Desde el Olimpo

Roy Luka Lavcevic de la Torre, historia de un funcionario con escándalos, parte 2

By octubre 4, 2021No Comments

Roy Luka Lavcevic de la Torre, historia de un funcionario con escándalos, parte 2

Continuando con los escándalos que han rodeado la carrera como funcionario público de Roy Luka Lavcevic de la Torre, le seguiremos comentando porque no puede ser funcionario en la administración de Samuel García.

Aunque su actuar fue cuestionado desde la administración de Rodrigo Medina (PRI), Jaime Rodríguez (Independiente), decidió contratarlo e incorporarlo como Subsecretario de Competitividad de la Secretaría de Economía y Trabajo.

En primera instancia, tenemos que Roy estuvo al frente del Fideicomiso Elevemos México (FEM), de Microsoft, el cual estuvo bajo investigación, dado que se encontraron irregularidades en el manejo de los recursos.

Hallazgos encontrados:

I.           Los recursos públicos recibidos se justificaron con la impartición de diversos cursos, determinándose que no se realizaron.

II.         Se detectó que en el FEM se daban cursos de capacitación con sobreprecios, algunos resultaron ser simulaciones, no se encontró evidencia de que el trabajo hubiera sido realizado.

III.       La Contraloría estatal detectó que si bien el FEM desapareció al finalizar la administración de Rodrigo Medina de la Cruz, algunos de sus ex empleados continuaron cobrando.

Caso bastante extraño, con una carpeta de investigación, con sonadas y evidentes irregularidades que se dieron a conocer a nivel nacional y de las cuales Microsoft se desligo con una carta en la que resalta que su participación únicamente fue la donación de equipo, y además con asuntos familiares que incluyen falsificación de documentos, Roy no debería ser parte de la administración pública.

¿Por qué lo contrató Jaime?, es evidente que de antemano conocía de donde venía y cómo habían salido las cuentas en el Fideicomiso que él dirigió, en fin parece que no a todos los funcionarios públicos se les pide el curriculum, a algunos se les contrata únicamente por amigos o porque se les deja en su encargo una vez acabada la administración.

Esperemos que de una vez por todas Roy salga de gobierno, ahora el asunto va a pasar a manos de Iván Rivas y Federico Rojas, recién anunciados como Secretarios de Economía y del Trabajo, respectivamente.

Que de hecho, con la actuación de Roy, la investigación debería continuar, el Fideicomiso ejerció apropiadamente $10 millones de pesos al año y vea usted todas las irregularidades detectadas, ¿qué habrá hecho como Subsecretario?, porque también desde ahí se han ejercido recursos públicos.

Pronto nos daremos cuenta si en verdad se va a sacar a la vieja política (que sin duda alguna incluye a Roy), o si únicamente se trató de un bonito lema de campaña.

Una foto que revela el futuro

En la foto oficial que se tomó Samuel García con su Gabinete, ya podemos ver lo que depara el futuro.

Mariana Rodríguez aparece con un perrito negro en los brazos, lo cual indica sin duda alguna que va a dedicar gran parte de sus esfuerzos en pro de los animales, de hecho ya empezó señalando que tratara mejor al parque La Pastora.

Ximena Peredo, salió con su hijo en los brazos, y esto por supuesto es un mensaje, porque casi todos en el gabinete tienen hijos y no por eso los llevaron a una foto oficial, pero bueno el punto es que Ximena dicen se va a enfocar mucho en las mujeres y en su empoderamiento.

Aldo Fasci, aunque parece al final de la foto, parece estar muy cómodo y convencido de que su labor al frente de seguridad va a continuar durante los próximos seis años.

Hernán Villarreal, aparece muy escondido, lo cual también es un mensaje, porque fue el coordinador de campaña de Samuel, algunos señalan que no va a terminar el sexenio.

Y pues bueno, lo más evidente es que el gabinete está conformado con paridad.

Ahora sólo falta que den resultados.

