Desde el Olimpo

De seguir así, no van a seguir

By diciembre 8, 2021No Comments

De seguir así, no van a seguir

Las que traen un problema hacia en interior del gabinete estatal del gobernador Samuel García son la secretaria de Salud Alma Rosa Marroquín Escamilla y la secretaria de Educación Sofialeticia Morales Garza, ya que ellas llegaron por recomendación y sienten que no le deben nada al propio gobernador Samuel García y no lo obedecen a sus instrucciones

Ya el gobernador ha tronado en contra de las dos, y de seguir las cosas así obviamente no van a seguir, esperemos y veremos.

El logro de Colosio un carrusel

Aquí lo importante es el show y que la gente piense que están trabajando, más allá de que la ciudad o la gente realmente mejore.

En el caso de Luis Donaldo Colosio, aunque muchos ya lo hagan sentado en la Presidencia de la República, lo cierto es que aún no ha demostrado nada como alcalde.

Y es que sin duda alguna la gente le celebra todo, desde sus emotivas fotos familiares hasta pequeñas acciones.

Una de ellas es el carrusel que instaló a las afueras del Palacio de Cristal, y es que aunque es una atracción bastante bonita sobre todo para los infantes, es puro show.

Realmente la ciudad de Monterrey sigue teniendo los mismos problemas, incluso más, pues dicen que el equipo de Colosio no se asemeja en nada al que tuviera Adrián de la Garza, verdaderos expertos en la materia.

La palabra favorita de Samuel: rescate

Y vaya que la pareja gobernadora de Nuevo León, Samuel García y Mariana Rodríguez ya agarraron un firme discurso encaminado a rescatar.

Dicen, lugar al que van, lugar en el que se comprometen rescatar, aunque hasta ahorita nada más no hayan rescatado nada.

Primero, iban a rescatar la Pastora, luego van a rescatar a los niños del DIF y ahora también van a rescatar el Parque Fundidora.

No dudamos que todos esos lugares, incluso más, necesitan ser rescatados, lo que llama la atención es el discurso y sobre todo la falta de acción.

Al paso que van, con que hagan la mitad de las cosas que dijeron que harían, ya vamos de gane, por qué hasta ahorita lo único que hemos visto son fotografías.

Piden y piden dinero

En vísperas de aprobar el paquete fiscal, los diputados del muy Honorable Congreso del Estado, no dejan de pedir dinero, eso si por causas muy justas.

Por ejemplo, ayer se aprobó un exhorto presentado por la Diputada panista Itzel Castillo Almanza, para pedir dinero para las personas con discapacidad.

Lo anterior, luego de señalar que de acuerdo al censo del 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, existen 806 mil 079 personas que tienen algún tipo de discapacidad o limitación en la entidad.

Por supuesto el exhorto fue aprobado, nadie sería capaz de votar en contra de una causa noble, el asunto es que ya está en manos del gobernador, porque esto únicamente se trata de una solicitud, no de algo que se vaya hacer realidad.

Ya no sabemos si da risa o coraje, el punto es que los diputados sólo se la pasan pidiendo y no haciendo.

San Pedro en crisis

En el municipio de San Pedro cada vez hay más molestia y movilización, debido a las decisiones que ha tomado el alcalde independiente Miguel Treviño de Hoyos.

Apenas esta semana se lanzaron convocatorias para levantar firmas entre vecinos y exigirle al Presidente municipal que proteja los espacios y áreas verdes.

Lo anterior debido a que consideran que prácticamente se estarían concesionando al buscar explotarlas como áreas destinadas al comercio y no a la recreación.

Ya previamente habían lanzado cartas y ahora además buscan considerar la movilización, para que no pase desapercibido su inconformidad y así obstruir de paso las aspiraciones políticas del alcalde.

Impulsan a alcalde para Presidente

Desde hace un par de días circulan imágenes del alcalde de Apodaca, César Garza con una banda presidencial en el pecho.

Esto ya que afirman que tras la caída de Abel Guerra y Paco Cienfuegos, estaríamos frente al líder natural del PRI y heredero del poder pleno para ser el candidato incluso hasta la presidencia.

Lo anterior como alusión a los lazos que tiene el alcalde con todos los alcaldes de los municipios y otros actores políticos de importancia.

Para muchos sería también un premio a su carrera política en ascenso y a los resultados que en 2021 le ofreció al partido tricolor, siendo quien evidentemente habría hecho un mejor papel.

Cambia de opinión Gobernador

Como pasa algunas veces, el Gobernador, empieza a dudar sobre su futuro político, y es que hasta ahora había estado muy seguro de que no buscaría la Presidencia y se quedaría a concluir su encomienda durante los siguientes 6 años.

