¿Qué prefiere querido lector, eficiencia o amistad?
Parte 2: Análisis de perfiles
Continuando con el tema del 2024 y la selección de candidatos que enfrentaran todos los partidos políticos, pero enfocados en MORENA y Andrés Manuel López Obrador, es importante voltear a ver a los perfiles que ya están apuntados.
Claudia Sheinbaum Pardo
Política, científica, activista y escritora mexicana, jefa de Gobierno de Ciudad de México desde el 5 de diciembre de 2018.
Cuenta con experiencia en cargos públicos, ha fungido como Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006 y fue jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017. Es investigadora titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM. En el año 2007 se incorporó al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU y además es autora de más de cien publicaciones especializadas y de dos libros en los temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable.
Se casó en 1987 con Carlos Imaz Gispert, involucrado en el escándalo de corrupción protagonizado por él y René Bejarano. Cercana a la Presidencia de la República, amiga personal de Andrés Manuel y a quien le debe toda su carrera política.
Puntos en contra:
· Como Jefa de Gobierno, en las pasadas elecciones MORENA apenas pudo mantener 7 alcaldías, considerando que tiene el apoyo de la Presidencia de la República, la Ciudad de México es un bastión para Andrés Manuel y que ahí se concentran los apoyos federales.
· Colegio Rébsamen, recordemos que ella estuvo involucrada en la autorización de los permisos, por lo que debió de responder cuando se derrumbó el Colegio, y aunque procesaron a la dueña, Claudia no dio la cara.
· El derrumbe de la línea 12 del metro, le ocasionó un escándalo a nivel internacional.
· En su gestión los índices de violencia han ido a la alza, los secuestros en el metro, la balacera en la que se involucró la mafia israelí.
· Su imagen pública no es bien recibida por la ciudadanía, sobre todo luego de los errores como Jefa de Gobierno.
Marcelo Luis Ebrard Casaubón
Secretario de Relaciones Exteriores desde el 1 de diciembre de 2018, comenzó su carrera como miembro del (PRI), uno de sus primeros éxitos fue teniendo el cargo de secretario general del PRI en el D.F. (1988 a 1992) y responsable de ganar las elecciones de Diputados, Asambleístas y Senadores no habiendo perdido ni uno solo de los 40 distritos electorales del Distrito Federal.
Tiene amplia experiencia en política y en gobierno, ha fungido como Subsecretario de Relaciones Exteriores de 1993 a 1994, posteriormente fue postulado por el Partido Verde como Diputado Federal de 1997 a 2000.
Un acto importante y que pocos recuerdan, es que, en el año 2000, declina su candidatura a la Jefatura de la Ciudad de México a favor de Andrés Manuel, notando desde esa fecha la lealtad hacia él.
Considerado como el mejor alcalde del mundo en el 2010 en una encuesta realizada por la fundación londinense City Mayors, terminó su gestión como Jefe de la Ciudad de México con una amplia aceptación ciudadana.
Puntos en contra:
· Fue destituido por el Presidente Vicente Fox, como Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal por el linchamiento en Tláhuac.
· Fue postulado como candidato de representación proporcional por Movimiento Ciudadano para las elecciones de 2015, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó su candidatura.
· Durante su administración se construyó la Línea 12 de Metro, siendo el Tesorero Mario Delgado, Presidente de MORENA, y aunque no son responsables directos del derrumbe, lo cierto es que apenas ocurrió la tragedia y comenzaron a echar culpas a los que pusieron los pernos, soldadores, al mantenimiento, etc.
Ricardo Monreal
Abogado, académico y político, Senador de la República desde el 1 de septiembre de 2018, ocupa la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Dentro de su experiencia en la política y gobierno, cuenta haber sido miembro del PRI, Gobernador del Estado de Zacatecas por el PRD, con el PT coordinó la campaña presidencial de Andrés Manuel. Ha sido diputado federal en tres períodos, postulado por el PRI, Movimiento Ciudadano y MORENA, respectivamente y jefe de la delegación Cuauhtémoc por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Su desempeño como político le ha valido que, en el año 1999, la revista TIME y la CNN, lo consideraron entre los 50 líderes latinoamericanos que habrían de destacar en el inicio del tercer milenio.
