Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con el Lic. Roberto Flores Treviño 4 de 5

By marzo 24, 2022No Comments

Plática-Entrevista con el Lic. Roberto Flores Treviño 4 de 5

Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Roberto Flores Treviño, en donde se tocaron temas de mucho interés.

De candidata a maestra…

Pensando que ya se quedó fuera de todos lados, la ex candidata de MORENA a la gubernatura del Estado, Clara Luz Flores, ahora intenta educar a la gente a través de sus redes sociales.

Muchas estrategias son las que ha implementado Clara, para llamar la atención del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, todo con miras a ser invitada a formar parte de la Administración Pública Federal.

La última que se ha aventado, es que a través de sus redes sociales intenta dar algún tipo de clases o explicación sobre temas de justicia cívica.

Quizá la estrategia no sea mala por lo menos los seguidores que tiene, podrán aprender algo útil, el detalle es que difícilmente esto podrá posicionarla en los ojos del Presidente.

Y es que nada más imagínese, quienes conocen la trayectoria de Clara, tiene bastante cola que le pisen, no por nada quedó en cuarto lugar en las elecciones del 2021, y eso que únicamente fue expuesto un video con Keith Raniere, líder de NXIVM.

Qué ahora retome el tema de justicia cívica le ha causado gracia a algunos, pero es que tiene que intentar de todo, porque ya pasó mucho tiempo y nada más nadie la invita a algún proyecto político.

Defensas que no ayudan

Sobre el controversial tema del aeropuerto Felipe Ángeles, políticos e incluso personajes del medio artístico han opinado, unos a favor y otros en contra, dependiendo de hacia dónde anden sus intereses.

Los morenistas por supuesto defendido el aeropuerto a capa y espada, señalando entre otras cosas todas sus virtudes y todo lo que puede llegar a crecer.

En Nuevo León una de las principales defensas de las acciones del Presidente, es Waldo Fernández, Diputado del muy Honorable Congreso del Estado, quien opinó por supuesto a favor del aeropuerto.

Es una persona muy inteligente y capaz, que domina bien los medios de comunicación y por supuesto sabe conectar con la gente, el detalle es que no le dan muchas armas para defenderse.

Sobre el aeropuerto, dijo que lo mejor del caso es que tiene 50 años para crecer y que será muy útil que haya tres aeropuertos en la ciudad de México por el tema de la seguridad.

Ambos argumentos son bastante cuestionables, pues si bien es cierto es importante la proyección a largo plazo y sobre todo pensar en la seguridad del país, también lo es qué a algunos les pareció ridículo la entrega cuando la obra no está terminada.

Y por supuesto, hay quienes no dejan de percibir la inauguración del aeropuerto como un acto mediático, y justo semanas antes de qué se lleve a cabo la polémica consulta sobre la revocación de mandato.

Al final, la nota la vinieron dando dos mujeres, una la esposa del Presidente, a la que se el hizo viral un video en donde se burla del ex presidente Peña Nieto y la otra una ciudadana que vende tlayudas en las afueras del aeropuerto.

Poco se habla del fondo del asunto, eso sí, el tema del aeropuerto es y seguirá siendo por algunos días, incluso semanas, de gran discusión y polémica nacional.

Más cortes de agua que los anunciados

Muy enojados andan algunos ciudadanos de Nuevo León, porque están enfrentando más cortes de agua que los enunciados en los medios de comunicación.

A pesar de qué se creó una estrategia para que los cortes de agua además de programados, fueran por bloques, algunas colonias principalmente de Monterrey se han quejado de la falta de agua.

Y es que dicen, ni siquiera avisan del corte por lo que no pueden prepararse con agua ni siquiera para lo más elemental.

Ahora sí que las cosas están poniendo críticas, porque todo parece apuntar a que veremos vacía la presa y encima no hay quien esté trabajando en un proyecto integral para su rescate.

Mientras tanto, siguen las quejas y los malestares por los cortes no programados, sobre todo porque Agua y Drenaje no está atendiendo ni siquiera los teléfonos, o por lo menos eso dicen, pues cuando llaman para preguntar qué sucede, nadie los atiende.

¿Será que de verdad la situación es tan grave o se trata únicamente de falta de organización?

El gobierno whitexican

Cada vez son más las quejas del nuevo equipo al frente del Gobierno del Estado.

