Ya manifestó su intención de ir por la candidatura presidencial con Morena en 2024
El que ya manifestó su intención de buscar la candidatura en las elecciones presidenciales de 2024 fue Marcelo Ebrad Casaubon, mencionó que no ve otro escenario más que ir por Morena.
Dijo estar agradecido con el presidente Andrés Manuel López Obrador por contemplarlo entre los posibles presidenciables de Morena.
Aunque dejó entrever que no declinaría por nadie, todo puede pasar, o ¿usted qué opina querido lector?
Esperamos que siga imperando el orden y La justicia
Mucho se ha hablado sobre la situación jurídica que guarda Rosario Robles la ex Secretaria de Desarrollo Social y ex Funcionaria del gobierno federal, ahora bien la justicia federal le otorgó un amparo y lo que hay que resaltar es la voluntad del abogado Epigmenio Mendieta, realmente ha hecho un trabajo extraordinario, porque estar litigando una situación así en contra de un aparato muy grande del gobierno, es francamente difícil, y que la autoridad de un colegiado le haya dado la razón.
Trabajar, repetimos, bajo esa circunstancia habla muy bien de la ética profesional y del desarrollo mismo del abogado, en materia jurídica y obviamente ante los tribunales de justicia federal.
Esperemos que independientemente de la situación y la resolución que se vaya a dar en este tema, pues siga imperando el orden y la justicia, además de que se gane el amparo y que pongan en libertad a Rosario Robles, está el tema de que también eso se ve complicado, ya que existe una orden de aprehensión que están pendiente de resolverse por delincuencia organizada.
Y bueno esperemos que ante todo la justicia federal resuelva, y si es responsable que la castiguen, pero si no, que actúen conforme a derecho.
Eso es lo que espera el respetable, independientemente de todas las situaciones que puedan venir, políticas o de conveniencia, el asunto es que triunfe la justicia, porque muchos mexicanos están al pendiente de esa situación, ya que, si por lo que se ha dicho mucho en los medios de una venganza política, pues entonces que espera cualquier ciudadano común y corriente, entonces esa es la situación.
Esperemos por el bien de los ciudadanos de a pie y que necesitan recurrir a esos tribunales, que se cumpla conforme al mandato de la ley, independientemente, repetimos e insistimos, de las filias y fobias, o ¿cómo la ve usted querido lector?
Mariana con el mejor publicista
Uno de los puestos para los que más requisitos se pusieron fue para él de comunicación social del DIF y el fotógrafo de Mariana Rodríguez.
Si hay algo que, sí sabe hacer la pareja gobernadora, es manejar las redes sociales; sin embargo, ahora ya les importa no solo el número de seguidores, sino también la imagen que van a proyectar.
En fin, la imagen que quieren proyectar de Mariana es de una mujer responsable, preocupada por los niños, por el medio ambiente y sobre todo muy preparada para la toma de decisiones.
Dicen, lo fundamental es que se comience a ver a Mariana de una forma seria, para lo que se ofrezca en un futuro; dejando quizá un poco la imagen de influencer, para convertirse en toda una mujer de estado.
De momento sus fotografías están bien pensadas y producidas, Mariana cargando a un niño recién nacido, Mariana sport trabajando en el DIF, Mariana elegante acompañando a Samuel, etc.
Más vacunas para Nuevo León
Colgándose la medalla de las gestiones, el gobernador, Samuel García, ha informado que de la reunión que tuvo con el subSecretario, Hugo López-Gatell, se logró un acuerdo respecto a la vacunación.
En el acuerdo se estableció que Nuevo León recibirá próximamente un millón y medio de vacunas más.
Esto será muy útil, sobre todo considerando que aún no está vacunada el 100% de la población, pero de ahí a que Samuel se lleve el crédito hay una gran diferencia.
Algunos afirman que Samuel no consiguió nada, de hecho, ese era el plan de vacunación a nivel federal, por lo que hubiera ido hablar con Hugo o no, la vacunación se llevaría a cabo de la misma forma.
Pero, en fin, lo importante es hacer como que se hace.
Habemus Contralora y Tesorero
Durante la sesión del pleno Del día de ayer, el muy Honorable Congreso del Estado, aprobó los nombramientos de la Contralora, María Teresa Herrera y el Tesorero del Estado, Carlos Garza Ibarra.
Por supuesto, esto ya estaba más que dicho y cantado, por lo que sus nombramientos fueron únicamente para cumplir un trámite.
Algunos afirman que, todas estas formalidades tienen que ser discutidas con quien verdaderamente tiene el control casi total del Poder Legislativo.
