Enhorabuena por tan noble acción
Como usted recordará querido lector la madrugada del pasado domingo dos de enero se registró un incendio en la zona de El Pozo, en la colonia Valle de San Bernabé de Monterrey, Nuevo León; la cual está ocupada principalmente por viviendas de tejabanes, de los cuales por lo menos 100 fueron consumidos por el fuego.
Como ya lo comentaron diversos medios el pasado 6 de enero unos ciudadanos denominados «Agentes de Bendición» la Sexta Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y «Juntos Respiremos Nuevo León AC», a través de su vocero Jorge Guerrero Méndez, hicieron la entrega de Roscas de Reyes, Aguas, Jugos, Juguetes y Kits de Limpieza así como cubrebocas y gel antibacterial a los afectados del incendio en Valles de San Bernabé, denominado «El Pozo», comentando además que volverán en unos días más.
Aquí el tema que hay que resaltar es la sensibilidad y labor humanitaria de estos grupos y asociaciones, así como la de su vocero Jorge Guerrero.
Debería de sumarse más gente como esta, que se solidarice ante el dolor de los que caen en desgracia.
Enhorabuena para Jorge Guerrero y así como a “Agentes de Bendición» la Sexta Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y «Juntos Respiremos Nuevo León AC», por tan noble acción.
Hace llamado Gobernador extremar precauciones
En un video muy claro, el Gobernador del Estado, Samuel García, hizo un llamado a la población, pues de nuevo la pandemia está poniendo en crisis al sistema de salud y suman miles los ciudadanos hospitalizados.
Todo parece indicar que, los primeros meses del año otra vez se va a vivir una serie de restricciones, todo con miras a disminuir los casos de infección.
Por supuesto, hay algunos comentarios que señalan lo conveniente de las fechas para anunciar otra vez restricciones, pues dicen, Samuel y su esposa aprovecharon bien las épocas decembrinas para organizar eventos y darse publicidad en redes sociales.
Pareciera que incluso la pandemia fue programada y que el anuncio será justo cuando ha sido conveniente para la agenda del gobernador.
Esperemos que la ciudadanía atienda las recomendaciones, pues más allá de qué esto sea un tema político, ya fuimos testigos de los estragos que el virus ha causado.
Época de asociaciones civiles
Viendo qué perdieron la elección y que difícilmente serán considerados por sus partidos políticos, algunos ex candidatos están armando asociaciones civiles.
Para tener el pretexto de andar en las calles y sobre todo de seguir en la mira política y en las preferencias ciudadanas, las asociaciones civiles han sido el pretexto idóneo para organizar eventos y dar apoyos.
Por supuesto, el grueso de la actividad de las asociaciones son eventos y no tanto apoyos.
Por ejemplo, Jorge Luis Martínez, ex candidato a la alcaldía de Zuazua por el PRI y quien quedó en tercer lugar en las elecciones, ahora anda promoviéndose con una asociación.
Dicen los que saben que, Jorge Luis quiere volver a la alcaldía, pues además de que ya fue alcalde y ha aprobado las mieles del erario público, está en competencia con la Alcaldesa actual.
Lamentablemente, Jorge fue de los exhibidos en la investigación del gobierno argentino, por lo que la gente ya no lo mira bien, pero desde luego van a aceptar a todos los apoyos que él pueda ofrecer.
Fuerza civil, héroes no reconocidos
Circulan en redes sociales diversas fotografías en las que elementos de Fuerza Civil están devastados ante su actuación en la revuelta del penal de Apodaca.
Es de reconocer el trabajo de los elementos policiacos, pues además de que estuvieron presentes y dispuestos, según dicen no tuvieron refuerzos, ni tampoco relevos, por lo que, la mayor parte de los elementos acudieron al llamado y ya no se despegaron del penal.
También circula en redes sociales, una serie de quejas en las que se señala la falta de equipo y empatía que el gobierno tiene para con los elementos de Fuerza Civil.
Eso sí, reconocen que el Secretario de Seguridad, no los ha dejado y ha estado al pie del cañón trabajando en equipo con ellos, todo apunta a que se avecina otra nueva crisis de inseguridad en Nuevo León.
Piden regrese De la O
Alma Rosa Marroquín Escamilla no termina por convencer, al grado de que no son pocos los que piden que mejor regrese Manuel de la O.
No conecta con la gente, no le ven seriedad, y sobre todo las conferencias de prensa no tienen la firmeza que necesita, al punto de que si no aparece Samuel García al final la gente no se queda satisfecha.