 Funcionario en representación de Clara

Luego de los catastróficos resultados que obtuvo Clara Luz Flores en las pasadas elecciones, algunos dicen todos en el equipo está desesperados por acomodarse en algún lado.

Por parte de Clara Luz, no ha aflojado el paso y de hecho ha andado en recorrido por todo Nuevo León, intentando mostrar músculo y que la gente todavía la sigue.

Además, está un funcionario, quien logró acomodar a parte importante de su equipo en la administración de Escobedo, pero además ha estado moviéndose en la Ciudad de México, como representante de Clara para ver si le dan algún puesto en la administración Federal.

Tiene que hacerlo de esta forma, Clara es bastante mala en oratoria (la vimos en campaña siempre con tarjetas en la mano o leyendo discursos), en cambio este funcionario ya tiene experiencia en negociaciones y espera pronto conseguir algo.

Según dicen, Andrés Manuel no quiere escuchar el nombre de Nuevo León, porque le trae a la cabeza el cuarto lugar conseguido en las elecciones, por lo que difícilmente le separará un lugar a Clara. 

Claudia Caballero en Zuazua

Otra más que sacó resultados vergonzosos en las elecciones, es la ex diputada local del PAN, Claudia Caballero.

Quienes siguieron de cerca las campañas, se dieron cuenta que Claudia le echó bastantes ganas al distrito, anduvo recorriendo día a día, pero nada le bastó para llevarse la victoria, ni siquiera por representación proporcional.

En fin, al parecer Claudia quiere seguir trabajando y estar muy presente en el PAN para que en el 2024 la consideren para algún cargo.

Y al parecer sus amistades y contactos no son malos, pues le acaban de nombrar como Secretaria de Ayuntamiento de Zuazua, como parte del Concejo Municipal.

Claudia es de Monterrey, representó a Monterrey en el muy Honorable Congreso del Estado, por lo que no conoce Zuazua, no es cercana al municipio, ni tampoco a su gente.

Políticos académicos

Cada vez es más común encontrar políticos que no ven en su cargo de elección popular un impedimento para seguir estudiando o dando clases.

Samuel García el desde ayer Gobernador Constitucional es una muestra de ello pues continúa con sus actividades académicas pese a asumir su encargo, incluso dos días después de convertirse en Gobernador Constitucional acudirá , escuela donde es maestro a ofrecer una conferencia.a la Facultad de Ciencias Políticas

Ahora además de García, Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás también presume orgulloso en sus redes sociales continuar su preparación académica además de dirigir los trabajos públicos del Municipio.

Así lo dio a conocer en redes sociales:

«¡Listos para iniciar clases! En modo zoom o presencial ¿cuál prefieres? Clase de Sistema Tributario Mexicano para Maestría de Gestión Pública.

No todo es miel, Mariana y Samuel

Samuel García y Mariana Rodríguez sin duda están por vivir momentos de presión y estrés por que la responsabilidad que asumen es bastante grande y la realidad del Estado complicada.

No obstante continúan con una sobreexposición en redes sociales y pese a que desean explotar esta popularidad, a veces no evitan que les juegue en contra.

Es real, la aprobación de Samuel García rebasa el 70 % por lo que hasta ahora todo parecen ser mieles para la pareja.

Pero esta semana quiza producto de la tensión de la toma de protesta ya se nos andaban peleando en Instagram; en donde Samuel subió una foto solo poniendo con la mano dos días, los que faltaban entonces para tomar su lugar.

Entonces Mariana hizo público su enojo ya que ella no aparece en la imagen en algo que ella considera (el conteo) era algo de los dos, molesta Rodríguez le comentó que ella también subiría fotos sola (como vendeta).

Para algunos una tontería de enamorados, para otros Mariana lleva los pantalones y no gusta la idea en el norte conservador de un Gobernador mandilon.

El problema con la exposición es que no les terminan de dar gusto a las personas quien antes no bajaban a García de machista y ahora de sumiso ¿quién lo entiende?

