Desde el Olimpo

Víctor Fuentes quiere acercamiento con Samuel

By octubre 5, 2021No Comments

Víctor Fuentes quiere acercamiento con Samuel

Luego de lo mal que le ha ido en casi todo desde que funge como Senador de la República, el ex panista Víctor Fuentes Solís, anda buscando un acercamiento con Samuel García, Gobernador del Estado.

Dicen, Víctor anda planeando un pliego petitorio para Samuel, el cual va a incluir proyectos que serán abanderados por él mismo.

Algunos opinan que la relación entre ellos no está del todo bien, por lo que difícilmente Samuel tomará en serio las palabras de Víctor y mucho menos le seguirá el juego.

Son los primeros días de Samuel, por lo que ahorita todos andan tras él y buscando una oportunidad de entrar en el partido, porque ya vieron que rumbo al 2024, por lo menos en Nuevo León, no habrá otro color que el naranja.

Colosio quiere lanzar también a su esposa

Viendo que solamente con su apellido no le bastará a Luis Donaldo Colosio, Alcalde de Monterrey, para conservarse en el ambiente político, ahora dicen, quiere imitar todos los pasos de Samuel García, Gobernador del Estado.

Entre su equipo de trabajo, circulan rumores que Colosio quiere de su esposa, el mismo apoyo que Mariana Rodríguez le da a Samuel; aunque por supuesto las circunstancias son muy diferentes.

Mariana es una influencer, vive de su fama; mientras que la esposa de Colosio es de bajo perfil, y si bien anda con él y lo apoya, sin duda alguna, votos no le llevará a las urnas.

El detalle es que, rumbo al 2024 Colosio tendrá que enfrentarse no sólo a Samuel, sino también a Mariana, que por lo pronto en el tema de los animales ya se ganó a varios cientos de ciudadanos.

Deberá tener cuidado, porque una cosa es que Colosio quiera lanzar a su esposa, y otra muy diferente que ella pueda hacerlo.

El tiempo lo dirá.

Cumpliendo instrucciones

Ya no es nuevo y ya todos saben que en Apodaca manda César Garza, no el PRI, no Heriberto Treviño, no José Luis Garza, César es el bueno.

Y como buen líder, César sabe arrear muy bien a su ganado, por ejemplo, el Diputado Federal, Andrés Cantú, miembro del equipo de César, cumpliendo instrucciones ha estado muy cerca del equipo de Samuel García.

Dicen, Andrés y todos los team César, traen la encomienda no ser una oposición fuerte para Samuel, por lo que únicamente dejarán sentir su poder cuando sea necesario, pero mientras tanto serán sus aliados.

De hecho, César ha dejado entrever que, si las cosas se ponen muy difíciles en el PRI, sin empacho alguno él y los suyos se vestirán de naranja.

Así que, cualquier cosa que haga o deje de hacer Andrés será únicamente por cumplir el encargo.

Las fallas de la toma

La toma de protesta era un evento bastante sencillo, 450 invitados en una cena en Palacio de Gobierno, 800 lugares en el teatro de la ciudad, y al equipo del Gobernador Constitucional se le hizo bolas el engrudo.

Los invitados reportaron que esperaron hasta 3 o 4 horas por su invitación, la cual fueron citados a recibir en la que fue durante meses una de las casas de campaña del ahora Gobernador.

Sin emitir una sola disculpa por lo sucedido, y tras la nefasta espera, las personas continuaron a las afueras del teatro de la ciudad haciendo ahora la espera por su acceso en un módulo improvisado a las afueras del teatro de la ciudad, en dónde un grupo de jovencitas que no reconocían ni a la clase política, a la élite empresarial o a los rectores plantaban mala cara a los invitados.

Para colmo el evento no lucía vacío pues dentro del caos es claro que al menos 100 accesos no fueron entregados.

Difícil pensar que personas incapaces de poner orden en un evento de solo 800 personas, puedan ordenar cosas más complejas en la entidad, aunque sin duda habrá que dar el beneficio de la duda.

Un Gabinete poco aplaudido

Durante la toma de protesta de Samuel García como Gobernador el discurso del Gobernador fue lo más comentado de la noche, y es que el joven político no utilizó un discurso, sino que habló con unos cuantos apuntes, con una destacada dicción, entonación, modulación y el acento que le caracteriza recibiendo en repetidas ocasiones una gran cantidad de aplausos.

Cada vez que Samuel García agradeció a alguien dentro de su discurso la gente del teatro de la ciudad, aplaudía con mucho apoyo y respaldo, excepto las dos o tres veces que Samuel se refirió a su gabinete, en donde se escucharon pocos aplausos justamente de los miembros del gabinete.

Si, Samuel llega con un 77 % de respaldo de la ciudadanía, pero los Secretarios no, y a decir de la falta de entusiasmo del aplausómetro del fin de semana; se nota bastante que desconfían del equipo llamado una y otra vez “de los mejores en sus áreas”, “de los sin compromisos”.

