Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con el Lic. Héctor S. Maldonado 4 de 5

By marzo 31, 2022No Comments

Plática-Entrevista con el Lic. Héctor S. Maldonado 4 de 5

Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Héctor S. Maldonado, en donde se tocaron temas de mucho interés en el ámbito laboral.

Van por responsables de incendios

La realidad de la falta de agua, aunado a los incendios que se han producido en el Estado, están llevando a una inminente crisis, y aunque se han implementado acciones para aminorar los daños, no hay solución definitiva.

Ante la gravedad de la situación, los Diputados del PAN en el muy Honorable Congreso del Estado propusieron prisión de hasta 10 años y sanciones económicas para quienes provoquen incendios forestales.

En fin, el PAN está proponiendo cárcel como medida para que la ciudadanía tenga más cuidado y la poca agua que queda no sea destinada para apagarlos, la propuesta fue entregada en la Oficialía de Partes.

De aprobarse, en el Código Penal quedará establecida una pena de prisión de dos a diez años y por el equivalente de trescientos a tres mil días de multa a quien de manera intencional, imprudencial o dolosamente propicie, ordene, realice, autorice un incendio forestal, mismo acto que se perseguirá de oficio.

Ahora solo falta que se apruebe, porque si algo hacen los Diputados es dejar en la congeladora iniciativas y propuestas.

Declaraciones que generan más preguntas que respuestas

Uno de los temas que está y seguirá estando mucho tiempo más en el centro de la atención pública, es la detención del ex gobernador, Jaime Rodríguez Calderón.

Desafortunadamente para Jaime, no tiene quien lo pueda defender correctamente, sus abogados no articulan una buena defensa, sus ex colaboradores ya le dieron la espalda y ahora su esposa Adalina Dávalos declara ideas bastante confusas.

Resulta que, una entrevista realizada a Adalina Dávalos, a las afueras del Penal, después de visitar a su esposo, señala que abrirá una asociación de ayuda para los niños que están sufriendo el mismo dolor que los suyos.

Pero, específicamente no dijo qué dolor estaban atravesando sus hijos, porque hay varias opciones ¿su padre detenido por una injusticia? o ¿su padre es un delincuente y está tras las rejas?

A todos nos queda claro que, los niños son inocentes y por supuesto que deben de estar sufriendo, por lo menos el acoso en las redes sociales, sin embargo, lo que se esperaba en las declaraciones de Adalina es que defendiera a su esposo, cosa que no hizo.

Parece que, desde ya, está tomando el papel de esposa de un recluso, por qué entre todo lo que dijo, nunca aseguró que Jaime saldría por ser inocente.

Colosio vive en el discurso de su hijo

Aunque toda la carrera del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas está basada en el legado de su padre, algunos han opinado que a ciertos sectores no les llega, principalmente a los jóvenes que aún no nacían en 1994.

Sin embargo, Luis Donaldo sigue repitiendo en su discurso lo que sus padres significaron para él, incluso con un auditorio joven, con el cual logra conectar bastante bien.

La estrategia del alcalde es buena, porque, aunque no ha dado resultados como alcalde, sigue trabajando como candidato, presentándose en eventos, conferencias, tiene buen dominio de los medios de comunicación y por lo menos eso le asegura que su imagen sea bien vista.

De hecho, la imagen de Colosio está mucho mejor que la de Samuel García, Gobernador del Estado, principalmente porque no está enfrentando los problemas a los que está obligado a resolver Samuel.

Entre pasillos del Palacio de Cristal, se rumora que Colosio está seccionando bastante bien a su público, tiene cautivos a los jóvenes a través de pláticas en las universidades, no se olvida de las bases y las estructuras en las colonias, porque ellos si recuerdan a su padre y por último tiene a buenos representantes que lo ayuden con sus relaciones públicas.

Una ventaja de Colosio, es que no tiene tanta exposición pública como Samuel, reduciendo con ello su probabilidad de error.