Y mientras tanto Manuel de la O reaparece en redes sociales, específicamente en Twitter, pero a decir que su libro va a tardar un poquito más, quizá solo como estrategia para decir que ahí está con algo de tiempo libre por si le ocupan.
La sensación para muchos es que tras las indicaciones todo sigue muy igual; las quejas empiezan a surgir, como que lo que nadie cuenta es que el programa transfronterizo le da a ganar 600 pesos a Senda por madre y niño que lleva a vacunar, negociazo que afirman se impulsa desde una de las Direcciones de la Secretaría de Movilidad.
Tiembla Sofía Leticia
Una gran decepción para todos es Sofía Leticia Morales, la mujer que este domingo en conferencia de prensa habla de erradicar la pedagogía del miedo, muerta de miedo, pues su voz, siempre que se trata de dar la cara con estos temas, no deja de temblar.
Habla siempre sin datos en la mano, lo cual da a sospechar que no los tiene.
Habló de que hay mucha evidencia de la afectación académica de las clases en línea, pero sin mostrar una sola de esas evidencias; sin hablar de cómo llegó a esa tajante conclusión, pues hasta donde se sabe no ha hecho ningún estudio en el estado sobre este tema.
Así que así, al aire, y sin mostrar una sola muestra de su trabajo, o el anhelado avance de la reparación de escuelas, bueno, para acabar pronto, nada; así se presenta a darle la cara a Nuevo León ante la crisis de la cuarta ola.
Divide opiniones Samuel
Brilla Samuel en conferencia, como siempre, firme y sin leer; busca que cada padre de familia, y que cada quien tome responsabilidad, haga uso de sus de sus libertades y con estas responda por sus actos, pero esto, a los que esperan que siempre sea culpa del Gobierno no les agrada.
Esperan que se den indicaciones, para que no las cumplan y echarle la culpa al Gobierno del estado.
Luchan por el regreso a clases, por el “no cierre”, con la esperanza de que les digan que no, para seguirse manifestando como lo hicieron el año pasado.
Anhelan que les digan que no deben ir a clases o a trabajar, olvidando que todo el mes de diciembre para la fiesta no se podía ni caminar en todo el centro.
Incongruencia de la gente, pero la indicación ahí está: no salgas, no carnes asadas, no fiesta y decide por lo demás; pero esto divide, pues es imposible darle gusto a todos.
Invita a sus estudiantes a crear arte literario
Para acompañarse durante la pandemia del Covid-19, los Delfines de la Preparatoria 8 hicieron del arte y la cultura su instrumento de resistencia. Prueba de ello fue la muestra de los trabajos que realizaron dentro de sus talleres de literatura. La presentación se llevó a cabo en los jardines del recinto universitario.
La pandemia dejó modificaciones importantes en la educación, por lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León transitó de la educación presencial a los modelos virtuales e híbridos para dar continuidad al proceso enseñanza-aprendizaje.
‘Debería haber comisión que investigue a las autoridades’
En un contexto de violencia en la que las capitales estatales han sido blancos de la delincuencia, Germán Martínez, senador del Grupo Parlamentario Plural (GPP) comentó que el Senado de la República debería crear una comisión que investigue a las autoridades de seguridad.
Esto, luego de que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García minimizara la labor de la Comisión Especial para Investigar Abusos de Autoridad y Violaciones Humanas creada por el mismo Senado para que revisara un posible abuso de poder de su gobierno en la detención del secretario técnico José Manuel del Río Virgen por su presunta participación en el homicidio de Remigio Tovar Tovar.
Además de que el pasado jueves Zacatecas amaneciera con una camioneta frente a Palacio Nacional con seis muertos y en Morelos se colocarán mantas con amenazas hacia el gobernador Cuauhtémoc Blanco, Martínez recomendó crear una comisión que se encargue de observar cómo se persigue a los delincuentes.
“Los delincuentes son los dueños de las calles, de las plazas; en especial Zacatecas, Michoacán y ahora Morelos”, opinó.
La izquierda logró el modelo electoral actual, señala consejero
La Presidencia de la República carece de atribuciones para presentarle al Instituto Nacional Electoral (INE) un plan de austeridad, consideró ayer el consejero José Roberto Ruiz Saldaña, quien destacó que el organismo gasta en función del modelo comicial vigente.
Resaltó que la izquierda luchó por el formato que hoy se tiene. Si se desea que no se gaste tanto dinero habría que repensar el modelo electoral y no acusar a los integrantes del INE de ser los responsables de que cuesten tanto las elecciones, subrayó.