Entre pasillo se rumora que, las negociaciones se están dando de forma muy pacífica, aunque claro no se han sometido asuntos de vital importancia, como, por ejemplo, el Paquete Fiscal.
Ya falta muy poquito para que se acabe el año y para que los asuntos verdaderamente importantes sean sometidos a discusión, sobre todo porque hay municipios que están pugnando por el aumento del predial.
Mariana en actos anticipados
Parece ser que el tema de que los asuntos jurídicos electorales de Samuel García siempre se resolvieran a su favor lo han hecho cada vez más confiado respecto a lo que se puede y no se puede hacer.
Incluso el hecho de que se haya pasado por el arco del triunfo la Ley que Regula las Características, Uso y Difusión del Escudo de Nuevo León dice mucho sobre su aparente juego de vivir al límite de las reglas.
Por eso no sorprende que sea Mariana quien se haya mandado a hacer una serie de spots; ¿Cuándo había visto usted a algún titular jugando a tener los reflectores como si fuera el Gobernador mismo?
Se dice que los partidos ya le preparan un “estate quieto” por qué califican los vídeos de Mariana algo que podría catalogarse como actos anticipados; ahora que cuenta radio pasillo que en 2024 Mariana buscaría posiciones plurinominales en el Congreso federal o local.
Samuel, Cienfuegos y Larrazábal
Esta semana se dice que Francisco Cienfuegos se reunió con Samuel García y se dice que el tema que dio lugar a la junta es que se trataba de lograr acuerdos para tener el apoyo del PRI para temas que necesita Samuel de su aval en el Congreso del Estado.
Pero se cuenta también que la reunión tiene de fondo una propuesta del priísta para involucrarse en los negocios del Gobierno del Estado, tal como la que tuviera el mismo Fernando Larrazabal ya con Samuel para ofrecerle sus servicios en distintas constructoras.
No en balde la nueva política está lleno de personas de la vieja política, que se encargaran de promover los intereses de sus dirigentes en la nueva administración, ¿O apoco usted si se creyó eso del nuevo Nuevo León?
Dicen los maestros que siempre no
Pues se dice que hoy se le plantaron los maestros al Gobierno del Estado, para decirles que no regresan de manera presencial.
Y es que fue muy bonito el anuncio del Gobernador y la Secretaria de Educación Sofíaleticia Morales sobre el regreso a clases, presentación en la que hasta traían un cuadernito con dibujitos.
Pero nada se ha reportado sobre el avance de la rehabilitación de las escuelas, tema en el que aún falta mucho por hacer a decir de los maestros.
Además de que intentan inspirar en el regreso a Clases mostrando fotos de García en su doctorado en las flamantes instalaciones de la UANL, pero olvidando que los planteles de educación básica no tienen esas comodidades, ni siquiera la de tratarse de grupos de menos de 10 personas, lo que hace imposible la sana distancia; además de que el cuadernito no previó un proceso de trabajo psicológico hacia los maestros, por lo que muchos de ellos tienen un auténtico temor ante posibles contagios y falta de efectividad de las vacunas.
Se apresuraron en presentar un brochure, pero les faltó mucho para estar cerca del verdadero regreso a clases, todo quedó en palabras para que más tarde la Secretaria dijera que el 5% habría vuelto luego de la mañanera en la que se anunció el regreso.
Primeras cuentas que no le dan a Samuel.
Tiene Apodaca gobierno abierto t cercano a ciudadanos
El Gobierno de Apodaca que encabeza el Alcalde César Garza Villarreal, llevó a cabo en el auditorio municipal el programa “Miércoles Ciudadanos”, para reforzar la cercanía con los ciudadanos y atender sus necesidades e inquietudes
Con la estricta aplicación de los protocolos sanitarios, en punto de las 16:00 y hasta pasadas la 21:00 horas, los titulares de las distintas secretarías, direcciones y dependencias que conforman la presente Administración, dieron muestra de ser un gobierno cercano y de puertas abiertas.
Indignante la actitud de diputada de Morena ante súplica de madre de menor con cáncer
El diputado federal del PRI, José Luis Garza Ochoa mencionó que es indignante e insensible la actitud de la diputada federal por Morena, Merary Villegas, quien ignoró la súplica de una madre de familia que le pidió interceder ante el gobierno federal para garantizar el abasto de medicamentos para niños con cáncer, lamentó este comportamiento y exigió que su compañera legisladora se disculpe públicamente con la señora Deborah Medina Hernández, madre del menor Carlos Alberto, que está luchando por salvar su vida ante esta terrible enfermedad mortal.
