Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con Lic. Javier Garza y Garza Parte 2 de 5

By febrero 17, 2022No Comments

Plática-Entrevista con Lic. Javier Garza y Garza Parte 2 de 5 

Le compartimos el siguiente vídeo de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó al Fiscal Anticorrupción de Nuevo León, Lic. Javier Garza y Garza, en donde se abordan temas de interés para el estado, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Paco el invitado a todos los eventos

Uno que no se da por vencido y quiere seguir influyendo en la vida política, es el ex candidato a la Alcaldía de Monterrey por el PRI, Paco Cienfuegos.

Para algunos Paco perdería mucho poder al interior del partido, luego de la desastrosa derrota sufrida en las urnas; pero él no se da por vencido y sigue manteniéndose vivo.

Resulta que, a nivel federal los priistas están haciendo una serie de movimientos todo con miras a presionar al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; resaltando el tema de la Reforma Eléctrica.

Así las cosas, el día de ayer Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, estuvo en Monterrey para inaugurar el parlamento abierto organizado por el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados sobre la iniciativa de reforma en materia eléctrica, junto con el coordinador Rubén Moreira.

Y claro, no pudo faltar al evento Paco, quien dicen estuvo más que poniendo atención, saludando a sus amigos tricolores.

No se dude que está planeando algo para el 2024, la pregunta es ¿juntará el apoyo necesario?, por lo menos en Monterrey ya se vio que no lo tiene.

Haciendo como que hacen

Terrible sorpresa se llevaron los habitantes de Agua Fría y quienes transitan por la carretera Agua Fría-Zuazua, pues, aunque vieron a personal de municipio de Apodaca, trabajando en la vialidad, los arreglos no quedaron bien.

Dicen los vecinos que, el problema está en el cuello de botella que se hace al salir de Agua Fría, rumbo a la carretera, pues hay tres cruces, el primero los vehículos que vienen del centro de Apodaca, el segundo los vehículos que salen de Agua Fría y el tercero los vehículos que salen de Rincón de Galicia.

En fin, el arreglo consistió en abrir un segundo carril, el detalle es que se cierra justamente donde convergen estos tres cruces, ocasionando más tráfico, porque eso sí, antes de los cruces se encargaron de poner boyas.

Total, pintaron, pusieron boyas, pero el único resultado fue crear aún mayor caos, sobre todo en horas pico, porque además ahí pasa transporte público y camiones de carga.

Los vecinos si se enojaron con esta adecuación, a pesar de tener a César Garza en un pedestal.

Otra vez se cancela la vacunación transfronteriza

Aunque ya algunos municipios tenían todo listo para que los niños acudieran a la vacunación contra el COVID-19 en Texas, se quedaron esperando.

Resulta que, la vacunación fue pospuesta, en esta ocasión fue decisión de las autoridades texanas.

Y bueno, ni como reclamar, son vacunas regaladas, el detalle es que para algunos municipios la cancelación tuvo costos, sobre todo por el operativo de reunir a los niños, los autobuses, preparar la logística en materia de seguridad, entre otras cosas.

De momento, lo importante ahora con el regreso a clases, es que los menores obtengan la vacuna y así estén protegidos.

No queda otra más que esperar.

 Tendrá Presidenta CEE 

Aunque la información sobre elección de nueva Consejera en la Comisión Estatal Electoral permanece hermética, lo que sí se sabe es que será mujer. 

Y es que no es para menos, se dice que en la reforma electoral que ya fue aprobada en el estado, y que se dice que solo aguarda la publicación del Gobernador, pues previamente habría sido pactada por las diferentes fuerzas políticas, generará mucha polémica dado que le darán duro y de reversa al tema de la paridad, dónde permitirían a los partidos políticos volver a asignar a los sitios perdidos a las mujeres, y donde les cerrarían nuevamente muchas puertas a la perspectiva de género, además del arraigo, en el que cualquiera podría buscar competir en un sitio en el que no tenga su residencia. 

Ahora piensan quitarse este tema de encima con la idea de que, al menos la Presidencia de la CEE será de una mujer y aparentemente no permitirían al anterior Consejero Presidente Mario Garza meter mano en la designación. Al menos eso esperan, pues recién salió la convocatoria, exclusiva para mujeres, que es casi un hecho que sería litigada también por este tema. 

Amarra Tec Educación

Inconformidad en la Máxima Casa de Estudios debido al agandalle del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey de quien se dice tiene amarrados ya varios contratos millonarios con el nuevo Nuevo León.

