Avienta Claudia entrega – recepción
Hoy termina su período como Secretaria de Ayuntamiento de Zuazua, pero un día antes Claudia Caballero aventó todo el asunto y dejó en manos de otros el proceso de entrega-recepción.
Dicen los enterados que, Claudia le gritó a Miguel Ángel Silva, quien fue designado como Secretario de Ayuntamiento, a la hora de analizar los documentos en el proceso de entrega-recepción.
Según dicen todo se debió a que Claudia tenía mucha prisa por irse, pues, aunque el día de ayer se llevó a cabo el proceso de entrega recepción, a las 11 de la mañana Claudia ya no estaba en la Presidencia Municipal.
Quienes presenciaron el evento cuentan que, la alcaldesa Nancy Gutiérrez, ni siquiera se mostró sorprendida, porque en el tiempo que Claudia ha fungido como Secretaria de Ayuntamiento, se ha distinguido por la falta de interés en su trabajo.
Y es que, según dicen, a ella no le importa lo que ocurre en el municipio, pues no es de ahí, ni tampoco hizo mucho para arreglar las cosas en la presidencia.
Con actitudes como esta, ya se va entendiendo porque perdió la elección, si así trata a una autoridad, imagínese cómo tratará a los ciudadanos.
Movimiento Ciudadano sumando y sumando
Tal parece que a Movimiento Ciudadano ya le quedó pequeño Nuevo León y ahora anda buscando la Federación.
La fama de la pareja Gobernadora ha traspasado las fronteras del Estado y ahora anda buscando irse a temas nacionales.
De momento ya van varios municipios que se le suman a Movimiento Ciudadano y aunque esto no es indicador de nada, sobre todo porque rumbo al 2024 las preferencias pueden volver a cambiar.
Según se dice entre pasillos del Palacio de Cantera, en el 2022, la pareja Gobernadora andará más de gira por el país, sobre todo fortaleciendo las relaciones con miembros del partido e incluso con sus compañeros Gobernadores.
Ya veremos qué ocurre, porque una cosa que está pasando es que ya circulan fotos y videos de Mariana, donde ya luce desesperada ante los abrazos de los niños capullos.
Diputados de comisión en comisión
Ahora sí que los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado andan echándole ganas para aprobar los pendientes, pero no porque les interese el bienestar social, sino porque quieren irse de vacaciones.
Ayer, por ejemplo, hubo una serie de reuniones de comisión, resaltando en todas la falta de debate, básicamente llegaron se sentaron, dijeron presente y aprobaron todo sin prácticamente leer los dictámenes que se les presentaron.
Entre pasillos se dice que los Diputados ya planearon sus vacaciones e incluso sus asesores ya están listos para irse también; por lo que pase lo que pase el 20 de diciembre el Congreso del Estado cierra sus puertas y regresa hasta enero.
En fin, aunque sea a final del año los Legisladores le metieron velocidad a sus asuntos.
Samuel se prepara
En los círculos cercanos al Gobernador comienza a avivarse la idea de 2024, después de todo, si ya le ganaron la candidatura a la Gubernatura a Colosio una vez, quien nos dice que no podrían volvérsela a aplicar.
Se dice que no es idea del Gobernador, sino de sus amigos y cercanos colaboradores, a los que a días de haber llegado al encargo ya les creció la ambición y ya están pensando en encuerdarlo para que se anime y se lance por la Presidencia en 2024.
Y muchos están seguros que a como es el carácter “entrón” del Gobernador, no falta mucho para que termine por inclinarse por el sí, de manera que tal vez esta Navidad escriban la cartita a Santa, y les venga el impulso de decir que empieza la carrera por “la grande”.
Decepciona el tema “camiones”
En radio pasillo terminó por decepcionar la elección de la empresa con la que el Gobierno del estado contrataría la compra de los 800 nuevos camiones.
No solo porque, como se ha comentado antes, estarían ligando la empresa a priístas, entre ellos el ex Gobernador, Natividad González Parás.
Sino además porque al Consejo Nuevo León aparentemente no le ha gustado que no lo escucharan sobre este tema y eligieran a un par de empresas que no tienen su visto tan bueno.
