Entrega alarmas personales a jóvenes de Guadalupe
El que está apoyando a la ciudadanía en este caso a las mujeres del municipio de Guadalupe es el diputado local del PAN, Félix Rocha Esquivel, hizo entrega de alarmas personales en diversas Colonias correspondientes al Distrito Local 14, lo anterior debido a la ola de casos que se han venido registrando de desapariciones en el Estado.
El diputado hizo ver la importancia de que las mujeres reciban el auxilio inmediato cuando se encuentren en una situación de riesgo.
Enhorabuena por dicha acción.
Según comentan es una buena opción para Guadalupe.
Traiciona Red Paridad a Samuel
Luego de que Samuel García se convirtiera en el único Gobernador que ha abierto las puertas a las feministas, en la historia del estado de Nuevo León, estas le dan la espalda.
Apenas hace días nombra como encargada de despacho de la Secretaría de la Mujer, a un perfil de Red paridad, y ayer le faltan al respeto en sus narices y en su palacio.
Tras reunirse con el Gobernador integrantes de Red paridad entraron con celular para grabar la reunión y transmitirla en sus redes sociales.
En dicha reunión le exigen al Gobernador una disculpa pública, por entre otras cosas, los errores de la Fiscalía ¿Qué tendría que disculparse el Gobernador por lo que hacen otros? Resulta extraño, y más lo fue que todas sus secretarias como floreros se quedaran observando los desplantes que las autonombradas activistas le hacían a Samuel García.
Martha Herrera, Ximena Peredo, Laura Paula, la Senadora Indira Kempis y la ex diputada de Morena, que quién sabe qué tendría que hacer ahí, dado que dio a especular que a las feministas ahora las maneja Morena. Todas calladas mientras le hacían ver su suerte y pagar platos rotos a García ¿Con esas amigas, pa’qué quiere enemigas Gober?
¿A quién protegen?
Tras el revuelo que ha causado en Internet el caso Debanhi se ha especulado en redes sociales que los terrenos del Motel Nueva Castilla, donde encontraron el cuerpo de la joven, pertenecen a Abel Guerra y a Clara Luz.
Aunque el municipio de Escobedo, lugar donde acontecieron los hechos se ha mantenido al margen, dejando al Estado con la bronca, aún no se aclara si esta información es cierta, o si solo lo dicen al tanteo y porque son dueños de medio municipio.
Piden regreso de Adrián
De la crisis que atraviesa la Fiscalía, en medio de exigencias de renuncias, los priístas se han subido al barco utilizando el tema de las desapariciones para golpetear al Gobierno del estado en materia de seguridad.
La exigencia de los priístas es otra, que regrese Adrián de la Garza, para tener el honor de cuidarnos de nuevo, refieren los seguidores del priísta en Internet, en donde han creado un hashtag que buscan viralizar, para pedir al Gobernador, que traiga al experto en seguridad, el ex candidato a la Gubernatura por el PRI para enderezar la crisis de seguridad que atraviesa Nuevo León.
El único que le ha fallado a México es Morena
Quien aseguró que una vez más su equipo de asesores le mienten y mal informan al presidente Andrés Manuel López Obrador, al parecer desconocen la Constitución Mexicana, que está por encima de cualquier Código o Ley, fue el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, diputado José Luis Garza Ochoa, precisó que “La norma superior es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su Artículo 61, que ningún diputado o senador podrá ser reconvenido por sus dichos o actos dentro de su función legislativa”.
Señaló que esta es una clara muestra del desconocimiento total de lo que le dicen los asesores al presidente.
Declaró que, por el contrario, es Morena quien infringe la ley, quieren polarizar más al país y lo único que ha conseguido es que se les caiga a pedazos, “el único que le ha fallado a México es Morena”.
Conagua afirma destituyó a 150 mandos por actos de corrupción
Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua ha informado que se han destituido a 150 mandos por incurrir en actos de corrupción y se tiene un sistema de vigilancia para evitar que se cometan irregularidades en la institución.
“Con auditorías y con apoyo, por supuesto de la Función Pública y todos los órganos fiscalizadores no ayudan a revisar y a determinar dónde se tienen sospechas o pruebas de corrupción y estamos trabajando en ello”, expresó.
Martínez Santoyo añadió que “con el apoyo de la Función Pública, y todos los órganos fiscalizadores nos ayudan a revisar y a determinar dónde se tienen sospechas o pruebas de corrupción”.
Precisó ante los legisladores que los actos de corrupción que se detectaron con los 150 funcionarios removidos están relacionados con la entrega de mayor volumen de agua por menor pago, así como en los procesos de licitación, sin embargo, no detalló las áreas específicas.
Durante una reunión de trabajo con senadores, el funcionario federal les explicó que la sequía que se vive hoy en el país no es de las más severas y les recordó que son normales en el país, que en el sur tiene abundante agua y en el norte hay carestía de ella.
Sobre el caso particular de Monterrey, explicó que Conagua no declaró emergencia por sequía, como solicitaron las autoridades de la entidad, porque la situación no corresponde a una sequía severa.
Anunció que la próxima semana se comenzará a edificar una planta potabilizadora en la zona lagunera, que tendrá un costo de 10 mil millones de pesos.
Sobre la escasez de agua en la Ciudad de México, informó que “el Cutzamala aporta cerca del 20% del agua en la Ciudad de México. Hay que tomar en cuenta una situación que va muy relacionada con los organismos operadores y es que siempre se ha dicho que en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana hay muchas fugas.
