¿El gobernador sabrá?
El que anda de ajonjolí de todos los moles es Abelardo García González quien fue oficial del Registro Civil y ahora es director general del Registro Civil en el estado, y anda amenazando con que va a cesar a todo mundo y que va a hacer cambios en los oficiales del registro civil, ¿y sabrá de esto el gobernador Samuel García?, y no sabemos si sabrá también de los antecedentes de esta persona, que ha tenido accidentes delicados y todo por andar en estado inconveniente.
Hay mucha gente que sabe y conoce su peculiar estilo de vida, entonces repetimos, ¿el secretario de gobierno sabrá?, ¿el gobernador sabrá?, porque poniendo tantos perfiles así, que perjudican la imagen del gobernador.
Pero bueno, habrá que estar muy al pendiente de lo que haga esta persona, de nombre Abelardo García González.
Por poner un ejemplo, el pasado sábado 28 de diciembre andaba en las Brigadas de Inclusión e Igualdad que se llevó a cabo en el municipio de Santiago Nuevo León, en coordinación con autoridades estatales, y si bien es cierto que había modulo del Registro Civil, todo lo presume publicando en sus redes sociales, inclusive presume de su amistad con el gobernador, diciendo que el los caso, que por lo tanto hay compromiso en él, porque son muy amigos, pues habrá que publicar también su vida particular, porque repetimos, no tiene mucho de que presumir por lo menos ética y moralmente.
Primer mujer alcaldesa solo recibe ataques
Siendo la primera mujer que ocupa la Presidencia Municipal de General Zuazua y que además viene de un partido minoritario (Movimiento Ciudadano), Nancy Gutiérrez de Escoto, únicamente ha recibido críticas y malos tratos.
Según dicen, Nancy está implementando una política de puertas abiertas, en la que por supuesto se están descubriendo varias faltas de la administración pasada y que claro que se están arreglando.
Más allá de la equidad de género o de los grupos feministas, se debe reconocer el trabajo de la mujer, madre de familia y ciudadana, que ha logrado vencer en una elección y que ahora va a trabajar para cumplir sus compromisos.
Como todos los entes públicos, Zuazua enfrenta problemas, falta de recursos y una creciente demanda de servicios públicos, sin embargo, sería irresponsable empezar a juzgar toda una administración por 3 días de desempeño.
Ya veremos como arranca y como da resultados, porque la gente tiene la esperanza puesta en ella.
Diputados de vacaciones
Los que ya agarraron sus cositas y se fueron a descansar, son los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, quienes acabaron exhaustos luego de todo lo que hicieron en el mes de diciembre.
Entre los temas más polémicos están la reforma electoral, el paquete fiscal, los presupuestos municipales y sobre todo las tablas de valores catastrales, de las cuales se desprende el impuesto predial.
En fin, dicen los enterados que, los Diputados ya estaban más que listos para irse, por lo que nada más sonar el timbre de salida y ya estaban en la puerta.
Quedaron cosas pendientes, pero dicen que todo se verá el próximo año, en el próximo período legislativo.
Eso sí, ya cobraron su proporcional de aguinaldo.
Se unen Escobedo y Monterrey
Andrés Mijes, alcalde de Morena en Escobedo y Luis Donaldo Colosio, alcalde de Movimiento Ciudadano en Monterrey sumaron fuerzas, así lo dejaron ver con una fotografía para el Face.
Lo anterior, justamente para anunciar que harían un trabajo en conjunto orientado a resolver el problema de la limpieza del río Pesquería, que comparten ambos municipios.
Se dice que ambos alcaldes tienen una amable relación, algo que no se dice con frecuencia del Presidente municipal de Monterrey, quien no presume de buenas amistades con los alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey.
Mucho se le habría criticado al alcalde naranja, de no ser muy diestro para las relaciones públicas con sus homólogos, de manera que esto es de mencionarse.
Se cae la alianza federalista
Se dice por ahí que se cumple uno de los deseos de Andrés Manuel López Obrador, que es la del fin de la denominada alianza federalista.
Y es que, a la salida de Jaime Rodríguez Calderón, Samuel García no tomaría su lugar en esta alianza que abanderará su compañero del partido Movimiento Ciudadano, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Se dice que el cambio de poderes en los Estados habría tumbado a 8 de los integrantes, y que esto provocaría un alejamiento de los reflectores en el Gobernador de Jalisco que estaba acostumbrado a ser el centro de la escena política, como oposición por este tema.
Para el gobierno federal, habría sido fundamental que los nuevos Gobernadores no tomaran partido, y tomaran distancia de este proyecto político.
