Desde el Olimpo

El PRIAN le roba a Morena

By octubre 2, 2021No Comments

El PRIAN le roba a Morena

Con razón Morena se esfumó en esta elección, y con razón en los eventos partidistas de la Diputada local Anylú Bendición no llegan ni las moscas.

En lugar de llegar Morenistas a los encargos, son los panistas y priístas los que agandallaron en las posiciones que deberían ser para la militancia Morena, y para muestra tres botones.

Regresa Gloria Treviño, a quien no encuentran cómo hacerla entender que no la quieren en Apodaca, regresa como Regidora presumiendo que ahora su blusa es guinda, pues tras décadas de ser proveedora de administraciones priístas, diputada y empleada municipal priísta, ahora es de Morena.

Pero en Monterrey pasó lo mismo con Erika Moncayo, apellido que recuerdan todos por ser una cercana de Margarita Arellanes en la que pasó a la historia como la peor administración de Monterrey, pero ahora se presume como reluciente regidora de Morena.

Y para finalizar en Escobedo nombran como contralora a Melissa Sánchez, priísta siempre, que viene de perder una elección a una diputación priísta otrora siempre ganada, frente a Morena, pero, aunque en votos había perdido hoy gana por ser la esposa del asistente de Ildefonso Guajardo, quien, por cierto, dicen que hacía el trabajo sucio en la campaña de Clara Luz Flores en el área electoral, y ahora su esposa es compensada por Mijes.

Tres mujeres muy contentas con sus puestos, que ganaron gracias a que Morena le dio la espalda a su propia gente.

Negocia Colosio con silencio

Luis Donaldo Colosio tuvo este jueves su primer sesión de cabildo y esta transitó con mucho acuerdo por unanimidad. A pesar de que es evidente que el proyecto colosista que pretende venderse como de centro izquierda tiene a mucho panista disfrazado.

El jueves se nombró síndico segundo a Francisco Bahena, ex panista, quien obtuvo ese puesto gracias a que se casó con una señora de Movimiento Ciudadano, y como ésta coordinaba la campaña de una muy cercana a Colosio, Iraís Reyes, pues la esposa le consiguió trabajo al pésimo asesor panista en la administración emecista y ahora viste de naranja. Pero también estaba por ahí Arturo Méndez, otro ex panista con la casaca ahora de Movimiento Ciudadano.

Todos los acuerdos de la primer sesión unánimes, pues dicen que lo que entregó a cambio Colosio fue el silencio sobre lo que encontró al llegar a la administración, por lo que cuando descubrió El Norte alguna información inquietante en la gestión de Adrián de la Garza, de inmediato y de manera conveniente a Colosio le dio COVID-19 y como consecuencia el tema se murió más rápido de lo que inició.

Una asociación civil que promovió a MC y sus candidatos

Por un Apodaca Mejor AC es el nombre de la asociación civil que dirige el ex panista Alejandro González y su esposa Mirna Baho, que en este proceso electoral 2021 fueron ambos candidatos por Movimiento Ciudadano.

Esta semana divulgaron en redes sociales fotos de sus actividades de las escuelas en la que supuestamente apoyan a la gente, pero dejan ver que ellos se ayudan mucho más a sí mismos. Estas clases son ofrecidas en instalaciones con lonas de ambos candidatos y del partido, cuando no son una asociación política sino una civil.

Adicionalmente en redes sociales promueven al gobierno electo y al partido Movimiento Ciudadano ya que acaban de ser nombrados delegados municipales del partido en el municipio de Apodaca.

Habrá que poner atención para saber si reciben apoyos o recursos públicos como asociación civil ya que evidentemente le están sacando raja política y ya perdió todo lo civil que podía haber sido.

Refrenda Apodaca a Secretarios para periodo 2021-2024

El Cabildo de Apodaca aprobó por unanimidad los nombramientos y designaciones de los titulares de varias secretarías donde se refrendó la confianza en quienes estarán al frente tras el excelente desempeño en sus funciones reflejado en distintos indicadores y evaluaciones, esto durante su primera sesión en la administración 2021-2024 presidida por el Alcalde César Garza Villarreal.