Esto es, no aprueban la falta de experiencia que tiene una de las empresas del transporte elegida, ya que se presta a malas interpretaciones que se trate de un proveedor que debuta en el área.
Ahí es donde no cuadró el tema y el enojo se hiciera saber, la primera diferencia que tiene el Gobernador con sus asesores.
Busca Miguel robar talento
Dicen por ahí que si hacer ruido Miguel Treviño de Hoyos, alcalde independiente del municipio de San Pedro busca robarse talento de otro equipo.
Y se trata, ni más ni menos que el del mismo Gobernador Samuel García, se cuenta que el alcalde se fue de compras para ver si podía convencer a los “naranjas” de pasarse a sus filas, en el entendido de que, si ya hicieron un Gobernador, a lo mejor en una de esas pueden hacer el mismo favor por él.
De manera que, en breve podría mostrar rostros que le resultarían familiares al proyecto naranja, por lo que no podemos evitar preguntarnos si el Gobernador conoce su plan y si lo aprueba.
Entrega municipio de Apodaca material de apoyo a escuelas públicas
El Municipio de Apodaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano e Integración Social y la Dirección de Educación, hizo entrega de kits sanitizantes a las escuelas públicas del municipio, lo anterior c on el fin de mantener las medidas de salubridad ante el COVID en los planteles educativos, y apoyar a los padres de familia afectados por la pandemia.
Al evento acudieron directivos y representantes de las 376 escuelas que conforman el sistema educativo público, para recibir el material de apoyo. En total se entregaron 80 mil cubrebocas, 700 termómetros y 800 galones de gel, que se distribuyeron entre los planteles del municipio.
Habilita Apodaca áreas de Drive-Thry para adultos con problemas de movilidad
en los módulos de Parque Acuático Margaritas y HEB Concordia, en Apodaca, se agregó la modalidad drive-thru en la aplicación de las vacunas de refuerzo para adultos mayores, lo anterior para dar mayor agilidad y apoyo a personas con discapacidad motriz.
El operativo para que los apodaquenses sean inoculados en sus vehículos, sin descender de los mismos, se realiza en coordinación entre personal del Municipio y de la Secretaría de Bienestar de la federación.
Proyecto de realidad virtual refuerza área Covid de hospitales
ATHENA es un programa creado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En esta ocasión, se concentraron nueve entidades federativas y tres países latinoamericanos con proyectos de carácter científico, humanístico y/o tecnológico propuestos por estudiantes inscritos en educación básica, media superior y superior de México y Latinoamérica.
Pues bien, por el proyecto titulado “Ambiente clínico virtual de área Covid-19 para el entrenamiento del personal de enfermería”, los ex alumnos Jesús Eduardo Cervantes Castro y Edwin Joshua Villarreal Arellano ganaron el segundo lugar en la categoría Medicina y Ciencias de la Salud. El proyecto inició en el 2020, cuando los alumnos aún cursaban el bachillerato en la preparatoria.
Inai reconoce fallo de SCJN sobre ‘blindaje’ de obras
Para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es un paso importante para la defensa de los derechos humanos que tutela el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya suspendido parcialmente el acuerdo que cataloga como de seguridad pública las obras y proyectos prioritarios del gobierno federal.
La medida cautelar, que únicamente tiene efectos contra la reserva de información pública, “es una señal alentadora que nos permite seguir trabajando para defender al ciudadano», aseguró este miércoles la comisionada presidenta del Instituto, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
El Inai interpuso el viernes una controversia constitucional contra el acuerdo presidencial publicado el 22 de noviembre que clasificó como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarios y estratégicos del gobierno federal, y ayer la Suprema Corte suspendió parcialmente la aplicación del mismo en lo que toca acceso a la información. Con ello, se evitará que las instancias del gobierno federal clasifiquen de manera anticipada como reservada, por razones de seguridad nacional, la información pública sobre dichos proyectos.
El Inai, sostuvo Ibarra Cadena en un encuentro con periodistas, «ha mantenido siempre una posición congruente con la vocación de máxima publicidad que le otorga la Constitución y esta determinación le da la razón al Instituto».