Actualmente, ejerce control sobre el Senado, donde ya formó un “grupo plural”, que busca ser reconocido legalmente, contando hasta el momento con el apoyo de los Senadores Germán Martínez, Gustavo Madero, Nancy de la Sierra, Alejandra León y Emilio Álvarez Icaza.
Su hermano, David Monreal acaba de ganar la elección por la Gubernatura de Zacatecas.
Puntos en contra:
· No es el favorito del Presidente, de hecho su grupo en el Senado, ha puesto en jaque al Grupo Parlamentario de MORENA.
· La esposa de Monreal y los hijos de ambos han estado señalados de recibir contratos o adjudicaciones a través de conocidos, no existe sanción por alguna irregularidad.
· Como delegado de la Cuauhtémoc (2014-2017) se otorgaron permisos para giros comerciales a cambio de dinero.
· También como delegado a días de tomar el encargo, estalló el escándalo de la maleta de dinero en efectivo que recibió, más de un millón de pesos y que nunca supo explicar de manera clara.
· El portal de noticias Animal Político reveló que la administración de Monreal había entregado contratos a empresas zacatecanas y personas sin experiencia para realizar obras en esa delegación, algunas de ellas propiedad de amigos de Catalina Monreal, hija del delegado.
· Ya amenazó con irse de MORENA, cuando impusieron a Claudia Sheinbaum, él amenazó con irse, sin embargo, el Presidente sacó una encuesta muy dudosa, en la que le dan la victoria a Claudia, incluso mismo Monreal señalo que la encuesta nunca se realizó, al final lo conformaron con el Senado y la Presidencia de la Junta de Coordinación Política (JOCOPO), posición que le ha servido para ir formando su estructura.
Llaman a garantizar capacitación para emprendimientos productivos de mujeres víctimas de violencia
Quien acudió a la Oficialía de Pates del Congreso local a presentar una iniciativa que busca reformar el artículo 40 la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para garantizar el acceso a la capacitación para emprendimientos productivos de mujeres víctimas de violencia fue Rosa Elia Morales Tijerina, ex diputada federal por Nuevo León y fundadora de Andar y Rodar.
La ex diputada federal mencionó que en Nuevo León la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tiene como objetivo prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, enfatizó que es necesario propiciar el empoderamiento laboral y económico de las mujeres a través de la vinculación con empresas de servicios, para su capacitación y formación técnica en oficios no tradicionales a fin de facilitar su incorporación al mercado laboral remunerado.
El escalón universal es una ayuda técnica para facilitar a las personas de talla baja el acceso a taquillas, mostradores y anaqueles, ventanillas de atención, n, transporte público a personas de talla baja, niños o adultos mayores, con un bajo costo y pueden ser fijos o movibles, por lo que también ha presentado una iniciativa para reformar el artículo 33, de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, para que en los establecimientos e instituciones públicas, privadas y sociales de Nuevo León se cuente con escalones universales fijos y móviles para las personas de talla baja.
La Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado de Nuevo León menciona que la Accesibilidad Universal es la tendencia a la eliminación total de las barreras de cualquier índole para la participación en los distintos entornos con productos y servicios comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas con discapacidad en condiciones de igualdad y equidad. Mientras que las Ayudas Técnicas son los dispositivos tecnológicos y materiales que permiten habilitar, rehabilitar o compensar una o más limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o intelectuales de las personas con discapacidad.
Zuazua es para Escoto
Dicen los enterados que, las elecciones extraordinarias que se llevarán a cabo en el municipio de Zuazua, están más que cantadas.
Todo parece indicar que Mario Alberto Escoto de Redes Sociales Progresistas se convertirá en el próximo Alcalde, todo porque la gente está harta de todo lo que huela a Pedro Martínez.
El detalle es que, Jorge Luis Martínez Gutiérrez del PRI-PRD, está planeando una estrategia para sumarse los votos de sus contrincantes, aunque se ve difícil, porque en las elecciones anuladas apenas y logró 2,712 votos, quedando en el cuarto lugar.
Lo más seguro hasta el momento es que la ciudadanía vote por la persona y no por el partido, lo que le da amplias oportunidades a Mario, que, aunque venga de un partido minoritario como Redes Sociales, se hecho a la bolsa 3, 563 votos, logrando un segundo lugar.
Mario quedo detrás de Pedro Martínez por menos de 700 votos y ahora que Pedro está impedido para participar, los resultados pueden darle la vuelta.
