Se trata de hacer un corredor importantísimo
Nos informan de que el Gobierno del Estado va a hacer un gran Proyecto con ampliaciones en la carretera que pasa por Villadama hasta Colombia que es paso fronterizo de Nuevo León con Texas, y obviamente quieren hacer todo esto repetimos, con un gran proyecto para hacer un corredor turístico y de comercio, a la vez de facilidades para quienes llevan mercancía, y que el tráfico cuando este la supercarretera los que van a Laredo que se vayan por Colombia y obviamente hacer una frontera muy especial para Texas y que Nuevo León tenga mucho más comercio con Texas.
Y obviamente también los precios de los predios van a subir, se trata de hacer un corredor importantísimo, ese es el plan que trae el gobierno del estado, para eso ya mandó personal para el Registro Público de la Propiedad y hagan las gestiones necesarias y ver el tema de las propiedades.
Piden que expertos se encarguen del tema
Parece que los Legisladores locales únicamente se encargan de traer los temas a colación, esperando que sean los expertos los que busquen soluciones.
Nos explicamos mejor, resulta que en el tema del medio ambiente existen un sin número de acciones que faltan por realizar, destacando entre ellas, la educación ambiental de la población para controlar y separar la basura desde la casa.
Si bien es un tema que mucho podría abonar, los Legisladores únicamente se limitan a señalar que está pendiente, eso sí, sin dar alguna propuesta o bien manejar un proyecto que pudiera ser incluido en el Paquete Fiscal.
Iztel Castillo, por ejemplo, declaró que el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado deben definir qué van a hacer en el tema de separación de basura; reconociendo que obviamente ellos son los expertos, los que están encargados de estas áreas; de ahí que se les pide que empiecen a crear programas con los ciudadanos, con las asociaciones que tengan al alcance, para poder (llevar a cabo) esta separación (de residuos sólidos).
Imagínese usted querido lector, uno de los Poderes del Estado, no legislando, no representando a la ciudadanía, únicamente señalando quienes deben hacer que; no esperábamos mucho de los Legisladores y aun así logran decepcionarnos.
Alhinna: su trabajo y nada, son dos nadas juntas
Con profundo dolor los familiares de las personas desaparecidas andan en un continuo peregrinaje en busca de apoyo y exigiéndole a las autoridades que hagan algo para resolver los miles de casos pendientes.
Aprovechando esta situación y con el mero afán de ganar publicidad, uno que otro político se ha inmiscuido en el tema, pero ninguno con una solución real.
Ahora es el turno de la Diputada Alhinna Vargas del PRI, quien le anda moviendo al tema, pero que no tiene ni facultades, ni idea de lo que conlleva el tema de seguridad, y aseguramos que no tiene ni idea, porque con sus acciones lo demuestra.
Para que vea, Alhinna exhortó al Tesorero Estatal, para que en el Presupuesto de Egresos 2022, se incluyan recursos suficientes para la Comisión Local de Búsqueda de Personas, así como para la Fiscalía General de Justicia del Estado, a efecto de que implementen acciones inmediatas para el combate a la desaparición forzada.
Por supuesto, el dinero puede servir de muchas maneras, pero una cosa que ocurre es que primero exhortar al Tesorero no servirá de mucho, para que una petición de tal magnitud sea tomada en serio, por lo menos requiere un plan o una estrategia para su aplicación.
Luego, según dicen el tema lo saco por la polémica, sin contar con la opinión de la Comisión o Fiscalía, diferente hubiera sido que en una reunión de trabajo se establecieran las bases de un programa o plan, basados en un presupuesto y ahora sí, irle a tocar la puerta al Tesorero.
Pero no, lo importante es la publicidad y nada más.
Se les está haciendo bolas el engrudo con las negociaciones
Viendo que no todo es tan fácil como había pensado, el Coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado, Eduardo Gaona, ya no sabe cómo tratar a los tigres, Heriberto Treviño del PRI y Carlos de la Fuente del PAN.
