Desde el Olimpo

La sucesión morenista adelantada: un regalo a la oposición

By enero 13, 2022No Comments

La sucesión morenista adelantada: un regalo a la oposición

Les compartimos el siguiente artículo de Jorge G. Castañeda exSecretario de Relaciones Exteriores de México, y como siempre usted tiene la mejor opinión.

La sucesión morenista adelantada: un regalo a la oposición

México nunca ha contado con un sistema funcional de transmisión del poder. Hasta 1876, lo hicimos vía golpes, insurrecciones, breves dictaduras, asesinatos, etc. Entre 1876 y 1910 resolvimos el problema de la transmisión del poder de una manera sencilla: no transmitiéndolo. Entre 1920 y 1934 siguieron asesinatos, maximatos, imposiciones y disturbios. Solo es a partir de 1940 que se instala realmente el mecanismo sucesorio clásico, llamado priista, que durará hasta el año 2000.

Tampoco fue una época de oro. Surgieron problemas serios en 1940 (Almazán), en 1952 (Enríquez Guzmán), y sobre todo en 1988 (Cuauhtémoc Cárdenas) y 1994 (el asesinato de Colosio). En las demás sucesiones tampoco fue todo miel sobre hojuelas: no cesaron de aparecer malos perdedores, ganadores rencorosos, malas intenciones y peores resultados. En otras palabras, todas nuestras sucesiones han sido complicadas, y, sobre todo, no le suelen salir como piensan a los presidentes salientes.

A partir del año 2000, el presidente en funciones dejó de escoger a su sucesor: sólo podía tratar de designar al candidato de su partido (ni Fox ni Calderón lo lograron; Peña Nieto sí). López Obrador se encuentra en la misma situación: cuando mucho podrá imponerle a Sheinbaum a Morena, pero carece de dos tipos de garantías. No sabe si va a ganar la elección presidencial, ni tiene la certeza de que los perdedores en la interna se conformarán con su decisión (el problema de siempre).

Ya empezó a patalear el primer disidente. Ricardo Monreal sabe que no será el candidato de Morena, pero puede o bien presionar (chantajear) para lograr otra cosa, o bien vengarse al irse a otra parte. Ebrard, a su manera (más discreta y cautelosa), dispone de  la misma alternativa: chantajear para obtener otra cosa, o largarse  para vengarse. En ambos casos, la escisión sería altamente provechosa para la alianza opositora, cambiando así el panorama de 2024.

Ni Monreal ni Ebrard son candidatos de más de un dígito si se presentan bajo la bandera del Partido Verde o de Movimiento Ciudadano. Que el primero escoja a uno de los dos es exclusivamente asunto de dinero; en el segundo caso, Dante Delgado tendrá que optar entre tres candidatos suyos propios y buenos (Alfaro, Colosio y García), entre dos morenistas (una machincuepa complicada, aun con tiempo, aun para Dante), o aliarse con Va por México (diga lo que diga hoy).

Lo interesante, sin embargo, es que los 7-8 puntos que podrían obtener los morenistas ardidos provendrían casi en su totalidad del arcón de votos de López Obrador. Cualquier candidato opositor arrancará con alrededor de 30 %; no se ve cómo candidatos tan poco carismáticos como Monreal y Ebrard puedan dar el salto. Por tanto, sus votos serían del partido que los postule, más sus simpatizantes dentro de Morena. Los del Verde por definición se le restan a la 4T; los de MC no, pero los de Ebrard y Monreal en lo personal sí.

Buenas noticias entonces para la oposición, con independencia de sus divisiones y osos. Monreal tiene razón en algo: adelantar la sucesión altera los equilibrios y las conductas. Ningún presidente lo hace con gusto. Todos saben que entre más temprano comienza la carrera de caballos, más rápido pierden poder. Pero cuando se ven obligados a hacerlo, como López Obrador después de la tragedia de la Línea 12, todo se trastoca. Como van las cosas, un buen candidato PAN-PRI-PRD, con o sin Dante (e incluso tal vez mejor sin Dante), puede ganarle a una 4T desgarrada por sus fuerzas centrífugas. ¿Cuáles? Las de toda la vida, en un país incapaz desde su nacimiento de administrar bien la transmisión del poder.

Jorge G. Castañeda

Siguen exigiéndole al Gobernador

Viendo que nada más nada se resuelve, el muy Honorable Congreso del Estado no suelta al Gobernador, Samuel García y diariamente le llueven las críticas y cada vez son más quienes le están exigiendo resultados.

Ayer, por ejemplo, el Diputado local panista Roberto Farías García presentó un exhorto en el que señala todos los problemas que enfrenta Nuevo León, destacando problemas de inseguridad, Covid-19, escasez de agua y contaminación.

Según el Diputado, estas 4 crisis deben ser resueltas a la brevedad, aunque supuestamente de momento no se está haciendo nada al respecto, por lo que urgió al Gobernador del Estado a que ponga cartas en el asunto.