Claro que, por las fechas de la próxima elección cualquier resultado es posible.
Panistas piden lo que YA existe
Al parecer la ignorancia de los panistas en el muy Honorable Congreso de Estado es muy amplia.
Resulta que, el día de ayer propusieron una mesa de trabajo para simplificar trámites, aunque para eso ya existe la Ley General de Mejora Regulatoria, que justamente trata sobre simplificar los trámites y servicios.
En fin, los Diputados Locales del PAN propusieron la realización de Mesas de Trabajo con la participación de los 51 Municipios de Nuevo León; además el Punto de Acuerdo pide también a los Municipios del Estado que tomen las acciones o medidas pertinentes para efecto de simplificar los trámites o servicios que soliciten los ciudadanos, así estar en condiciones de reactivar la economía y acelerar la nueva normalidad.
El acuerdo fue aprobado, ya veremos quienes se integran a la mesa, porque algunas entidades como Guadalupe y Apodaca, han estado trabajando muy intensamente para cumplir con la mencionada Ley.
Ojalá los Diputados se ocuparan más de sus asuntos, así quizá no habría tanto rezago legislativo en las Comisiones.
Busca Karina Barrón nuevos espacios
Luego de que el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, le retirará el permiso a la Diputada Federal del PRI, Karina Barrón de atender a la ciudadanía desde la Plaza Zaragoza, los rumores están a la orden del día.
Primero dicen, Colosio quiere evitar a toda costa que le surja competencia, en caso de que quiera ir por la reelección en el 2024, luego algunos afirman que Colosio ni enterado estaba del asunto.
Pero bueno, el caso es que Karina haciéndose la víctima como siempre, está aprovechando este momento para darse publicidad y de paso buscarse otros espacios desde los cuales pueda despachar.
Quizá sea interesante para Karina hacer lo mismo que otros Diputados, es decir, contratar un local, despacho u oficina desde el cual pueda atender los asuntos propios de su distrito.
Aunque claro esta idea no le gusta, porque más que atender a la gente, lo que anda buscando son los reflectores, que la vean y que la gente sepa que ahí está, y esto pues no lo lograría desde una oficina de gestoría.
Arma pleito Colosio
Luis Donaldo Colosio empieza con el pie izquierdo en Monterrey y es que resultaba más sencillo decir que hacer, y ahora se le están complicando algunas cosas.
La primera que, en sus primeras reuniones vecinales, la falta de experiencia de su equipo provocó que los vecinos se agarraran a golpes, ya que ante la falta de comprensión del Alcalde hacia sus problemas terminaban por quererlos resolver ellos con violencia.
Por lo anterior, optó por hacer que los vecinos fueran a él y no al revés, y para ello Colosio mandó quitar el permiso que tenía la diputada federal por el PRI Karina Barrón para realizar brigadas en la calle Zaragoza, cerca de los bajos del palacio, para ahora hacerlas Colosio en el mismo punto.
El día de ayer, con un flayer horrible e improvisado en color rosa, el alcalde invitaba a los ciudadanos por Facebook, y por si el tema de las macrobrigadas les recordaba a la vieja política, ya que era exactamente lo que hacían los gobiernos priístas, pues el joven mandó cambiar el nombre por el de Mega brigadas, y la diferencia es que ahora acude gobierno del Estado, o más preciso aún Mariana Rodríguez y según ellos hacen como que trabajan juntos, aunque la oferta de servicios es la misma que realizan las brigadas del municipio.
Un movimiento naranja, sin democracia
Al mismo estilo del PRI, en Movimiento Ciudadano se registra solo una persona para contender por la dirigencia del partido, el actual dirigente Horacio Tijerina.
Y es que para nadie es secreto que no existe un partido como tal, sino que existen tres grupos internos de poder en la figura de una sola persona o dos.
Un primer grupo es Samuel García, uno segundo es la dupla de Luis Donaldo Colosio y Básave y una tercera es Horacio Tijerina, que supuestamente representa los intereses de Dante Delgado.
De manera que harán la finta de una elección cuando en realidad no la hay, pues ya están distribuidos los poderes, Básave en el Congreso federal, Colosio en el Ayuntamiento de Monterrey, Horacio en el partido y Samuel en la Gubernatura.
