Enhorabuena
El que calladito calladito esta como decimos en el medio “Talachando” con sindicatos, con empresas es el secretario del trabajo Federico Rojas Veloquio, haciendo acuerdos con las grandes empresas, tejiendo alianzas, y bueno ahí está integrando su equipo de trabajo con miras de fortalecer las relaciones laborales en el estado de Nuevo León.
Esperemos que así siga, enhorabuena por este funcionario.
Desabasto de medicamentos
Nos informan muchos de nuestros lectores que en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo León y aparte no es ninguna novedad que tienen escasez de medicamento, por nombrar algunas la Clínica 17, la Clínica 28 y la Clínica 37.
Lo más grave es que entre los medicamentos que no están surtiendo a los derechohabientes están los anticoagulantes, los medicamentos para el Epoc, los medicamentos para la el Asma, los medicamentos para reducir el colesterol, triglicéridos que este es para evitar infartos y muchos más, y traen a la gente vuelta y vuela sin resolverles su situación del desabasto de medicamentos, y de una forma sínica le dicen a las personas que sigan yendo tres, cuatro, cinco veces o as que sean necesarias a ver si ya lego el medicamento, porque no hay una fecha cierta para que surtan.
Además, están informando que aprovechen los siguientes días para checarse, porque comentan que en enero esta pronosticada la cuarta ola de la pandemia por el Coiv-19, y que cerrarán nuevamente todo hasta aproximadamente el mes de abril o mayo y cancelaran todo, citas, cirugías, etc.
Ha, pero eso si a los patrones si no pagas a tiempo, les congelan las cuentas, cobran recargos, gastos de ejecución y quién sabe qué tantas cosas más, ¿cómo la ve querido lector?
Dicen le están armando un expediente a Mariana
Según dicen, ya ha quedado muy claro qué Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, Gobernador del Estado, va a contender en el 2024, por lo que desde ya se empiezan a preparar sus adversarios.
Entendiendo la jugada de Samuel, que quiere posicionar bien a su esposa para dar batalla en las próximas elecciones, dicen que en lo que lleva de la administración, ya se han cometido algunos delitos o se han realizado acciones que podrían tumbarle cualquier candidatura que le den.
Así las cosas, desde ya se están empezando a preparar carpetas con evidencia para que llegado el momento se pueda comprobar el uso de recursos públicos en su imagen.
Lo sorprendente del asunto es que, dicen estas carpetas de evidencias son preparadas por ni más ni menos que el equipo de Luis Donaldo Colosio.
Quizá no sean necesarias, pero por si se ofrecen, el alcalde de Monterrey, ya va a estar mejor preparado, para que no le nublen su carrera política, ni tampoco dependa de las decisiones de Samuel García.
Vaya sorpresa, ahora la pareja gobernadora tendrá que cuidarse hasta de su propio partido.
Claudia Caballero lista para irse
Luego de haber perdido las elecciones y no haber podido quedarse en el muy Honorable Congreso del Estado, Claudia Caballero del PAN, ya está lista para irse de Zuazua.
Aunque nadie entendió muy bien cómo fue a dar Claudia Caballero, al Concejo municipal de Zuazua, cuando ella es de Monterrey, lo cierto es que anda por allá trabajando.
En fin, ahora que Nancy de Escoto ha resultado electa y qué es del partido naranja, Claudia debe preparar sus cosas para irse.
Según dicen, Claudia quiere seguir vigente en la política y está buscando un lugar en el Comité Directivo Estatal del PAN, aunque claro ya veremos qué le espera.
Busca partido naranja apoyar a sus regidores
Viendo la manera de fortalecer su estructura ciudadana, la Dirigencia Estatal de Movimiento Ciudadano, está trabajando muy duro con los regidores.
Según dicen, quienes quedaron en las regidurías de representación proporcional en los diversos municipios, están siendo llamados por Horacio Tijerina para homologar acciones e incluso publicaciones en redes sociales.
Todos con miras a fortalecer su imagen, pero además ir impulsando perfiles que puedan dar una competencia digna para las alcaldías.
Por supuesto, no todos los regidores están dispuestos a trabajar, sobre todo porque algunos no pertenecen al mismo equipo político de Horacio o del propio Samuel García.
Una que sí está muy puesta, es Alejandra Morales, regidora naranja en San Nicolás, y quien está muy comprometida con el equipo.