Un apoyo por otro

Cuentan en radio pasillo que él “nos fue bien” del Gobernador Samuel García al salir de la reunión con el Presidente, es una verdad a medias.

Se dice que el Presidente no da paso sin huarache y que habría ofrecido apoyo al estado de Nuevo León, pero a cambio de otro, en la revocación de mandato.

No es una novedad que el Presidente está preocupado por la participación en el proceso en nuestro estado.

Por lo que según se comenta, pediría recurrir a cualquier favor, hasta el del acarreo, con tal de garantizar que no se evidencie el desplante del pueblo de Nuevo León al proceso del mandatario federal.

Tiende PRIAN trampas

Ahora que Movimiento Ciudadano, a través de distintos perfiles ha destapado a Mariana Rodríguez para el Senado, han buscado, tender una trampa, en el PAN y PRI.

Ahora que de pronto muchos medios buscan desesperadamente a Mariana Rodríguez, algunos de estos tendrían el interés de verla fallar, y emprender campañas mediáticas en su contra como hicieron con el Gobernador, cuando éste era candidato en 2021.

Tal es el caso de esta semana en la que la popular joven fue entrevistada para que al día siguiente los medios de comunicación solo mencionan que en este momento Mariana no adoptaría a Emilio (el niño del DIF).

Veremos si nuevamente Mariana continúa resistiendo embates, y evita caer en las trampas que le teja la oposición.

Seleccionan perfiles

En las filas naranjas surgió el rumor de que se comenzaría la selección de perfiles para garantizarle en el 2024 curules en el Congreso al Gobernador Samuel García.

Pero a últimas fechas ha surgido una versión en la que estos perfiles afines, no saldrían del partido Movimiento Ciudadano, sino que serían los llamados “troyanos”, que buscarían consolidar a través de alianzas con las distintas fuerzas políticas, ya que a este gobierno del estado se le da muy bien esto de sumar fuerzas políticas sin importar los colores, lo que para algunos genera la percepción de parecer un gobierno de coalición.

De otra forma cómo se explica que haya un proyecto que aseguran será aprobado tan ambicioso como el de una nueva Constitución.

Inician remodelación del Centro Comunitario en Pueblo Nuevo

El Gobierno de Apodaca arrancó el proyecto de remodelación integral del Centro Comunitario de la colonia Pueblo Nuevo, lo anterior, con el apoyo de la Asociación Civil Reacciona, que encabeza Rebeca Clouthier, y el arquitecto Antonio Garza.

El alcalde César Garza Villarreal comentó que este es un proyecto de urbanismo social, en el que en tres semanas de participación comunitaria, en el diseño del proyecto el día de hoy arrancamos la remodelación.

Los trabajos y los costos de la obra son por parte del Gobierno Municipal de Apodaca, mientras que la Asociación Reacciona supervisa el diseño, modelo, intervención social, y acompañará el proceso de supervisión para que se cumplan los requisitos de acuerdo al proyecto inicial.

Instan discutir y participar en la revocación de mandato

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL fue sede de uno de los 272 foros nacionales de la Discusión de Revocación de Mandato que promueve el Instituto Nacional Electoral (INE).

El debate lo protagonizaron el político Javier Livas Cantú, la periodista Leticia Benavides y los investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL Laura Nelly Medellín Méndez, Lourdes López Flores y Paulo César Lugo Rincón. Lo moderó el periodista Zenón Escamilla.

Los investigadores señalaron que más allá de quién lo ha propuesto, lo importante para la democracia es el ejercicio en sí de este referéndum civil.

Lety Benavides destacó que es un modelo que existe en otros países, pero a nivel municipal y, acaso, legislativo. Javier Livas tiró que AMLO no tendría mérito, pues lo que propuso, y en lo que derivó finalmente, son cosas distintas.

