Es mucho dinero
Cancelaron el Seguro de Rescate del Gobierno Federal y fue por los ingresos, el mecanismo era que si bajaban los ingresos hasta cierto nivel el seguro pone la diferencia, hasta cierta cantidad, y si subían pues mejor, pero era un seguro contra eso, precisamente.
Pero ahora resulta que como cancelaron los seguros por la austeridad republicana, entonces va a haber un problemón muy fuerte, prefirieron ahorrarse 50 o 100 millones de pesos de costo, contra lo que no va a entrar por concepto de recaudación es lo que van a tener que compensar, y es mucho dinero.
Ahorita los ingresos van a la baja, por eso se hace importante y toma relevancia la cancelación de los seguros, ¿usted que opina querido lector?
¿Quién ganó en Zuazua?
Una de las asignaturas pendientes que dejaron las pasadas elecciones fue el municipio de Zuazua, quien luego de sufrir la anulación de sus comicios electorales, el domingo pasado por fin se eligió el Gobierno 2021-2024.
En principio, los candidatos que contendieron en junio, no pudieron repetir, por lo menos no, Pedro Martínez de MORENA y Mario Escoto de PES, quien supuestamente ganó.
Viéndose en varios enredos legales, acuerdos políticos, cuotas de género, Pedro no va y Mario lanza a su esposa por Movimiento Ciudadano.
Los resultados arrasadores a favor de Nancy Olinda Gutiérrez de Escoto con más de 37% de la votación, pero ¿quién ganó verdaderamente?
En la desesperación de Mario, no tuvo más remedio que aceptar la oferta del partido naranja, sobra decir que allegarse de un municipio más, el Gobierno de Samuel García, se verá bastante favorecido.
Aceptar el partido naranja, fue el primer paso para que Mario perdiera el control del proyecto, porque apenas registrada Nancy y Horacio Tijerina, líder de los naranjas tomó el control total.
Estructura, imagen, agenda, defensa del voto, estrategia electoral, todo impuesto por Horacio, quien también estuvo publicando y aprovechando los reflectores.
El verdadero ganador fue Horacio, nada más falta ver si dentro del Gobierno de Nancy tendrá influencia.
Y siguiendo con el tema
Tranquilidad en la Villa naranja
Como a nadie le gusta realizar análisis post electorales, los naranjas celebran el triunfo en la elección extraordinaria en la elección de General Zuazua.
Pese a que los tres principales proyectos ofrecieron dinero; según se dice, el PRI, Morena y Movimiento Ciudadano, se neutralizó la fuerza del billete y ganaron las expectativas de un mejor futuro de la mano del proyecto político del Gobernador.
Aunque pocos advierten lo siguiente; nuevamente ganaron los naranjas captando el voto del Partido Acción Nacional y hubo más personas actuando para que esto pasara, entre ellos según se comenta, la gente del municipio de Apodaca, algo que nadie se ha preocupado por valorar.
Se pierde de vista que mucha gente sigue molesta con Samuel García, quien les prometió que volvería a llevarles un concierto a Zuazua Arena tras su triunfo, cosa que, como muchas otras, parece haber olvidado.
Ex candidatos comienzan a buscar camino
Una de las candidatas que más trabajo en campaña es Claudia Solís, ex candidata a la Alcaldía de Pesquería por Movimiento Ciudadano.
Claudia estuvo duro y dale recorriendo el municipio, con propuestas reales y que si gustaron a la gente, aunque claro se enfrentó a la familia de Miguel Ángel Lozano, por lo que muy poco pudo hacer al respecto.
Ahora Claudia retomando el camino de líder social, viajó al estado de Yucatán para recibir el nombramiento de Gobernadora del Estado de Nuevo León del Consejo Nacional Mexicano de pueblos originarios, comunidades indígenas y afroamericanos.
Por supuesto, esto le va a implicar mucho trabajo, sobre todo porque en el estado hay asentamientos indígenas que viven con bastantes limitaciones, incluso sin servicios públicos.
Una buena jugada la de Claudia, esta nueva encomienda la mantendrá activa entre la ciudadanía y por supuesto, tendrá la plataforma perfecta para lanzarse otra vez en el 2024.
Ernesto Quintanilla aún no se libra
A pesar de que Ernesto Quintanilla, ex Alcalde de Cadereyta por la coalición PRI-Verde, anduvo de vacaciones en familia, una vez entregado toda la administración a Cosme Leal, actual alcalde, aún tiene cuentas pendientes.