Ya veremos qué tanto logran los regidores, porque a pesar de qué Samuel ganó en las urnas, a los candidatos para alcaldes de Movimiento Ciudadano no les fue muy bien.
Mariana en fotos, no palabras
Según se cuenta, el éxito de la primera dama en el Estado, radica en que no se le permite hablar, menos en vivo.
Lo suyo son las fotos, verse bien en redes sociales, pero evitan a toda costa que visite medios de comunicación y sea entrevistada por noticieros en vivo.
Esto debido a que aunque es una mujer hermosa y una talentosa empresaria, carece de otros talentos, entre ellos el de comunicarse y proyectar conocimiento.
Motivo por el cual difundieron un discurso que expuso en inglés, con una impecable pronunciación, pero leyendo y escrito por alguien más, ya que impiden a toda costa que le pregunten algo que puedan evidenciar que tratándose de la joven, el exterior es lo que cuenta.
Nuevo Gobierno no ama a NL
Para nadie es sorpresa que los gobiernos de Movimiento Ciudadano en el estado de Nuevo León y en Monterrey, trajeron a su equipo de la Ciudad de México.
Gabinetes conformados casi en un 100% por personas que no viven, conocen o aman esta tierra sino que vienen de fuera pensando que traen el hilo negro.
Se dice que no son pocas las personas se molestan ya debido a que en las reuniones, el gabinete de Samuel García siempre habla pestes de la entidad y exponen como pretenden copiar los modelos de la CDMX.
Por lo visto aquello de Amar a Nuevo León es solo el nombre de una oficina, más no es lo que predica el equipo del nuevo Gobierno, quienes ven al estado y a su gente, hacia abajo.
Samuel vacuna hijos de empresarios
Mientras que el nuevo Nuevo León presume ser el primer estado que vacunará menores de edad en el programa transfronterizo, las críticas no se hacen esperar.
Según señalan este programa tiene el origen en el interés empresarial de que sus familiares sean vacunados por lo que supuestamente cada transporte que ha salido hasta ahora lleva los hijos de las élites y no a hijos de ciudadanos «de a pie».
Muchos ya afirman que este gobierno tiene ciudadanos de primera, segunda y tercera y otros tantos exigen conocer más sobre los criterios de vacunación, ya que no se proporciona mucha información al respecto.
Habrá que ver si al mostrar los resultados del programa son capaces de informar con la verdad.
Conmemora Apodaca con desfile el 111 aniversario de la Revolución Mexicana
El municipio de Apodaca celebró el 111 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana con el tradicional desfile cívico-deportivo, lo anterior en un ambiente de fiesta, con medidas de seguridad sanitaria y una importante participación de la ciudadanía.
La ceremonia fue encabezada por el Alcalde César Garza Villarreal y funcionarios municipales que dieron la salida al contingente integrado por vistosos carros alegóricos, formaciones de las corporaciones de seguridad y rescate, diversos clubes deportivos y la asociación de Charros de Santa Rosa.
Recibe Liliana Weinberg el Premio Internacional Alfonso Reyes 2021
Por su trayectoria en la creación de los estudios ensayísticos y la crítica literaria en Hispanoamérica le fue otorgado el Premio Internacional Alfonso Reyes a la investigadora, ensayista y editora Liliana Weinberg.
La Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue sede este 18 de noviembre de la ceremonia de premiación y develación de la placa conmemorativa que encabezó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez López.
Servidores de la nación: 96.6%, con bajo sueldo y sin prestaciones
Aunque los servidores de la nación son contratados directamente por la Secretaría de Bienestar (SB), y por esto deberían contar con las garantías laborales básicas que ofrece el gobierno, muchas de sus condiciones de trabajo son precarias y no se apegan a lo que establece la ley.
Afirmaron lo anterior ex trabajadores y empleados en activo, quienes señalaron que muchos derechos no se cumplen o sólo se respetan de forma parcial, en función de la cercanía que cada persona tenga con sus coordinadores.
En condición de anonimato, por temor a represalias, los servidores de la nación consultados señalaron que aunque la entidad que los contrata es directamente la SB, a través de la delegación de cada entidad federativa, los convenios que les dan no son por tiempo indeterminado, sino siempre por tres meses, de lo cual no se informa con anterioridad a los candidatos al puesto.
Para obtener el trabajo, indicaron, no se hacen exámenes ni se cubren algunos requisitos específicos, sino que “los agarras por líneas políticas, cuando te has acercado a algún candidato o funcionario y él te invita a laborar”.