Y es que el rumor es que la Secretaría de Educación y la de Salud; Sofíaleticia Morales y Alma Rosa Marroquín Escamilla ya están ofreciendo jugosos contratos a la institución, esto con todo y que hay un claro conflicto en que en el nuevo Nuevo León se tenga proveedores favoritos.

Parece ser que la Universidad Autónoma de Nuevo León empieza a observar las pérdidas económicas que conlleva que en esta ocasión la Secretaría de Educación y todo su equipo no pertenezca a su grupo político afín.

¿Será este el primer Gobernador que no tenga buena relación con la UANL?

Se ponen vivos los Diputados

Los legisladores de Nuevo León salieron bastante vivos pues presumen su trabajo legislativo con el que prohibirían a los mismos legisladores charolear, para conseguir favores en las administraciones públicas de las diferentes esferas de Gobierno.

Solo omitieron aprobar la sanción por más de 200 mil pesos que tendría quien recurriera a la vieja práctica confiable.

¡Vaya si salieron listos! Prohibición sin castigo.

Reforma Eléctrica frenaría desarrollo de Nuevo León y de México: César Garza

Quien advirtió que la iniciativa de reforma eléctrica, en los términos propuestos actualmente, es un freno para el desarrollo económico y social de todos los mexicanos, a la vez que planteó, dentro de la discusión legislativa, la revisión de las tarifas de porteo y respaldo de energía que los generadores privados pagan a la CFE, para darle sustentabilidad al organismo y garantizar certidumbre para la inversión, fue César Garza Villarreal, presidente de los alcaldes del país en la CONAMM.

El alcalde de Apodaca participó como ponente en el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica que se llevó a cabo en Cintermex, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde mencionó que para una nación como México es necesario construir una política energética de largo plazo, que sea sustentable tanto económica como ambientalmente, que garantice la generación y transmisión de energía suficiente para darnos competitividad y crecimiento económico.

Conmemoran 134 Aniversario del Natalicio del Prof. Moisés Sáenz Garza

El Gobierno de Apodaca conmemoró el día de ayer el 134 Aniversario del natalicio del Profr. Moisés Sáenz Garza con una guardia de honor.

Moisés Sáenz Garza es considerado como el forjador de la educación secundaria a nivel nacional, nacido un 19 de febrero de 1888 en dicho poblado de Apodaca, siendo además un mexicano indigenista, educador, diplomático y político mexicano.

La ceremonia se llevó a cabo en el monumento a su memoria ubicado en la plaza principal de la comunidad que lo viera nacer, El Mezquital, la cual fue encabezada por el Secretario del Ayuntamiento, Héctor Morales Rivera, en representación del Alcalde César Garza Villarreal.

Alumnos de Prepa 7 ponen en acción proyectos ambientales

Estudiantes de la Preparatoria 7 de la Universidad Autónoma de Nuevo León enriquecerán sus conocimientos como seleccionados del programa binacional Jóvenes en Acción, auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y la Secretaría de Educación Pública.

Desde 2014, la Preparatoria 7 tiene representatividad en el Programa Binacional Jóvenes en Acción y en esta edición participan siete alumnos de las unidades Puentes y Oriente. Los proyectos que desarrollan están relacionados con el impacto del cambio climático.

Reforma Electoral busca reducir gastos excesivos del INE: reitera AMLO

Con el objetivo de reducir los gastos, como el seguro de gastos médicos mayores, alimentación y autos del Instituto Nacional Electoral (INE) se promueve una reforma electoral, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El titular del ejecutivo indicó que además de evitar gastos innecesarios con dinero del erario, la reforma tendrá el objetivo de garantizar la democracia en la organización y desarrollo de elecciones.

“Claro que la propuesta de reforma va a buscar reducir los gastos excesivos del actual INE y que no cuesten tanto las elecciones y que al mismo tiempo se garanticen elecciones libres, limpias, que no haya fraude electoral como sucede, como hemos padecido”, dijo.

Durante su discurso el presidente aprovechó para arremeter contra el INE al acusar que apresar de manejar recursos públicos éste no se maneja de manera imparcial, sino que lo hace por consigna.

El 5 de febrero, el mandatario y el presidente Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE coincidieron en la conmemoración del 105 aniversario de la promulgación de la Constitución mexicana en Querétaro.

Ahí, el Presidente insistió en que es necesario que las autoridades electorales sean independientes de los partidos políticos. Ambos estuvieron a solo unos metros, pero ni siquiera se saludaron.

