Desde el Olimpo

MORENA, traidores y sin disciplina

By octubre 13, 2021No Comments

¿Qué prefiere querido lector, eficiencia o amistad?

Parte 3: MORENA, traidores y sin disciplina

Algo que tienen que tomar en cuenta los líderes de MORENA, sobre todo Andrés Manuel, es como se formó el partido y quienes lo integran, considerando que los militantes vienen de otros partidos políticos, que abandonaron porque no les dieron lo que ellos querían.

Como ejemplo de lealtad y disciplina tenemos al PRI, que, pese a que haya más de un interesado en algún puesto o candidatura, se privilegia el diálogo y el consenso, sin enojos, sin renuncias y sin rencores.

Caso que no se replica en MORENA, recordemos que quienes lo integran es porque vienen dolidos de otros partidos y que están por sus intereses personales, antes que por lealtad partidista.

Del trío Sheinbaum-Ebrard-Monreal, solamente la primera ha estado desde siempre con Andrés Manuel, sin embargo, es la más débil, no tiene un equipo fuerte que la respalde, no ha demostrado ser una buena líder, ni tampoco ha destacado como gobernante, como sí lo hicieron Ebrard y Monreal, ganándose incluso el reconocimiento internacional.

Y la pregunta que deberá contestar el Presidente es: ¿elegirá eficiencia o amistad?

Si es eficiencia el candidato será Ebrard, considerando un escenario en el que logre un acuerdo con Monreal y deje en una buena posición a Sheinbaum.

Si es amistad, por supuesto Sheinbaum será la candidata, pero difícilmente logrará un acuerdo con Monreal, Ebrard quizá se aguante y le permanezca fiel a Andrés Manuel; pero de todas formas, Sheinbaum no asegura una victoria en las urnas, por lo que no habría continuación de la 4T.

Monreal es el que tiene menos posibilidades, pero cuidado porque bien podría fracturar al partido, destrozarlo y sacar varias “tribus” y entonces sería final, independientemente de quién sea el candidato; por lo que, uno de los principales arreglos deberá ser mantener contento al Senador.

Suman enojos contra Samuel

Aunque aún no termina la repartición de puestos en el Gobierno del Estado, ya muchos están muy enojados con Samuel García y su equipo.

Dicen, de los cientos de personas que anduvieron trabajando para Samuel en la campaña, a muy pocos se le ha tomado en cuenta y esto se debe entre otras cosas a que sí hay compromisos y si hay acuerdos que se hicieron para lograr el gane en las urnas.

Pero bueno, estos enojos que de momento nadie ha tomado en cuenta de forma seria, se siguen sumando y recordemos que, como miembros del equipo, algo le deberán de saberle a Samuel o bien al proyecto en general.

Ahora bien, el gobierno apenas arranca, por lo que enojarse en este momento no les conviene, aunque algo harán al respecto; sobre todo considerando que tanto el gabinete como los puestos de mayor nivel, fueron ocupados por personas ajenas a la campaña, al proyecto o al propio Samuel.

Samuel se mete en Zuazua

Viendo la oportunidad de pintar un municipio más de color naranja, el Gobernador del Estado, Samuel de García quiere intervenir en la elección de Ayuntamiento de General Zuazua.

La intervención, dicen será a través de su candidato, a quien apoyará desde donde la ley lo permita; haciendo énfasis en los lemas más importantes de la campaña de Samuel: “fuera la vieja política”.

En Zuazua sobre todo la ciudadanía está harta de la vieja política, considerando todas las acciones que ha realizado Pedro Martínez, quien ha salido de pleito incluso con los taxistas piratas que defendió a capa y espada.

No obstante, la campaña durará 15 días, las cosas no serán fáciles, pues se espera que Pedro no fácilmente suelte el poder, pero además está el asunto de la designación de candidatos y quienes están tras ellos.

Por lo pronto, el Consejo General de la Comisión Estatal Electoral aprobó la cantidad de $217 mil 989 pesos para los gastos de campaña de los partidos que participaran, quedando de la siguiente manera:

·  Partido Acción Nacional (PAN), $57 mil 465 pesos;

·  Partido Revolucionario Institucional, $41 mil 033 pesos;

·  Partido Revolución Democrática (PRD), $2 mil 968 pesos;

·  Partido Verde Ecologista de México, $18 mil 444 pesos;

·  Partido del Trabajo (PT), $16 mil 571 pesos;

·  Movimiento Ciudadano (MC), $27 mil 389 pesos;

·  Morena, $36 mil 732 pesos;

·  Partido Nueva Alianza Nuevo León (NANL), $14 mil 415 pesos; y

·  Partido Encuentro Solidario, $2 mil 968 pesos.

