Plática-Entrevista con Ernesto Chavana Cubos 4 de 5
Le compartimos el siguiente vídeo de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó al conductor de Es Show Ernesto Chavana Cubos, en donde nos contará cosas que no le ha contado a nadie.
¿En dónde andan los Diputados Locales del PRI?
Semanas tienen ya de andar muy apaciguados los Diputados Locales del PRI, en el muy Honorable Congreso del Estado.
Anteriormente, perfiles como Heriberto Cantú o Ivonne Álvarez, no dejaban de hacer uno que otro acto que les ocasionará por lo menos decir que estaban trabajando, pero últimamente parece que tienen muy abandonado al Congreso.
Según dicen, ya cada priista anda trabajando cada quien en sus propios asuntos, por ejemplo, Ivonne Álvarez incluso anda en otros estados justamente representando al Poder Legislativo de Nuevo León.
Otros tantos, dicen aprovechar para dedicarse a otras cosas, como andar de sociales en eventos partidistas, como Alhinna Vargas, que al parecer le preocupa mucho no perder amistad con la dirigencia del tricolor.
En fin, antes por lo menos metían algún punto de acuerdo o iniciativa, que aunque mal redactada o de plano imposible de aprobar, ahí andaban haciendo como que hacen.
¿En dónde andarán?
Waldo Fernández emproblemado con la revocación de mandato
Algunos ven en el Diputado local de MORENA, Waldo Fernández, un líder natural del partido, que entre otras cosas tiene relaciones y contactos muy directos con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Los enterados dicen que Waldo es el encargado de sacar adelante el tema de la revocación de mandato, y aunque en este mismo espacio informativo ya le habíamos adelantado sobre los acuerdos que anda haciendo Waldo.
Ahora resulta que, acuerdos con municipios que garantizarían la participación y el apoyo al Presidente, se le han estado cayendo, principalmente porque ya no ven a MORENA como un digno competidor.
La popularidad del Presidente está cayendo, sino en todo el país, por lo menos en Nuevo León, en donde no se ven candidatos que puedan dar pelea en el 2024, situación que ha originado que liderazgos importantes ya no quieran negociar con Waldo.
Algunos municipios como General Zuazua, Ciénega de Flores, Sabinas Hidalgo, habían puesto una estructura para que le trabaje a Waldo, pero ahora que no le ven posibilidades, ya quieren romper toda conexión con MORENA.
Bastantes problemas que tendrá Waldo para conseguirle gente a su jefe.
Ante sequía Movimiento Ciudadano aconseja y propone
Ahora sí que la falta de agua en Nuevo León, ha ocasionado entre otras cosas que el Gobernador del Estado, Samuel García ya le haya solicitado ayuda al Presidente de la República (del que dijo que no ocupaba nada).
Pero bueno, el asunto es tan difícil que Horacio Tijerina salió a decir que bañarse debe hacerse en 5 minutos.
Afortunadamente no todos los naranjas tienen las mismas ideas, y por lo pronto la Diputada Tabita Ortiz presentó un paquete de dos iniciativas para generar un conjunto de acciones integrales en la materia.
Las propuestas consisten en la creación de un capítulo denominado «Medidas de Sostenibilidad Hídrica» en la Ley de Cambio Climático, y una reforma a la Ley Ambiental en materia de uso de agua tratada, proponiendo entre los cambios destinar parte de la inversión en cambio climático a mantener las tuberías de la red de agua y drenaje en óptimas condiciones para evitar fugas y ordeña de agua.
Muy buena iniciativa, ojalá se resuelva pronto, porque si actualmente vivimos una crisis por abastecimiento de agua, es porque las acciones para su uso y conservación no fueron precisamente rápidas.
Secretaria vs Gobierno
En un contexto complicado para el Estado en materia de seguridad, salud y Desarrollo Integral de la Familia, quien parece querer darle más problemas al Gobernador es la secretaria de Educación Sofíaleticia Morales.
Y es que luego de decir que la tercera parte de los estudiantes de tercero de primaria no saben ni leer una palabra, ahora viene con el cuento de que solo la tercera parte del bachillerato pasan sus pruebas.
Sin meternos en el lío de sus polémicas metodologías, basta decir que los primeros en pegar el grito en el cielo fueron los de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ya que la secretaria parecía estar lanzando improperios contra su trabajo.
Y ya para componerle luego salió a corregir que se refería a las preparatorias del Estado, es decir ahora va contra su subalterna, la Doctora Rosario Nolasco. En fin, Sofíaleticia ya se parece a Andrés Manuel López Obrador, el pa ́todos tengo.