Garza Ochoa aseguró que el gobierno federal necesita tener voluntad política para resolver el problema de la escasez de medicamentos, y la sensibilidad para ponerse en el lugar de las familias que sufren por tener a un menor de edad con este problema de salud.
UANL. Recibe premio nacional de investigación
El investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Rubén Morones Ramírez, fue acreedor al Premio de Investigación para Científicos Jóvenes 2020, lo anterior por sus aportaciones científicas en el área de ingeniería y tecnología.
Este galardón instituido en 1961 por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) se considera la distinción más importante que se otorga a jóvenes menores de 40 años de edad en el caso de los hombres y de 43 años en el caso de las mujeres que realizan investigación de punta en las áreas de ciencias exactas, ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades e ingeniería y tecnología.
El también profesor de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL resaltó que la ciencia es una plataforma y motor de una constante generación de nuevo conocimiento y es justamente este el instrumento más poderoso del que dispone el ser humano para transformar para bien todos los ámbitos y actividades de la vida.
AMLO marca ruta: que una encuesta defina al candidato
“No tengo ningún preferido, ninguna preferida; eso lo decidirán los ciudadanos mediante encuesta”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al responder a la pregunta de si Claudia Sheinbaum es su favorita para la candidatura presidencial de Morena.
En su conferencia matutina, adelantó que en la ONU abundará sobre la descomposición que provoca la corrupción, no sólo en México, sino en el mundo.
También anunció que el 20 de noviembre habrá desfile y se utilizarán caballos y locomotoras. Días después, dijo, el primero de diciembre, en acto multitudinario (en el Zócalo) dirigirá un mensaje a la nación.
Entre los distintos temas abordados en Palacio Nacional tocó el de los gobernadores, que ahora podrán participar más en la coordinación de los programas sociales.
Entre sus actividades privadas, el mandatario se reunió con Layda Sansores y Miguel Ángel Navarro, gobernadores de Campeche y de Nayarit, respectivamente.
En el Salón Tesorería del recinto histórico descartó su intervención en el proceso sucesorio, pues “la gente está muy despierta; se hace una encuesta, dos, tres, y se ve quién es quién, y se resuelve el problema; es el método que considero más conveniente. Ya está en los estatutos y en su momento se va a resolver. Yo creo, y esto no sólo para Morena, para todos los partidos, que no haya imposición; para eso están las encuestas”, recomendó.
Ya se le había hecho la pregunta: ¿se puede afirmar que Claudia (Sheinbaum) es su preferida para sucederlo?, y el Presidente amplió su respuesta: “Está buena la pregunta –y volteó a mirar a sus funcionarios–: yo siempre he respetado la voluntad y deseos de la gente. No he actuado de manera antidemocrática en toda mi vida pública, y me tocó fundar Morena. Hubo dos cosas que nos ayudaron mucho a resolver conflictos: una, que se puede hacer encuestas para elegir a los candidatos, lo que está en los estatutos del partido.
“Lo otro, que logramos también que esté en estatuto –y evitó mucho conflicto–, es que haya insaculación para los plurinominales.” Así, repuso, “yo no debería estar tratando este asunto, pero estoy muy contento porque afortunadamente hay relevo generacional.”
Entre sus distintas actividades, López Obrador se reunió –la víspera– con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, a quien también delegó la coordinación de los programas de ayuda gubernamental. Se trata, dijo, de reunirnos con todos los mandatarios que están entrando para ayudarlos y podamos trabajar de manera coordinada.
“Muchos están recibiendo sus gobiernos con déficit, con falta de recursos; tienen deudas de corto, mediano y largo plazos, pero estamos haciendo el compromiso con ellos de ayudarlos para que se dé prioridad a las nóminas, que no se retrasen los pagos a los trabajadores al servicio del Estado.”
–¿Y esto sería con todos los gobernadores, o sólo en los casos de las administraciones morenistas?
–Vamos a empezar con los que están entrando y lo haremos con todos.
–Entonces, ¿no implica la desaparición de los (super) delegados que se encargan de los Programas de Bienestar?
–No. En el caso de los programas de Bienestar, se mantienen, pero se están llevando a cabo de manera directa. Ahora que vamos a tener los bancos o las sucursales del Banco del Bienestar, el adulto mayor va a tener su tarjeta y no va a necesitar más que ir al banco a sacar lo que por derecho y justicia le corresponde; ya no habrá intermediarios, que es el objetivo.
