¿Con todo lo que se ha gastado en tecnología?
El caso también polémico de María Fernanda Contreras que encontraron su cuerpo en Apodaca, que la versión fue que entro sola por su propia voluntad a ese domicilio y esa fue la explicación que dieron y ya se olvidó el asunto, y luego como lo de Debanhi Escobar que cayo sola en la cisterna, y ahora la versión del suicidio de Yolanda Martínez, o sea cómo?, realmente falta mucho que explicar, porque la ciudadanía no cree las versiones y está muy enojada, y si bien la versión oficial es con pruebas científicas, pues que las acompañen en sus declaraciones, pero que sea muy transparente y realmente que su comunicación social este más acertada y a la altura de las circunstancias.
Por ejemplo el caso del Casino Royale que el 25 de agosto de 2011, un comando de hombres armados irrumpió en ese Casino de esta Ciudad e incendió el lugar con el saldo de 52 muertos (muy lamentable), que en ese tiempo no tenían lo que tienen ahora de las cuestiones tecnológicas que tanto presumen los municipios del área metropolitana y el estado, de las cámaras que tienen, pues bien, en aquel tiempo de la tragedia del casino documentaron toda la ruta que siguieron desde la compra de la gasolina hasta llegar en donde estaba ubicado ese centro de apuestas.
No es posible que ahora con todo lo que han gastado y con todo lo que dicen que tienen de cámaras, no pueden documentar estos casos, no pueden señalar ¿una ruta que siguieron las desaparecidas y que fueron encontradas muertas?
Samuel y sus promesas
Parece que el Gobernador del Estado, Samuel García, no ha dejado atrás su etapa de candidato y continúa haciendo promesas y promesas.
Ahora con la visita del Presidente de la República y con la gran cantidad de problemas que ha acumulado Nuevo León en menos de un año de gestión, Samuel ya salió a prometer más proyectos.
Dicen los enterados que, la visita del Presidente fue una gran bocanada de aire para Samuel, pues ya tuvo a quien más echarle la culpa y sobre todo la atención se centró en alguien más.
Lo que verdaderamente resulta grave es que Samuel no asuma ni su posición, ni su completa responsabilidad, pues si bien no fue él quien creó los problemas, si le toca a él resolverlos.
Ya muy atrás quedó el discurso de separarse del Pacto Fiscal y de sostener que Nuevo León puede salir adelante solo, ya pidió y rogó por respaldo de la Federación.
Marco González listo y en espera
Aunque al principio el haberse cambiado de partido político auguraba que Marco González llegaba al fin de su carrera, con Samuel ya agarró un nuevo aire.
Y es que, los cambios se debieron principalmente a que no ha podido lograr su objetivo, que es gobernar Santiago, y aunque ahora como Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, tiene mucho mayor poder, no se ha olvidado de su municipio.
Según dicen, desde la Secretaría le están tendiendo la cama para que en el 2024 ahora si pueda convertirse en alcalde, y para lograrlo están trabajando de forma integral, creando estructura y sobre todo logrando acuerdos que le permitan llegar.
Y bueno, quizá por casualidad o por suerte, pero su Secretaria de momento no está presentando problemas tan graves, de hecho está quedando bastante bien con la repartición de apoyos.
Pero bueno, no puede cantar victoria, porque por algo el PRI no lo hizo candidato y con MORENA perdió.
Festejo Docente: Ivonne la más buscada para la foto
Varias alertas se han prendido para el Gobernador del Estado, Samuel García y es que ya empieza a sufrir el rechazo de la gente.
Dicen, durante el festejo por el Día del maestro, al que acudieron también diversas autoridades, los maestros parecieron buscar más a la Diputada Local, Ivonne Álvarez para la foto.
Para algunos quizá no sea tan grave, pero para Samuel, quien hizo su carrera gracias a las críticas que le hacía al gobierno y a las redes sociales, sentir el desaire en persona es una cosa grave.
Pero la situación se agrava considerando qué la más buscada fue justamente Ivonne, quien ya fue candidata a la gubernatura y qué por supuesto es un activo bastante fuerte del PRI.
En fin, consideramos que esto apenas es el comienzo, los maestros son un sector bastante importante no sólo en las elecciones, sino en el desarrollo del Estado, por lo que tendrá que buscar estrategias para ganarse al gremio.
Va Hernán por aumentos
Hernán Villarreal es el hombre que prometió con toda su experiencia mejorar el transporte.