En vísperas de analizar el Paquete Fiscal, todos están a la expectativa, porque la pareja Gobernadora ha dicho mucho sobre el medio ambiente, la salud, la movilidad; pero quizá no todo se vea reflejado en el Presupuesto de Egresos.
Dicen, el problema principal es que Eduardo cree que los Diputados van a levantar la mano para aprobar el Paquete, así como lo envíe la Tesorería del Estado; y anda bastante equivocado, pues primero lo que debe hacer es negociar con todas las fuerzas políticas, ósea, PRI y PAN para que lo apoyen.
Entre otras cosas, dicen que los partidos grandes pedirán una serie de cosas, como mayor Presupuesto para el Poder Legislativo, y ya se imaginara no que no están pidiendo $2 pesos, sino que andan buscando más presupuesto para que los Legisladores puedan lucirse más con la ciudadanía.
Se pondrá intenso el estira y afloja, aunque todo el show deberá terminar antes del 20 de diciembre, porque dicen, algunos ya tienen sus vacaciones reservadas.
Gobierna Samuel desde el Twitter
Recientemente se viralizó en Instagram un caso de una maestra del estado de Nuevo León que padece desde hace 5 años del acoso de un estudiante, que ha llegado a tal punto que raya en amenazas de muerte.
Luego de que este caso tuviera mucho eco y todos los reflectores gracias a la plataforma de las redes sociales logró también tener la atención del Gobernador Samuel García Sepúlveda.
El Gobernador escribió en Twitter etiquetando a personas de su gabinete, que dejaba el caso en manos de su equipo para que estos ayudaran a la maestra quien se quejaba de que luego de denuncias y pruebas, la autoridad no habría hecho nada sobre el tema.
Hoy la opinión de los ciudadanos se polariza, hay quienes están a favor de que Samuel gobierne a través del Twitter, mientras está en Escocia; y para otros esta es una de las prácticas polémicas de Jaime Rodríguez Calderón el ex Gobernador, quien decía que gobernaba por medio de las redes sociales.
Nepotismo en Cadereyta
Cosme Leal, el ex priísta, ex legislador por el partido verde y ahora alcalde electo por el Partido Acción Nacional del municipio de Cadereyta Jiménez ha sido muy criticado tras sus primeros días de gobierno.
Lo anterior debido a que los ciudadanos aseguran que el alcalde electo y su equipo están aplicando la vieja costumbre de acomodar a todos los familiares posibles en la nómina del municipio.
Esto sin importar si cuentan con los requisitos para ocupar los encargos y más por asegurar un buen sueldo dentro de esta nueva administración.
Por tanto, el nuevo gobierno panista, sale a relucir y no necesariamente por buenas noticias sino porque el nepotismo sería aparentemente el sello de la recién llegada administración.
El nuevo negocio con el transporte
Resulta que en el Congreso del Estado bajaron del orden del día el tema de la compra de nuevas unidades de transporte público.
Al parecer a los legisladores no les habría gustado no tener información del Gobernador, o del Secretario de Movilidad sobre este proyecto, que al parecer no habrían sustentado con información pertinente.
Pero peor aún que ha levantado sospechosisimo que este nuevo gobierno podría incurrir en las mismas prácticas del gobierno saliente de tratar de hacer negociazos a expensas del transporte.
Se ha especulado que los ganones de este negocio serían los empresarios de Senda, debido a que estos apoyaron a Samuel García con los transportes para su programa de vacunación. Pero de lo que se trata, según dicen los que saben, es que los ganadores tienen relación directa con el jefe de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, Miguel Flores y los del grupo Allende (del PRI) quienes tienen lazos estrechos desde hace tiempo, motivo por el cual el PRI en el Congreso tampoco se opondría a la aprobación de este tema.