Tatiana Clouthier crítica a Gita Gopinath, jefa del FMI, por su opinión sobre la reforma energética
La secretaría de Economía de México, Tatiana Clouthier, aseguró hoy que la economista jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, opinó “con mucho desconocimiento” cuando se refirió este martes a las previsiones sobre el país, y dijo que el retroceso en las reformas energéticas desde hace algunos años incrementa la incertidumbre sobre la inversión privada en el sector.
Clouthier dijo a Efe que Gopinath hablaba “en pasado” cuando, sin embargo, “se está discutiendo la reforma”, en alusión al proyecto que se va a debatir en el Congreso y que pretende limitar la participación del sector privado en la generación eléctrica para favorecer las empresas estatales.
“Yo no puedo hablar del pasado cuando estoy discutiendo. Me parece que hace una opinión con mucho desconocimiento, porque no está en pasado”, añadió la secretaria en Roma, tras participar en el G20 de Comercio que concluyó ayer en Sorrento (sur de Italia).
Gopinath había comentado que la reactivación en la actividad del sector de servicios en México es una “buena señal” que muestra que la recuperación económica en ese país “tiene una base amplia”, pero añadió: “Hemos visto un retroceso en las reformas energéticas desde hace algunos pocos años, y eso ciertamente incrementa la incertidumbre y puede inhibir la inversión privada en el sector”.
Sobre las previsiones en sí del FMI sobre México, ligeramente a la baja respecto a julio, pero aún por encima del 6 % para 2021 y del 4 % para 2022, Clouthier se mostró “contenta”.
“Estamos contentos con esa proyección y pensamos que tenemos que hacer lo que se tenga que hacer para tomar el impulso y que estos números no caigan, entendiendo las dificultades mundiales que tenemos, lo que está pasando en el mundo en el tema de cadenas de suministros, de contenedores”, aseguró.
Sin olvidar que “mientras no estén todos vacunados no estamos a salvo” y que, por eso, todos los países hacen “esfuerzos” y alcanzan “compromisos que queremos que salgan adelante a través de la OMC”, según la responsable mexicana.
Sobre el G20 de Sorrento, Clouthier quiso “agradecer el trabajo de Italia” al organizarlo presencialmente, lo que ha permitido “una coordinación” que favorece que el diálogo en materia de “salud, en particular de vacunas”, como en “el fortalecimiento del mecanismo de solución de diferencias” de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Sobre las vacunas estamos caminando en un grupo de trabajo”, al igual que “estamos trabajando en la ruta para poder llegar a (la próxima conferencia ministerial de) Ginebra con acuerdos más puntuales en el tema de solución de diferencias” porque “no queremos perder este gran mecanismo que existe internacionalmente”.
La responsable mexicana de Economía consideró que el comercio exterior es el motor de la recuperación “y no sólo” de México: “Me tocó terminar con la posición de México y apostamos por la OMC porque tenemos dos cosas sobre la mesa, la vacuna y la recuperación económica, y sin el comercio internacional difícilmente podemos encontrar no digo la vacuna, pero si la otra parte”, explicó.
Tasa de inflación anual en EU registra su máximo aumento en 13 años
Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron 0.4% en septiembre, un poco más que el aumento de agosto, haciendo que la tasa de inflación anual registrara su incremento más alto en 13 años.
El índice de precios al consumidor subió a 5.4% en septiembre respecto del año anterior, informó el Departamento de Trabajo, ligeramente por encima del alza de 5.3% de agosto e igualando los aumentos en junio y julio, que fueron los más altos desde 2008. Si se excluyen las categorías volátiles de alimentos y energía, la inflación subyacente aumentó 0.2% en septiembre y 4% en comparación con el año anterior. Los precios de los bienes y servicios básicos alcanzaron un máximo de tres décadas del 4.5% en junio.
El inesperado repunte de la inflación de este año refleja los precios mucho más altos de los alimentos y la energía, pero también de los automóviles nuevos y usados, las habitaciones de hotel, la ropa y los muebles, entre otros bienes y servicios. La pandemia de COVID-19 cerró fábricas en Asia y desaceleró las operaciones portuarias de Estados Unidos, dejando a los buques portacontenedores anclados en el mar y a los compradores y empresas pagando más por los bienes que no llegan durante meses.
Las alzas de precios también están superando los incrementos salariales que muchos trabajadores pueden obtener de las empresas, que tienen que pagar más para atraer empleados. Los salarios medios por hora aumentaron un 4.6% en septiembre con respecto al año anterior, un alza saludable, pero no lo suficiente para mantener el ritmo de la inflación.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.