El comisionado Francisco Javier Acuña consideró que la decisión de la Corte, que aún debe resolver el fondo de la controversia interpuesta por al INAI, es una saludable señal para la República.
La comisionada Josefina Román Vergara dijo que es muy importante también que la Corte haya admitido la controversia presentada por el Instituto y que con la suspensión se garantiza que hasta que se resuelva el proceso “este decreto no va a ser utilizado por ninguno de los sujetos obligados federales, que son más de 800, para reserva de la información por seguridad nacional o interés público, salvo que se lleve a cabo el procedimiento como lo establecen la Constitución, la Ley General de Transparencia y la Ley Federal de Transparencia”.
La comisionada Norma Julieta del Río celebró la suspensión, pues, dijo, evitará que a las instancias federales “les de cosquillas” reservar la información con base en el acuerdo presidencial.
El comisionado Oscar Guerra dijo que la decisión de la Corte no se debe manejar como que el INAI le ganó al Ejecutivo, pues este no es el objetivo de la controversia. “Creo que es muy claro que en este país y en muchos otros hay instituciones que sirven para dirimir diferencias o interpretaciones” y esto es lo que busca el INAI al solicitar la intervención de la Corte.
El comisionado Adrián Alcalá manifestó que una democracia los mecanismos como las controversias constitucionales existen y están para ser utilizados, por lo que la interpuesta por el INAI “no significa una afrenta, sino simple y sencillamente hicimos valer lo que la Constitución nos establece y con ello el INAI refrenda su compromiso con la independencia, la autonomía y la imparcialidad”.
5 mil 821 millones de pesos para partidos políticos; Morena, PAN y PRI, los ‘ganones’
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó para el ejercicio 2022 un financiamiento público de 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos para los siete partidos políticos nacionales que hay en el país.
Este monto se distribuirá de la manera siguiente: para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de estos partidos se destinarán 5 mil 543 millones 960 mil 204 pesos; para actividades específicas, 166 millones 318 mil 806 pesos; para franquicia postal, 110 millones 879 mil 204 pesos; y para franquicia telegráfica, 693 mil 490 pesos.
Por partido político, su financiamiento para actividades ordinarias permanentes es el siguiente: Morena recibirá 1, 716,197, 062 pesos; PAN, 1, 028, 601 585; PRI, 1, 007, 866, 142; PRD, 396, 337, 493; PT, 378, 804, 127; PVEM, 474, 031, 233; y Movimiento Ciudadano, 542, 122, 562 pesos.
Este anteproyecto de acuerdo será puesto a consideración del Consejo General del INE durante su próxima sesión.
La pandemia fue sin duda “peor” en 2021 para América: OPS
La pandemia de Covid en las Américas fue «indudablemente peor» en 2021, cuando la región registró el triple de infecciones y muertes que el año anterior, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló en rueda de prensa que el segundo año de la pandemia marcó y desafió al continente americano.
«Cuando comparamos 2020 con 2021, este año fue indudablemente peor», dijo. «Vimos el triple de infecciones y muertes por Covid en este segundo año de la pandemia que en 2020».
«Los hospitales operaron al límite, los medicamentos y suministros vitales escasearon, y nuestros sistemas de salud fueron puestos a prueba como nunca antes», agregó.
El primer caso importado de Covid en las Américas se identificó el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos. Desde entonces, más de 98 millones de personas en la región padecieron la enfermedad y más de 2.3 millones murieron, según cifras oficiales recopiladas por la OPS.
El continente americano ha sido especialmente golpeado por el nuevo coronavirus, concentrando más de un tercio de todas las infecciones y una de cada cuatro muertes por Covid-19 notificadas en todo el mundo.
Etienne dijo que en la última semana, las Américas reportaron más de 926 mil nuevas infecciones de Covid, un aumento del 18,4% en los casos con respecto a las semanas anteriores.
El resurgimiento de casos se registró en particular en Estados Unidos y Canadá, así como en Panamá, donde se ha verificado un aumento «constante» de los contagios en el último mes, y también en Ecuador, Paraguay, Uruguay y Trinidad y Tobago.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.