Desde el Olimpo

Presidenciables 2024

By enero 7, 2022No Comments

Presidenciables 2024

Les compartimos la séptima medición de los Presidenciables 2024 de la casa encuestadora C&E RESEARCH, lo cual muestra cuestiones muy interesantes y con combinación de candidatos, y como siempre usted tiene la mejor opinión. 

No legislan, pero si piden revisiones

Haciendo como que hacen, en el muy Honorable Congreso del Estado, algunos andan muy inquietos y sobre todo buscando un tema para explotar mediáticamente, siempre y cuando el tema no les afecte, ni a ellos, ni a su partido.

Así, el que anda muy ávido de hacer como que hace, es el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, que hasta realizó un llamado al Delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Nuevo León, Aarón González Vázquez, para que, lo antes posible, implemente operativos de verificación en las gasolineras para constatar que se despachen litros completos a los automovilistas.

Por supuesto, esto es un gran apoyo para los consumidores, pues ya ha habido investigaciones que demuestran el robo de algunas gasolineras, pero el detalle de fondo está muy lejos de resolverse.

Y es que, a la gente le ofende cada vez el precio de los combustibles, sin embargo, promesas van y vienen, pero nadie ha hecho algo relevante.

Al paso que vamos la gasolina va a llegar a las $30 pesos por litro y los Diputados se van a quedar viendo, y eso que no iba a haber gasolinazos.

PAN en Guadalupe, no deja en paz a Cristina

Sin tregua, así están trabajando los panistas en el municipio de Guadalupe, y esto claro pone con los pelos de punta a la Alcaldesa, Cristina Díaz, quien de por si no es muy bien vista.

Ahora resulta, que los del Comité Municipal del PAN, andan promoviendo amparos colectivos para que menores de 12 a 15 años de edad sean vacunados contra el Covid-19 con el biológico de la farmacéutica Pfizer.

Supuestamente suman 150 recursos legales otorgados por un juez federal para seguir protegiendo la salud de menores de ese municipio, dijo la Diputada local de Acción Nacional, Itzel Castillo Almanza.

Estas acciones si bien son a favor de la ciudadanía, si alejan cada vez a la Alcaldesa de la gente, quienes se sienten cada vez menos representados por Cristina.

En fin, ya se veía venir, Cristina inició otra vez con una cuestionada elección y muy poca legitimidad para cumplir su encargo.

Y esto apenas comienza, ya veremos cómo le va durante sus 3 años de administración.

Norma Benítez se apunta varios éxitos

Alguien que, sí está teniendo éxito o por lo menos arrancó bien el año, es la Diputada Local de Movimiento Ciudadana, Norma Benítez.

Resulta que, Benítez ha logrado despuntar como una mujer de palabra y sobre todo trabajadora, no ha quitado el dedo del renglón y sigue dándole duro a la talacha en Escobedo.

Y bueno, el apoyo que recibe Norma de la gente se nota, con sencillas acciones como la dinámica de Rifa de Rosca de Reyes.

Dicen, los enterados, Norma tiene un plan a largo plazo, destacando por supuesto su reelección en el 2024, pero, además, de darse las cosas puede competir por la Alcaldía de Escobedo.

Poco a poco, todo suma.

Amarra contratos Bronco

Tal parece que el nuevo Nuevo León necesita muchas auditorías, en todas las áreas y de los 6 años de la polémica administración de Jaime Rodríguez Calderón, y es que son muchos los pendientes que al parecer hay en este sentido.

La nueva administración se encuentra con la sorpresa de que en todas las dependencias hay contratos amarrados por más de 6 años comprometiendo a la administración de Samuel García.

Se trata de jugosos contratos que dan la impresión de haber dejado ganancias a los que los amarraron por lo que sería bueno saber si habrá sanciones debido a estos hallazgos.

Esto ya que hasta el momento el nuevo Gobierno esta calladito, y cuando se trata de corrupción no aplica la de “que se ven más bonitos” la gente exige que rueden cabezas si es que hay responsables.

¿Y el nuevo Agua y Drenaje?

Parece ser que solo agitaron las aguas en agua y drenaje nomás para quedar igual, tanto escándalo para que nada pasara.

Y es que se habló de corrupción seria, pero es fecha de que no hay denuncia, ni hay llamados a esclarecer este tema; como si todo hubiera quedado en tema mediático.