Por ello se tomó protesta en la Secretaría del Ayuntamiento a Héctor Morales Rivera, en la Contraloría a Adriana Guajardo, en la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad a Víctor Navarro Ortiz, así como en la Secretaría de Finanzas y Tesorería a Marco Rodríguez Durán.

También se aprobó por unanimidad la creación de una consulta pública ciudadana sobre la modificación y derogación de diversos artículos del Reglamento Orgánico del Municipio de Apodaca por 15 días hábiles.

Rinde protesta César Garza Villarreal en periodo de reelección

Cesar Garza Villarreal rindió protesta como Alcalde de Apodaca en su periodo de reelección donde se aplicará una reestructuración del gobierno para mejorar los ya altos estándares de calidad de vida de los ciudadanos, esto tras obtener el triunfo en las pasadas elecciones con un amplio margen de preferencia.

Anunció la formación de nuevas secretarías que serán ejes claves para el desarrollo de la ciudad, tales como la Secretaría de la Mujer, encabezada por Elisa Estrada, la Secretaría del DIF a cargo de Claudia Rendón, la Secretaría de Gobierno Abierto e Innovación encabezada por Mario Juárez, así como la de Deporte donde estará al frente Rogelio Peña y la Subsecretaría de Inclusión Social liderada por Margarita Estrada.

Reconoce Cátedra gestión deportiva de Alejandro Rodríguez

La Facultad de Organización Deportiva (FOD) instauró la Cátedra “Ingeniero Alejandro Rodríguez Miechielsen”, la cual tiene como objetivo rendir homenaje a la trayectoria del ex presidente del Club Tigres y darle mayor notoriedad al trabajo de la gestión deportiva.

De manera oficial, el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, dio por instaurada la cátedra dedicada al ingeniero Alejandro Rodríguez Miechielsen, quien se une a los nombres de distinguidas personalidades que ya cuentan con un espacio de reflexión académica en la Universidad, como Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, Raúl Rangel Frías, Alfonso Rangel Guerra, Osvaldo Batocletti y María Elena Chapa, entre otras más.

El evento fue encabezado por el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, y el director de la FOD, Leandro Tristán Rodríguez, y tuvo como invitados de honor a los familiares del ingeniero Rodríguez: su esposa, María del Carmen Bonetti de Rodríguez, y sus hijos Alejandro, Ivonne, Carmen y Karla.

Envía AMLO iniciativa de Reforma energética a Cámara de Diputados

Durante su intervención desde Cuernavaca, Morelos, el secretario de Gobiernación, Adán Augusto López Hernández, detalló que se trata de una propuesta de reforma a los artículos 25, 27 y 28 de seguridad energética, en donde se propone dar a la CFE el control del 55 por ciento del sector eléctrico del país para operarlo.

“El día de ayer, atendiendo sus instrucciones, fue presentada a la Cámara de los Diputados la iniciativa de decreto por la que se modifican los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y esta iniciativa consta de la reforma a los tres artículos transitorios, fundamentalmente se trata de rescatar y fortalecer a la CFE, garantizar, a través de ella, la seguridad energética del país, y que sea posible que haya electricidad a mejor costo, para todos los mexicanos, que todos podamos tener acceso a la electricidad y a mejores precios”, detalló el titular de Segob.

La CFE, ahora será un organismo con personalidad jurídica propia, como organismo del Estado

Desaparecen las filiales, las subsidiarias de la CFE y queda un solo organismo encargado de la distribución, de la administración de la energía eléctrica.

Se establece que la CFE será la encargada de despachar el 54% de la energía que se genere en el país, pudiendo el sector privado participar hasta en un 46%

Desaparecen contratos de autoabastecimiento de la CFE.