Y por supuesto, Roberto Farías hizo hincapié en que para resolver hace falta mucho más que buenas acciones, refiriéndose seguramente a la gran publicidad que rodea a Samuel y a su equipo.

Lamentable, un exhorto y nada son dos terribles nadas, porque bien podría ser ignorado, como seguramente lo será.

Quiere PRI agilizar adopciones

Viendo que el tema del DIF está siendo muy bien explotado por la pareja gobernadora, Samuel García y Mariana Rodríguez, hay varios que se quieren subir al barco y de una vez aprovechar todos los temas relacionados con la niñez y sus derechos.

El día de ayer, los diputados del PRI, Heriberto Treviño y Javier Caballero, propusieron hacer mesas de trabajo para modificar el Código de Procedimientos Civiles, para buscar agilizar los procesos de adopción.

Para Heriberto, uno de los factores que retrasa el proceso de adopción es el proceso judicial, por lo que, de modificar la legislación, será un gran paso para que todos los trámites duren mucho menos tiempo.

De lograrse sería un gran gol para los priistas que promovieron la iniciativa, ya veremos cómo se resuelve.

FOMERREY de social en social

Para lucirse, andar generando alianzas y de paso andar buscando un rumbo para el 2024, Eugenio Montiel Amoroso, Director de FOMERREY, quiere estar juntando a sus colegas políticos en magnos eventos.

Como se dice en el mundo Godínez “juntas que pudieron ser un mail”, para Eugenio parece prioridad andar organizando eventos y estar en los reflectores de los medios de comunicación, para que puedan andar agusto.

Según nos cuentan, Eugenio está planeando un evento en el que la mayoría de los Alcaldes y Diputados se den cita en el Palacio de Gobierno para la firma de Convenio, con miras a erradicar los asentamientos irregulares.

Una acción más que noble, necesaria, sin embargo, se sigue comprobando que lo importante es el evento y no el hecho, por lo que en estos eventos echan la casa por la ventana y claro todo tiene un costo en pesos.

Éxito en vacunación

La campaña de vacunación que dio inicio este miércoles para reforzar al personal académico y administrativo en el estado de Nuevo León va de maravilla.

Se dice que desde temprana hora se apersonó la prensa para reportar caos en la organización que por parte de la Secretaría de Educación en el Estado se llevaría a cabo, para encontrarse con la sorpresa de que todo iba viento en popa.

Se dice que el éxito de la campaña se debe a que el Gobernador Samuel García estuvo de cerca, con su equipo cercano, revisando que todo estuviera en orden.

Quizá el problema más grande que ahora enfrenten son los escépticos y conspiranoicos, que siguen resistiéndose a la aplicación de la misma.

Se desborda la pandemia

La cuarta ola va con todo, y el Gobernador indica que los 4 mil casos diarios al parecer no son la punta de esta intensificación de los contagios.

Expertos a nivel nacional afirman que en semanas podría verse afectada la mitad de la población nacional.

En las oficinas públicas la constante son ausencias de más del 20% del personal por sospecha de contagio.

Se considera que de seguir así Salud tendría que ofrecer medidas más firmes, pues es algo que la sociedad empieza a demandar a la Secretaria de Salud en la entidad.

Por lo pronto resulta extraño que el mismo Tec Salud grille a la secretaria Alma Rosa Marroquín Escamilla, pareciera que se han arrepentido de recomendarla, por lo que algunos especulan que podrían pedir o el cambio o hacerle coaching.

Desaire de clases

A días de haber regresado a clases, los alumnos en la entidad han desairado el regreso voluntario promovido por la Secretaria de Educación

Se dice que poco ha trabajado la Secretaría en hacer que sientan más confianza los padres de familia en un regreso seguro, por lo que han optado por no regresar.

Esto además de que sigue sin conocerse la cifra de planteles rehabilitados además de que muchos alumnos pugnan ya en Internet por que determine la autoridad educativa algo a su favor, ya que siguen pagando los mismos precios por una educación a distancia, y a decir de los estudiantes, no es justo que no se revalore este tema, ni siquiera sea tomado en cuenta por Sofía Leticia Morales.

Urge Andrés Cantú apoyo de Federación a combate del delito en NL

Andrés Cantú, Diputado federal del PRI, urgió al Gobierno federal apoyar la estrategia de seguridad del Gobernador, Samuel García, ante el incremento de los delitos relacionados con la delincuencia organizada, esto con el firme objetivo de mejorar las condiciones de seguridad de los habitantes de Nuevo León.

A través de un punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se solicita enviar un exhorto a las instituciones de seguridad federal ya que en la entidad los delitos simples están a la baja y otros tipos de delitos que están asociados mayormente al crimen organizado provocan el aumento de inseguridad.