Resulta ser que los ciudadanos siguen pagando los platos rotos, de tarifas que se pagan varias veces el monto real para, según se comentan pagar todo lo que se llevaron y al parecer se siguen llevando con impunidad.

¿Dónde está el nuevo agua y drenaje del nuevo Nuevo León? ¿Y será que ya actuará Juan Ignacio Barragán como se comenta?

Se van todos de registro civil

Una de las áreas más complicadas de la administración pública es el registro civil, ya que hay problemas hasta para aventar para arriba es por eso que se rumora que su nuevo titular tiene la intención de hacer borrón y cuenta nueva, empezar de cero.

Se cuenta que Abelardo García tiene entre sus cometidos el de hacer una limpia, para mejorar los servicios; mucho trabajo tendrá sin duda en una dependencia por demás arcaica, pesada y fija.

Realiza Apodaca Brigada de Empleo

A través de la Secretaría de Economía, el municipio de Apodaca realizó la Brigada Madrugadora de Empleo en la Plaza Principal de la ciudad, en donde hubo vacantes disponibles para adultos mayores y personas con discapacidad, con el fin de fomentar la reactivación económica de la comunidad.

Más de 20 empresas ofertaron sus vacantes, desde consorcios globales como Walmart y Mission, a empresas locales y nacionales como Grupo SSIA y O’ Sabor.

Coder Dojo, la programación es lo de hoy

Estudiantes de bachillerato de la UANL participaron en el certamen Coder Dojo convocado por la empresa Accenture, una iniciativa que permite a los jóvenes incursionar en una comunidad global para el desarrollo de habilidades de programación, en el cual Tannia Camila Zepeda García de la Preparatoria 15 Madero (Monterrey) y Lizbeth Gallegos Zamarripa de la Preparatoria 17 (Ciénega de Flores), quienes recibieron apoyo de la doctora Ayde Elena Flores González (Preparatoria 15) durante cada una de las etapas del concurso, obtuvieron el premio.

Coder Dojo consiste en enseñar a los jóvenes a codificar, desarrollar sitios web, crear aplicaciones, juegos y mucho más en un entorno divertido, social y colaborativo.

Ningún gobierno estatal puede detenerlo; Tren Maya es obra federal: AMLO

Independientemente del gobierno que llegue a Quintana Roo tras las próximas elecciones, “el Tren Maya es una obra federal, no podría ningún gobierno estatal detenerlo”, sostuvo este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa matutina, cuestionado sobre la posibilidad de que el gobierno entrante, de ser de oposición, no respalde el proyecto, el mandatario expresó que “puede ser que lo usen de bandera política, diciendo que ‘si gano voy a detener el tren maya’, yo les recomendaría que no lo hicieran porque la gente quiere el tren maya”.

A la vez, ante el desarrollo de aeropuerto de Tulum, indicó que los ejidatarios se portaron “con una nobleza que conmueve, me mandaron una carta diciendo que ellos apoyan todo”.

El jefe del Ejecutivo apuntó que el titular de la Sedatu propuso hacer planes de desarrollo desarrollo urbano que se aprueben en los estados para ordenar los crecimientos en los municipios, y recalcó que en toda la ruta del tren maya se dejarán estrategia de este tipo.

Uno de los objetivos, agregó, es que no pasen casos como el de un edificio de varios pisos de altura construido en el centro del puerto de Veracruz, y el cual calificó como un “adefesio”. Adujo que para su desarrollo el propietario obtuvo permisos porque “seguramente es una gente influyente”.

Se pronunció, además, por retomar un proyecto presentado por el ex gobernador de Querétaro, quien planteó proteger áreas naturales cercanas a la mancha urbana de la capital de esa entidad.

Al responder a las preguntas en su conferencia matutina, reiteró su posición sobre una unidad en el continente para fortalecer el comercio y “acabar con medidas medievales como los bloqueos, qué es eso, da hasta pena”.

Inflación no cederá a objetivos de 2022, según minutas del BdeM

La inflación no cederá al objetivo del Banco de México durante 2022, incluso el balance de riesgos sobre su trayectoria se ha deteriorado y en parte se debe a que la tendencia en los precios es importada del encarecimiento que también se vive en Estados Unidos, muestran las minutas del organismo central.

Durante la última reunión de política monetaria, cuando se decidió incrementar a 5.50 por ciento la tasa de referencia, todos los integrantes de la junta de gobierno del Banco de México indicaron que las presiones inflacionarias globales e internas continúan afectando a la inflación anual general y subyacente, esta última menos propensa a la volatilidad.