Migración acéfala
En plena crisis migratoria, que tiene al Estado sumergido en un gran lío, al igual que lo están otros tantos territorios del país, hace ruido que ni siquiera hay quien dirija los destinos de la dependencia.
Y es que va siendo hora que en Nuevo León no hay quien dé la cara como Delegado del Instituto Nacional de Migración.
No se sabe si es que es la estrategia, el descuidar este tema, como lo han hecho el último par de años, o si de plano nadie quiere agarrar el problema, lo cierto es que en materia migratoria Nuevo León fue abandonado por la federación, a su suerte.
Ataca Liliana Flores a Gobernador
Liliana Flores nuevamente da de que hablar, la mujer activista, relacionada con el Barzón, se lanzó en redes contra la pareja estrella del Gobierno del estado.
Editando una imagen que pretende copiar el diseño institucional de Gobierno coloca una foto de la pareja de Samuel García y Mariana Rodríguez acompañada con el texto “El 21 de febrero de 2022 batimos récord de asesinatos, 12 ejecutados”.
Aunque de esta manera pretende ir contra el Gobierno del estado en materia de seguridad, pareció su edición no surtir el efecto deseado.
Instala Apodaca Consejo de Prevención Social
El Municipio de Apodaca instaló el Consejo de Prevención Social, con enfoque en la juventud y las familias de la comunidad, lo anterior con el fin de priorizar la seguridad pública y fortalecer el tejido de la sociedad.
Para esto, la Secretaría de Prevención Social a través de su titular Elisa Elizondo presentó los programas por medio de los que trabajan en estos temas, como Vecino Vigilante y Tirando Esquina, con los que se ha ido forjando una ciudadanía activa que trabaje en conjunto con el gobierno para garantizar el bienestar de todos.
Limita “techo de cristal” posibilidades de la mujer
Durante su ponencia “El techo de cristal en la pandemia”, Maribel Sáenz Elizondo, profesora de la Facultad de Psicología de la UANL, expuso cómo una estructura de sociedad patriarcal es la que limita a las mujeres a tener un éxito en su carrera profesional debido a la “regla de proporcionalidad inversa del techo de cristal”.
El Instituto Nacional de las Mujeres define el ‘techo de cristal’ como “un término acuñado desde el campo de la psicología para referirse a las barreras invisibles, difíciles de traspasar, que representan los límites a los que se enfrentan las mujeres en su carrera profesional, no por una carencia de preparación y capacidades, sino por la misma estructura institucional”.
Aumento en precio de alimentos básicos duplica la inflación anual
El fuerte encarecimiento de productos como limón, aguacate, chile y tortilla ha provocado que el precio de la canasta básica se dispare 14.7 por ciento en la primera quincena de febrero de 2022 respecto de igual periodo de 2021, reveló el más reciente monitoreo de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
De esta forma, el aumento de precios en los productos de primera necesidad duplica la inflación general del país, que al cierre de enero pasado se ubicó en 7.07 por ciento; además, es casi tres veces superior al punto máximo del objetivo del Banco de México, que es de 4 por ciento.
De esta forma, según la Anpec, una familia mexicana necesita mil 223 pesos para adquirir 38 productos de la canasta básica, cuando un año antes bastaba con mil 66 pesos.
Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo que aglutina a pequeños comercios del país, los cuales tienen contacto directo con los consumidores, enfatizó que en este arranque de año sus agremiados han tenido bajas ventas, dado que la gente no ha recuperado su poder adquisitivo y su consumo sigue estando por debajo de su línea de bienestar.
Para el representante de la asociación la elevada inflación es consecuencia del aumento en el costo de las materias primas, de los precios de transporte marítimo y terrestre, de los constantes cambios en el patrón de consumo –lo cual desajustan la logística de entrega–, de la incertidumbre por el temor a la aparición de nuevas variantes de covid, de la sequía, de la inseguridad y de la dependencia alimentaria.
El producto que encabeza la carestía de la canasta básica durante la primera quincena de febrero es el limón, pues el kilogramo se vende a un promedio de 69.21 pesos, un incremento de 165 por ciento respecto a 26.11 pesos de igual periodo del año pasado.
Al respecto Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, indicó que dicho aumento fue consecuencia de la reducida producción en Colima y Michoacán; sin embargo, en las últimas semanas ha mejorado, lo que comienza a reflejarse en un mejor precio al consumidor.
