Todo esto en beneficio de la comunidad regiomontana
En la Secretaria de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Monterrey mejor conocida como “POLICIA REGIA” hay que poner mucha atención ya que diversas personas han manifestado que se está poniendo el tema de la coordinación que debe de haber entre diversas policías pues muy complicado, ya que dicen que en la Regia están imponiendo cuotas a los diversos comandantes, encargados o coordinadores, eso pone en jaque a muchos elementos y realmente se complica el tema.
Entonces hay mucho nerviosismo porque no saben cómo actuar y pues ahí está el tema que lo tiene que aclarar el secretario Alejandro Garza y Garza, y que tendrá que poner orden e imponer disciplina, claro todo esto en beneficio de la comunidad regiomontana, ¿usted cómo la ve querido lector?
Quieren los naranjas a Benvenutti
Entendiendo que no es suficiente el poder que demostraron tener en las pasadas elecciones, Movimiento Ciudadano está intentando atraer a líderes de todos lados, incluso de otros partidos políticos.
De ahí que, de acuerdo a los que saben, Marlene Benvenutti, ex Diputada Local y ex candidata del PAN a la Alcaldía de Apodaca, fue invitada por Movimiento Ciudadano para integrarse al equipo del Gobernador del Estado, Samuel García.
El detalle dicen, no supieron llegarle bien a Marlene y le ofrecieron algo muy sencillo, considerando su trayectoria política.
Pero bueno, más que sentirse halagada, Marlene se sintió ofendida, porque si bien no ha logrado ganar una elección (la primera vez como Diputada entró por representación proporcional y la segunda por lista, y como ex candidata a la Alcaldía quedó muy lejos de ganar), lo cierto es que tiene cierto arrastre en el municipio y en el partido.
Al final, Marlene no se fue con los naranjas y estos ya van entiendo que aun y que sean Gobierno, deben tratar con más respeto a la gente, porque cuando vuelvan a campaña van a necesitar otra vez mucho apoyo.
Mariana dice sentir dolor por el trato
Los asuntos de la Vice Gobernadora, Mariana Rodríguez, parecen estar siempre en el ojo del huracán, sino es porque los medios la atienden, es porque definitivamente ella los busca.
El caso del niño que sacó del DIF un fin de semana, sigue generando toda clase polémica, desde algunos que están a favor, otros en contra, algunos expertos en psicología y medicina, también opinando.
Y ya cuando creímos que el asunto había pasado, resulta que Mariana reaviva el tema, señalando el dolor que le ha causado que la gente opine sin saber y sin conocer todo el trabajo que ha hecho en el DIF.
La encomienda parece ser que Mariana y sus acciones estén siempre en los titulares informativos, de ahí que diariamente estén sacando mucha tela, aunque sea de los mismos asuntos.
Y bueno, ahora en la agenda pública está el tema de adopción, porque Mariana se ha encargado de llamar la atención, incluso ha propuesto cambiar la perspectiva social, argumentando que hay 9 niños que se han ido con familias y han sido devueltos.
Crean escenario para fotografías
Carente de un estudio fotográfico, el Diputado local del PAN, Lalo Leal, aprovechó muy bien las bajas temperaturas y con cobijas y cámaras, se fue a dar un recorrido al sur del Estado.
Resulta que, Lalo anduvo recorriendo los municipios de Galeana, Aramberri y Doctor Arroyo, todo para entregar cobijas, por las bajas temperaturas que se estarían presentando.
Hasta ahí todo bien, el asunto es que los políticos no pueden hacer algo sin el flash de una cámara, y así Lalo y su equipo aprovecharon para hacerlo lucir como un vaquero del viejo oeste, digno protagonista de esos antiguos comerciales de cigarros.
Todo sea por la foto.
Legislan y piden mal
La Ley Federal del Trabajo estipula que cuando los centros laborales cuenten con más de 50 empleados con discapacidad deben contar con instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de sus actividades.