Y aunque al interior del gabinete tienen buena opinión de él como político y de su trabajo, lo mismo que el Gobernador que sigue contando con él como su mano derecha, empieza Hernán a quedar mal con la ciudadanía.
Y es que resulta que el metro será tan solo uno de los incrementos que tendrá las cosas bajo el Gobierno del estado.
Y el incremento no es nada pequeño ya que afirman se duplicará dejando de costar los $4.50 que ha costado durante más de una década.
La noticia no ha sido muy difundida y bastante gente no se entera del tremendo golpe al bolsillo que le darán a la ciudadanía.
Y es que en los tiempos de Rodrigo Medina y Jaime Rodríguez Calderón los activistas comandados por Rocío Montalvo no dejaron al gobierno dar un paso de esta magnitud pero desde que está Samuel García pues como que han olvidado su lucha.
Y falta que se enteren que el metro es solo el principio y que le seguirán otras tarifas de transporte.
Afirma arreglar tema de agua
El gobernador del estado, Samuel García compartió un mensaje en redes sociales dando un anticipo de que estaría solucionando pronto el problema del agua, así le compartió:
“Amigas y amigos de Nuevo León, les pido que estén al pendiente de mis redes, mañana daremos a conocer el plan con el que vamos a tener agua de aquí hasta al 2050. Necesitamos que no se pierdan este importante anuncio mañana domingo en el Nuevo León Informa.”
El problema es que la gente ahora le crea ya que su gobierno pareció entrar en una crisis anticipada y en menos de un año por diferentes temas.
Ahora los ánimos amenazan con caldearse debido a que se expuso desde hace días la desaparición de no solo una mujer sino una familia entera.
Se cuenta que la inconformidad crece entre los empresarios que aunque ahora están haciendo su agosto con los negocios comienzan a temblar de miedo porque la inseguridad alcance los niveles que tuvo durante la gestión de Rodrigo Medina.
Va Ivonne por Guadalupe
Se dice que la que no puede ni dormir estos días es Cristina Díaz a quien se le ha terminado su luna de miel como alcaldesa de Guadalupe.
Y es que no tiene amarrada la reelección dado que casi pierde Guadalupe la elección pasada, motivo por el cual se impulsaría por este municipio a Ivonne Álvarez.
Díaz sabe que de llegar Ivonne su hijo Tomas Montoya y nada le preocupa más como que su hijo tenga que buscar empleo y es que en toda su vida ella se lo ha asegurado con cargos públicos.
Así que hace la lucha porque bajita la mano al menos Montoya tenga la oportunidad de regresar al Congreso del estado.
Centro de Investigaciones de Cibercriminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad
Quienes encabezaran la ceremonia de Inauguración del Centro de Investigaciones de Cibercriminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Nuevo León serán el Rector Santos Guzmán López y el Mtro. Oscar P. Lugo Serrato, Director de la Facultad de Derecho y Criminología UANL, se presentará el centro ubicado en la Extensión Loma Larga de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL:
· Cibercriminalidad: informática forense, ciberprevención, inteligencia criminal y estratégica
· Laboratorio de Políticas Públicas, Normas y Estándares Internacionales de la Seguridad de la Información y Ciberseguridad
Exhortan a ingenieros a crear sinergias para cuidar presas del estado
El trabajo complejo que realiza la Comisión Nacional del Agua para prevenir, corregir y mantener en buen estado las presas del país fue el tema que desarrolló Humberto Juan Francisco Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la CONAGUA, en la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la UANL.
La conferencia denominada “Seguridad de presas” se llevó a cabo en el Auditorio “Ing. Manuel Martínez” ante más de cien alumnos y muchos más conectados a través de las redes sociales de la FIC, quienes conocieron a detalle el trabajo de la CONAGUA en materia de detección de fallas en las presas mexicanas y algunas de otros países.
El evento fue encabezado por Ricardo González Alcorta, director de la FIC, quien en su mensaje de bienvenida agradeció a todos los involucrados en el evento y mencionó que el tema del agua es de gran relevancia para nuestra comunidad; y en particular el tema de la seguridad en las presas lo es para los estudiantes de esta escuela ya que, como sugiere, la academia debe estar presente en la solución de los problemas que se presentan en estos sitios y debe establecer sinergias con diferentes estancias para solucionarlos.
El autoritarismo no resuelve problemas, señala Córdova
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que el autoritarismo no resolverá los problemas del país.
En un mensaje en redes sociales, adelantó que el próximo miércoles se darán detalles de la próxima Cumbre Global de la Democracia Electoral en la cual autoridades electorales de diferentes países reflexionarán sobre los desafíos que enfrenta la democracia en el mundo.