Dado que la Presidencia no tiene atribuciones para un ejercicio de esa naturaleza, planteó que, en todo caso, Morena presente dicho proyecto ante el Consejo General del instituto cuando se discuten las partidas presupuestales. Pero en esas sesiones, “su único dicho dogmático es que nos bajemos el sueldo y nunca han entrado al análisis del presupuesto”.
En entrevista, Ruiz Saldaña dijo que el INE podría estar gastando mucho en rentas, pero destacó que el organismo tiene presencia en cada capital de los estados y a nivel distrital. Cuando hay procesos electorales se rentan decenas de oficinas municipales que cumplen la función de ser centros de operación para el desahogo del trabajo comicial.
Destacó que en la transición a la democracia hubo un esfuerzo sobre todo de la izquierda por tener una autoridad electoral con las características que hoy se tienen, y quedó pendiente que las fuerzas políticas hicieran un esfuerzo para dotarle de infraestructura inmobiliaria propia.
Por lo que hace al uso de vehículos al que aludió el presidente Andrés Manuel López Obrador al dar a conocer su intención de integrar un plan de austeridad, el consejero señaló que podría parecer que se gasta mucho, pero se trata de una institución que de forma permanente tiene operación en campo. Por ejemplo, hay una actualización permanente de la cartografía electoral, se hace trabajo de redistritación y de fiscalización de la propaganda de los partidos en vía pública.
Otra razón por la que se ocupan muchos vehículos es por la capacitación y organización. El INE tiene procesos electorales todos los años y de acuerdo con la reforma de 2014, debe hacer la tarea de capacitación e integración de las mesas de casilla y todo lo que conlleva la asistencia.
Lamentablemente, muchas personas creen que los centros de votación se instalan solos y que los paquetes electorales regresan solos a los distritos. No es cierto, es una logística impresionante de meses, puntualizó José Roberto Ruiz.
En sus años iniciales, el PRD, ahora con muchos cuadros en Morena, señalaba que el PRI conformaba las mesas directivas de casilla porque no había una estrategia de capacitación que disipara ese riesgo. Ahora toda la estrategia que se tiene en el órgano electoral es producto de cómo la izquierda luchó para la integración de esas instancias, añadió el también académico universitario y ex secretario de estudio y cuenta en la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Por último, resaltó que todos los que están en la actividad política saben cómo opera el INE, son los que lucharon por el modelo vigente y no pueden decir que se sorprenden de que cueste tanto.
Empleo formal continúa abajo de cifras prepandemia en 15 estados
Pese a que en 2021 se logró un avance récord en el empleo formal en México, 15 entidades federativas, lideradas por la Ciudad de México, Quintana Roo y Veracruz, siguen sin recuperar los puestos de trabajo que registraron en febrero de 2020, un mes antes de la declaración de la crisis sanitaria por covid-19.
Ciudad de México. En el empleo formal en México se registraron a 20 millones 620 mil 148 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2021, lo que supone la creación de 846 mil 416 puestos laborales el año pasado.
Sin embargo, la Ciudad de México, Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Sonora, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Michoacán, Aguascalientes, Guerrero, Sinaloa, Morelos y Tlaxcala se encuentran a 257 mil 499 puestos de trabajo en conjunto para que cada uno de esos estados retomen el nivel de empleo formal previo a la pandemia.
La Ciudad de México se encuentra a 134 mil 446 puestos de trabajo para retomar el nivel de empleo formal que tenía antes de la pandemia; Quintana Roo tiene una merma de 39 mil 55 puestos; Veracruz, 23 mil 830; Puebla, 16 mil 238; Sonora, 14 mil 527; Oaxaca, Tamaulipas, San Luis, Campeche, Michoacán, Aguascalientes, Guerrero, Sinaloa, Morelos y Tlaxcala, con 29 mil 403 empleos que faltan en el conjunto de estos estados.
En Quintana Roo, más de la mitad del empleo formal se localiza en servicios para empresas, sector que aún se mantiene con rezagos respecto de lo alcanzado en 2019.
Para la Ciudad de México –con una proporción de 42 por ciento del empleo en servicios sobre el total–, la menor generación de puestos en este sector explica en gran medida la posición de la entidad en esta variable.
Cifras oportunas apuntan a que la recuperación estatal continúa, aunque con importantes contrastes. Las entidades con mayor concentración de los servicios en sus economías, incluyendo los turísticos, habrían retrasado su recuperación debido a la presencia de rebrotes de la pandemia de covid-19, precisó Guillermina Rodríguez, analista económica de Citibanamex.
En tanto, las tendencias generales indican que los estados con mayor vocación exportadora y algunas entidades que reciben recursos para la construcción de obras de infraestructura por parte del gobierno son los más dinámicos.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.