No obstante, en el último evento partidista en el que apareció utilizó una frase que deja lugar a la duda «ni me subo, ni me bajo» afirmó.

De manera que para algunos estamos ante la antesala de lo que podría ser un cambio de opinión y una entrada, de lleno en la justa por la silla grande.

Firma Apodaca convenio de colaboración con SEANL

El Municipio de Apodaca firmó un convenio de colaboración con el Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León, p ara trabajar de manera conjunta en la implementación del Reglamento Anticorrupción y la continua capacitación de los funcionarios municipales en la materia.

La firma del convenio estuvo a cargo del alcalde, César Garza Villarreal, y el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SEANL, Joaquín Ramírez de la Cerda, el edil apodaquense manifestó que la colaboración sería total y transparente. “Un gobierno que goza de la confianza de sus ciudadanos es un gobierno fuerte, y es un gobierno que puede ejercer con mayor eficacia su difícil tarea de conducir la administración y ejercicio de la autoridad en una comunidad”.

Exhorta Raúl Lozano a PROFECO a vigilar incremento de precios en época navideña

Para evitar abusos y sobreprecios en los comercios en la entidad, el Congreso de Nuevo León aprobó solicitar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) un informe sobre los programas y acciones que se emprenderán en la época navideña.

De acuerdo con el coordinador de la bancada del Partido Verde, Raúl Lozano promovente del exhorto, casi 21 millones de mexicanos tienen deudas, según refleja la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares 2021 del INEGI, las cuales van desde hipotecas hasta tarjetas de crédito, automotrices, empeños o créditos, por lo cual el porcentaje de los ingresos que las familias destinan para pagar mensualmente sus compromisos financieros, alcanza hasta el 50%.

Recibe Premio IMIQ el doctor José Rubén Morones

El investigador doctor José Rubén Morones Ramírez se convirtió en el galardonado más joven del Premio IMIQ que otorga el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, distinción nacional para aplaudir a quienes contribuyen de manera significativa y destacada al crecimiento de esta disciplina.

Al científico de la UANL le fue otorgado el Premio “Ing. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas”, en el área de innovación, investigación y desarrollo tecnológico en la ingeniería química.

En cuatro días, cuatro escándalos de funcionarios ‘derrumban’ al Gobierno de AMLO

El gran antecedente de estos escándalos que están golpeando duramente al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es la pelea entre el fiscal general, Alejandro Gertz Manero y el entonces jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, y el campo de batalla eran las primeras planas de Reforma y El Universal.

Así mismo, el día de ayer se dio la segunda parte de ese conflicto donde directa o indirectamente se cruzaron acusaciones de corrupción.

Por lo que el conflicto se volvió en un escándalo instantáneamente y dejó atrapado en sus contradicciones a AMLO, quien en la conferencia matutina sólo profundizó la confusión atisbando la crisis de control que hay en Palacio Nacional, de acuerdo con la columna de Raymundo Riva Palacio.

Menciona Carlos Loret de Mola en su columna publicada por Vanguardia que desde el jueves pasado se acumularon cuatro casos escandalosos:

El jueves, Alejandro Esquer, quien es su secretario particular y su oficial mayor, Denis Vasto, aparecen en video como parte de una operación carrusel que maneja dinero en efectivo, ya que entran a una sucursal, se forman, depositan fajos de cash, se vuelven a formar, vuelven a depositar, todo, para evadir las leyes contra la evasión fiscal y el lavado de dinero.

El domingo, en su apetito por militarizar toda la administración pública y encomendar al Ejército su gobierno en lo que él se encarga de la campaña del 2024, AMLO nombró a un general para distribuir las medicinas y tratar de paliar el desabasto.

El general Jens Pedro Lohmann tiene denuncias en las que manejó turbiamente la millonaria licitación de 488 ambulancias para el ISSSTE en su cargo anterior, se sumó que la revista Proceso informó que hace doce años estuvo implicado en la desaparición forzada de tres personas, caso que fue sentenciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El pasado lunes, se publicó en El Universal un reportaje que desnuda operaciones irregulares del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

Con base en una investigación del propio gobierno (es de la Unidad de Inteligencia Financiera, UIF), se revela que en un sólo año Gertz compró 122 vehículos de lujo con un valor superior a los 109 millones de pesos. El festín de transferencias y movimientos multimillonarios despertaron sospechas.

Pero, así como la UIF investigó al titular de la FGR, la FGR investigó al titular de la UIF. Y de acuerdo con Reforma, encontró que con un sueldo de un millón de pesos anuales compró, en tan sólo dos años, propiedades por 40 millones de pesos.