Y así es como este proyecto que se dice ciudadano, no tiene nada de ciudadanía, sino se trata de una élite en el poder que funciona como pantalla de procesos democráticos que no existen y en los que estas cuatro figuras se rotan en las posiciones.
Para Samuel todo queda entre amigos
Ildefonso Guajardo, Héctor Gutiérrez y Fernando Elizondo son algunos de los nombres de políticos de peso que habrían ocupado el lugar de oficinas ejecutivas en el Gobierno del Estado.
Los tres ejemplos de trayectorias de quienes al menos habían ocupado cargos en el Congreso local y federal y en el caso de Elizondo incluso una gubernatura por interinato.
Por eso sorprendió la elección de jefe de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura que esta semana realizó Samuel García en donde puso a alguien que se distinguió en este proceso electoral por su relación de amistad con el Gobernador Constitucional, el joven inexperto Mike Flores.
¿Pues no que se había acabado la política de los cuates y seguía la de los mejores perfiles? No tardará en decepcionar la joven promesa de la política, Samuel García por el estilo que ha manejado, en donde el nepotismo es el sello de la administración, consumado con el puesto que ocupa su esposa, eso sí, disfrazado de “0 compromisos”.
Lanza Apodaca campaña para el correcto confinamiento de basura
En donde se reforzó la campaña de concientización denominada “Sin basura, sin inundaciones”, con la finalidad de evitar encharcamientos e inundaciones que provoquen daños al patrimonio o a la vida de los ciudadanos ante la temporada de lluvias y huracanes fue Municipio de Apodaca, que encabeza el Alcalde César Garza Villarreal.
Dentro de la estrategia, por medio de Protección Civil y Participación Ciudadana, se reforzarán medidas para concientizar a la población para actuar y dejar libre el sistema de alcantarillado con la correcta recolección y manejo de basura, escombro, maleza y otros desechos, aunado a una fuerte difusión de spots, mensajes e información difundida en las redes sociales y página oficial del Municipio.
Presenta Raúl Lozano iniciativa para crear Agencia Estatal de Protección Ambiental
El coordinador de la bancada del Partido Verde en el Congreso, Raúl Lozano Caballero, propuso ante la oficialía de partes la creación de la Agencia Estatal de Protección Ambiental, lo anterior a fin de que haya coordinación entre las instituciones encargadas de la preservación del equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente y para que Nuevo León lleve a cabo acciones innovadoras e inmediatas para la sostenibilidad.
Con la iniciativa, se propone reformar por modificación los artículos 3,48, 63, 82,110 y 112 de la Constitución Política del Estado, además de expedir la Ley Orgánica de la Agencia de Protección Ambiental de Nuevo León, integrada de 44 artículos y 17 transitorios.
Muestran impacto de la arquitectura en ciudades
Quien celebró la edición 29 del Simposio internacional de arquitectura “Nuevas realidades: el mundo de la arquitectura ante la pandemia”, con la participación de destacados profesionistas en el área, fue la Facultad de Arquitectura de la UANL.
Jorge Gracia García, arquitecto mexicano, fue el primer orador de las conferencias que se realizaron del 29 de septiembre al 1 de octubre de manera virtual y cuya inauguración corrió a cargo de la doctora María Teresa Ledezma Elizondo, directora de la Facultad de Arquitectura.
De acuerdo con Jorge Gracia García, la arquitectura es capaz de influir en el panorama de una ciudad en el momento en que conjuga su naturaleza con el diseño arquitectónico.
‘Daña plan eléctrico la imagen de México’
Si se aprueba la reforma eléctrica que presentó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al Congreso, la imagen de México, como país atractivo para la inversión nacional y extranjera se verá afectado, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Al presentar su análisis semanal, el organismo expuso que si los legisladores avalan el proyecto se tendrá una percepción “justificada” de que en el país hay una ausencia de Estado de derecho. “Un ambiente de inseguridad en los negocios y un constante cambio en las reglas del juego”.
Consideró que un sector eléctrico como el que se plantea tendrá graves consecuencias de carácter social, económico, ambiental y legal.
Destacó que, con este plan, la posibilidad de mayor inversión y, en consecuencia, mayor crecimiento económico, generación de empleos y mejora sostenible del bienestar de la población, se alejará más.
El CEESP criticó que la iniciativa del Ejecutivo “refleja claramente una visión política con una interpretación de soberanía nacional”.
