Todo el poder al Consejo
El Consejo Nuevo León ha sido sumamente criticado por los profesionales de la administración pública, debido a los apoyos que reciben del Gobierno del Estado, incluso económicos, pero sin ser sujeto obligado por ejemplo a la fiscalización.
Sigue extrañando el poder que le sigue dando la actual administración, puesto que ahora una misma Secretaria de Gabinete como lo es Ximena Peredo, resulta que dice, acaba siendo secretaria técnica del Consejo.
¿Cómo es posible que una funcionaria pública, cuyo sueldo lo paga el erario, ahora acaba sometida a lo que este organismo le instruya?
Esto además de la incongruencia de que el órgano que tiene a casi cada miembro de su consejo egresado de maestrías del Instituto Juan Pablo Segundo, acabe trabajando con una conocida activista pro aborto, en fin, la hipocresía.
Presumen impartición de justicia
Ahora que dos personas fueron sancionadas, debido a que se advirtió que promovieron el voto mientras eran empleadas aparentemente en DIF y promocionaban a Tere Martínez, la ex suegra del ex Gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón.
Se inició el rumor de que el tema salió a colación para liberar la presión sobre la pareja el momento Samuel García y Mariana Rodríguez, en torno al escándalo del DIF y la acogida por un fin de semana del menor Emilio.
Aunque la autoridad no se pronuncia al respecto el Gobernador se ha mostrado en cambio orgulloso del trabajo realizado por la Fiscalía Especializada.
Caos en Capullos
Sin duda el talón de Aquiles del nuevo Nuevo León es Capullos, pues casi cada mes da de qué hablar y de una forma que no es positiva.
Ahora nuevamente y lejos de superar el último gran escándalo de la administración, ahora se reporta el escape de una menor de edad.
Esta no es la primera vez que una menor, del sexo femenino se escapa desde la llegada de la nueva administración, pero parece consolidar la idea de una gestión muy pobre y que requiere cambios urgentes.
Aunque es cierto que los especialistas aluden que es parte de la herencia de la pasada administración y que insisten en que los cambios del recién llegado Gobierno, aún es temprano para exigir que rindan frutos.
Ampliarán visión sobre guerra entre México y EU
Hace 175 años se firmó el Tratado Guadalupe-Hidalgo y con el objetivo de conmemorar este hecho, así como presentar actualizaciones de las últimas investigaciones de la guerra entre México y Estados Unidos, se llevará a cabo el Coloquio Virtual “Reflexiones Historiográficas 175 años después” del 1 al 4 de febrero 2022.
La Universidad Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Baja California organizan el evento virtual. El Centro de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL participará con tres destacados investigadores; entre ellos, el Coordinador del Centro de Estudios Humanísticos, César Morado, Luis Enrique Pérez Castro y José Eugenio Lazo Freymann, coordinador de la revista Sillares.
La Coordinadora del Centro de Investigaciones Históricas y enlace por la UANL para el evento, Claudia Roxana Domínguez García, comentó que el coloquio servirá para actualizar los datos y posturas que se conocen sobre este trascendental hecho para México; en especial para Nuevo León.
Expide EU 20 mil visas por déficit de mano de obra
El gobierno de Estados Unidos anunció que expedirá 20 mil visas adicionales para trabajadores temporales no agrícolas para paliar la escasez de mano de obra en el país, parte de las cuales se destinarán a ciudadanos de Haití, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Las visas, disponibles desde este viernes 28 de enero, apuntan a apoyar a los empleadores estadounidenses que enfrentan “daños irreparables” por falta de trabajadores y que buscan contratar personal hasta el 31 de marzo de este año, según un comunicado del Departamento de Seguridad Interior (DHS).
“El DHS está tomando medidas para abordar las necesidades de nuestra economía al poner a disposición de los trabajadores 20.000 visas H-2B adicionales», dijo el titular del departamento, Alejandro Mayorkas.
«Estamos brindando a los empleadores los recursos y el apoyo necesarios para mantener sus negocios al tiempo que ampliamos las vías legales de entrada a Estados Unidos «, agregó.
