Nombran Rectora en el IIIEPE
Quien fue nombrada Rectora del Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación del Estado de Nuevo León (IIIEPE) fue la Doctora en Derecho Lorena Gurrola Pérez.
Bien por el nombramiento de esta profesional, porque independientemente de la juventud, son personas preparadas a nivel doctorado.
Todo es mensaje
En política todo es mensaje y a cómo andan las cosas, los partidos políticos están encargándose de irse abriendo camino para el 2024 y por lo menos en Nuevo León ya está muy cantado que la pareja Gobernadora, Samuel García y Mariana Rodríguez, van por la grande.
Reiteramos todo es mensaje y desde ya Movimiento Ciudadano está dándole publicidad, no sólo a Samuel, sino también a Mariana, de hecho, tanto en medios de comunicación como en redes sociales, lo que se afirma que los logros obtenidos hasta ahora son de ambos.
Y aunque para muchos no se trate más que de sencillas publicaciones, quienes conocen del tema opinan que el partido desde ya está alineado con Samuel y que seguirán la estrategia trazada, es decir, usar la fama de Mariana para terminar de posicionar bien a Samuel.
Veremos qué ocurre, porque ahorita traen en la boca la vacunación transfronteriza, donde alrededor de 10 mil ciudadanos se han visto beneficiado, éxito que por supuesto se apuntan tanto Samuel como Mariana, porque una cosa nunca falto y eso fue la fotografía de la pareja en los autobuses rumbo a la vacunación.
Al final, todo es mensaje y todo indica que no habrá Samuel sin Mariana y viceversa.
Le urge mostrar su trabajo
Tras su regreso a sus redes sociales y luego de una polémica elección, Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe, parece traer la urgencia de querer mostrar su trabajo, todo porque quiere que la gente ya no le dé alas a Alfonso Robledo (ex candidato del PAN y quien legítimamente ganó la elección).
De ahí que, Cristina ahora sea punto fijo en todos los eventos partidistas e incluso publique y promocione todo lo que anda haciendo, por ejemplo, su participación en la conferencia “Mayors Delivering Democracy Daily” como parte de la cumbre “Summit for Democracy” convocada por el Presidente Joe Biden.
Estuvieron presentes vía online 12 alcaldes de todo el mundo para destacar las mejores prácticas y soluciones en los tres pilares sobre los cuales se organiza la Cumbre para la Democracia:
1) La defensa de la democracia o la lucha contra el autoritarismo.
2) La lucha contra la corrupción.
3) La promoción del respeto de los derechos humanos.
Por supuesto, para algunos es absolutamente ilógico que Cristina hable de democracia, cuando sus últimas dos elecciones han estado llena de irregularidades, de hecho en la primera en el primer conteo no resulto nada favorecida.
En fin, en política nada es lo que parece.
Colosio frente a MORENA
Las cosas ya se salieron de proporción y todo apunta a que Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey, ya tiene más que segura la candidatura a la Presidencia de la República.
La pelea siempre ha estado entre Samuel García, Gobernador del Estado y Colosio, aunque este último tenga mucho menos experiencia, sin embargo, ahora que las cosas han escalado a lo nacional, parece que no hay comparación alguna.
Rumbo a la Presidencia, Colosio es el favorito no sólo para ser candidato, sino para derrotar a MORENA, el mismísimo partido del Presidente.
De tal suerte que, ni él, ni tampoco su partido van a desaprovechar la oportunidad de verse convertidos en Presidente.
¿Cómo se definirá la candidatura?, porque incluso si Movimiento Ciudadano no postula a Colosio, bien podría irse incluso con el PAN, con quienes ya ha coqueteado anteriormente.
En fin, falta mucho para enterarse del desenlace de esta tragicomedia llamada política mexicana.
Secretarios amarrados
Tremenda sorpresa se están llevando los Secretarios del Gobierno del Estado, quienes ven con enojo como los ataron de manos en un proyecto que busca centralizar las funciones más importantes, como la administrativa.
Al parecer fueron muy libres todos a la hora de nombrar a los subsecretarios y a los Directores, pero no lo serán para elegir a las áreas estratégicas, mismas que rendirán cuenta de manera directa al Tesorero del Estado.
Esto además de que empieza una política de austeridad que les impedirá gastar en caprichos incluidas las posadas, mismas que esta semana fueron canceladas por instrucciones directas del Gobernador.
La nueva política viene con todo, pero sobre todo, viene a ponerle lupa al dinero.