“Técnicas que favorecen el Bienestar en Diversos Ambientes”

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Preparatoria No. 7 Dr. Oscar Vela Cantú te invita al 3er. Coloquio Nacional de Métodos Alternos para la Solución de Controversias “Técnicas que favorecen el Bienestar en Diversos Ambientes”

Fechas: 13 y 14 de enero del 2022

Horario: 9:30 A 17:00 horas

Lugar: Preparatoria 7 “Dr. Oscar Vela Cantú” Centro de Mediación y Capacitación

Transmisión en Línea

Cambios para fortalecer trabajo del equipo: Segob

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que los cambios en el gabinete federal, que incluyen modificaciones en la Secretaría del Bienestar, Fonatur y el AICM es para fortalecer el trabajo en equipo.

“Se dieron algunos cambios en el gobierno federal. Los movimientos obedecen a la lógica de fortalecer trabajo de equipo”.

Por otra parte, rechazó que a pesar de que se trate de una concesión, el gobierno no está interesado en adquirir Banamex, luego que Citigroup anunció su venta.

Destacó que el gobierno está enfocado en los esfuerzos presupuestales en la inversión pública y los grandes proyectos nacionales como la refinería, “el tren Maya, el tren ístmico, el aeropuerto Felipe Ángeles y con el detonar han sido palancas de desarrollo regional”.

Indicó que posiblemente salgan compradores, ya que se trata de una entidad bancaria que representa ganancias millonarias.

“Somos respetuosos y esperamos que esta intención de venta de parte de sus activos, la marca y el acervo cultural pueda llevarse a buen término. No tenemos ninguna información oficial de algún grupo empresarial que tenga interés en adquirir, pero seguro saldrán compradores”.

Más de la mitad de los europeos habrá contraído ómicron de aquí a dos meses

Más de la mitad de los europeos puede haber contraído ómicron en los próximos dos meses si el ritmo actual de contagios se mantiene, alertó el martes la OMS, cuando se cumplen dos años exactos de la primera muerte oficialmente atribuida al covid-19 en China.

La altamente contagiosa variante se ha propagado por los países a velocidad de vértigo, forzando a los gobiernos a reimponer estrictas medidas y a acelerar los programas de vacunación.

Europa está en el epicentro de este alarmante repunte.

«A este ritmo, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington prevé que más del 50% de la población de la región se habrá contagiado con la variante ómicron en las seis u ocho semanas venideras», dijo el director de la región Europa de la OMS, Hans Kluge.

El responsable subrayó que esta variante presenta varias mutaciones «capaces de fijarse más fácilmente a las células humanas» y afectar a personas que ya han sufrido el covid-19 y están vacunadas.

La región Europa de la OMS incluye 53 países y territorios, incluidos algunos de Asia Central.

Para Kluge, esta transmisión del virus «sin precedentes» se traduce en un aumento de los ingresos en el hospital, pero no en un incremento de la mortalidad.

«Hay un número mucho mayor de casos asintomáticos», dijo el responsable, subrayando la eficacia de las vacunas.

Sin embargo, la OMS asegura que por ahora no se puede calificar el virus de endémico, como ocurre con el de la gripe.

«Tenemos en este momento un virus que evoluciona rápidamente y que plantea nuevos desafíos. No estamos en un momento en el que se pueda calificar de endémico», dijo la responsable de las situaciones de emergencia de la OMS Europa, Catherine Smallwood.

Estados Unidos registra inflación más alta desde 1982

Los precios al consumidor en Estados Unidos se dispararon 7,0% en 2021, la subida más alta desde 1982, una preocupación mayor para el presidente Joe Biden, quien prometió detener esta espiral.

Los precios de la energía subieron 29,3% y los de los alimentos 6,3%, según el índice CPI (IPC). Si se excluyen estos sectores volátiles, la inflación subyacente alcanzó 5,5%, su nivel más alto desde febrero de 1991.

La inflación, que muchos economistas, incluyendo los de la Casa Blanca y de la Reserva Federal, consideraban como un fenómeno transitorio, se volvió el «enemigo público número uno».

El objetivo inflacionario de la Fed se ubica en 2% anual, muy por debajo del registro publicado el miércoles.

En diciembre, sin embargo, la inflación se desaceleró en comparación con noviembre, al 0,5% frente al 0,8%, según el índice de precios al consumidor publicado este miércoles por el Departamento de Trabajo.

Pero la inflación subyacente fue mayor en diciembre que en noviembre (0,6% frente a 0,5% respectivamente).

La variante ómicron de coronavirus podría hacer subir más los precios. El alto número de infecciones lleva a los trabajadores a hacer cuarentena y golpea de este modo la producción y entrega de productos, lo cual afecta a su vez la demanda y presiona los precios al alza.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, que tuvo su audiencia de confirmación en el Senado el martes para un segundo mandato al frente del banco central, prometió actuar si la inflación récord persiste en el segundo semestre del año. El organismo está dispuesto a aumentar sus tasas más de lo esperado.

Si el empuje inflacionario continúa más allá de la mitad del 2022, «reaccionaremos en consecuencia», aseguró Powell.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.