Es notorio que la clase política los desconoce, ya que no tienen ese fogueo de la polaca (salvo por Aldo Fasci y Marco González) y fue notorio también que el equipo de Samuel García (salvo por su coordinador de campaña Hernán Villarreal) también los desconoce, por lo que siente que no se ganaron su lugar.

Veremos si en poco tiempo logra este nuevo gabinete combatir la desconfianza.

Los priístas incómodos en toma de protesta

No se sabe cuál priísta estuvo más incómodo en la toma de protesta de Samuel García, si Ivonne Álvarez o Adrián de la Garza.

La primera porque no gustó en su discurso, y sacó unas cuantas risas entre la audiencia sobre todo cuando refirió que esperaba de Samuel García “un gobierno sin escándalos de corrupción”, a lo que la gente le recordó con risas, que ella misma y su partido han protagonizado graves escándalos de corrupción y sha la la la la, y ahí la tienen impunemente ahora presidiendo el Congreso, en fin, la hipocresía.

UANL. Inicia rescate del Bosque Escuela

Después de los incendios especialistas del CIPA, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) evaluaron los daños e hicieron una estrategia de conservación y reforestación.

Los que se sumaron a la iniciativa Todos Unidos por El Bosque Escuela, en labores de reforestación del espacio universitario ubicado en las montañas de Iturbide, N. L. fueron decenas de estudiantes y directivos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Los universitarios provenientes de 12 preparatorias y tres facultades de la UANL ayudaron a la recuperación de una de las 15 hectáreas más dañadas por los incendios del pasado mes de abril de este 2021.

El Bosque Escuela necesita del apoyo de todos. Si gusta apadrinar económicamente a un pinito o ayudar a sembrar ejemplares puede comunicarse al CIPA al teléfono 8183294000 en la extensión 1440 o escribir al correo cipa@uanl.com.

Si Calderón tiene pruebas contra el gobierno, que las muestre: AMLO

Si Felipe Calderón tiene pruebas de que el gobierno está coludido con la delincuencia, “que las presente; imaginen con qué autoridad moral (expresa tal situación) si su secretario de Seguridad -Genaro García Luna- está acusado de proteger a narcotraficantes. Mentir así con esa hipocresía no es privativo, no es una conducta sólo de Calderón”, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa, celebrada en la ciudad de Puebla -entidad donde se encuentra de gira de trabajo-, criticó la postura del conservadurismo que se manifiesta no sólo “en Calderón, en (Vicente) Fox, en Diego Fernández de Cevallos, son millones que piensan así en nuestro país. Es una forma de pensamiento son 10, 20 millones, no son pocos.

“Esto tiene que ver con la doctrina de la hipocresía. Es muy extendido en sectores de la población, no sólo los más ricos, las clases medias, aspiracionistas, hay más pensamiento conservador en la colonia Del Valle, no son afortunadamente mayoría, porque el pueblo no está de acuerdo porque el conservadurismo es sinónimo de individualismo, corrupción, de clasísmo, de racismo.”

Si bien su preocupación es la formación de los jóvenes, tanto los de familias conservadoras como los de las liberales, adujo que es importante polemizar, y no ironía se refirió a Felipe Calderón, quien inició la llamada guerra contra el narcotráfico, que provocó en su sexenio la muerte de 121 mil personas en el país:

“Lo de Calderón, ya es muy difícil hacerlo cambiar, que siga su camino, tiene todo el derecho; tienen todo el derecho, y cuando digo que son conservadores, también tienen todo el derecho a manifestarse. No debemos todo de pensar igual”.

Reforma energética reta la congruencia de legisladores

Al menos 23 legisladores del PRI, PAN, PVEM y PRD, que participaron en la votación de la reforma energética en 2013, tendrán el reto de refrendar su congruencia, debido a que le tocará votar la iniciativa impulsada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, toda vez que nuevamente ocupan un lugar en el Congreso.

El primer reto lo enfrenta la presidenta de la Comisión de Energía del Senado, la morenista Rocío Abreu, quien en 2013 pertenecía a la bancada del PRI y votó a favor de la reforma propuesta por el expresidente Enrique Peña Nieto.

Como senadora por Morena, Abreu ha defendido las causas que encabeza López Obrador y las propuestas que éste envía al Congreso.

El coordinador de los diputados federales del Partido Verde, Carlos Puente Salas, también está en una disyuntiva, pues en esa ocasión su partido era aliado del PRI y votó a favor de la reforma de Peña Nieto, sin embargo, ahora su partido es aliado de Morena.

En el mismo caso se encuentra la actual diputada federal del PVEM, María del Rocío Nakumara, quien era de la bancada del PRI y votó a favor anteriormente; ahora es aliada de Morena. Mientras que Luis Armando Melgar, quien no ha cambiado de partido y sigue en el PVEM, también votó a favor.