El sueldo, explicaron, es de unos 9 mil 700 pesos al mes antes de impuestos, el cual en muchas ocasiones se ve aminorado porque los propios trabajadores deben pagar el costo de alimentos y transportes, pese a que la ley indica que hay un fondo de viáticos que se les debe entregar para cumplir sus labores en campo.
“Los contratos dicen que son jornadas de ocho horas, con 40 horas semanales, pero con las campañas de programas sociales y de vacunación, a veces trabajamos sábados y domingos y son jornadas súper pesadas de hasta 15 horas”, denunciaron los quejosos.
Por lo que respecta a las vacaciones, el contrato establece que tienen derecho a un periodo cada seis meses; “sin embargo, eso sólo se da a los de los clanes y a sus consentidos (los responsables del equipo de trabajo). A los demás, nos dan cada año y son 15 días hábiles”, expresan.
Según los trabajadores o ex colaboradores consultados, no se respeta el derecho al reparto de utilidades y el aguinaldo se entrega “por separado: una parte en diciembre y otra en enero, aparte de que te retienen el pago de las quincenas del último mes”.
De igual forma, no hay apoyos especiales para comprar útiles o implementos médicos. Además, “los vales de fin de año, de gasolina o de pasajes nunca llegan y no hay liquidación al terminar la relación laboral. Sólo hasta lo que te pagaron, y después, te dicen que te vaya bien”.
Fortalecimiento de Pemex es básico para el país: Nahle
El reforzamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) es básico y fundamental, porque también fortalece al país mediante la política energética que mantiene la actual administración federal, la cual no se opone a la participación privada, dijo Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener).
Durante la clausura del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), la funcionaria pidió que no se satanice al crudo, pues es la base de la producción de diversas actividades y recordó que seguirá siendo clave en la matriz energética mundial hasta 2060.
“En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin duda, el fortalecimiento de Pemex es básico, es fundamental. Tener una empresa del Estado fortalece a un país”, dijo.
“Hay una visión en la política energética de fortalecer a las empresas del Estado y lo está haciendo todo el mundo, tanto en materia de combustibles, de petrolíferos, como en materia de electricidad”, destacó durante una conferencia magistral.
“Tener seguridad energética en un país va relacionado con la seguridad nacional y todos aportamos a ello; tenemos una empresa del Estado, pero los privados también aportan.”
Nahle García explicó que de los 110 contratos en el sector petroleros que se otorgaron en las rondas que se realizaron antes de 2018, todos se han respetado e incluso se han dado prórrogas durante la actual administración federal.
Comentó que la iniciativa privada es importante en el sector, el cual no está cerrado y Pemex necesita proveedores. “También se trabaja con la iniciativa privada. Se trabaja con los prestadores de servicio, se trabaja en la transferencia tecnológica, se trabaja con todos”, dijo. “A nadie se le ha cancelado, hay algunos que han transferido sus adjudicaciones, lo permite la ley”, señaló.
Puntualizó que Eni y Hokchi son las únicas firmas privadas que están produciendo y el actual gobierno les dio permiso para exportar. Añadió que existen otras empresas que migraron con Pemex.
La funcionaria comentó que también se trabaja para erradicar la corrupción y los malos hábitos en el sector, porque esos males le cuestan mucho al país, a la sociedad y a las empresas.
Reforma eléctrica, Monreal no descarta modificación para ser aprobada
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, no descartó la posibilidad de que, para ser aprobada, la Reforma Eléctrica impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá que “mejorarla y enriquecerla”.
Recalcó que el tema de revocación de permisos será uno de los cambios que tendrá la medida. Agregando que las leyes y reformas que se han aprobado en el Senado fueron modificadas para alcanzar consensos.
En entrevista con el medio de comunicación Excélsior, Monreal, insitió que Morena respalda la agenda legislativa del Presidente López Obrador, la cual incluye la reforma eléctrica. Considera que, con análisis y discusión, se puede mejorar y enriquecer el proyecto.
El legislador morenista comentó que de lo artículos constitucionales modificados en lo que va del sexenio, la Reforma Eléctrica es la más “profunda” y “clave” para la administración.
“Tengo que buscarlos, dialogar mucho para ver si los convenzo” aseguró Ricardo Monreal, luego de recordar que las bancadas del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano están en contra de la propuesta.
Concluyó con “los veo muy cerrados como bloque, pero no hay nada imposible; creo en el acuerdo y creo que los puedo convencer”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información