No todos quedaron conformes, pero ya estamos a la vuelta de la esquina, así que mejor ponerse a trabajar.

DIF y amistades

Aunque nos lo vendieron como un proyecto nuevo y sin vicios, lo cierto es que cada día que pasa, nos vamos dando cuenta que estamos igual.

Por ejemplo, el DIF, aunque mucho dijo Mariana Rodríguez (la Vicegobernadora), que son causas nobles y que desde ya se pondrá a trabajar a favor de los desprotegidos, lo cierto es que la institución ya se llenó de “amistades”.

Y esto claro, al estilo más puro de la vieja política, en donde se consideran perfiles por amistad y no por capacidad.

Mientras tanto, el DIF ha arrancado sus labores y por lo menos en publicidad si tienen un 100, pero ya veremos como empiezan el próximo año, sobre todo considerando que ejercerán completamente el presupuesto.

Esperemos que la pareja Gobernadora entienda que ejercer las funciones ejecutivas de un Estado, va mucho más de giveaways y conseguir likes para sus publicaciones.

Rinde cuentas a Abel Guerra

Esta semana la diputada Anylú Bendición, famosa por subir fotografías posando con mariguana en sus redes sociales dio más de que hablar.

Y es que la quitaron de la coordinación del grupo legislativo de Morena cuando estaba conformado por apenas tres diputados (contándola a ella), esto debido a que decían no representaba los intereses del partido y habría negociado temas en beneficio de otros grupos de poder en el Congreso.

Pero ahora, salió con la novedad la legisladora de que saldría del grupo legislativo de Morena para crear y coordinar su propio grupo con solo ella como integrante, el del PT, luego de ser apoyada por Morena, ganar por Nueva Alianza y representar a la Coalición «Juntos hacemos historia por Nuevo León».

Todos los que han criticado este movimiento de la legisladora aseguran que recibe órdenes de Abel Guerra y que este le habría dado la instrucción para tener una representación en la COCRI y para seguir teniendo negocio con Beto Anaya.

La diputada no ha dado declaraciones sobre estos señalamientos, pero ha recibido muchos ataques, aunque ella intenta justificar sus acciones afirmando que las realiza para fortalecer a un partido que es aliado de Morena; solo que la diputada olvida que ella está ahí para representar a los ciudadanos y no a los partidos políticos.

Reina confusión en regreso a clases

Sofialeticia Morales, Secretaria de Educación, muy mona presentó un cuadernillo que habla del regreso a clases.

El problema es que el delgado documento que probablemente le gustó al Gobernador y lo aprobó (porque hasta eso está muy bonito el diseño), el problema es que genera más dudas de las que resuelve.

Y esto porque los maestros aseguran que no volverán a clases si no son vacunados nuevamente, pues afirman que posiblemente ya se redujo la eficacia de la inoculación.

También se dice en los planteles que la educación se ofrecerá en formato híbrido pero muchas escuelas afirman que no cuentan con el servicio de Internet.

Por si esto fuera poco los padres de familia aseguran que los menores no han sido vacunados por lo que desconocen porque el Gobierno del Estado habría tomado esta medida sin considerarlo y señalan que le exigirán las vacunas al Gobernador que promueve el regreso.

Exhiben a alcalde de García

Esta semana mostraron un pantallazo de un inbox que aparentemente fue respondido desde la página de Facebook del alcalde de García, Carlos Guevara.

La conversación revelaba una petición de un ciudadano para mejorar la calidad del transporte público y desde la cuenta del alcalde una persona habría respondido de forma grosera de la siguiente manera:

«Buenos días, disculpe ¿cree que se pueda mejorar la cantidad y la calidad de los camiones de García? Es que, si hacen falta un poquito y sobre todo en las mañanas, gracias»

«Yo tengo otra pregunta, ¿por qué si se vienen a vivir a García NO compran un carro primero? Nomás se están quejando del camión, que los baches esto y que los baches lo otro, que el agua… que bárbaros oye, ya ni los de Juárez que están más jodidos andan llorando. Además, es bien temprano para estar haciendo coraje, no esté ching… y deje dormir por favor, bye.»

El alcalde no se ha posicionado para aclarar si se trata de un error de su personal o de un hackeo de su página Facebook.

Dan los estudiantes vida a los campus universitarios

Los estudiantes han vuelto a los diferentes campus de la UANL y algunos otros por primera vez acuden a su preparatoria y facultad, eso les ha cambiado el ánimo de manera favorable. Así lo constató el Rector Rogelio Garza Rivera durante los recorridos que realiza por las aulas universitarias.