El organismo detalló que no se justifica la cancelación de otras opciones para que México tenga un sector eléctrico moderno que permita tarifas más accesibles para la población, así como el desarrollo y crecimiento económico que se requiere en los próximos años.
“Las aspiraciones políticas del ejecutivo no justifican esta situación, y menos cuando las más afectadas son las familias mexicanas”, explicó.
Repunta turismo internacional con 2.77 millones de llegadas en agosto: Inegi
México recibió en agosto 105.7 por ciento más de turistas internacionales que el mismo mes de 2020, al llegar 2.77 millones, en su mayoría por vía aérea; no obstante, el flujo de visitantes está 22.4 por ciento por debajo de los 3.57 millones que se reportaron en el octavo mes de 2019, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En agosto ingresaron a México 4.62 millones de visitantes, de los cuales 2.77 millones fueron turistas internacionales. El principal repunte se dio en los turistas que llegaron por vía aérea (85.3 por ciento), que en agosto del año anterior representaron apenas 360 mil 726 personas y en el mismo mes de 2021 fueron más de 1.22 millones de viajeros, ya niveles un poco más cercanos al 2019, cuando se registraron 1.42 millones de viajeros que llegaron por vía aérea.
Los turistas fronterizos subieron 64 por ciento interanual en agosto hasta llegar a los 1.33 millones de viajeros.
El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó mil 695.4 millones de dólares, casi tres veces más que en agosto de 2020, de los cuales el 92.8 por ciento se derivó de los turistas de internación y el 7.2 por ciento de los turistas fronterizos. Con relación a los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea con mil 509.2 millones de dólares.
El gasto medio realizado por visitante fue de 389.61 dólares en agosto del presente año, 88.5 por ciento más con respecto al año pasado; mientras que el de los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de mil 232.33 dólares y por vía terrestre de 303 dólares, con un incremento de 25.1 por ciento y una caída de 25 por ciento, respectivamente.
El 1 de junio del 2020 arrancó en México la llamada “nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales.
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), no se recupera por completo.
Joe Biden considera propuesta de extender programas insignia de AMLO a Centroamérica
Joe Biden afirmó que Estados Unidos está interesado en realizar pruebas piloto para la financiación y aplicación de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida a Centroamérica como medida para reducir la migración hacia su país.
A través de una carta enviada, como respuesta a México señaló que su gobierno ha dispersado alrededor de 600 millones de dólares en ayuda para el desarrollo para los gobiernos de Centroamérica.
Esta es la respuesta a una masiva enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 7 de septiembre, donde le pedía atacar conjuntamente las causas de fondo, como la inseguridad y alimentación, que motivan los flujos migratorios desde Guatemala, Honduras y El Salvador hacia Estados Unidos.
mercado
En el escrito que leyó el canciller Marcelo Ebrard, durante la conferencia mañanera, Biden expuso que su administración explora la transferencia de efectivo directo condicionado a los ciudadanos de dichos países con motivos de desarrollo.
“En el último año, Estados Unidos ha proporcionado más de 600 millones de dólares a Centroamérica. Espero trabajar con usted para ampliar nuestra cooperación, específicamente aumentando la inversión en el sur de México y norte de Centroamérica”, se lee en el documento.
Además, aseguró que su gobierno está enfocado en mejorar el procesamiento y para que se identifique con precisión a a las personas que tienen solicitudes legítimas de asilo y formas de protección. También señaló que le ha dejado claro al Congreso de EU que es hora de que actúen para proporcionar un camino hacia la ciudadanía y un sistema de inmigración legal, justo y eficiente.
“Estamos de acuerdo en que la forma más eficaz y sostenible de disuadir a los posibles migrantes a que hayan de sus hogares es abordando las causas fundamentales de la migración, la falta de oportunidades económicas, la débil gobernanza, la corrupción, la violencia y la inseguridad”, refiere la carta.
Hay que recordar que el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021 identificó a 147 mil 33 migrantes que transitaban en condición irregular por territorio nacional, cifra que representa el triple de lo registrado durante el mismo periodo de 2020.
La propuesta de extender estos programas inició cuando durante la cumbre de líderes sobre el cambio climático Andrés Manuel López Obrador pidió a Joe Biden financiar estos apoyos a Centroamérica.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.