Resolver el problema de la falta personal
Ahora con el asunto de las pedreras y los impuestos, y que no hay suficiente personal para checarlos en las secretarías responsables de realizar esa tarea, hay que hacer un programa para que en caso de que existan irregularidades se cobren las multas y se apliquen las sanciones correspondientes a todas las empresas contaminantes de todos los ordenes en toda el área metropolitana y donde se encuentren en todo el estado empresas contaminantes.
Que se cree un esquema que de lo que recauden, que sea estrictamente legal para no caer en que haya extorsiones, hacer una estrategia bien estudiada para que ellos, o sea, el gobierno y los que contraten para ese tema sean mediante comisiones, y se generen su propio sueldo, repetimos, crear una estrategia que se estudie a través de la cámara de diputados con gente experta de la secretaría del trabajo y resolver el problema de la falta de personal.
Naranjas que sí se benefician
Parece que el manto protector de la pareja gobernadora alcanza para tapar a todos los que comulguen con sus ideas.
Resulta que, con el programa de vacunación transfronterizo más de uno se ha llevado aplausos, destacando entre ellos a la diputada local del partido naranja, Norma Benítez.
Según dicen, Norma anduvo muy movida en Escobedo, por supuesto entre sus conocidos para llenar los camiones de jóvenes.
Además de que sin duda alguna Norma va a pelear la reelección, ella es una de las fieles de Samuel, por lo que tiene que andarle haciendo fiesta a su jefecito en cualquier cosa que esté o su esposa hagan.
Bonito círculo virtuoso que se organizó Samuel, publicidad, fortalecimiento de su imagen, publicidad, fortalecimiento de la imagen de sus allegados, publicidad.
Se acuerda PAN de huérfanos
Tocando temas sensibles y sobre todo polémicos para la sociedad, los diputados del PAN, recordaron que una de las graves afectaciones que trajo la pandemia, fue dejar niños huérfanos.
Según afirman, más de 11 mil niñas, niños y adolescentes quedaron en orfandad en Nuevo León a causa de la pandemia del Covid19, por lo que los Diputados locales de Acción Nacional solicitaron al Gobierno del Estado y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León garantizar los apoyos necesarios para este grupo vulnerable.
Además, solicitaron al Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, promueva el apoyo necesario para los casos de orfandad en Nuevo León, al igual que su consideración para su inclusión dentro del presupuesto estatal.
De llevarse a cabo será una excelente acción, aunque alguien debería de decirle a los Diputados que ellos también intervienen en el presupuesto estatal, así para que ya no sólo le tiren la pelotita y la responsabilidad a alguien más.
Grupos en contra de César
Aunque parezca que no, el alcalde de Apodaca César Garza sí tiene algunos detractores encima.
Son muy pocas las acciones que se le pueden criticar al alcalde, y no porque sea perfecto, sino porque sabe muy bien cubrir sus huellas.
Sin embargo, sobre todo en redes sociales se han hecho más los grupos dedicados a divulgar todo lo malo que hace, por ejemplo, cuando mandó gente a ayudar al PRI en las elecciones de Zuazua.
Otra noticia que también se le dio vuelo fue cuando se supo cómo se manejaba en la nómina, es decir, los mismos de siempre.
Y actualmente sigue circulando la noticia del funcionario qué siendo detenido en Estados Unidos está trabajando en el municipio.
Y aunque son noticias que hubieran destrozado a cualquiera, lo cierto es que el carisma y el trabajo de César hacen que esto no le haga ni cosquillas.
¿Y la bancada naranja?
Samuel García, Gobernador Constitucional de Nuevo León empieza a recibir el golpeteo político tras la luna de miel que representó su triunfo y Walfo Fernández se erige como la principal estocada de la oposición.
El tema es que nadie sale en defensa del Gobernador, para entrar al ring con Waldo y regresarle el golpe.
¿Dónde están los diputados locales? Ninguno sale al quite como líder de opinión. ¿Qué hay de Eduardo Gaona? Coordina el grupo legislativo desde las sombras y no ha contestado ninguna de las acusaciones para responderle al compañero de Morena.
Si de los diputados locales ni sus luces, de los federales mejor ni hablamos; pero tampoco hay un Secretario General que haga equipo o un vocero en la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura.
García deberá comprender que no puede jugarle al AMLO y ponerse al tú por tú con todos, pero tampoco puede quedarse callado mientras nadie de los naranjas lo cubre.