A nadie escapa que durante su gestión únicamente su familia y sus principales colaboradores resultaron beneficiados, situación que le ocasionó perder la simpatía de la gente y por tanto la reelección.
Desafortunadamente, sus problemas van a seguir, porque ya van varios que están solicitando su cabeza, entre ellos los Diputados Locales de Acción Nacional, quienes ya pidieron una auditoría especial.
Quizá solo sea para asustarlo, pero lo cierto es que hay mucha tela de donde cortar, por lo que, si le buscan bien, seguro van a encontrar multitud de irregularidades.
Ya veremos hasta donde llegan.
Crece molestia en San Pedro
¿Para quién gobierna Miguel Treviño? Es la pregunta que muchos tienen hoy en mente; sobre el alcalde independiente de San Pedro, hoy solo se tienen la certeza de que no gobierna para la ciudadanía, pues ni los escucha, ni les pregunta, ni nada.
Cada vez son más los ciudadanos que demandan conocer a qué intereses responde los cambios que se empeña en realizar, sin importarle las necesidades de la población del municipio.
Esto tras una ola de modificaciones que se realizarían supuestamente debido al proyecto denominado Alfonso Reyes, y del que se desconocen los objetivos, así como los intereses detrás.
Lo único cierto hasta el momento es que el alcalde busca generar proyectos que lo hagan “verse bien”, porque buscaría, a como dé lugar, suceder al Gobernador Samuel García, posiblemente como candidato a la Gubernatura por el Partido Movimiento Ciudadano.
Buscan tumbar a Mariana
Ya se admitió una denuncia contra la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Gobierno del Estado de Nuevo León.
Aparentemente con el argumento del “nepotismo” buscarían que no exista más la catapulta electoral que busca posicionar durante 6 años a Mariana Rodríguez.
Parece ser que no dejarán que el error se repita, permitiendo que el fenómeno de Mariana siga el curso de Samuel y lo impulse a la Presidencia, y se impulse a sí misma, como para dar más de 6 años de vida al proyecto de Movimiento Ciudadano en el estado.
Ahora toca el turno de mover piezas en el tablero para Samuel, o se pone quieto un momento o litiga, responde y se aferra.
¿Habrá que ver a quién ama más el Gobernador? A Nuevo León o a Mariana.
Pide Partido Verde informes sobre remediación de áreas forestales en la sierra de Santiago
Raúl Lozano solicitó al Gobierno del Estado, un informe sobre el plan de trabajo y avances de remediación en las zonas afectadas, con el fin de conocer los avances en la recuperación del patrimonio ecológico de la sierra de Santiago, afectada por incendios forestales los pasados meses de marzo y abril.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), calculó que solo para la conservación y rehabilitación de suelos de la zona se calculaba invertir cerca de 400 millones de pesos y la siembra de unos 8 millones de árboles. El Gobierno anterior anunció una inversión de 150 millones de pesos para compensar los daños por el incendio.
UANL. Cineasta regia viaja con su ópera prima alrededor del mundo
Quien comenzó produciendo comerciales para reconocidas marcas, pero la oportunidad de trabajar como segundo asistente de cámara en la película mexicana 3 idiotas le dio la confianza para ir en busca de su más grande sueño: hacer cine, es la egresada de la UANL Lucero González.
Lucero se convenció de escribir, dirigir y producir su propia película y así abrirse camino en esta industria, esto después de tras vender su primer guión al productor cinematográfico Luis Vizcaíno y presentar su primer libro, Rebelión Rosa, en la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2019.
Actualmente largometraje «El viaje» el cual fue escrito, dirigido y producido por la egresada de la UANL cuenta con seis nominaciones a nivel internacional cuenta con seis nominaciones a nivel internacional.
Va por México presenta «proyecto alternativo» de recortes federales
La coalición legislativa Va por México presentó un “proyecto alternativo”, que considera recortes por 190 mil millones de pesos al gasto del gobierno federal y reasignar ese monto a programas para mujeres, así como recuperar fondos que desapareció la mayoría de Morena y sus aliados, como el metropolitano, de capitalidad, regional, de seguridad pública y ampliar 5 mil millones para el fondo de desastres naturales.
Como parte del recorte, las dirigencias y grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) plantearon reducir a la mitad los fondos previstos para el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Corredor Interoceánico del Istmo.
En total, en el proyecto de presupuesto entregado por el Ejecutivo el 8 de diciembre, se consideran 121 mil 634 millones para esas cuatro obras.