Para brindar seguridad a la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Nuevo León integró al protocolo de regreso a clases la app Asiste Seguro, para detectar a tiempo si alguno de los alumnos presenta síntomas relacionados con el COVID-19 y así dar una atención oportuna.

Asimismo, se implementó un serio mecanismo de filtros sanitarios en cada una de las dependencias para garantizar el regreso seguro.

Atrasos en entrega de medicamentos, por trabas en almacenes: Alcocer

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo que los atrasos en la entrega de medicamentos a las farmacias hospitalarias tienen que ver con trabas en los almacenes de las entidades federativas.

Durante la apertura del bloque Martes de la Salud, en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario señaló que se ha detectado este tipo de situaciones en Oaxaca y Guerrero; en la primera, por ejemplo, el almacén estatal ha reportado saturación, mientras que en la segunda entidad, el almacén está cerrado desde hace casi un mes “rechazando la recepción de más medicamentos e insumos de curación”.

Arremete Gobierno de México contra empresas por Reforma Eléctrica

El Gobierno de México arremetió contra las empresas que tienen permisos de autoabasto de energía y justificó la iniciativa de reforma eléctrica.

Ayer, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener), acusó que hay 239 centrales eléctricas registradas en el modelo de auto abasto, las cuales tienen 77 mil 767 consumidores asociados que no pagan el costo real del transporte de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“En 2013, se extendieron los permisos de auto abasto para que grandes fábricas produzcan su electricidad, pero esto decayó en una práctica ilegal creando un mercado eléctrico paralelo donde los permisionarios simularon tener socios de un dólar y empezaron a vender electricidad, utilizando las líneas de transmisión de CFE e incurriendo en fraude fiscal. Esta actividad es ilegal”, detalló.

Dentro de las centrales de autoabasto, dijo, hay empresas como Bimbo, Kimberly Clark, Oxxo, Femsa, Cemex y Walmart.

El 9 de junio la CFE denunció la existencia de un “mercado negro” en el esquema de auto abasto eléctrico de empresas privadas, situación que provoca pérdidas para la compañía estatal y recibos de luz más caros para los consumidores finales.

Esta modalidad de generación eléctrica nació en 1992, bajo el gobierno priista de Carlos Salinas de Gortari, para que la industria del país generará su propia electricidad y la transporten a sus centros de trabajo en diferentes puntos del país, utilizando las redes de transmisión de la compañía estatal.

La titular de la Sener señaló que la CFE pasará a ser organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, y tendrá a su cargo la responsabilidad de la electricidad y el sistema eléctrico nacional, así como su planeación y control.

Además, Nahle García puntualizó que será autónoma en el ejercicio de su administración y estará a cargo de la ejecución de la transición energética en materia de electricidad. CFE generará 54% de electricidad y los privados el resto.

La reforma energética plantea eliminar las modalidades ilegales de generación privada y que en el 46% de producción que a diario se despache, haya una auténtica competencia reconociendo los costos de producción.

Por su parte Andrés Manuel López Obrador manifestó que, sin la reforma eléctrica, las empresas en la materia terminarían por apoderarse de todo el mercado y las tarifas de luz subirán “por las nubes”.

Recomiendan 3era dosis a grupos vulnerables

Un grupo experto que brinda asesoría a la Organización Mundial de la Salud sobre la vacuna contra el COVID-19 ha recomendado que los adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios débiles reciban una dosis extra de la vacuna como parte de su esquema regular de inmunización, en concordancia con lo que muchos países ricos como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos de antemano han recomendado para sus poblaciones.

La directora de vacunación de la OMS, la doctora Kate O’Brien, dijo que el grupo recomienda que las personas con un sistema inmunitario comprometido “deberían recibir una dosis adicional” de todas las vacunas aprobadas por la OMS, además de las dos dosis recomendadas normalmente, para que produzca una respuesta inmunológica que las proteja de enfermar de gravedad, de hospitalizaciones y de la muerte por COVID.

O’Brien agregó que esta tercera dosis debería aplicarse a la gente en algún momento entre uno y tres meses después de haber recibido la segunda dosis y no es considerada un refuerzo.

O’Brien subrayó que esta recomendación no es válida para adultos jóvenes y sanos que cuentan con una respuesta inmunológica normal a la vacunación y no presentan enfermedades preexistentes. El grupo experto de la OMS recomendó que, de ser posible, la gente reciba la misma vacuna que la de su inmunización original.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.