Estados Unidos emite actualmente un máximo de 66 mil visados H-2B por año fiscal, que va del 1 de octubre de un año calendario hasta el 30 de septiembre del siguiente. Esta es la primera vez que pone a disposición visas H-2B adicionales en la primera mitad del año fiscal.
El DHS dijo que, del total de visas suplementarias, 13.500 estarán disponibles para trabajadores que ya recibieron una visa H-2B durante uno de los últimos tres años fiscales.
Las 6.500 visas restantes, que estarán exentas del requisito de trabajador que regresa, quedan reservadas para ciudadanos haitianos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños.
Defiende López-Gatell negativa a vacunar menores de edad
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell defendió la política de vacunación que coloca en último lugar de prioridad la inmunización a los menores de edad porque tienen una probabilidad de 0.0036% de tener una complicación y fallecer por Covid-19.
En su participación en la conferencia matutina de la Presidencia, sostuvo que la probabilidad de que una persona menor de edad fallezca por Covid-19 “es muy muy baja, 274% por ciento menor”.
Dijo que los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no son mandatos vinculantes, sino que solo dan asesoría técnica.
López-Gatell señaló que el documento emitido por Naciones Unidas el 20 de octubre de 2020 y que fue actualizado este año, destaca que el uso de vacunas tiene que adaptarse y adecuarse a la inequidad social.
“La inadecuada distribución de la riqueza incluye a las vacunas a menos que los gobiernos tomen la decisión de proteger a las personas más vulnerables”, dijo el funcionario.
Recordó que los tres ejes prioritarios de la política de vacunación en el país es por edad en la que ponen a los adultos mayores por tener los mayores riesgos de complicarse sus contagios.
López-Gatell puntualizó que, en 2020, de las 200 mil defunciones por Covid-19 la mitad fueron de personas a partir de los 65 años.
“El segundo elemento importante son las enfermedades crónicas, pues son determinantes de riesgo de complicaciones.
“Y el tercer elemento es el uso de vacuna para normalizar actividades sociales, cuidando a sectores como el educativo, y el de salud”, indicó.
El subsecretario enfatizó que estos ejes no quieren decir que se menosprecie a algún sector, sino que se establecieron prioridades en máxima, alta, media y baja.
“Antes de implementar una estrategia de vacunación para niños, se debe considerar el uso de las dosis disponibles para alcanzar una cobertura alta”, dijo.
Blindará «de la mafia del poder» la elección sindical de petroleros, dice AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que blindará «de la mafia del poder» la elección del dirigente del sindicato petrolero, a realizarse el lunes próximo a través de voto electrónico.
En la apertura de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, recomendó a los trabajadores de Petróleos Mexicanos que no se dejen manipular.
“Con la recomendación de que no se dejen manipular y voten de manera libre y en secreto. Y vamos a buscar también apoyarnos en los mejores técnicos, a partir de hoy, para que el sistema de voto por teléfono funcione muy bien y no vayan a utilizar eso los adversarios y pueda haber hasta bloqueos, porque son capaces», señaló.
«Hay gente sin escrúpulos morales y tenemos que blindar el sistema», dijo el presidente, «no de los trabajadores petroleros, diría que ni de los dirigentes, sino de los de la mafia del poder, que quisieran que fracasáramos en todo. Y como no les resultan las cosas, están cada vez más enojados, obnubilados y tenemos que estar cuidándonos, protegidos, porque andan buscando las podridas. En eso ando”.
En ese mensaje, el presidente se refirió a las campañas en medios de comunicación. “Son muy pocos los periodistas que están cumpliendo con el noble oficio de informar, la mayoría está buscando cómo caemos, bajo la máxima aquella de que si la ensartas, pierdes, y si no la ensartas, perdiste”.
Además de eso, dijo, es necesario respetar la libertad de manifestación y expresión, pero se debe ganarles en el debate «y si se puede, exhibirlos, cada vez más, como tendenciosos, como prensa vendida, alquilada, al servicio de minorías rapaces, pero ese es un debate en buena lid que aceptamos”.
López Obrador dijo que lo mejor de los tiempos actuales es el cambio de mentalidad, la toma de conciencia en el pueblo. “Ya prácticamente no hay analfabetismo político, salvo algunos sectores. Eso es lo mejor, un pueblo despierto, consciente, no susceptible de manipulación”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.