Con la propuesta, se reduciría a 60 mil 817 millones de pesos, y para el Tren Maya solo prevén 31 mil 471 millones; a la refinería 22 mil 500 millones; al aeropuerto 5 mil 500 millones y al corredor interoceánico mil 596.5 millones.
Asimismo, se considera un recorte de 15 mil millones de pesos al programa Sembrando vida, y se propone que se quede solo en 14 mil 446 millones de pesos.
También, una disminución de 2 mil 752 millones de pesos a nómina y viáticos de Servidores de la Nación, que los tres partidos consideran como un programa de corte electoral.
Los dirigentes y coordinadores parlamentarios consideraron que es viable la discusión de su propuesta, aunque el priísta Rubén Moreira, anticipó que la mayoría de Morena, PT y PVEM “apuesta a una sorpresa” para dar un albazo en la aprobación del dictamen de presupuesto, mañana en la Comisión de Hacienda.
Se busca “evitar que las bancadas, incluida la de MC formulen reservas y tratar de sacar, sin mover una coma, un presupuesto que no va a funcionar”.
TLCAN precarizó ingreso de los mexicanos: FMI
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 implicó el primer revés para el ingreso per cápita de los mexicanos en relación con que reciben las personas de Estados Unidos, una tendencia que con alzas y descensos se ha mantenido a la baja por cerca de tres décadas, muestra el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En 1994, año en que entró en vigor el primer acuerdo comercial con la región, el ingreso por habitante en México representaba el 38 por ciento del de quienes viven en Estados Unidos. De ahí en adelante el ingreso de los mexicanos se ha precarizado frente al de la población de su principal socio comercial.
Al cierre de 2021, el FMI estima que el ingreso en México equivalga al 30 por ciento del de Estados Unidos y para 2024 se estima que caiga otro poco, a 29.3 por ciento.
“El ingreso real per cápita ha continuado su divergencia a largo plazo con respecto a los Estados Unidos y la proyección indica que la brecha podría ampliarse aún más dados los ajustes de políticas actuales”, agregó.
El organismo considera que la economía de México se está recuperando de su recesión más pronunciada en décadas; la manufactura y las exportaciones están por encima de los niveles anteriores a la pandemia, los servicios se están reabriendo y los niveles de empleo van mejorando.
No obstante, el aumento de la productividad y la lucha contra la pobreza “siguen siendo desafíos clave”; además de que “la pandemia ha cobrado un precio severo en el país, con más de medio millón de muertes en exceso”.
El FMI agregó que el fuerte crecimiento de Estados Unidos ayudará a la recuperación de la demanda y presenta una oportunidad para implementar políticas que aseguren la recuperación, mitiguen las cicatrices de la pandemia y generen un crecimiento sólido e inclusivo.
Cae consumo en hogares por tercer mes al hilo: Inegi
La compra de bienes y servicios de los hogares en México registró en agosto su tercer retroceso consecutivo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El consumo privado en el país apuntó un ligero retroceso de 0.6 por ciento durante agosto del presente año, frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos.
El consumo de los mexicanos está 1.4 por ciento por debajo de su nivel máximo pospandemia en mayo de 2021 y de 3.6 por ciento debajo de enero de 2020.
El consumo en bienes de origen importado destaca por su reducción de 6.8 por ciento en agosto respecto a julio y servicios de origen nacional cayó 0.4 por ciento en el octavo mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
Y es que la economía mexicana mostró un menor dinamismo por la tercera ola de la pandemia. Analistas económicos de BBVA Research prevén que hacia delante se disipe el efecto de la variante delta sobre el consumo, aunque continúa el riesgo sobre la actividad por la persistencia de los cuellos de botella y escasez de insumos en la industria.
En su variación anual, el consumo privado avanzó 9.6 por ciento en agosto con respecto al mismo mes de 2020, los crecimientos más importantes, por base de comparación, están en bienes duraderos y semiduraderos, tanto nacionales como internacionales.
A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió a 20.9 por ciento en el octavo mes, con respecto al mismo mes de 2020, y el efectuado en bienes y servicios nacionales tuvo un alza de 8.2 por ciento (en los servicios subió 11.7 por ciento y en los bienes lo hizo en 4.7 por ciento), con relación a los del igual mes de 2020.
En enero-agosto, el consumo privado reportó un aumento de 8.7 por ciento, con un avance en consumo nacional de 6.6 por ciento e importado 27.9 por ciento.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.