Reaparece Cienfuegos
Paco Cienfuegos también reapareció en la escena pública, así se dejó ver al menos en redes sociales, con motivo de un vídeo que subió a la plataforma Facebook, para su amiga Liliana Benavides.
En la grabación se puede ver a un Cienfuegos relajado, felicitando a su amiga con motivo de su cumpleaños, pero se cuenta que ha estado el joven político muy activo y empoderado, con un nuevo cargo que estaría por asumir, para el Partido Revolucionario Institucional; en donde aparentemente le habrían pedido coordinar al partido en los Estados.
Ómicron necesita más estudios y debemos seguir medidas sanitarias
La variante Ómicron (B.1.1.529) necesita más estudios poblacionales fuera de Sudáfrica para demostrar que tiene otra sintomatología y una mayor transmisibilidad que las variantes anteriores del SARS-CoV-2, afirmó el especialista en secuenciación viral y agentes patógenos del Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular de la Facultad de Medicina de la UANL, Kame Alberto Galán Huerta.
“¿Cómo se puede combatir a Ómicron? Muy fácil. Podemos aumentar la producción de anticuerpos por medio de refuerzos de las vacunas. Que nos vacunemos todos. No necesariamente con una tercera dosis, con que tengan su esquema completo”, expresó.
El doctor advierte que si aplicase un refuerzo de las vacunas existentes, podemos aumentar la producción de anticuerpos y, si bien no van a ser para esta variante, considera que sí harán su función de disminuir las hospitalizaciones y casos graves.
Marko Cortés exige que se respete la autonomía del INE y no lo ataquen
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés exigió al presiente Andrés Manuel López Obrador, a su partido y “a sus huestes de linchamiento mediático” que cesen los ataques y que respeten la autonomía constitucional del Instituto Nacional Electora (lNE).
Nadie, subrayó, está obligado a lo imposible “sobre todo porque fueron los diputados de Morena quienes les quitaron los recursos al INE para la supuesta revocación de mandato”.
El asedio al instituto, agregó el dirigente nacional panista, busca culparlo por el previsible fracaso de la consulta armada por Morena, además de ocultar “el cochinero en la recolección de firmas, donde no tuvieron empacho en presentar credenciales de difuntos e identificaciones con fotos de perros y otras mascotas”.
La consulta, subrayó Cortés , es un despilfarro descarado y completamente inútil pues el presidente López Obrador fue electo por seis años. Por lo tanto, precisó, aunque perdiera la consulta seguiría en su puesto. Lo único que quiere es repetir el número de llevar acarreados a las urnas, como los llevó al Zócalo, para decir que todos lo apoyan.
Acción Nacional, añadió, respalda la decisión del INE de posponer la farsa del presidente hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine el fondo de la cuestión y reiteró que dicha consulta es innecesaria, costosa e inútil. El presidente, aseveró, tiene que concluir su mandato y responder ante la historia por la terrible destrucción del país y sus instituciones durante su sexenio.
Por otra parte, el coordinador de la bancada blanquiazul en el Senado, Julen Rementería, advirtió que el PAN en el Senado no permitirá “ataques a la democracia”, nada de atender contra el INE o el Tribunal Electoral”.
Al hacer un balance del año legislativo y los temas pendientes para 2022, el panista destacó: “defenderemos la democracia que durante este gobierno ha estado bajo un asedio permanente. Morena ataca y descalifica al INE y abiertamente desprecia a las organizaciones civiles”.
Alzas de 20 a 110% en alimentos básicos
A excepción del arroz y el frijol, todos los alimentos básicos que suele incluir la dieta del grueso de la población mexicana registra importantes incrementos en sus precios, que van del 20 a más de 100 por ciento anual, lo cual es consecuencia de un conjunto de factores como mal clima, cuellos de botella en la distribución, encarecimiento en el costo del transporte por el mayor costo de los energéticos, y hasta especulación.
De acuerdo con el monitoreo de precios del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), entre noviembre de 2020 y mismo mes de 2021 alimentos como la carne y las tortillas presentan una variación de precios de alrededor de 20 por ciento; sin embargo otros como la manzana, el jitomate, los chiles, el aguacate y el tomate, registran en el mismo periodo incrementos de entre 50 y 120 por ciento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inflación general de noviembre se ubicó en 7.37 por ciento, lo que significa que el incremento que presentan los costos de estos alimentos indispensables en la vida diaria de las familias mexicanas es del doble y hasta de 10 veces más respecto al promedio del índice que mide el incremento anual del precio de los bienes y servicios del país.