De acuerdo con el Acuerdo de la Junta General Ejecutiva por el que se aprobó el Manual de Remuneraciones para los Servidores Públicos de Mando para el ejercicio fiscal 2022, publicado el 8 de febrero en el DOF, el INE detalló que el salario de sus consejeros ascenderá a 262 mil 634 pesos brutos y de 179 mil pesos netos.

Tendrá la UIF más dientes para congelar cuentas bancarias

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, la cual comenzó a discutirse desde 2019 en el Congreso para incluir la garantía de audiencia a las personas físicas o morales cuyas cuentas hayan sido congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) advirtieron el riesgo de que la medida para congelar cuentas sin orden judicial se utilice con fines políticos e incluso resaltaron que en el futuro podría aplicarse al actual grupo en el poder.

La reforma, que se envió al Ejecutivo para la publique en el Diario Oficial de la Federación y las disposiciones entren en vigor, fue aprobada por primera vez en el Senado en noviembre de 2019. Ese mismo mes la Cámara de Diputados la avaló, pero con cambios, al incluir que debía ser la UIF, no los bancos, la encargada de realizar las notificaciones de inclusión en la lista de personas bloqueadas.

Con ese elemento devolvió al Senado la reforma, que a su vez consideró que la UIF no tiene capacidad para las notificaciones y suprimió ese punto. En la sesión de ayer, la cámara se allanó a ese otro cambio; 266 diputados de Morena, PT y PVEM se aprobó el dictamen, mientras 218 de PAN, PRI y PRD lo hicieron en contra.

Por Morena, la diputada Lidia García Anaya votó contra la reforma, como lo hizo también en noviembre de 2019, al insistir que no se trata de una postura de colores o de partidos, sino de legislar con responsabilidad y, ante las críticas de su propia bancada, retó: “que me investiguen, al igual que muchos diputados que trabajan con honestidad y transparencia”.

El priísta José Yunes calificó la reforma como “una regresión histórica”, porque, sostuvo, la medida afectará principios constitucionales y lesiona la garantía de audiencia.

En contraparte, la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez, dijo que el cambio legal atiende una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque actualmente el bloqueo de cuentas bancarias se da por el cumplimiento de una obligación bilateral o multilateral asumida por México o bien el cumplimiento de una resolución o determinación adoptada por un organismo internacional o agrupación intergubernamental. Con la reforma, se podrá bloquear una cuenta bancaria aun cuando el motivo sea estrictamente nacional.

Patricia Terrazas (PAN) consideró que la UIF no puede ni debe ser policía ni contar con atribuciones que constitucionalmente sólo corresponden al Ministerio Público.

México, entre los países con menos apoyos por la pandemia

México se ubicó como uno de los países que menos estímulos fiscales otorgó a la población para enfrentar la crisis económica por la pandemia del Covid-19, de acuerdo con un reporte del Banco Mundial.

El apoyo fiscal como proporción del PIB alcanzó apenas el 2%, nivel inferior al promedio de 10% de las economías de ingreso mediano alto, en donde está el país.

La posición que ocupó México como parte de su respuesta fiscal a la crisis sanitaria es la misma que Egipto y Bangladesh, también de ingresos mediano bajo, y que Níger, una economía considerada de ingreso bajo, según el “Informe sobre el desarrollo mundial. Finanzas al servicio de la recuperación equitativa”.

En el documento, el Banco Mundial apuntó que la magnitud de la respuesta fiscal fue “uniformemente grande” en casi todos los casos de países de ingreso alto, y en esa misma medida, fue pequeña o inexistente en los países de ingresos bajos.

Apuntó que en las naciones de ingreso mediano –como México–, se observaron grandes variaciones en la respuesta fiscal, “lo que refleja marcadas diferencias en la capacidad y la voluntad de los gobiernos para movilizar recursos fiscales y destinar gasto a programas de apoyo”.

El organismo internacional expuso que en muchos casos las medidas económicas estuvieron respaldadas por grandes intervenciones de política monetaria a cargo de los bancos centrales.

Agregó que bancos centrales de economías emergentes optaron por primera vez por políticas monetarias no convencionales, entre las que se incluyeron programas de adquisición de activos.

“Estos programas sirvieron para apoyar la respuesta fiscal y proporcionar liquidez en el momento en que se necesitaba con mayor urgencia”, expuso.

Sin embargo, la capacidad de los bancos centrales varió de manera radical, ya que hubo una mayor intervención en países de ingreso mediano alto, que tienen mercados de capitales más consolidados y un sector financiero más avanzado.

Por el contrario, los países de ingresos bajos estuvieron más limitados en su respuesta a la crisis, ya que la política monetaria no pudo desempeñar el mismo apoyo.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.