Regidores con familia
Los regidores de la administración municipal de Monterrey desilusionaron apenas llegaron.
Esto debido a que apenas se acaban de sentar y ya buscaron poner a sus familiares en la nómina, al menos de eso se queja gente que afirma que cuando eran empleados en Congreso tenían dados de alta a sus familiares ganando incluso lo mismo que los diputados y sin pararse ni a trabajar.
Y ahora pasaron de ser aviadores del Congreso del Estado a ser aviadores del Gobierno municipal de Monterrey.
Habrá que ver si el alcalde Luis Donaldo Colosio los deja hacer su voluntad y regalar esas valiosas nominas a sus familiares, o si, como Samuel García, le pone lupa a sus empleados y les prohíbe hacer negocio.
Problemas en el PRI
La gente del PRI está en tremendos problemas, los desempleados que les escriben día a día en el WhatsApp son cada vez más.
Y aquellos que en 2021 pidieron su apoyo en proyectos políticos, hoy no contestan el teléfono ni para decirle a su equipo que no hay nada.
Tristes fechas para muchos sin duda, van para afuera muchos perfiles, de todos colores y en todos los sitios, y hasta ahora mucho les ha pegado que Francisco Cienfuegos, Heriberto Treviño y algunos otros, ya no hacen más que dejarlos en visto, porque aparentemente no hay valor para decirles que no hay más espacios, lo cual es lo más natural ahora que han perdido muchas posiciones.
La ruleta de la vida sigue su curso, a veces arriba y a veces abajo, y ahora toca el tiempo de salir, después quizá toque el turno de regresar.
Prende Apodaca la Navidad con encendido de Pino
En donde el pasado domingo dio inicio a la temporada navideña con el tradicional encendido del Pino en la plaza principal de la ciudad, lo anterior con un colorido ambiente lleno de luces y villancicos
El Alcalde César Garza Villarreal estuvo acompañado de su esposa, Carmen Arredondo de Garza, de su hijo César Garza Arredondo; y de Heriberto Cavazos, Obispo auxiliar de la arquidiócesis, quien fue la mano santa que encendió el pino.
Concierto navideño Orquesta de Música Popular UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León, la Secretaría de Extensión y Cultura, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural te invita a Escenarios con el:
Concierto navideño con la Orquesta de Música Popular de la UANL
Fecha: viernes 10 de diciembre de 2021
Horario: 20:00 horas
Entrada libre. Registro previo obligatorio en la liga de registro e Aquí
Lugar: Teatro Universitario
El concierto también se transmitirá por el CANAL 53 UANL y nuestras redes sociales.
Estoy más que preparado para ser presidenciable: Enrique Alfaro
Algo cambió después de las elecciones de junio. Durante los dos primeros años de sexenio, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro (48 años), se había convertido en el mayor ariete contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, liderando un frente opositor regional desde los estados ricos del norte.
El tono ahora es más suave y las agendas más cercanas. Lo que no ha cambiado es el goteo constante de golpes del crimen organizado en el estado, que acumula el mayor número de personas desparecidas en el país. En su despacho en Guadalajara, acompañado de un té y el sonido de la fuente del patio que comunica con su residencia oficial, Alfaro defendió que durante su mandato han caído las cifras generales de delincuencia por debajo de la media nacional y traslada al Gobierno Federal la responsabilidad de la lucha contra el narco.
El gobernador de Movimiento Ciudadano (MC) adelantó también la creación de un frente opositor para 2024 y no descarta para nada presentarse como candidato.
“Construir un liderazgo de la oposición no puede partir de una simple aspiración personal. Tienes que generar condiciones para poder cumplir con tu responsabilidad. Lo que yo puedo decir es que estoy absolutamente claro de que no voy a faltar a mi responsabilidad política con este país. Sé que me va a tocar jugar un rol. Y si ese rol es el de ser candidato, pues creo estar mas que preparado para hacerlo. Pero tampoco estoy en una búsqueda por un proyecto personal. No estoy con ínfulas de grandeza, como me ha tocado ver muchos proyectos de gobernadores que piensan que por ser gobernadores eres presidenciable”, indicó Alfaro al responder la pregunta “¿Se ve como candidato presidencial?”.
“No descartaría la posibilidad de construir un frente opositor para el 2024. Pero no una alianza simplona de las burocracias partidistas como se hizo en el 2018. Tendrá que surgir un movimiento de otra naturaleza”, declaró el Gobernador de Jalisco.