Por ejemplo, según el seguimiento quincenal del GCMA, el precio del tomate verde (utilizado por las familias principalmente para hacer salsa) es el que más se ha encarecido, pues en un año su precio por kilogramo pasó de 17.79 pesos a 39.01 pesos, es decir, un incremento de 119.2 por ciento.
En ese mismo segmento de hortalizas, el chile serrano muestra una inflación anual de 88.9 por ciento al pasar de 35.8 a 67.7 pesos; el chile jalapeño una de 75 por ciento al ir de 27.3 a 47.8; la lechuga una de 44.1 por ciento al pasar de 14.5 a 20.8 pesos y el jitomate un encarecimiento de 43.5 por ciento al ir de 25.5 a 36.5 pesos por kilogramo.
No obstante, los alimentos cuyo encarecimiento han resentido más las familias mexicanas dada la importancia en su dieta es el de 19.5 que presenta el kilo de carne de res al pasar de 141 pesos a 168.4 pesos y el del kilogramo de tortillas, que en noviembre del año pasado estaba en 15.7 pesos y ahora en 18.9, es decir, un alza de 20 por ciento.
En esta misma línea, la carne de cerdo presenta un incremento anual de 12.2 por ciento al ir de 78.2 a 87.7 pesos. Mientras que un poco abajo están el pollo, con 8 por ciento; la leche, con 6; el huevo, con 5.8 y la salchicha con 5.6 por ciento.
En tanto, en el segmento de frutas, el aguacate muestra una inflación de 54.3 por ciento luego de que precio por kilogramo haya pasado de 38.5 a 59.4 pesos; la manzana registra un encarecimiento de 47.6 por ciento al ir de 17 a 25 pesos, y el limón uno de 24.4 por ciento al avanzar de 22.6 a 28.1 pesos por kilogramo.
Para el GCMA las alzas en los diferentes precios está asociado a fuerte incremento que presentan algunos granos como el maíz, que es usado muchas veces como alimento para ganado, pero también influyen elementos como el clima adverso, lo cual limita la producción de alimento, o bien otros como los problemas mundiales en la distribución, la mayor demanda a raíz de la reactivación económica y los mayores precios de los energéticos, que son fundamentales para mover los alimentos de un lugar a otro.
Muchos que no se vacunan, el «problema real» en EU: Fauci
La variante ómicron del coronavirus “está propagándose por todo el mundo”, dijo el domingo el asesor médico de la Casa Blanca, y el presidente Joe Biden planea emitir “una severa advertencia sobre lo que será el invierno” para los estadunidenses no vacunados.
El doctor Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas en el país, le dijo al programa Meet the Press de la NBC que el “problema real” para el sistema de hospitales en Estados Unidos es que “tenemos a mucha gente elegible para vacunarse que no lo ha hecho”.
El prospecto de un invierno ensombrecido por una ola de infecciones es una grave inversión del optimismo proyectado por Biden hace 10 meses, cuando él le dijo a la CNN que el país pudiera estar de regreso a la normalidad para esta Navidad. Biden se ha cuidado de no prometer excesivamente, pero la confianza en el país ha sido vapuleada por una ola implacable de mutaciones del coronavirus que han dejado a muchos en el país emocionalmente exhaustos, desanimados y preocupados por nuevas infecciones.
Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, trató de defender la promesa previa del presidente en una entrevista separada el domingo con la CNN.
“La idea de tener esperanzas y aspiraciones de quedar independientes del virus luego de un período de tiempo es comprensible y razonable”, dijo Fauci. “Pero lo que sabemos ahora por casi dos años de experiencia con este virus es que es realmente muy impredecible”.
Pero el presidente parece estar varado en un ciclo de retroalimentación negativa, con el riesgo de que las infecciones empeoren los problemas en la cadena de suministros y la inflación en los combustibles. El gobernador de Colorado Jared Polis, demócrata, le dijo a la NBC que Biden debería estar hablando de las vacunas como dos dosis y un refuerzo y llamarlas en lugar de ello “tres dosis” que son necesarias para maximizar la protección.
Sobre la inflación, que está en su mayor nivel en casi cuatro décadas, Polis dijo que Biden necesita mostrarle al país cómo está respondiendo a ese reto específico como parte de sus declaraciones sobre la variante ómicron.
“Podemos hacer cosas concretas que realmente reduzcan los costos para los estadounidenses”, dijo Polis, que apuntó que Colorado está recortando las tarifas por registro de vehículos y haciendo gratis registrar nuevos negocios.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.