Engaño en San Pedro
Una nueva acusación recae sobre el alcalde de San Pedro Miguel Treviño de Hoyos.
Resulta que luego de sus impopulares proyectos para tratar de convertir a San Pedro en un lugar amigable para ciclistas lo cual ha generado hasta manifestaciones ahora señalan al alcalde por hacer montajes.
Supuestamente para justificar los proyectos que hace para copiar al primer mundo de Europa y por la inclinación que le produce el tratarse de un hobbie de su interés, habría mandado traer ciclistas de Monterrey.
De manera que, para tomar la foto y hacer de cuenta que si hay muchos interesados en sus proyectos para bicicletas acarreó a los ciclistas que ni siquiera serían vecinos del municipio.
La primera derrota de Samuel
Aunque las escuelas siguen sin abrir, el Gobernador ha podido mantener a los medios bajo control y estos no exhiben o presionan, por lo que no ha sentido que le pese a su imagen este tema.
Y aunque estas semanas se vio muy bien ya que cesó a funcionarios tras especulaciones de corrupción y además porque presumió ayer haber terminado un nuevo doctorado, ahora viene una mala noticia.
Según dicen, tendría que anunciar en pocos días que iniciarán los recortes de agua en el Área Metropolitana de Monterrey.
Lo anterior ya que los expertos han hablado y le han enterado que no hay nada que hacer, el problema con el agua es serio.
En peligro y para salir a flote sacarán una segunda canción navideña para dar de que hablar y romper las redes mientras que Nuevo León se seca.
“Trámites y procedimientos aduaneros”. Diálogos con expertos.
Dirigido a: Todo negocio, auto-empleos, micros, pequeñas, y medianas empresas.
Registro indispensable
Objetivo: Dar a conocer a las empresas los trámites y procedimientos para realizar tanto las importaciones como las exportaciones, conocer la importancia del agente aduanal en la logística del comercio exterior y sus responsabilidades.
Fecha: 18 de noviembre |
Hora: 11:30 horas (Duración: 1 hora)
Link para registro:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_ZhXGJeARSUWRfpYtDa48ew
*Una vez registrado revisa tu bandeja de entrada o spam ya que te haremos llegar el ID de la reunión.
Piden empresarios a líderes de América del Norte enfocarse en T-MEC
La Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunirá el 18 de noviembre a los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, llega en un momento crítico de la recuperación del Covid-19, dijeron empresarios de los tres países de la región, quienes instaron a enfocar la agenda en la competitividad y la implementación del T-MEC.
“La reunión trilateral de líderes llega en un momento crítico para nuestro continente”, señalaron Juan Gallardo Thurlow, presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); Lance Fritz, líder del Comité de Comercio y Asuntos Internacionales del Business Roundtable; y Don Lindsay, presidente residente del Business Council of Canadá.
“Nuestros países continúan trabajando juntos para responder a la pandemia de Covid-19, fortalecer las cadenas de suministro y garantizar una América del Norte competitiva y próspera”, agregaron.
Los representantes empresariales instaron al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al mandatario estadunidense, Joe Biden, y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, enfocar la agenda de la región hacia la competitividad, a mejorar la respuesta a las crisis que se presentan, innovación y sustentabilidad en América del Norte y así como comprometerse con la cabal implementación del T-MEC.
Los empresarios resaltaron que el tratado que fue ratificado el año pasado sienta las bases para la competitividad y la prosperidad de la economía de la región.
“El pleno cumplimiento de los compromisos del acuerdo posicionará a los tres países para competir en una economía global”, apuntaron.
Consideraron que la agenda debe aprovechar el T-MEC para establecer cadenas de suministro regionales diversas, flexibles y que respondan mejor a las crisis.
También pidieron mejorar la independencia energética y la sostenibilidad y apoyar la economía digital y facilitar el comercio en beneficio de empresas, agricultores y trabajadores en los tres países.
Subrayaron que la agenda debe estar marcada por la colaboración de los tres países para atender el cambio climático y garantizar la seguridad energética de América del Norte.
Pide López Obrador al INE plan de austeridad
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el Instituto Nacional Electoral (INE) está en su derecho de recurrir a acciones jurídicas ante los recortes a su gasto para 2022, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, destacó la labor de los diputados al aprobar el presupuesto.
