Desde el Olimpo

Saltan ratas del barco

By enero 15, 2022No Comments

Saltan ratas del barco

Este mes de diciembre y enero las renuncias en Gobierno del Estado parecen ser más que los contagiados por COVID-19 y es que luego de que el equipo de Samuel llegara a blindar áreas y a terminar con los viejos beneficios, muchos prefieren irse antes que ponerse a trabajar y hacer las cosas bien.

Es el caso de servidores públicos aviadores que han sido despedidos y de personas a las que empiezan a descontarle días si faltan ya que la gente del nuevo gobierno advirtió que hay demasiados abusos y están frenándolos

Evidentemente las decisiones negativas no los hacen populares, por ahora, pero estos cambios han servido para que se vayan muchos malos elementos, ¡y los que faltan!

Fraude en pruebas

Al ser cuestionada la secretaria de Salud sobre la propagación de falsos positivos de COVID-19 que estarían buscando las personas para descansar por 14 días, la autoridad reconoció que no se habían dado cuenta de este tema.

Alma Rosa Marroquín reconoce que actualmente no hay ninguna medida para tener la certeza de que cuando nos presentan una prueba esta sea verdadera.

Mientras tanto la crisis ahoga a las instituciones laborales, sobre todo las educativas, en donde se habla de miles de maestros que estarían buscando la incapacidad con pruebas alteradas y es fecha que se le adelantaron a la autoridad que ni enterada estaba.

Buscan Director en Ciencias

En la Escuela de Ciencias de la Educación se dio ayer el proceso de entrevista para los participantes a dirigir la institución.

Un proceso sin duda importante para el gremio docente, quienes con ansias esperan que se trate de un proceso limpio en el que verdaderamente se revise con la objetividad de la terna al mejor perfil para ocupar el lugar.

Con miras a que, de esa terna, el Gobernador seleccione a una persona que logre cristalizar los proyectos con una visión académica.

El proceso se ve hasta ahora limpio y muchos confían que así siga, debido a que, de lo contrario, los profes son de armas tomar.

 Piden atender depresión por aislamiento social

El aumento de 3 a 27 por ciento de personas que presentaron depresión en México en 2021, aunado al aislamiento social por la pandemia, insta al especialista de la UANL Guillermo Rocha a sugerir no desestimar los cuadros depresivos, así como evitar normalizarlos.

En México las cifras se muestran acorde con esta tendencia, así como la presencia de las secuelas que este virus provoca en las personas, destacando entre ellas la depresión, debido a que es una de las enfermedades mentales que más afectan a la sociedad.

Para la promoción y el cuidado de la salud mental de los universitarios y de la población en general, la UANL, en coordinación con la Facultad de Psicología, mantiene activa a través de la plataforma digital Facebook la página Por Ti UANL, donde se puede encontrar asesoría y apoyo en torno a la salud mental.

Elección sindical de petroleros, por voto «libre, secreto y directo»

El gobierno federal informó de los avances en el proceso de elección de una nueva dirigencia en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), prevista para el 31 de enero, la cual se realizará por “voto libre, secreto y directo”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, se detalló que se trata de la elección a dirigente sindical más grande realizada hasta la fecha con el nuevo marco normativo laboral, y con una “neutralidad del gobierno y de la empresa, garantizando que sean los trabajadores quienes elijan a sus representantes”, informaron autoridades laborales.

Se informó que del 8 de diciembre y hasta el 20 de enero se realiza el registro de votantes. A la fecha, 50 mil trabajadores han dado de alta su correo electrónico y número de teléfono celular, a fin de participar en el proceso para emitir su voto electrónico a través del denominado Sistema Remoto de Votación Laboral (SIRVOLAB).

El registro de candidatos a la secretaria general del STPRM se realizará del 17 al 19 de enero; la campaña electoral se realizará del 21 al 29 de enero; y el día de elección será el próximo 31 de enero, y cuyos resultados se darán a conocer el mismo día.

De acuerdo con la convocatoria emitida por el sindicato petrolero, los candidatos que aspiren a dirigir el STPRM deberán cumplir con cuatro requisitos: ser socio activo del sindicato; ser trabajador de planta; tener una antigüedad mínima de 10 años; y tener al menos 25 años de edad.