El otro producto que impulsó la inflación de la canasta básica fue el aguacate, pues en el último año su precio ha pasado de 33.67 a 73.71 pesos por kilo, lo que equivale a un incremento de 118 por ciento, esto como consecuencia de la alta demanda de Estados Unidos.
En la última semana, el alza en este fruto se detuvo como consecuencia de la restricción que impuso el gobierno de EU a las exportaciones de Michoacán por amenazas a uno de sus supervisores. Una vez restablecidos los flujos se deberá observar cómo se comporta el precio local del llamado oro verde.
Otros productos con importantes alzas son el chile, con un incremento anual de 39.7 por ciento, seguido por las tortillas con 26.8 y por la cebolla con 7.9 por ciento. Esta última en particular mostró una importante disminución en la última quincena, pues su precio descendió 12 por ciento, sumándose a productos como el jitomate, cuyo costo se redujo en 34 por ciento en las dos semanas recientes.
Frena la SCJN ola de amparos contra la reforma eléctrica
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó frenar los juicios de amparo pendientes en juzgados y tribunales de todo el país, en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), hasta que el pleno de ministros resuelva sobre la constitucionalidad de esta norma, la cual es impugnada por empresas privadas de generación de energía.
Este tipo de aplazamientos es un procedimiento que contempla la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para los casos en los que se acumulan varios amparos sobre un mismo tema y se detecta que en las instancias iniciales se han emitido fallos contradictorios entre sí.
El máximo tribunal publicó un acuerdo general en el que señala que ningún juzgado ni tribunal federal podrá emitir fallos sobre estos asuntos hasta “en tanto el pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve las controversias constitucionales y la acción de inconstitucionalidad” pendientes en la SCJN sobre la LIE.
Actualmente continúan abiertos en el primer tribunal colegiado de circuito en materia administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones los amparos 459/2021, 462/2021, 496/2021, 434/2021, 482/2021, 497/2021, 522/2021, 452/2021, 457/2021, 437/2021, 495/2021, 519/2021 y 521/2021.
Mientras, en el segundo tribunal colegiado de circuito en materia administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, están en litigio los amparos en revisión 292/2021, 22/2022 y 32/2022.
Los trámites de todos estos amparos en revisión quedarán pendientes de resolución hasta que la SCJN dicte sentencias en las controversias constitucionales 44/2021, promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica, y la 45/2021, del gobierno de Colima, así como la acción de inconstitucionalidad 64/2021, de senadores de oposición.
Todos estos juicios constitucionales versan sobre la LIE, y al resolverlos el pleno de ministros sentará los criterios jurídicos sobre los que los tribunales de todo el país deberán basarse para dictar sentencias en casos similares.
Apenas fue promulgada, la LIE fue combatida mediante amparos por empresas con plantas de cogeneración, para el auto abasto, además de eólicas y solares.
Argumentaron que la norma lesionaba los principios de competencia y libre concurrencia, al establecer reglas para sus conexiones a la red de la Comisión Federal de Electricidad, así como cuotas que compensaran el uso de la infraestructura de esta empresa productiva del Estado.
Obtuvieron por esta vía una suspensión con efectos generales que evitó la aplicación de la LIE por cuatro meses; sin embargo, esta medida cautelar fue revocada en tribunales.
Se espera que la SCJN resuelva los juicios constitucionales sobre la LIE este mismo año.
Trump elogia a Putin por movilización de tropas a Ucrania: «Podríamos usar eso en nuestra frontera sur»
«Es genial», destacó Donald Trump sobre la decisión de Vladimir Putin de movilizar tropas a Ucrania; señaló que EU podría hacer lo mismo en la frontera con México.
El exmandatario de EU señaló que las decisiones del presidente ruso, con respecto a los separatistas prorrusos de Ucrania, son inteligentes.
Incluso destacó que Putin entrará como un pacificador a Ucrania, y que esos movimientos los podría replicar EU en México.
«Él va a entrar y ser un pacificador. Es la fuerza de paz más fuerte, ¡podríamos usar eso en nuestra frontera sur!».
Además, subrayó que ante el reconocimiento del gobierno ruso de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, el presidente de EU, Joe Biden no hizo nada.
De igual manera, el exmandatario norteamericano resaltó que el intento ruso de dividir Ucrania «es genial», porque -consideró- Putin es un hombre muy inteligente al cual «conoce muy bien».
El pasado martes, el presidente Joe Biden anunció un paquete de sanciones en contra de Rusia en caso de que decida invadir Ucrania.
En un mensaje desde la Casa Blanca, Biden informó que dichas medidas son resultado del «comienzo de la invasión» rusa a su país vecino.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.