Plática-Entrevista con Lic. Javier Garza y Garza Parte 4 de 5
Le compartimos el siguiente vídeo de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó al Fiscal Anticorrupción de Nuevo León, Lic. Javier Garza y Garza, en donde se abordan temas de interés para el estado.
Escuelas al 100%
Tarde pero seguro, les guste o no, la convocatoria de Samuel para rehabilitar escuelas, se dice que está dando frutos.
Haiga sido como haiga sido, pues a muchos funcionarios públicos no les habrá gustado que les dieran palo y martillo, poner de su bolsa, de sus fines de semana; y de todo un poco para sacar adelante la tarea; pero esta semana el Gobernador podría anunciar que las escuelas están al 100%, listas para recibir a los alumnos en las mejores condiciones.
Con las ganas de verlo en aprietos se quedaron quienes insisten en ver la debilidad de su proyecto; habrá que admitir que poder de convocatoria tiene, incluso para llevar gente a las urnas, como pasó en 2021.
Morena obliga
Tremendo estirón de orejas recibió la gente de Morena en Nuevo León esta semana y es que el Presidente se enojó por el nulo apoyo mostrado a la revocación de mandato, al menos en las redes sociales.
Por lo que este viernes comenzaron los hashtag #YoconAMLO de todos los Morenistas, obligados a decir hasta en vídeos, con lonas, y de toda forma posible, que apoyan al Presidente en el proceso de revocación de mandato.
Lo curioso fue no ver a Clara Luz Flores en la dinámica, por lo que no tardaron en especular, que este acto ya huele a ruptura por parte de la ex alcaldesa de Escobedo.
¿Y el pacto?
Un nuevo movimiento inunda Internet y aunque no se sabe si es promovido o no, financiado o no, amenaza al nuevo proyecto en la Gubernatura.
Así dicen los mensajes que están buscando posicionar en redes sociales:
“Pues resulta que el gobernador Samuel García anda ahorita, se cree protagonista… y es muuuuuy, muy mansito ahora con el Presidente Andrés Manuel López Obrador …entonces ahora dice “no, yo no me quiero salir del pacto. Otro día más sin salir del pacto fiscal en el #NuevoNuevoLeón #Fosfofosfo”
Esto en respuesta a un vídeo en el que Samuel García ha neutralizado su discurso luego de su reunión en la Secretaría de Gobernación, con Adán Augusto López, lo que ha llevado a varios priístas, sobre todo, a comenzar a preguntar ¿entonces salimos del pacto o no?
Impone UANL sello sustentable
Asumir la responsabilidad de trabajar para el cuidado y la preservación del ambiente ha llevado a la Universidad Autónoma de Nuevo León a ser un referente nacional e internacional en la materia.
Por quinto año consecutivo la Máxima Casa de Estudios del estado de Nuevo León se posiciona como la universidad más sustentable de México y hoy se ubica en el top 20 mundial de las instituciones de educación superior reconocidas por el ranking internacional UI GreenMetric.
Desde 2017, la UANL es reconocida como la institución de educación superior más sustentable de México por el Ranking Mundial de Universidades GreenMetric.
Pemex, de las compañías energéticas más contaminantes
De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto de Responsabilidad Climática de Estados Unidos de 2020, Pemex contamina el aire con 23 mil millones de toneladas de dióxido de carbono y se encuentra entre las 10 compañías energéticas más contaminantes del planeta, refirió en un comunicado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Ante ello, el coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco, celebró la aprobación por unanimidad de la reforma al artículo 11 de la Ley de Petróleos Mexicanos para que en su conformación y estructura Pemex atienda el desarrollo sostenible y las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
El líder legislativo del Partido Verde destacó que la reforma que presentó desde 2020, permitirá reducir los gases de efecto invernadero y expresó su beneplácito por el respaldo de todos los grupos parlamentarios.
Por lo tanto, con la reforma aprobada por el Pleno del Senado y enviada a la Cámara de Diputados para continuar con su trámite legislativo, el Consejo de Administración de la empresa del Estado, deberá realizar las adecuaciones necesarias en su Estatuto Orgánico y emitir un programa de lineamientos y estrategias para implementar acciones de adaptación y mitigación al cambio climático.
De ese modo, se fortalece y da un mayor impulso a Pemex en materia de sustentabilidad y cambio climático, tema en el que otras grandes empresas petroleras del mundo han logrado avances importantes, incluso cuentan con áreas específicas en su estructura interna, refirió.
A mediados del año pasado, Petróleos Mexicanos reportó que sus emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron en 2020, a pesar de que los objetivos de empresas y gobiernos se encaminan hacia su disminución. Mediante un documento enviada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la petrolera dijo que generó 54 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2020, un repunte de 12.5% respecto a 2019.