Fraudulenta funcionaria en San Nico

Francisca Paez Cantú es una mujer que presume de ser funcionaria pública en la administración del Municipio de San Nicolás.

El problema es que una persona que debería servir en su municipio utiliza su encargo para cometer fraudes.

Esta mujer ha sido señalada por pedir préstamos y otros servicios y productos pero no los paga y en el momento en el que acuden a cobrarle dice que ella es una persona con influencias y poder en el municipio y que es intocable por lo que va por ahí comentando fraudes y lanzando amenazas de que ella puede perjudicar a los vecinos en su lugar dentro de la administración municipal.

Se dice que preparan una demanda en su contra para poder evitar que siga dañando a la gente; y ver si en efecto como ella sostiene las autoridades la protegen en sus fraudes.

Confía PRI de Nuevo León que gobernador electo hará buen trabajo

El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Luis Garza Ochoa, señalo que el partido le da su confianza al gobernador electo, Samuel García Sepúlveda, quien durante su campaña electoral se comprometió con la ciudadanía a traer crecimiento y bienestar al estado.

Afirmó que los nuevoleoneses quieren y necesitan seguridad, tranquilidad, empleos mejor pagados y mucha inversión, sobre todo en este momento en que la pandemia ha dejado a muchas personas desempleadas por el cierre de empresas y negocios que no se pudieron mantener ante la crisis sanitaria.

Oferta Economía cursos de finanzas y estadística aplicada

Si te interesa adquirir conocimientos y especializarte en rubros como las finanzas o la estadística aplicada, entre otros, la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece diversos diplomados y cursos a través de la Facultad de Economía.

Los diplomados en finanzas corporativas y estadística aplicada, así como los cursos en mercado de valores y estrategias y econometría aplicada son los programas de educación continua que oferta esta dependencia de la UANL.

Tanto los diplomados como los cursos están dirigidos a profesionistas en el área o carreras afines, la comunidad universitaria y el público en general.

Si te interesa tomar un diplomado o curso en la materia, puedes comunicarte a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía al teléfono 81-8329-4000 ext. 2435 o al WhatsApp 818-460-4682.

‘Requisitos más duros, para nuevos partidos’, según expertos

Este año el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó destinar para tres partidos nuevos un financiamiento de poco más de 400 millones de pesos.

Para esos partidos fue aprobada su extinción debido a que en el pasado proceso electoral no alcanzaron 3% de votación para mantener el registro.

A Redes Sociales Progresistas (RSP), Fuerza por México y Partidos Encuentro Solidario (PES) les fue otorgado el registro en septiembre de 2020, pero apenas el 30 de septiembre pasado el Consejo General aprobó la desaparición de esos institutos.

El problema de los partidos políticos nuevos, señaló el politólogo Víctor Alejandro Espinoza, es que no tienen ofertas políticas, por lo tanto, la población no voltea a mirarlos. Con ello, comentó el también politólogo Édgar Ortiz Arellano, surge la necesidad de que se impongan mayores requisitos para la constitución de partidos políticos.

Ambos señalaron la necesidad de aumentar el umbral de votación para mantener el registro, por ejemplo, 5% de la votación.

 “El objetivo primario de los partidos políticos es ganar elecciones, pero paradójicamente todos se fueron haciendo hacia el centro. Mucha gente dice: ‘Para qué voto si todo es lo mismo’, y en el fondo es real”, consideró Víctor Alejandro Espinoza, profesor investigador en el Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Otro de los problemas, añadió, es que por muy nuevos que sean los partidos todos tienen el mismo discurso, por lo que obtener 3% de la votación no es fácil.

Cuestionado sobre si un mayor número de partidos genera más pluralidad y mejor democracia, Espinoza señaló que paradójicamente es así. “Es el pluralismo de una sociedad, pero hay partidos que no representan a nadie”.