Y es que nos vendieron los perfiles por sus curriculums, principalmente por su estudio y trayectoria, pero hasta ahora, no hay quienes no se quejen de la nula vocación para el servicio público, del nefasto trato que dan a las personas, y de la diferencia entre la cara que le presentan al Gobernador contra la que le dan a la ciudadanía.

Es el gobierno whitexican, pues ya se señala el “blanqueamiento” del aparato estatal, pero de una manera negativa, en la que se reconocen cada vez más personas en su primer trabajo, con el perfil “fresa”, que no tienen tacto, ni don de gentes.

Los apodos de juniors, mirreyes, ladys; y otros polulan, ante una población que ya dice comenzar a extrañar a los que estaban antes, por ser más “raza”, y sobre todo que ya se quejan del “maltrato” al propio personal de las dependencias.

¡A ver si al rato que salgan los vídeos no se hacen los que no sabían!

Sigue lío en transporte

Crecen las inconformidades en materia de transporte, ya que los activistas no sueltan el dedo del renglón, sobre la negativa a incrementos, reales o disfrazados que pueda pretender la actual administración del estado, en uno de los funcionarios estrellas, Hernán Villarreal.

La asociación civil Únete Pueblo asegura que hay gato encerrado y ofrece nombres; así lo hizo saber en redes sociales.

“OJO Gobernador Samuel García ponga lupa a los funcionarios de Movilidad: Moisés López, Director del Comité Técnico ha actuado con opacidad, contradicciones, improvisaciones e ilegalidades en sesiones de Comisión de Tarifas.

Eso ya lo sufrimos con El Bronco, pero no puede repetirse la historia Nuevo Nuevo León”

Hace su agosto Fundidora

Los empleados de Gobierno del Estado continúan siendo castigados en la nueva administración, y es que no hay día que pase que alguien no pretenda exprimirles hasta el último centavo, con total permiso.

Se trata de Parque Fundidora, cuyo consejo lo dirige un cercano al Gobernador, Bernardo Bichara y que está incrementando el costo del estacionamiento frente a la Torre Administrativa de 1 peso, a 800 pesos mensuales.

Causando así la molestia de todo el personal, sobre todo el sindicalizado, esto ya que sienten que casi casi que pagan por ir a trabajar.

Pero esto es solo el inicio ya que algunas dependencias les venden absolutamente todo, y ya hay quienes refieren que se nota que vienen a sacar dinero, y a hacer negocio, lamentablemente a costa de los mismos empleados.

Es preocupante la obesidad infantil en Nuevo León

El sobrepeso infantil en Nuevo León es un problema que quizá no se le da la importancia requerida en la sociedad.

Hay más de un millón de niños cursando primaria en Nuevo León. Según cifras de la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FASPYN), casi 400 mil de ellos tienen algún nivel de sobrepeso y desarrollaron enfermedades crónicas debido a la obesidad.

Desde el 2001 la FASPYN creó la línea de investigación en obesidad infantil y nació el cuerpo académico de nutrición, obesidad y enfermedades relacionadas. Desde el 2010 un grupo de especialistas hacen intervención en las escuelas, la doctora Elizabeth Solís Pérez, ex directora de la FASPYN y actual profesora e investigadora, contó sobre la importancia de atender esta enfermedad crónica y de las políticas públicas que hay para solucionarlo.

Persiste desabasto de medicinas, reclaman diputados a Ssa e Insabi

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados reclamó a la Secretaría de Salud y al Instituto de Salud para el Bienestar que persiste el desabasto de medicamentos y que, a las peticiones de recursos para hospitales y atención a ciudadanos, los funcionarios no responden.

“Parecen reyes”, cuestionó el legislador Francisco Favela Peñuñuri (PT), en una ríspida reunión con la titular de Vinculación de la Secretaría de Salud, Mónica Mieres Hermosillo, en San Lázaro.

Ahí la funcionaria fue cuestionada también por que el retraso de opiniones del gobierno federal a iniciativas de los diputados, ha detenido el trabajo en la comisión.

Mieres Hermosillo intentó justificarse: “La pandemia vino a detener muchas cosas. Reconozco el rezago por la misma inercia de la pandemia y por la concreción de llevar al cien por ciento la vacunación” contra el coronavirus”.