Propone Raúl Lozano poner foto de candidatos en boletas electorales
El que propuso modificar la Ley Electoral en su artículo 188, para colocar las fotografías de los contendientes a puestos de elección popular en la boleta electoral fue Raúl Lozano coordinador del Partido Verde, lo anterior para facilitar el proceso de votación a adultos mayores y personas que no saben leer ni escribir.
Lo anterior, ya se realiza desde el 2015 en estados como Querétaro y San Luis Potosí y permitiría que la ciudadanía pueda identificar a quienes compiten por un cargo de elección popular, ya que se han presentado casos donde compiten candidatos homónimos y es sólo mediante texto o emblema del partido, la manera que tienen para identificar al candidato en cuestión, pudiendo generar confusiones a la hora de emitir el sufragio.
Revela estudio factores que determinan la competitividad de NL
La UANL, a través de la Facultad de Economía, participó en la investigación «Determinantes de la competitividad del estado de Nuevo León», la cual cuantifica los cambios en la estructura productiva de la entidad en los últimos 40 años.
La investigación se dividió en temas sobre el crecimiento económico, el entorno macroeconómico, la estructura productiva, el desarrollo humano y social, la tecnología, las finanzas, las instituciones y el desarrollo urbano y medio ambiente. El estudio se inició a finales de 2019 y se terminó en abril de 2021”.
La educación, el capital privado y la esperanza de vida son los factores que inciden en el crecimiento económico de la entidad, la educación (25%) por el alto nivel de escolaridad, en donde el capital humano está más preparado en comparación con otros estados de México. El capital privado (16%) por la inversión dinámica, tanto nacional como extranjera, que llega a Nuevo León. Y la esperanza de vida (15%) porque la población nuevoleonesa goza de una mejor calidad de vida y está en mejores condiciones de aprovechamiento de los años de productividad.
Participaciones federales para los estados aumentarán en 2022, asegura AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que para el próximo año van a aumentar las participaciones federales destinadas a los estados y municipios.
Dijo que este año se ha cumplido con la fórmula existente y el gasto federalizado se entrega de manera puntual.
“No se le retrasa el pago a los estados y municipios, estamos al día durante todo este tiempo no hemos dejado de entregar a los estados y municipios lo que por ley les corresponde”, expresó.
En la conferencia mañanera, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez presentó de forma desglosada una explicación del gasto federalizado.
“Esto lo hacemos también para que no se diga, sin fundamento que la federación no entrega presupuesto y para que de esta forma nadie se llame a engaños, que nadie esté planteando que les corresponden más recursos”, dijo y remató:
“Es una fórmula ya establecida, para ser precisos, la estableció Felipe Calderón y Enrique Peña desde entonces se aplica esta fórmula”.
En este sentido, dijo que la legislación sobre la distribución de partidas federales se aprobó en 2007 y 2013.
“Lo que hemos hecho es cumplir con las fórmulas de entrega de los fondos y lo hacemos de manera puntual, no se le retrasa el pago a los estados y municipios, estamos al día y durante todo este tiempo no hemos dejado de entregar a los estados y municipios lo que por ley les corresponde”, aseguró.
Luego calificó como una buena noticia el hecho de que las participaciones federales van a aumentar para el próximo 2022, con relación al presupuesto que se aprobó en el Congreso de la Unión.
No obstante, explicó que el gasto federal aumenta año con año y señaló que estos recursos se destinan sin condicionar a las autoridades locales.
“Van a llegar más fondos, más dinero a los estados y municipios, la mayor parte de estos fondos se envían sin condición, es decir, no van etiquetados, llegan a los estados y como las entidades federativas son libres y soberanas, son sus poderes locales los que deciden cómo utilizar su presupuesto”, refirió el mandatario.
Es decir, puntualizó el presidente López Obrador: “No se les obliga a ejercer el presupuesto en determinados programas, eso lo deciden las entidades porque son autónomas, independientes y gobiernos soberanos”, indicó.