Por lo que respecta a la elección de dirigentes en las 36 secciones del gremio petrolero, la autoridad laboral informó que se repondrá el proceso en cuatro secciones (Minatitlan, Ciudad de México, Ciudad del Carmen y Salina Criuz), mientras que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral validó el proceso de elección en 32 secciones.

En cuanto a los compromisos laborales contraídos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canada (T-MEC), se informó que se cumplió con la creación de un órgano independiente del registro de sindicato y verificación de los procesos de democracia sindical, pues a la fecha se han realizado 2 mil 209 verificaciones y 2 mil 556 Contratos Colectivos han sido legitimados, lo que involucra a más de un millón de trabajadores.

Inscritos 50 mil trabajadores de Pemex para elegir a su líder sindical

A seis días de que se cierre el plazo para el registro de votantes para renovar la secretaría general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se han inscrito 50 mil trabajadores para poder ejercer ese derecho.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde detalló durante la conferencia matutina de Presidencia que dentro del proceso de renovación del liderazgo sindical el plazo para el registro de votantes inició el 8 de diciembre y concluirá el 20 de enero.

Se estima que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una planilla laboral aproximada de 120 mil trabajadores, de los cuales 99 mil están sindicalizados.

Alcalde indicó que existen 150 módulos para los sindicalizados puedan inscribirse y puedan votar, de manera anónima, el próximo 31 de enero.

En ello, dijo, apoyan 300 funcionarios de la STPS.

La secretaria del Trabajo detalló el proceso que tendrá la elección petrolera en el cual el registro de candidatos a la secretaría general será del 17 al 19 de enero.

Sobre la fecha en la que acudirán los aspirantes a la conferencia de la Presidencia para presentar sus propuestas, Alcalde expresó que está por definirse la fecha.

Acompañarán Hacienda, BdeM, Cofece y la CNBV el largo proceso de venta de Banamex

La venta de Banamex como lo propone el consorcio estadunidense Citi puede tomar varios meses o incluso años, pues conlleva varios procesos, en los cuales tendrán que interferir autoridades como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (BdeM), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Una incógnita”, es cómo califican analistas del sector financiero el tiempo que pueda llevar la venta de Citibanamex “al mejor postor”.

El martes Citi anunció su salida de los negocios de crédito al consumo y banca empresarial en México, este paquete incluye sucursales, edificios históricos, la administradora de fondos de retiro, la aseguradora y uno de los acervos culturales más importantes del país.

En dos décadas Citi obtuvo ganancias por más de 12 mil millones de dólares.

El plazo es una incógnita

De acuerdo con la Fundación de Estudios Financieros, el primer paso que tendrá que tomar Citi para la venta de Banamex, es realizar la valuación de la institución financiera en manos de un tercero, proceso que durará varios meses, dado el variado patrimonio que tiene el banco con más de 135 años de operación en el país.

Dicha valuación debe ser entregada a las autoridades del sistema financiero, tales como el BdeM y la SHCP, para que después se ponga oficialmente en venta la institución financiera.

En el momento en que se consiga un comprador el consorcio estadunidense debe anunciarlo a las autoridades para que éstas revisen la autenticidad de la compra y del o de los compradores.

Es en este momento cuando la Cofece entra en acción, pues debe ver quién es el posible comprador de la entidad financiera y evitar que se pueda caer en temas de concentración de mercado.

Para la toma de decisiones de suma relevancia, la ley marca que el organismo antimonopolio debe tener su pleno completo, pero no tiene un comisionado presidente oficial desde la salida de Alejandrina Palacios en septiembre y sólo cuenta con cuatro de siete comisionados. Brenda Gisela Hernández Ramírez es comisionada presidenta de forma provisional.

Una vez que la Cofece y las autoridades del sistema financiero autoricen la venta de Banamex, el comprador y el vendedor deberán definir cuál será el mecanismo de compra y el valor que tendrá la transacción. En su momento, Citigroup adquirió el Banco Nacional de México por un monto de 12 mil 500 millones de dólares en efectivo y acciones.

“El proceso de venta llevará meses, se esperaría algún anuncio para este año, pero por el momento es una incógnita”, afirmó la Fundación de Estudios Financieros.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.