa de Conecta UANL, el cual tendrá un impacto directo en el medio ambiente, ya que reducirá más del 30 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos que circulan por Ciudad Universitaria.

Este proyecto fue inaugurado el 29 de septiembre y brindará un entorno amigable con el peatón y el medio ambiente.

Para esta segunda etapa de Conecta UANL se generaron tres salidas importantes ubicadas sobre la Avenida Universidad, otra antes de llegar a la Avenida Fidel Velázquez y la última localizada por el Instituto de Ingeniería Civil de la Máxima Casa de Estudios.

Empresarios analizan cómo reactivar la economía

Representantes de diversos sectores empresariales intercambiaron las experiencias adquiridas durante la pandemia, los esfuerzos realizados y los retos que enfrentan de cara al presente y al futuro; enfatizando la importancia del trabajo coordinado para lograr la reactivación económica del país.

Reunidos en el foro “Ideas para avanzar”, empresarios del sector de la construcción, alimentos y telecomunicaciones, compartieron que durante los últimos meses han apoyado a sus asociados para hacer frente a los nuevos desafíos que surgieron a partir de la pandemia.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que persisten los pendientes relacionados al empleo, la generación de empresas y el impulso de emprendedores para alcanzar la reactivación económica del país.

En ese sentido, el representante de la cúpula empresarial propuso incluir en el paquete económico de 2022 la depreciación acelerada y la aplicación del bono y seguro solidario.

Medina Mora expresó, a nombre del sector empresarial, hay preocupación por la reducción del 48% del presupuesto proyectado para el siguiente año a la Secretaría de Economía que estaba destinado para el apoyo de las micro y pequeñas empresas, el fomento al empleo y el impulso a la promoción turística.

Finalmente, los representantes de las empresas coincidieron que, basados en los retos que han enfrentado durante la pandemia, es necesario que las empresas mejoren las herramientas, la capacitación, la innovación y la digitalización; fortalezcan la atención al cliente; mejoren los protocolos de seguridad para evitar nuevos contagios; así como contar con una sólida disciplina financiera.

En su participación, Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, señaló que durante la pandemia la empresa refresquera entregó 500 mil equipos de protección a los tenderos, más de cinco mil millones de pesos para el mantenimiento y mejora de los negocios.

De frente al futuro, indicó que será necesario trabajar en la recuperación de la confianza de los consumidores para que acudan a los pequeños negocios, continuar con la capacitación, la digitalización y la innovación para la creación y la mejora en sus productos.

Por su parte, Estephany Maya, representante de Cemex, dijo que la empresa implementó herramientas digitales para frenar la propagación del virus entre sus colaboradores.

Ella consideró que es necesario otorgar mayores apoyos a los trabajadores y sus familias, así como a los sectores productivos del país, tales como la prestación de servicios públicos esenciales o la deducción totalitaria de contribuciones patronales al régimen de seguridad social de las micro, pequeña y mediana empresas (MiPyMEs).

En tanto, José Reynoso del Valle, Director Comercial Empresarial y Ventas Soluciones TI de Telmex, expuso que hacia adelante, es indispensable interiorizar en las nuevas tecnologías y su aplicación concreta en la vida empresarial y comercial.

‘Inseguridad afecta más al turismo que pandemia’

Las afectaciones por la pandemia podrán revertirse en los próximos años, pero debe trabajarse más para disminuir la inseguridad que es una asignatura pendiente, dijo el vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Alejandro Zozaya.

Expuso que los hechos de violencia en el Bajío y en diversas partes del país reducen el turismo, así como las alertas que emite el gobierno de Estados Unidos por la inseguridad en diversas zonas en México.

“El tema de la pandemia, aunque es de un impacto tremendo, es más coyuntural que el tema de la inseguridad, no puede llegar para quedarse por muchísimos años, desafortunadamente, ojalá que no sea así, en el tema de la inseguridad lo que sí hemos visto es que lejos de mejorar se ha agravado”.

Añadió que la pandemia además de ser coyuntural, la población ya aprendió a vivir con esta, además de que ya hay vacunas, hay pruebas, protocolos sanitarios, se sabe del uso de la mascarilla, entre otras cosas.

Pero la inseguridad ya terminó con mercados y disminuyó el flujo de turistas por diversos lugares del territorio mexicano, “por ejemplo, hoteles tengo más de 100 hoteles en nuestra compañía, pero de estos el 35% o 40% está en México y el turismo carretero en México lo hemos perdido, la gente ya no quiere ir del Bajío, por ejemplo”.

Agregó que el tema de seguridad es importantísimo y por diversos hechos relacionados con la inseguridad “hemos perdido turismo de calidad desde los Estados Unidos tenemos la alerta… nos afectan en la presentación y nos afecta en el turismo de más alta calidad”.

Azota inesperada ola de desempleo a los EU, pese a caída de casos de COVID-19

El número de estadounidenses que buscan beneficios por desempleo aumentó inesperadamente la semana pasada, incluso cuando el aumento de casos de COVID-19 impulsado por la variante Delta parece haber alcanzado su punto máximo y comienza a disminuir, dijeron los federales el jueves.

Las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo, vistas como una representación de los despidos, aumentaron a 362.000 la semana pasada, 11.000 más que el nivel de la semana anterior de 351.000, según datos publicados el jueves por el Departamento de Trabajo.

Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban que los nuevos reclamos semanales cayeran a 335.000.

Las nuevas reclamaciones semanales han caído sustancialmente desde el pico de 2020 de alrededor de 6,1 millones de nuevas reclamaciones en una sola semana, pero permanecen por encima de los niveles prepandémicos.

El informe del jueves marca la tercera semana consecutiva de nuevas solicitudes de desempleo en aumento en un revés sorpresa para el mercado laboral.

El país promedió poco más de 200,000 nuevas reclamaciones por semana en 2019.

Más de 2.8 millones de estadounidenses seguían recibiendo beneficios estatales tradicionales por desempleo hasta el jueves, agregaron los federales.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.