Ante tal disposición, el Diputado Local del PRI, Héctor García, presentó una iniciativa para modificar la ley y establecer que los centros laborales cuenten con al menos 10 empleados con discapacidad deben contar con instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de sus actividades.
Es decir, bajo la cantidad de 50 a 10, y aunque esto significará un gran esfuerzo, lo cierto es que “una” persona también vale, por lo que lo correcto sería que los centros laborales contarán con todas las medidas y accesos incluso cuando haya “un” solo empleado.
Incluso, Héctor detalló que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9% de la población total del país. De ellas 53% son mujeres y 47% son hombres, sin embargo, si no son grupos, no interesan.
Todo parece indicar que lo importante es pararse a decir algo, aunque no sea ni lo mejor, ni lo más correcto.
Mariana ¿es o no es?
La polémica no acaba en Gobierno del Estado, y es que luego de que Mariana Rodríguez hiciera una entrevista para un medio extranjero, en la que hablara del evento del acogimiento del menor Emilio, nuevamente volvió a generar ruido en redes sociales.
Y es que Mariana Rodríguez afirmó en entrevista que ella “no es funcionaria” de la nueva administración del Gobierno del Estado.
Sin embargo, la página del Gobierno del Estado luce la fotografía de Mariana Rodríguez como funcionaria, titular de la dependencia denominada “Amar a Nuevo León.
De inmediato surgió la duda en Internet, y sin duda deberán ponerse de acuerdo, pues en ocasiones afirma que es funcionaria, cuando se trata de eventos, y la representación de la oficina, además de las funciones; pero cuando se trata de entrevistas a medios, aparentemente no lo es.
Inician agilización de adopciones
El día de ayer se llevó a cabo la mesa de trabajo con el eje temático de adopciones, que realizó el Gobernador con el objetivo de promover la agilización.
En la misma participaron Martha Herrera, Mariana Rodríguez, y personal del DIF, como su titular.
Sin embargo, llama la atención que pese a hablar de los tres poderes, parecía que solo acudían diputados de Movimiento Ciudadano, y particularmente solo su coordinador y una legisladora.
Llama la atención que ningún otro legislador haya hecho presencia en la mesa; pareciera que entonces no están muy de acuerdo los otros partidos en la forma en la que se estaría trabajando el tema hasta el momento.
La UANL hace su luchita
Ahora que el ITESM parece estar desplazando a todas las instituciones, ya que pudo colocar a funcionarias dentro del Gobierno del Estado, que le trabajan a la institución privada, pero desde Gobierno, la UANL sigue dando batalla.
De manera que, rehusandose a quedar fuera, la UANL ha realizado acercamientos con el municipio de Monterrey para buscar ser institución capacitadora del personal del municipio.
Como si al sentirse relegada de la administración estatal de inmediato acudieran a tocar puertas al municipio de Monterrey.
Destaca gobierno de Apodaca en efectividad, según Inegi
El que destacó por ser el segundo municipio más efectivo en resolución de problemas a nivel nacional, y el primer lugar del estado de Nuevo León, con un índice del 61.3 por ciento, es el gobierno municipal de Apodaca, encabezado por el alcalde César Garza Villarreal.
Lo anterior dio a conocer con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente a enero de 2022, y según la cual la administración de César Garza se ha mantenido en los primeros lugares desde septiembre de 2020, donde presentaba una evaluación del 57 por ciento, con un aumento constante en porcentaje de aprobación desde entonces.
UANL transmitirá clásicos de la ópera del Met de Nueva York
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, será sede, por primera vez, del ciclo de ópera “En vivo desde el Met de Nueva York”, a partir del 29 de enero.
El evento ha creado una gran expectativa entre el público universitario y confirma el compromiso de la UANL de seguir presentando espectáculos de gran calidad y accesibles a todo el público.