En conferencia desde Palacio Nacional, el mandatario insistió en que el órgano electoral federal tiene los recursos suficientes para llevar a cabo la revocación de mandato, y en caso de que no, pidió que aplique un plan de austeridad.
“Tiene recursos suficientes, deben haber obtenido una aprobación como de 15 mil millones de pesos para su presupuesto. Que lleven a cabo un plan de austeridad, que se bajen los sueldos; ganan mucho los consejeros, ganan el doble de lo que gana el Presidente. Se rayan”, afirmó.
El dictamen del PEF establece que el órgano electoral recibiría 19 mil 736 millones 593 mil 972 pesos, es decir, 4 mil 913 millones de pesos menos de lo que la Secretaría de Hacienda solicitó en la iniciativa original enviada a los diputados el 8 de septiembre.
Exhibiré a legisladores de EU que no apoyen regularizar a migrantes: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que exhibiría en Palacio Nacional a los legisladores estadunidenses que no apoyen la propuesta de su homólogo Joe Biden para regularizar a once millones de mexicanos que residen en el vecino país.
“Ojalá y haya unidad pero si legisladores de un partido bloquean esta iniciativa, nosotros lo vamos a señalar en su momento, de manera respetuosa, lo vamos a dar a conocer desde aquí, de que un partido, sus legisladores, no ayudaron a algo que es justo, humanitario porque hay millones de mexicanos que viven, trabajan desde hace años en Estados Unidos, que han aportado mucho al desarrollo, al engrandecimiento de esa nación y merecen ser tratados con justicia”, comentó en la conferencia de prensa matutina de este martes.
En medio de una respuesta para apoyar y eventualmente traer a México a paisanos adultos mayores que deseen volver a sus pueblos, indicó:
“Hago aquí el planteamiento porque no lo puedo tratar tan abiertamente en Estados Unidos por respeto a la soberanía de ese país. Yo creo que ningún Presidente ha hecho un compromiso más profundo en beneficio de los migrantes que el Presidente Biden.
“Él se comprometió a regularizar la situación de once millones de migrantes; nosotros vemos muy bien esa decisión y estamos conscientes que no depende solo del Presidente, depende del Congreso, por legisladores del partido Republicano y del Demócrata.
“Si el presidente Biden presenta la iniciativa para la regularización de los once millones de migrantes, nosotros vamos a estar atentos, pendientes, dándole seguimiento, tomando nota de la postura que asuman los legisladores de un partido y de otro”, expuso.
No deben olvidar los legisladores de Estados Unidos y deben tenerlo muy presente nuestros hermanos migrantes que hay 38 millones de mexicanos en ese país.
Nada más para que tengan una idea, agregó López Obrador, (después de México), la segunda comunidad hispana más numerosa es la de Puerto Rico y son cinco millones, y la tercera, la comunidad cubana, también todo nuestro respeto, cuatro millones, (comparado) con los 38 millones (de mexicanos).
“Y resulta que haciendo valer sus derechos, su libertad, los hermanos cubanos que viven en Estados Unidos tienen mucha influencia política, pues así hay muchos ciudadanos estadounidenses mexicanos que deben estar atentos y tener dos objetivos: defender a los mexicanos y defender a México, actuando con respeto a las leyes de Estados Unidos, del país que les da albergue, que les da la oportunidad de salir adelante y al país que también ayudan con su trabajo.
“Entonces, lo del asunto migratorio va a contar con nuestro apoyo, la iniciativa del Presidente Biden y no es que en el congreso no la aprobaron los legisladores de un partido, no va a quedar así, cuando menos lo vamos a decir aquí en la mañanera”.
De la vuelta de paisanos, instruirá al secretario de Bienestar para que presente un plan al respecto y, en su caso, se haría un padrón para traer a los connacionales incluso a través de aviones de la fuerza aérea.
El mandatario prometió apoyos para la construcción de vivienda, darles la pensión para adultos mayores y si aún están en condiciones y ánimo de trabajar incorporarlos al plan Sembrando Vida.
De la pensión subrayó que irá aumentando “y ya para el 2024 alcanzará para la comida, se va a tener garantizada la comida del adulto mayor, lo cual me llena de satisfacción.
“Por eso tomamos la decisión de ir incrementando para que en el 2024 se garantice mínimo la alimentación; si es una pareja de adultos mayores, van a tener garantizada su comida”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.