Pasado y presente de los fondos de ahorro
El sistema de ahorro para el retiro y los fondos de pensiones son temas recurrentes en la vida diaria de los trabajadores, lo que provoca una constante actualización para mejorarlos.
Las necesidades han cambiado a través del tiempo, en 1943, cuando la ley del Seguro Social lanzó de manera oficial el sistema de pensiones, éste ahorro se llamaba “seguro para la vejez”.
En 1997 se propuso una división entre los trabajadores que cotizaron antes del 1° de julio de 1997 y los que lo harían después.
Después de más de 20 años, en 2020 se aprobó una propuesta de reforma al sistema de fondos de pensión que permite a más trabajadores aumentar su ahorro.
Entre los principales cambios destacan: Se reducen las semanas cotizadas desde mil 250 a mil. A partir del 1 de enero de 2021, el requisito comienza en 750 semanas y se incrementará paulatinamente 25 semanas cada año para acumular las mil semanas en 2031.
Las aportaciones aumentan en 1% en 2022 y serán de 6.50%.
De acuerdo al número de semanas cotizadas, la edad de retiro y salario promedio, el monto mínimo de pensión garantizada podría llegar hasta 8 mil 241 pesos.
Se eliminó el plazo de permanencia para el retiro de aportaciones voluntarias y se habilitó la Ayuda para Gastos de Matrimonio.
Las Afores deberán ajustar su comisión por manejo de estos fondos desde 0.9% a un máximo de 0.58%. Estas comisiones serán vigentes a partir del 1 de enero de 2022.
Además de reformas a las leyes reguladoras, las instituciones están muy interesadas por fomentar una buena cultura del ahorro, y por ello han diseñado simuladores y calculadoras que permitan hacer previsiones de cantidades reales o programas para solicitar créditos y utilizar recursos que se tienen guardados.
Expertos: plan de infraestructura de Biden dará impulso a México
El plan de infraestructura de Estados Unidos por 1.2 billones de dólares beneficiará a la economía mexicana, pues de acuerdo con especialistas, su implementación dará aún más vigor a dos elementos que han jugado un papel clave en la reactivación económica del país: las remesas y las exportaciones, por lo que se espera que durante 2022 estos rubros continúen batiendo récords históricos.
Analistas financieros explicaron que un plan de infraestructura del tamaño del de EU requerirá una gran mano de obra en el sector de la construcción, donde justamente se desempeña la mayoría de migrantes mexicanos; además, para implementarlo necesitará de una buena cantidad de materias primas, las cuales serán importadas desde México debido al tratado comercial y a la cercanía.
De esta forma, anticiparon que durante siguiente año las remesas estarán por encima de los 50 mil millones de dólares (superando el nivel con el que cerrarán 2021), mientras las exportaciones, que por ahora registran un saldo superior al que tenían antes de la pandemia, seguirán mostrando un crecimiento de doble dígito.
“El plan de EU beneficiará a México por varias vías. En primer lugar el hecho de que el sector de la construcción de aquel país crezca de manera acelerada dará más y mejores empleos a los migrantes mexicanos, dado que la mayoría trabaja en ese rubro, por consiguiente, enviarán mayores recursos a sus familias”, apuntó Janeth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Grupo Financiero Monex.
Para la especialista este mayor fortalecimiento será una buena noticia para el país, pues durante este y el pasado año desempeñaron un papel fundamental al contribuir de manera importante en la reactivación del consumo, pues sin ellas la recuperación sería más lenta.
Al respecto, Valentín Martínez, subdirector de Estrategias de Portafolio de Inversiones de Sura México, destacó que el consumo ha sido vital en la recuperación de la economía tras el paso de la pandemia, lo cual es en gran medida gracias al flujo histórico de remesas, el cual continuará fortaleciéndose en 2022 con el plan de infraestructura de EU.
A diferencia de los apoyos directos que dio a las familias el gobierno estadunidense durante la etapa más crítica de la pandemia, manifestó el especialista, el plan de infraestructura tendrá un mayor alcance, pues no sólo se reflejará en el consumo inmediato de las familias, sino que tendrá un impacto directo en los sectores productivos, provocando un efecto positivo de mayor duración y en más rubros económicos.
Jesús Cervantes, coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, en el periodo enero-octubre de 2021, indicó que en EU 22 por ciento de los trabajadores mexicanos laboraban en la construcción, 32 por ciento en el caso de los mexicanos de género masculino.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.