Gobierno de AMLO adelantará pago de pensión y becas por veda electoral
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno buscará la forma de entregar por adelantado las becas, pensiones y programas sociales en los estados donde este año se realizarán elecciones.
Cuestionado sobre este tema durante la conferencia matutina de este lunes, el mandatario aseguró que la Secretaria del Bienestar presentará un plan para la entrega de recursos, ya que este año habrá dos elecciones: la consulta de revocación de mandato en abril de 2022 y ordinarias para elección de gobernador en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas en junio.
“Vamos a buscar la forma de entregar por adelantado los apoyos a adultos mayores, a las personas con discapacidad y las becas, porque se vienen elecciones y habrá veda electoral. Vamos a revisar la Ley. La vez pasada se adelantaron los pagos y si es necesario ahora, lo vamos a hacer para que le llegue el apoyo a la gente”, sentenció.
“Y hay que hacerlo pronto, porque ya se está entregando el pago de este bimestre, que es enero-febrero, ya creo que marzo-abril, mayo- junio, son cuatro meses, dos bimestres ya se tendría que adelantar”, agregó.
Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal, prometió que el 31 de enero se presentará el gabinete de la Secretaria del Bienestar para presentar la información sobre el adelanto de entrega de becas y pensiones por la veda electoral y sobre los trámites de sustitución de tarjetas.
Elecciones 2022
El próximo 5 de junio más de 6 millones de mexicanos elegirán a sus gobernadores y representantes locales.
El proceso de proselitismo en los seis estados con elección se realizará del 3 de abril al miércoles 1 de junio. Serán 60 días de campaña.
Será a partir del 3 de abril cuando se suspenda la difusión de toda clase de propaganda gubernamental y la entrega de programas sociales, que puedan confundirse con intención de compra de votos.
Pide AMLO austeridad… 4T gasta en seguros VIP y fiestas
El Gobierno federal busca la paja en el ojo ajeno e ignora la viga en el propio… pues entre enero y septiembre de 2021, gastó al menos 2 mil 236 millones de pesos en seguro de gastos médicos mayores, así como en fomentar las actividades sociales, recreativas y festejos para los burócratas.
Dicho presupuesto, incluido en los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre del año pasado, se utilizó pese a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador a otros órganos autónomos por el dispendio en erogaciones superfluas y el mandato de la Ley Federal de Austeridad para reducir el gasto de operación al mínimo indispensable.
Los recursos invertidos en festejos y demás rubros -cuyo monto no tiene que ver con la operación de las dependencias- son mayores a los solicitados, por ejemplo, por el Instituto Nacional Electoral (INE) para cumplir con la organización de la consulta revocación de mandato.
Recientemente, el organismo electoral señaló que para cumplir con los parámetros constitucionales del revocatorio es necesaria una ampliación presupuestal de mil 738 millones de pesos y, aunque no ha habido una respuesta formal de Hacienda, López Obrador ha negado la petición al señalar que los consejeros son ambiciosos y solo “pelean por dinero”.
El 17 de enero pasado, el mandatario pidió a los funcionarios del INE atenderse en el ISSSTE, eliminar los seguros médicos privados, porque “aparecen como ambiciosos, como lo que les importa es el dinero pues se ponen a pelear por dinero, y ya terminan no siendo una diferencia de tipo ideológico o político, sino una diferencia por dinero, y se ven muy mal, no es correcto, hay que cuidar la institución”.
Sin embargo, los propios datos de la Federación detallan que lo que solicita el INE es menor a lo invertido por la cuarta transformación en seguros médicos, juguetes y festejos por los días del niño, de la madre, del padre, del trabajador, de Reyes, entre otros rubros.
De los gastos del Gobierno federal que el propio Presidente consideraría “ambiciosos”, según sus críticas a otros órganos autónomos, están 311.8 millones de pesos de seguro de gastos médicos mayores.