Reforma de litio, para dejar a mexicanos «recursos para el desarrollo»: AMLO

La relevancia de la iniciativa de reforma constitucional en materia de litio y energía eléctrica implica “dejarles a todos los mexicanos recursos para el desarrollo, por eso tomamos la decisión”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa matutina celebrada en Cuernavaca, el mandatario también refirió que en su administración no se entregará ninguna concesión para la explotación de litio -excepto las ocho que se entregaron y se revisarán-, y tampoco mineras, pues la afectación al territorio e interés nacional son enormes.

En los gobiernos de hasta el de Enrique Peña Nieto Carlos Salinas se entregaron 120 millones de hectáreas en concesión a empresas privadas, de un total de 200 millones que conforman el territorio total, repuso.

También, anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pondrá en marcha la termoeléctrica de Huesca. En esa localidad se resolvió, dijo, a través de una encuesta proseguir con la obra, hasta su culminación, con un costo de 20 mil millones de pesos.

“En el caso de la termoeléctrica la va a poner en funcionamiento la CFE, porque había asuntos técnicos que resolver”.

De Cuernavaca, donde encabezará una reunión de trabajo en las instalaciones de la región militar, el presidente viajará a Puebla, para trasladarse a Huauchinango y Apizaco.

Ante críticas, Joe Biden anuncia nuevas reglas para detener a migrantes

Ante las críticas de demócratas y republicanos en torno a su postura migratoria, el gobierno del presidente Joe Biden anunció ayer reglas nuevas que requieren que las autoridades únicamente vayan detrás de los migrantes que ingresaron recientemente al país sin autorización legal o que representan una amenaza a la seguridad pública.

Los lineamientos nuevos sustituyen a las reglas interinas que se emitieron en febrero y fueron bloqueadas en agosto por un juez federal como parte de una demanda legal presentada por los estados de Texas y Luisiana. Contrastan con la postura mucho más agresiva en materia migratoria del ex presidente Donald Trump, quien al inicio de su mandato instruyó a las autoridades a detener a todo aquel que estuviera en el país sin autorización.

El gobierno de Biden ha expulsado a cerca de 5 mil haitianos que ingresaron desde México hacia Del Río, Texas, en semanas recientes.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo a los reporteros que la política nueva se sustenta en la realidad de que Estados Unidos no puede perseguir a todas las personas que no tienen permiso legal para estar en el país ni debería intentarlo, ya que muchos “han sido miembros que han aportado a nuestras comunidades durante años”.

Las autoridades serán instruidas a enfocarse en aquellos que no son ciudadanos y que han cruzado recientemente la frontera, es decir, después del 1º de noviembre de 2020, o aquellos considerados una amenaza debido a “actividades delictivas graves”. El Departamento de Seguridad Nacional incluye al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas y a la Patrulla Fronteriza.

Las directrices nuevas entrarán en vigor el 29 de noviembre.

Las autoridades de migración tendrán prohibido arrestar y buscar la deportación de alguna persona en represalia por ejercer sus derechos establecidos en la Primera Enmienda, como sumarse a una protesta o formar parte de actividades sindicales.

El gobierno de Trump implementó cientos de medidas para restringir la migración, tanto legal como irregular, incluida una política de tolerancia cero en los cruces fronterizos que resultó en la separación forzada de miles de familias, así como requerir que los solicitantes de asilo esperaran en el lado mexicano de la frontera a que llegara su fecha de audiencia ante una corte migratoria de Estados Unidos.

Al final, hubo menos deportaciones durante la presidencia de Trump que en el primer mandato del presidente Barack Obama, quien promulgó prioridades de procesamiento similares a las de Biden. Eso se debió en parte a la falta de cooperación de muchas ciudades y estados, cuyos gobernantes se oponían a las políticas migratorias de Trump.

En tanto, una caravana de manifestantes bloqueó durante una hora los carriles con rumbo al norte del puente Golden Gate, en California, en demanda de protección para las familias migrantes.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.