En una posición que también secundó Morena, el panista Éctor Jaime Ramírez manifestó que, si la Secretaría de Salud no puede hacer que otras dependencias le den información, la comisión avance en los proyectos que tiene en la congeladora.

El presidente de la comisión, Emmanuel Reyes Carmona (Morena) expuso que Salud “nos queda a deber en las opiniones sobre iniciativas y puntos de acuerdo”. También reclamó que, cuando se discute el presupuesto, se rechazan proyectos de salud con el argumento de que faltan recursos. “A todo es no, no y no. No queremos ir contra las instituciones, pero sí necesitamos apoyo, que sean de vinculación y no obstáculo”, resaltó.

Carlos Alberto Manzo reprochó que, a sus continuas demandas por el “gran desabasto” de medicamentos y material en Michoacán, no tiene respuestas del titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer. Incluso pidió una visita del secretario de Salud, Jorge Alcocer, al estado “para que se dé cuenta lo que sufren los usuarios del sector salud y vea si hay abasto, porque la realidad de los hospitales es otra”.

El más molesto era Favela Peñuñuri. Relató que tiene meses buscando a Ferrer para que concluya un hospital en Tepexpan, en el municipio mexiquense de Acolman. “Cero respuestas. Ya no le podemos echar la culpa a la pandemia. El Insabi no nos pela. Esa es la realidad. Ya estoy cansado. Tengo ese resentimiento con esos funcionarios. Si no saben hacer las cosas que se quiten. Es la verdad, no pueden tapar el sol con un dedo y yo no puedo ser protagonista de la 4T de esta manera”, dijo.

Mieres Hermosillo respondió: “la verdad no peca, pero incomoda”.

Rechaza AMLO posicionarse sobre pleito entre Sánchez Cordero, Gertz y Scherer “tengo cosas más importantes”, dice.

Al rechazar posicionarse sobre la confrontación que mantienen el exasesor de Presidencia, Julio Scherer, con la presidente de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que “tiene cosas más importantes que hacer».

El titular del Ejecutivo minimizó el conflicto dentro de su gobierno, donde estos integrantes y exintegrantes de su gabinete se señalan de corrupción y tráfico de influencias.

“En el caso del asunto de Julio con el fiscal, nosotros no nos vamos a meter en eso. No voy a pronunciarme. Es un asunto que tiene que ver con denuncias públicas. Si acaso, si lo amerita la circunstancia, es cosa de las agencias del Ministerio Público y de juzgados, no me voy a meter en esto, tengo otras cosas que considero mucho más importantes. Nosotros tenemos como objetivo la transformación del país”, subrayó el presidente.

Este fin de semana, Julio Scherer acusó a Alejandro Gertz Manero y a Olga Sánchez Cordero de confabular en su contra a través de un modus operandi “extorsivo”.

A través de Proceso, revista fundada por su padre, Scherer Ibarra asegura que ambos funcionarios están detrás de las “acusaciones falsas” en su contra, al ser “cómplices en el afán por manchar” su nombre.

Incluso, aseguró que Sánchez Cordero y Gertz Manero se valieron de su poder y de recursos públicos para buscar “venganzas personales”, las cuales se repiten en los casos Juan Collado, Cruz Azul, Viaducto Bicentenario, Gómez Mont y Álvarez Puga.

Autoriza AMLO que en el AIFA se vendan Tlayudas y Tlacoyos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó que en los locales comerciales del Aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) se vendan Tlayudas, y Tlacoyos, pues las consideró nutritivas.

El titular del Ejecutivo sugirió que los locales estén llenos de sitios de este tipo de comida mexicana.

“Yo pienso que deberían (vender) en uno de los locales, porque a lo mejor no lo saben quiénes hacen estos cuestionamientos, porque tampoco son tan importantes en lo económico, una cosa es que se las den superiores o se les den recursos. Aquí en la Ciudad de México hay restaurantes donde la tortilla la cobran más cara porque es maíz criollo, eso está de moda, todo lo que tiene que ver con lo natural y orgánico”, expresó.

Desde el Salón Tesorería, AMLO rechazó que haya fallado la seguridad por el ingreso de vendedores ambulantes al AIFA.

“No, no, al contrario, se demostró que hay libertades, que no se reprime a nadie”, expresó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.