Para Laura Nelly es un mecanismo que ayuda a un proceso de consolidación democrática.

Pablo César dijo que tiene que continuar la transformación pues los municipios gobiernan por tres años y a veces no es suficiente.

Javier Livas, ex panista y ex priista, destacó que se les han dado millones a los partidos políticos y nunca han promovido la democracia participativa.

Rechaza el INE usar más fondos en el ejercicio de revocación

A 12 días de la jornada de revocación de mandato, Morena hizo el último intento para que el Instituto Nacional Electoral (INE) aumente en mil 200 millones de pesos los recursos destinados a este ejercicio, y con ello ampliar el número de casillas.

Infructuosamente, en la sesión del Consejo General planteó la extinción de los fideicomisos de pasivo laboral e inmobiliario del instituto, propuesta que fue rechazada con 10 votos a uno.

“Aún estan a tiempo de extinguir estos fideicomisos y orientarlos a mayor difusión, e incluso instalar más casillas”, planteó el representante de Morena, Mario Llergo, quien acusó al INE de no someterse a la nueva realidad de austeridad que rige en la administración pública, desempeñandose más allá de la restricción de disciplina presupuestaria, entre la que destacó dichos fideicomisos.

En respuesta, el panista Humberto Aguilar consideró que esta propuesta forma parte del embate que Morena emprendió para asfixiar al INE: “queda clara la intención del Presidente, la asfixia presupuestal ordenada a su bancada y a su secretario de Hacienda, la permanente campaña de ataques al INE, la grotesca violación cotidiana de las prohibiciones constitucionales en materia de propaganda y el desafío a las medidas de la Comisión de Quejas”.

La postura del INE la fijó el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, quien reivindicó la legalidad y pertinencia de ambos fideicomisos. En el caso del inmobiliario, en el mediano plazo pretende reducir el gasto destinado a arrendamiento y modernizar las instalaciones de los módulos de atención ciudadana. En cuanto a del pasivo laboral, dijo, se construyó para garantizar recursos para el retiro de personal.

La propuesta de Morena fue respaldada por la consejera Norma de la Cruz, quien consideró que la extinción de los fideicomisos no pone en riesgo los objetivos que pretenden; por el contrario, dijo, permitiría tener mayor control administrativo. Sin embargo, se quedó sola en la votación, pues los 10 restantes rechazaron la propuesta.

Cero ‘pluris’, presupuesto a la mitad para INE y partidos, plantea AMLO

Además de elegir con voto directo a los consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la propuesta de reforma constitucional que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, contemplará desaparecer los diputados plurinominales, para que todos sean electos mediante votación popular y reducir a la mitad el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los partidos políticos.

El tabasqueño adujo que la propuesta de reforma electoral se centrará en federalizar la organización de todos los procesos electorales:

“Vamos a analizar el que se federalice el proceso electoral, el que sea un órgano federalizado el que organiza las elecciones. Porque se tienen los órganos federales y también órganos estatales, hay duplicidad, podría hacerse una reforma constitucional (para) un solo órgano federalizado.”

La temática de una buena parte de sus respuestas se fundó en la política electoral, que se enmarca -dijo- en una confrontación política porque se está llevando a cabo una transformación. “Estamos enfrentando a un régimen que predominó sobre todo en lo que nosotros llamamos el periodo neoliberal, 36 años un régimen de corrupción sin duda, injusticias de privilegios. Llevaron al país a una decadencia, a un proceso de degradación progresivo, no sólo crisis económica o saqueo, sino pérdida de valores culturales, morales, espirituales, entonces eso no es fácil de enfrentar, no sólo por los intereses económicos que sienten, han perdido privilegios, o el privilegio de mandar.”