Entra en vigor nueva política federal anti tabaquismo
A partir de este viernes entra en vigor la reforma avalada por el Congreso de la Unión en diciembre pasado, en la que prohíbe toda publicidad sobre productos de tabaco y define que los espacios cien por ciento libres de humo, en donde no se podrá fumar, son los centros de trabajo, parques, edificios públicos, privados, transporte de pasajeros, espacios de concurrencia colectiva, así como escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos.
Con ello, los propietarios, administradores o responsables de los establecimientos o lugares con acceso al público, áreas de trabajo, públicas y privadas, deberán ubicar las zonas exclusivas para fumar en espacios no interiores al aire libre en un plazo no mayor a 60 días.
En tanto, los gobiernos estatales y municipales deberán adecuar sus leyes y reglamentos de acuerdo a la disposición.
La Secretaría de Salud emitió este jueves en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a la Ley General para el Control del Tabaco aprobadas en el Senado a finales del año pasado.
En ella establece establece que “queda prohibido realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación que pretenda posicionar los elementos de la marca de éstos, que fomente la compra, el consumo o preferencia por parte de la población”.
A la vez, define que los espacios libres de emisiones de humo de este producto serán los centros de trabajo, el transporte público o los lugares de concurrencia colectiva.
Para los centros de trabajo, incluye todos los lugares conexos y anexos que suelen utilizarse en el desempeño del empleo, así como los vehículos que se utilizan mientras se realiza el trabajo.
Para el transporte público, se contempla también las terminales, estaciones, paradas y otras instalaciones de mobiliario urbano conexo.
Los espacios de concurrencia colectiva son definidos como todo lugar destinado al desarrollo de actividades deportivas, artísticas, culturales y de entretenimiento, tanto del ámbito público como del privado, independientemente de si está cubierto por un techo y confinado por paredes o que la estructura sea permanente o temporal.
Agrega que podrán existir zonas exclusivamente para fumar, las cuales deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre de conformidad con las disposiciones que establezca la Secretaría.
Relación México-EU, en nueva etapa: Salazar
México y Estados Unidos están viviendo una nueva relación bilateral, en la que se está dando prioridad a asuntos migratorios y económicos, señaló Kenneth Lee Salazar, embajador estadunidense en el país.
«Vivimos en una relación nueva. Esa relación de los presidentes Biden y López Obrador en la que se comprometieron a esta unión económica entre Estados Unidos y México», dijo a través de un video transmitido en la Cumbre de Negocios.
«Es una cosa muy diferente, porque este tipo de relación no la habíamos tenido en el pasado».
El embajador resaltó que la iniciativa privada de ambos países ha sido esencial para unir a ambas naciones.
El diplomático apuntó que las dos naciones están trabajando para fortalecer la frontera norte, «de una manera que sea la más moderna de la historia de las naciones».
Puntualizó que Washington apoya al gobierno mexicano en el sureste del país y se están asegurando «que tengamos un futuro de energía limpia y combatiendo el cambio climático».
Agregó que en esta nueva relación ambos países trabajan en la seguridad y contra la violencia.
En materia de migración consideró que si bien es un problema, también es una oportunidad, pues por primera ocasión se está buscando resolverlo de una manera regional, lo cual incluye la participación de Canadá.
Recordó que en diciembre de este año ambos países celebrarán 200 años de relaciones diplomáticas y destacó que la unión está marcada por «la historia de nuestras familias, nuestras culturas», así como por la economía y la democracia.
No habrá «choque de trenes»
Pamela Starr, catedrática en la University of Southern California, señaló que durante el gobierno de Donald Trump la relación se caracterizó por la coerción que ejerció el ex mandatario estadunidense hacia a México, lo cual busca cambiar el gobierno de Joe Biden. Apuntó que Salazar busca ganar confianza, para que una vez que se obtenga se aliente a cambiar ciertas políticas.
La académica resaltó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no está dispuesto a cambiar algunas cosas, como es el caso de la reforma eléctrica y el uso del ejército para luchar contra el crimen organizado.
Gabriel Guerra, especialista en comunicación, consideró que por primera vez para México hay «una situación de paridad, si no es que de relativa ventaja al estar unidos principalmente por el tema migratorio».
Descartó un «choque de trenes» en la relación entre ambos países, pero si visualizó una profundización de las diferencias a pesar de que las agendas no son tan divergentes.
«La gran preocupación que debe tener México en este momento es qué pasará si no le va bien a Biden y quién va a llegar en el periodo de 2024 a 2028».
Starr coincidió que no habrá un «choque de trenes» y apuntó que el presidente López Obrador sólo busca enfocarse en la cuarta transformación y que Estados Unidos se mantenga fuera de los asuntos nacionales, mientras Biden tiene muchos asuntos que resolver.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.