Hay una casa que oficialmente vale 24 millones de pesos, pero que por el tamaño y ubicación (Pedregal de San Ángel en la capital del país) parecería que vale mucho más.

Menciona Loret que en los escándalos están implicados funcionarios de primer nivel. Y AMLO, frente a videos y documentos contundentes, tiende un manto de impunidad a los suyos y toma la salida fácil de la injuria contra quienes revelan sus escándalos.

Por su parte, Raymundo Riva Palacio menciona que Jesús Ramírez Cuevas, ha sido el arquitecto principal de la intriga contra Julio Scherer, y de las acusaciones en su contra.

Le adjudica otras filtraciones, aunque no tiene prueba de ello, como haber sido quien puso en alerta a la prensa sobre la fábrica de chocolates de los hijos del Presidente, aunque no era algo desconocido, por la promoción que desde hace más de año y medio han hecho algunas dependencias federales del producto.

Pero Scherer se ha vuelto el objetivo central de las imputaciones internas por el volumen y la calidad de información que tiene de López Obrador, de buena parte del gabinete y de todo el entorno cercano del Presidente.

Al mismo tiempo, para todo lo que sabe, se puede decir que no ha salido nada. No ha ayudado tampoco que exista un fuerte pleito, no público, entre Scherer y el fiscal Gertz Manero, con quien tuvo reuniones muy duras después de dejar la Consejería Jurídica.

¿Qué provoca el aumento de precios?… inflación por los cielos en todo el mundo

Los problemas de abastecimiento, demanda de productos y el aumento en las materias primas han causado una crisis en las economías del mundo que ven como la inflación ha alcanzado cifras históricas.

Pero, ¿Qué es lo que causa este fenómeno?

Según expertos, existen varios factores que hacen que los precios sean más altos y la inflación refleje cifras no vistas en más de 10 años.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un análisis titulado ‘Amenazas de inflación en una recuperación de características desconocidas’, destacó que una de las razones del aumento en los precios se debe a que la recuperación económica ha estimulado una rápida aceleración de la inflación este año en las economías avanzadas y de mercados emergentes, producto de una demanda sólida, la escasez de oferta y el rápido aumento de los precios de las materias primas.

En el análisis se advierte que las economías avanzadas posiblemente enfrenten presiones inflacionarias a corto plazo y su impacto se modere a lo largo del tiempo.

El Banco de México (Banxico) advirtió que presiones inflacionarias globales y los cuellos de botella en la producción continúan afectando los precios al consumidor, por lo que estimaron que al cierre de este año la inflación finalice en 7.2 por ciento.

Otro problema que impide que la oferta y la demanda se ajusten son los enormes paquetes de estímulos que los gobiernos han implementado para dar liquidez a los mercados, agregó RFI.

En México, la inflación repuntó a su mayor nivel en 20 años en la primera quincena de noviembre llegando a 7.05 por ciento, por arriba de la meta del Banxico que es de 3 +/-1 por ciento.

Argentina registró en octubre un 52.1 por ciento de inflación anual y un 3.5 por ciento mensual, en un contexto de rebote económico luego de tres años de recesión.

En Estados Unidos, la tasa de inflación interanual en octubre fue de 6.2 por ciento, la mayor cifra registrada en el país en 30 años, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Los alimentos, el combustible y la vivienda son algunos de los productos que impulsaron este incremento en este país.

Comercio entre México y EU alcanza nivel histórico

Entre enero y octubre pasado el comercio bilateral entre México y Estados Unidos se ubicó en 545 mil 500 millones de dólares, la cifra más alta para un periodo similar desde que hay registros, es decir, 2004, según datos oficiales divulgados este martes.

De esta forma, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de EU, México se colocó como el principal socio comercial de aquel país al representar 14.5 por ciento de su comercio internacional de los primeros 10 meses de 2021.

Los más de 545 mil millones de dólares en intercambio comercial que registraron ambas naciones entre enero y octubre pasados, superan a los 538 mil 100 millones de dólares registrados durante todo 2020, año afectado por la pandemia.

Además, según los datos del organismo estadunidense, la suma referida es 22 por ciento superior a los 439 mil 700 millones de dólares de los primeros 10 meses de 2020.

En su cuenta de Twitter, Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, destacó el hecho de que México se mantenga como el principal socio comercial de EU en los primeros 10 meses del año, por lo que se manifestó en contra del mecanismo fiscal con el que EU planea subsidiar autos eléctricos fabricados sólo en su territorio.

“Durante los primeros 10 meses de 2021 nos mantenemos como el principal socio comercial de EU, por ello estamos en contra del crédito fiscal discriminatorio que atenta contra la competitividad de la región. ¡Vamos por una recuperación económica de calidad para América del Norte!”, apuntó la funcionaria.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.