A su vez, todos reconocieron que “las expectativas de las inflaciones general y subyacente para 2021, 2022 y para los próximos 12 meses volvieron a incrementarse, así como las de mediano plazo, mientras que las de largo plazo se han mantenido estables en niveles superiores a la meta”, exhibe el documento.

En general, la mayoría de los integrantes del Banco de México subrayó que las expectativas de inflación para 2022 ya se encuentran por encima del límite superior del rango objetivo, el cual es de 4 por ciento. Tan sólo en noviembre, el indicador de bienes y servicios en el país reportó un incremento anual de 7.37 por ciento.

Con dicho avance, la mayoría de los miembros del banco central mencionó que en noviembre la inflación general alcanzó su nivel más alto desde enero de 2001 e incluso se exhibió que más de la mitad de los bienes y servicios que conforman el índice nacional de precios al consumidor están creciendo a tasas superiores al 5 por ciento.

“Todos mencionaron que la inflación subyacente enfrentó presiones en los precios de las mercancías y un repunte en los de los servicios. Algunos subrayaron que el componente subyacente acumuló 12 incrementos mensuales consecutivos en noviembre”, reportan las minutas.

Incluso hubo un integrante de la junta de gobierno que recalcó: sólo en las mercancías, al menos el 70 por ciento de los precios aumentaron más de 5 por ciento en un año.

En este contexto, en la discusión hubo quien planteó que “las tasas de crecimiento anual de múltiples componentes por encima de la meta inflacionaria reflejan no solo un problema asociado a productos afectados por los cuellos de botella sino uno generalizado”.

Aunque la mayoría también observa que debido a la profunda integración económica con Estados Unidos, la mayor inflación en este país ha contribuido al repunte de los precios en México.

Sobre la actividad económica, la mayoría de los integrantes de junta de gobierno de Banco de México consideró que, tras la contracción del tercer trimestre, en octubre se comenzó a ver una recuperación “frágil, incompleta y heterogénea entre sectores”; también acotó que, si bien el mercado laboral sigue recuperándose, aún presenta afectaciones respecto de los niveles previos a la pandemia y el reciente aumento al salario mínimo podría generar presiones en los costos laborales.

¿Qué es el COVID incidental?: Puede que lo tengas… ¡y aún no te hayas dado cuenta!

La pandemia de COVID-19 no para, pues desde marzo de 2020 que se declaró su presencia en el mundo se siguen presentando casos de la enfermedad, ahora con nuevas variantes que han dejado terribles efectos tanto sanitarios como económicos.

Con la llegada de Ómicron, se han registrado altas cifras de contagios, impulsado el número de infecciones a máximos históricos.

A medida que se extienden la pandemia por el virus del SARS-CoV-2, las infecciones se vuelven incontables e incontrolables, por dos razones: una porque no todos los portadores de COVID acuden a un hospital o a un centro de salud, y dos, porque muchos pacientes asintomáticos no tienen idea de que están enfermos.

¿Qué es el COVID Incidental?

Recientemente se ha detectado un grupo de pacientes, a quienes se les denomina ‘COVID incidental’, un término utilizado por personal de salud y científicos de Reino Unido “para designar los casos de aquellos que acuden al hospital por una dolencia distinta a la provocada por el coronavirus pero que, una vez allí, descubren que también son portadores del virus”.

Es decir, pacientes que supuestamente están en el hospital “con covid”, pero no “por covid”.

Estos positivos son incluidos igualmente en las cifras diarias de contagios y hospitalizados por el virus.

Datos de la pasada semana sugieren que un tercio de los admitidos en los hospitales de Inglaterra estaban en esta posición.

Julian Tang, virólogo especializado en enfermedades respiratorias por la Universidad de Leicester, en Reino Unido, explicó en entrevista con un medio británico, que los casos de COVID incidental son frecuentes en pacientes que sufren enfermedades crónicas como diabetes, problemas cardiovasculares, y colitis ulcerosa.

“Al igual que la gripe, la COVID-19 puede agravar ese tipo de dolencias médicas, así como los problemas en los pulmones, riñones y el cerebro”, señaló Tang.

Los casos de COVID incidental también son frecuentes en pacientes que ya contrajeron SARS-CoV-2 previamente, y que, aún ya vacunados, vuelven a dar positivo. Esto debido a que, son susceptibles a contraer neumonía, ya que sus vías respiratorias quedaron dañadas.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.