Del Partido Revolucionario Institucional (PRI) son 13 los legisladores que coinciden y que votaron e impulsaron en su momento la reforma energética; entre ellos su dirigente nacional, Alejandro Moreno. Por lo que habrá que revisar si cambian de opinión o se mantienen en defensa de la denominada reforma estructural.

Mientras que el actual diputado federal del PRD, Luis Ángel Cházaro; y el senador de ese mismo partido, Juan Manuel Fócil, votaron en contra de la reforma de Peña Nieto por ser aliados de López Obrador y ahora pertenecen al denominado Bloque de contención.

En este contexto, el coordinador de los senadores de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que la propuesta de reforma energética enviada de López Obrador es una reforma profunda, “no es una reforma de fachada ni de escaparate”.

Consideró que la iniciativa propone una reforma que reconstruye, “que recompone todo el sistema energético y particularmente todo el sistema eléctrico nacional”.

PAN PERFILA VOTO EN CONTRA

Las bancadas del PAN, PRI, y PRD en la Cámara de Diputados aseguraron que analizará con detenimiento la propuesta presentada el viernes pasado.

Sin embargo, el PAN se expresó totalmente en contra de la iniciativa del Presidente porque atenta contra el libre mercado; aumenta el control del Estado y perjudica a las familias mexicanas; desaparece órganos que funcionan; viola tratados internacionales, y cancela certificaciones de energías limpias.

En tanto, el PRI adelantó que “estará reflexionando y analizando” los alcances y convocarán a foros de discusión. Mientras que en Movimiento Ciudadano se informó de manera extraoficial que esperarán hasta tener la opinión de su grupo de asesores para emitir una postura sobre la iniciativa.

… Y la IP advierte daños ambientales

La iniciativa privada de México advirtió que el proyecto de reforma del sector energético presentado por el Ejecutivo causaría daños económicos y ambientales al país; además, indicaron que la iniciativa no plantea soluciones sustentables a las carencias que presenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“La aprobación de esta iniciativa marcaría un punto de no retorno, generando daños irreversibles al Estado de Derecho, al medio ambiente, a las finanzas Públicas y a la competitividad”, manifestó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en conjunto con una docena de confederaciones, cámaras y asociaciones del sector privado.

Entre otros aspectos, el proyecto propone que la CFE concentre 54% de la producción eléctrica y el resto para el sector privado, ante lo cual los empresarios indicaron esto obligaría a los mexicanos a adquirir energía de la paraestatal sin importar “lo sucia, cara e ineficiente que sea”.

Además, permite que plantas “obsoletas” y “contaminantes” incrementen su participación en el mercado sin la necesidad de competir en costos y en niveles de emisiones.

Los empresarios apuntaron que esta reforma implicaría que las plantas más modernas, limpias y eficientes del sector privado dejen de operar, lo que violaría tratados internacionales; aunado a que se pondría en grave riesgo la credibilidad de México como socio comercial.

Añadieron que la CFE no ha desarrollado centrales de generación usando energías renovables de bajo costo, ni ha ampliado y modernizado sustantivamente la red eléctrica, provocando apagones que afectan la seguridad energética y la economía nacional.

“Bloquear la participación del sector privado en la generación eléctrica impide que el país avance en solucionar estos problemas críticos”, acotó la iniciativa privada.

En tanto, BBVA coincidió en que de aprobarse la reforma se pondría en riesgo la competitividad y la inversión y el medio ambiente.

Los paraísos de famosos y políticos

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que en 2016 diera a conocer la gestión de cientos de sociedades de la firma Mossack Fonseca por medio de los Panama Papers, reveló ayer la filtración de casi 12 millones de archivos (Pandora Papers) con información de fortunas y acuerdos encubiertos relacionados con las actividades de 330 políticos y personalidades como los presidentes de Chile, Ecuador y Perú, y los cantantes Shakira y Julio Iglesias.

El resultado de la investigación que involucra al menos 11 firmas arrojó una lista de 92 funcionarios en América que tuvieron sociedades offshore en jurisdicciones secretas, además de 90 en Europa; 68 en Asia; 49 en África, y 37 en Medio Oriente.

Entre los que se encuentran activos están el presidente chileno Sebastián Piñera; el rey de Jordania, Abdalá II, y el círculo de empresarios cercanos al presidente ruso, Vladimir Putin.

Las sociedades offshore representan a aquellas compañías que se crean en un país distinto al de sus dueños, lo que no representa una violación en la materia… siempre y cuando el beneficiario reporte su actividad financiera ante el país en donde tenga su domicilio fiscal.

Sin embargo, las áreas grises en la normativa la convierten en un tipo de economía que hasta 2017 concentraba 10% del PIB mundial y se suele utilizar como pantalla para permitir a los dueños reales evadir las responsabilidades correspondientes a sus bienes.

Hace cinco años, la filtración de los Panama Papers dejó al descubierto una red internacional de gestión fiscal sin precedentes que sentó las bases para la implementación de nuevas normativas que permitieran la cooperación y el intercambio de información bancaria entre países.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.