Además, 1.9 millones de pesos para festejar los cumpleaños de servidores públicos; 22.1 millones por el Día del Niño; 4.5 millones por el Día del Padre y 12.2 millones por los festejos del Día del Trabajador institucional, así como mil 876 millones de pesos en actividades culturales, sociales y deportivas de los trabajadores.
Dichas erogaciones del Gobierno federal para festejos se realizaron entre enero y septiembre de 2021, durante la emergencia sanitaria el Covid-19 y cuando la mayoría de servidores públicos tenían permitido trabajar desde casa.
Alzas de hasta 138% en la canasta básica en mes y medio
En menos de un mes y medio la canasta básica monitoreada por el gobierno federal se ha encarecido hasta 138.9 por ciento, a más del doble, en estados del sur como Tabasco. Lo anterior, en los puntos que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala como los más económicos para la adquisición de artículos de primera necesidad.
El avance en cuestión llevó a que al cierre de 2021 –de acuerdo con los resultados más recientes de ocupación y empleo que recoge el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) uno de cada cuatro trabajadores en el país ocupará más de 80 por ciento de sus ingresos para adquirir los alimentos y artículos mínimos que supervisa la Profeco.
Los datos que el organismo federal reporta cada lunes en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador exhiben que, si bien ha habido reducciones en los espacios donde es más costoso conseguir una canasta básica, en las centrales de abasto de las diferentes regiones del país, el precio de artículos básicos se ha disparado.
Con una inflación general que ya se perfilaba al cerrar el año como la más alta en dos décadas y en la cual los alimentos se habían encarecido al triple o más, el 20 de diciembre pasado el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, presentó el “Quién es quién en los precios de los productos de primera necesidad”, un monitoreo semanal a 21 bienes.
Si bien los autoservicios que han sido señalados por ser los más costosos en una de las cuatro regiones del país que se hace el monitoreo (centro, norte, centro-norte y sur) han ido cambiando e incluso se registran variaciones a la baja en el costo de la canasta básica, en los puntos que se presentan como los más económicos el aumento oscila entre 63.9 y 138.9 por ciento.
En la referencia de precios bajos que usa la Profeco para la región sur del país –que concentra los estados con menores ingresos por hogar, de acuerdo con datos de Inegi– es donde más se ha disparado la carestía de artículos de primera necesidad.
Un ejemplo, la Central de Abastos de Villahermosa, Tabasco, pasó de ofrecer la canasta de básicos en 347.71 durante la semana del 6 al 10 de diciembre, a 828.9 pesos entre el 3 y 7 de enero. Un incremento de 138.4 por ciento, según la información oficial.
Aunque a una proporción menor, la tendencia se repite en el resto de puntos. En la Central de Abastos de Guadalajara, referencia de la zona centro-norte, el conjunto de 21 productos básicos pasó de 381.51 a 897.68 pesos; un aumento de 135.3 por ciento al paso de cinco semanas.
En la Central de Abastos de Monterrey, que se ha presentado como el sitio más económico para adquirir bienes básicos en la zona norte del país, se registró un aumento de 86.3 por ciento, al pasar la canasta mínima de 383.17 a 713.78 pesos. Mientras en la Central de Abastos de la Ciudad de México, en el centro, la variación fue de 63.9 por ciento, al pasar de 442.08 a 724.75 pesos.
La carestía dobla los incrementos al salario mínimo que se han acordado en los últimos tres años y a ellos se suma el deterioro del empleo, provocado por la crisis de covid-19.
Con datos comparables al cierre de 2021, los trabajadores que perciben un salario mínimo –uno de cada cuatro en México– destinarán más de 80 por ciento de su ingreso para la adquisición de una canasta básica familiar al “precio más bajo”.
En el centro del país comprar la canasta indispensable de Profeco –sin contar servicios, vivienda– al cierre del año ocupó 81.5 por ciento del salario mínimo; en el centro sur, 93.9; en el sur, 86.7, y en la zona norte, donde el salario mínimo es más alto, 53.3 por ciento.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.