Para evitar que sean privatizadas, obras insignia de la 4T serán administradas por Sedena y Semar: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que las obras emblemáticas de su gobierno como el Tren Maya, el complejo férreo portuario del Istmo de Tehuantepec y los aeropuertos Felipe Ángeles del estado de México, así como el de Chetumal, Tulúm y Palenque, formarán parte de un complejo de empresas administradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la Secretaría de Marina (Semar).
El propósito es blindar el sureste mexicano y evitar que, en un futuro, las autoridades federales en turno intenten privatizar estos proyectos de comunicación en el país.
“Nos garantiza buena administración y seguridad en todo lo que es el istmo de Tehuantepec y el sureste”, expresó.
El titular del Ejecutivo federal explicó que se va a establecer que el 75 por ciento de utilidades de estos complejos, serán destinados para el pago de pensiones de las fuerzas armadas y el 25 por ciento para los jubilados de los trabajadores al servicio del gobierno federal.
El presidente López Obrador justificó su decisión argumentando que, si regresan a la presidencia de la República en 2024, “los neoliberales corruptos” van a querer privatizar lo que no les alcanzó en su momento.
Recordó que los defensores del proyecto neoliberal utilizaron el eufemismo de la desincorporación para privatizar “empresas no estratégicas” como Teléfonos de México (Telmex), los bancos, los ferrocarriles y la mina de Cananea durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
“Quiero también aprovechar para decirle a la agente que tomamos la decisión de entregarle estos bienes en custodia a la Sedena: el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles, el aeropuerto de Palenque, Chetumal y Tulum van a formar parte de una empresa manejada por la Sedena”, dijo el mandatario.
Y remató:
“Si estos bienes se los dejamos a Fonatur y la SCT, no aguantan ni la primera embestida. Fonatur vendía terrenos a siete pesos el metro cuadrado en la zona turística, ni el metro de alfombra cuesta eso y así remataron todo”, indicó.
Dijo que las obras que se realizan en su gobierno, se ejercen con recursos públicos y sin solicitar créditos.
“Es dinero del presupuesto del pueblo, no van a quedar deudas entonces para el manejo y administración van a estar a cargo de estas obras, la Secretaría de la Defensa y todo el complejo del Istmo de Tehuantepec va a quedar en custodia de la Secretaría de Marina”, sentenció.
Cautela en el El Buen Fin, advierte especialista
A días de que inicie El Buen Fin, el consumidor que tenga planeado adquirir un bien o un servicio, tiene que ser cauteloso y darse a la tarea de revisar previamente los precios para detectar las verdaderas ofertas.
Los productos de tecnología –que son los más demandados–, como las pantallas, las computadoras y los teléfonos celulares, sólo tendrían descuentos marginales o promociones de facilidades de pagos a meses sin interés; mientras que las verdaderas ofertas se concentrarán en las mercancías fuera de tendencia.
“Los grandes descuentos, las grandes ofertas, regularmente serán en aquellos productos que ya no están a la moda o que tienen un proceso de rezago”, señaló César Armando Salazar López, del Instituto de Investigaciones Económicas.
El evento comercial, es una oportunidad para que los almacenes y las empresas puedan limpiar sus inventarios, ofertar su mercancía rezagada y obtener más espacio en sus bodegas para adquirir nuevos productos. Porque, además, señaló, el almacenamiento de mercancías implica costos para las empresas.
Sin embargo, explicó, en muchas ocasiones, dichos artículos rezagados no coinciden con las preferencias de compra de los consumidores, ya que prevalece la tendencia de adquirir aquellos productos de vanguardia.
En ese sentido, apuntó que los bienes electrónicos durables, se ofertarán, principalmente con facilidades de pago, a meses sin intereses y promociones con tarjetas de crédito, lo que permitirá hacer asequibles determinados productos.
Salazar López, apuntó que el consumidor debe de informarse previamente al Buen Fin. Con las herramientas disponibles en línea, es posible consultar los precios de los productos en diferentes tiendas y, al momento de la compra, determinar si es el momento más adecuado para comprarlos y obtener un mayor beneficio.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.