“Si nosotros contabilizamos el agua que se entrega a la ciudad, no nada más por el Cutzamala, sino por la que se obtiene del acuífero, cerca de 33 metros cúbicos por segundo; si contabilizamos esa agua y hacemos un análisis de esa agua cuánto le toca a la población, pensando que tengamos en la Zona Metropolitana cerca de 20 millones de habitantes, nos damos cuenta que tendríamos que estar muy bien, tendríamos una dotación cercana a los 300 litros por habitante por día”, explicó en su exposición.
SHCP mantiene subsidio total al IEPS de combustibles
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuará absorbiendo la totalidad del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a los combustibles una semana más a partir del día de hoy sábado.
La dependencia federal indicó en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación que los estímulos especiales implementados por el alza en los precios internacionales del crudo también se mantendrán e incluso para el periodo comprendido entre el 23 al 29 de abril el subsidio será mayor respecto al anterior.
Desde el sábado los automovilistas que adquieran gasolina Premium no pagarán los 4.63 pesos que deben aportar al impuesto por cada litro adquirido.
Los conductores que compran combustible regular tampoco pagarán los 5.49 pesos correspondientes al tributo que se aplica por cada litro.
Los transportistas tampoco desembolsarán los 6.03 pesos del IEPS que se debe aportar por cada litro adquirido.
Esta será la séptima semana consecutiva en la que la SHCP absorbe la totalidad del impuesto que se aplica a los combustibles automotrices, igual pedido en el que se implementan los estímulos especiales que prácticamente surgieron para minimizar el impacto económico en los energéticos que causa la invasión rusa a Ucrania.
Los subsidios especiales son acreditables contra el impuesto al valor agregado (IVA) o el impuesto sobre la renta (ISR) de los importadores y refinadores, por lo que los consumidores ya adquieren las gasolinas y el diesel con el estímulo especial aplicado.
Por cada litro de gasolina regular el gobierno federal aportará 1.89 pesos, monto que se traduce en un incremento de 87 centavos más que el periodo que incluye este viernes.
En el caso del carburante rojo el estímulo adicional será de 1.09 pesos por cada litro, es decir, un aumento de 93 centavos en comparación con el lapso anterior.
El diesel tendrá el mayor subsidio a partir del sábado, pues este aumentará 1.86 centavos para colocarse en 4.72 pesos por litro.
Cabe recordar que el objetivo de aplicar este tipo de ayudas por parte del gobierno federal es evitar que la economía de las familias mexicanas se afecte y el poder adquisitivo de la población no sufra consecuencias como las observadas en 2017, cuando se liberalizó el precio de los combustibles.
«Epidemia de sobredosis» de narcóticos sin precedente, alertan en EU
La Casa Blanca presentó y envió al Congreso su primera Estrategia Nacional de Control de Drogas en medio de lo que califica de una “epidemia” de sobredosis de narcóticos sin precedente, proclamando que representa un nuevo giro en la materia aunque es difícil detectar lo novedoso en su enfoque en reducción de consumo, tratamiento de adicción y cooperación internacional –con México y otros– en “combatir” el trasiego ilegal de enervantes.
La estrategia enfatiza el objetivo de superar la “epidemia de opiáceos”, por la que se han registrado 105 mil 752 muertes –66 por ciento de éstas por opiáceos sintéticos incluyendo fentanilo– en los recientes 12 meses, un nivel sin precedente, y de 1999 a la fecha las sobredosis han causado el fallecimiento de casi un millón de estadunidenses.
Por lo tanto, declaró el presidente Joe Biden, la nueva política se enfocará “en los dos grandes impulsores de la invasión de opiáceos: la adicción no atendida y el narcotráfico”. Agregó que “es hora de que tratemos la falta de control en el consumo de estupefacientes como cualquier otra enfermedad, y al mismo tiempo estamos irrumpiendo en las redes financieras de los narcotraficantes, sus cadenas de suministro, y las rutas de entrega, incluyendo en Internet”.
La atención a la salud se enfoca en la prevención, tratamiento y “reducción de daños. A la vez, se intensifica el “combate a la producción doméstica de cultivo y producción de drogas sintéticas y su comercio”.
Tal vez una novedad en esta estrategia inaugural de este gobierno es el reconocimiento explícito de que las políticas locales antinarcóticos han impactado más a comunidades minoritarias. Datos oficiales indican que los negros tienen cinco veces más probabilidad de ser encarcelados por delitos de droga que los blancos.
El documento afirma que “la mayoría de las drogas ilícitas consumidas en Estados Unidos son producidas en el extranjero por organizaciones criminales trasnacionales” (TCO, siglas en inglés), las cuales “amenazan la salud y seguridad de nuestras comunidades al exponer a nuestros ciudadanos a sustancias ilícitamente fabricadas”. Más aún, dichas agrupaciones “representan una amenaza a la seguridad nacional” y “la mayor amenaza criminal a Estados Unidos”, afirma la estrategia al abordar la dimensión internacional de la lucha antinarcóticos.
Por otro lado, la estrategia propone redoblar la cooperación internacional y abordar el asunto como “una responsabilidad compartida” (frase resucitada después de su entierro temporal durante el gobierno de Donald Trump). Enfatiza el esfuerzo dedicado a combatir a las redes y mecanismos financieros de las TCO como prioridad.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.