Ahora su crítica se enfocó en el conservadurismo de los habitantes de la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, pues en “las Lomas viven gentes con más dinero que los que viven en la Benito Juárez, pero ideológicamente en la Benito Juárez hay más pensamiento conservador. El primer lugar en votación en la elección interna intermedia, para diputados federales hubo un candidato del bloque conservador en Benito Juárez, creo que ganó con el 76 por ciento de los votos, y para que podamos comparar con la esposa de Felipe Calderón, la señora Margarita (Zavala), que fue candidata en las Lomas sacó también un porcentaje amplio y ganó, pero con 56 por ciento, siendo más conocida más famosa que el que ganó el bloque conservador en Benito Juárez, que no tengo el gusto de conocerlo, no recuerdo su nombre.”

López Obrador amplió su oposición al pensamiento conservador “que siempre ha existido, y que no necesariamente está vinculado a la oligarquía, hay sectores de clase media que defienden al régimen de corrupción, que justifican todo, todo esto mismo pasa con la academia con investigadores, con intelectuales con periodistas. Durante mucho tiempo 36 años impusieron o reafirmaron, un pensamiento dominante muy conservador, racista, de lo peor, entonces tenemos que enfrentar eso.

“Es necesario crear una nueva corriente de pensamiento, en donde en vez del individualismo, seamos cada vez más fraternos, y que el amor al prójimo, le demos la mano al que se quedó atrás y caminemos todos juntos, que no estemos pensando en los bienes materiales, en el dinero la fama, los títulos, la verdadera felicidad estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia, con el próximo.”

Y de ahí pasó a el cómo, el conservadurismo se apropió de los órganos electorales, «con la idea de qué éstos y las instituciones tienen que estar en manos de gente de élite, ya sea de la academia o de la política. Es el desprecio en el pueblo y siempre hemos hablado de qué la política era asunto de los políticos, de los de arriba y el pueblo no contaba, y era una formalidad decir qué buscamos la democracia, cuando la democracia es el poder del pueblo, cuando en una democracia el soberano, el que manda es el pueblo, todo esto era nada más formal entonces que participemos todos, cuentan lo mismo el voto de un campesino, de un obrero de un trabajador, que el voto de un banquero, de un potentado, de un científico, de un intelectual, que dicho sea de paso no porque sean intelectuales, gente brillante completamente reaccionaria, fascista, son cosas distintas.”

Al repetir su propuesta de someter a elección popular los puestos de consejeros electorales y magistrados electorales, adujo la necesaria reducción del presupuesto del INE de 20 mil millones de pesos a 10 mil millones, “nos vamos ahorrar la mitad”.

Revertir déficit en alimentos básicos, reto del país: analistas

En los últimos 24 meses, prácticamente desde el inicio de la crisis por la pandemia de coronavirus, la inflación de agropecuarios en México ha sido 35.81 por ciento más alta que la inflación general. A esa tendencia se suma la guerra entre Rusia y Ucrania que amenaza con incrementar en 22 por ciento los alimentos a nivel mundial, advierte la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las alertas sobre una crisis alimentaria son más constantes que con la pandemia. El gobierno federal prepara “un plan para fortalecer la economía popular y enfrentar la carestía, que la gente no compre caro, que pueda tener la posibilidad de comprar lo básico, la canasta básica a precios bajos y que sea una alimentación nutricional, con equilibrio en vitaminas, en proteínas, en carbohidratos, vamos a trabajar sobre eso”, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por un lado, se busca reforzar la producción local, política que encabeza Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo que además de reiterados subejercicios y revisiones de la Auditoría Superior de la Federación en apenas dos años de operaciones, tiene denuncias ante la Fiscalía General de la República. Por el otro, se alista la compra de alimentos en mercados más económicos.

La carestía en los alimentos tiene un impacto dominante en los ingresos de la población más pobre. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares más reciente, el 10 por ciento de los hogares con menos ingresos destinan 59.2 por ciento de ésos a la compra de alimentos, aun con el apoyo de transferencias de gobierno, mientras el promedio en los hogares del país gasta para ese fin 22.2 por ciento.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.