Consideró necesario que la legislación contemple requisitos más duros para la conformación de partidos, pues en la actualidad hacer uno puede lograrse con facilidad, pero mantener el registro no, lo que resulta una paradoja. “Es más fácil hacer un partido que ser candidato independiente. A lo mejor si suben los requisitos y piden un mayor porcentaje más allá de 3%, para así garantizar el registro”, señaló.

RSP, Partido Encuentro Social y Fuerza por México tuvieron un financiamiento de 161 millones 973 mil 708 pesos para este 2021, de los cuales 31 millones 505 mil 713 pesos fueron para gastos de campaña electoral.

El resultado de la elección arrojó que PES obtuvo 2.85% de votación; RSP, 1.83%, y Fuerza por México, 2.59%.

El politólogo de la UNAM, Édgar Ortiz, subrayó que el sistema electoral mexicano promueve la existencia pluripartidista.

 “Es muy común que estos partidos de nueva creación los veamos con dirigencias que tienen relaciones estrechas de carácter familiar y personal, por eso vemos la consolidación y creación de estos partidos”, indicó.

‘Retrógrada, iniciativa de Reforma Eléctrica’; IEECS

El director del Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste (IEEcs), Antonio Serrano Camarena, señaló que la propuesta de Reforma a la Industria Eléctrica es bastante retrógrada en el sentido que no cuida las energías limpias, no está orientada a crear un sentido de sustentabilidad de la generación de energía para México en los siguientes 20 años.

Pero, sobre todo, esta propuesta va sobre los principios básicos del T-MEC, por ello tiene una doble moral, si aceptan los diputados la propuesta, Estados Unidos va a poner una queja o controversia y esto tendrá consecuencias.

Serrano Camarena consideró que, así como está no pasará la reforma eléctrica, toda vez que tienen varios elementos que son problemáticos a nivel internacional por los tratados que tiene el país, aunque AMLO quiere utilizar esta reforma para crear una CFE muy fuerte como en los años 60, aunque el problema es que no hay capacidad de generación, ni dinero para generarla.

El vicepresidente nacional de Innovación, Desarrollo de Ciencia y Tecnología de Canacintra, Eduardo Garza Martínez, indicó que la propuesta de reforma a la Industria Eléctrica, es la visión antigua de hace 50 años, es decir de los 70’s cuando se tenía un monopolio que en nada beneficia a los mexicanos.

Además, al echar para atrás la Reforma Energética, sobre todo la parte de electricidad, los mexicanos padecerán precios más caros de energía, por lo que añadió que este no es el proceso para llegar a tener una industria competitiva y que vaya en apoyo a los mexicanos.

En el caso del litio, donde propone que solo pueda ser extraído por el estado, Serrano Camarena reconoció que es bueno que no exporte porque dará una ventaja muy importante, ya que es el principal componente de las baterías y almacenamiento de energía, además de que será la parte principal de componentes electrónicos en los siguientes 50 años.

Frustra a Biden falta de acuerdo con demócratas

El presidente de Estados Uniudos, Joe Biden, reconoció ayer que se siente “frustrado” por las tensiones dentro de su partido, pero consideró que eso es parte de gobernar y aseguró que peleará hasta el final para aprobar su agenda económica en el Congreso.

Biden, sin embargo, volvió a mostrarse convencido de que los sectores izquierdista y centrista de su partido lograrán ponerse de acuerdo para aprobar los dos grandes ejes de su agenda: el plan de infraestructuras de 1.2 billones de dólares y el paquete de gasto social que, en principio, está valorado en 3.5 billones.

Ante las preguntas de la prensa, el mandatario se describió como una persona “realista” y recordó que conoce bien el Congreso porque durante 36 años representó en el Senado al estado de Delaware. “Estuve en el Senado durante años. Sé cómo las leyes se hacen”, aseveró el mandatario.

Biden consideró que su agenda tiene el apoyo del pueblo estadounidense y dijo que la semana próxima viajará por Estados Unidos para promover los diferentes programas que quiere aprobar, desde una expansión de la cobertura sanitaria y de la educación pública hasta ayudas para las familias con menores ingresos.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.