Problemas como la corrupción, distribución de la riqueza, pobreza, acceso inequitativo a los servicios de salud, así como las nulas políticas para proteger el medio ambiente hacen que los ciudadanos cuestionen la capacidad para gobernar de los políticos electos mediante comicios.
Ante el descontento e inconformidad, dijo, “la ciudadanía pierde interés en las elecciones, porque constata que sus problemas y necesidades, lejos de resolverse, en algunos casos se agudizan».
Alertó porque en la actualidad hay discursos que prometen un cambio, pero a cambio “de libertades o de socavar los complejos sistemas electorales que hemos construido para garantizar contiendas democráticas en la renovación de cargos públicos”.
Aclaró que el autoritarismo no resuelve ninguno de los problemas estructurales de los países, por lo que “la Cumbre Global de la Democracia Electoral a la que estamos convocando tendrá como eje temático el papel de los organismos electorales en el fortalecimiento de las democracias”.
Ebrard: EU no ha enviado invitación a la Cumbre
El gobierno de Estados Unidos no ha enviado las invitaciones formales a la Cumbre de las Américas que se celebrará en junio en Los Ángeles, expresó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, por lo que aún no hay una decisión definitiva sobre si el presidente Andrés Manuel López Obrador asistirá o no a California.
El canciller estuvo en Durango, donde mostró su apoyo a la candidata a la gubernatura por la coalición Juntos Hacemos Historia, Marina Vitela.
Ebrard, que viajó en calidad de ciudadano, publicó una foto en las redes sociales donde se ve levantándole la mano a la candidata.
“Agradezco a Marina Vitela su invitación a Durango esta mañana –ayer– para compartir la visión internacional de México, el vínculo con la comunidad duranguense en Estados Unidos, así como el diálogo económico con ese país”, dijo el titular de Relaciones Exteriores en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Ebrard manifestó, en entrevistas con medios locales, que la decisión final sobre si el presidente López Obrador asistirá o no a la Cumbre se tomará cuando se reciban las invitaciones.
“Solamente está por ver o está por resolverse la decisión que tome Estados Unidos. Él ya dijo que si no van (Cuba, Venezuela y Nicaragua), no va. Pero Estados Unidos aún no manda las invitaciones. Es decir, todavía no sabemos si los van a invitar.”
Nuestro trabajo implica riesgo, mucho esfuerzo y dedicación: electricistas
El restablecimiento del suministro eléctrico luego del paso de un huracán no es una tarea sencilla, al tratarse de una situación de “riesgo”, pero trabajadores de las cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) consideran que se logra mediante la coordinación y gracias a la capacitación constante.
De acuerdo con Manuel Hornelas Alba, coordinador de asesores de la Dirección Corporativa de Operaciones, el restablecimiento del servicio eléctrico después de un fenómeno natural en el menor tiempo posible sólo es posible a través de la “actualización y adiestramiento constante del personal”.
Este año, la empresa dispondrá de más de 16 mil trabajadores para reparar los posibles daños que causen los 31 ciclones tropicales que prevén impacten al país entre mayo y noviembre.
Eduardo Enrique Chapoy, responsable de CFE Suministrador de Servicios Básicos, de la División Comercial Jalisco, comentó que toda la empresa trabaja para identificar los desperfectos que afecten a la red de transmisión antes, durante y después del paso de los huracanes. Señaló que su área recibe reportes en los más de mil 230 centros de atención a clientes, el número telefónico 071, así como de redes sociales. La información se suma a la identificada por CFE Distribución, la cual cuenta con 40 mil puntos de monitoreo en su red de transmisión.
Los casi 47 millones de usuarios de la empresa en todo el país están conectados a 1.6 millones de transformadores, por lo que cuando uno deja de funcionar, 29 usuarios pierden el servicio, en promedio.
Adiestramiento
CFE cuenta con 150 campos de entrenamiento en las cuatro regiones en que se dividen sus operaciones.Los linieros son los primeros trabajadores que son llamados en los desastres naturales, pues ellos se encargan de reparar las líneas eléctricas afectadas.
Raúl Octavio Hernández Aguirre, encargado del área de linieros, comentó en entrevista que su labor implica “esfuerzo físico, también mucho esfuerzo mental, porque tienes que cuidar varios factores. Tienes que cuidar cargas suspendidas, dónde pisas, dónde te mueves, sobre todo es trabajo con seguridad.
“Es muy difícil cuando nos pegan los huracanes, es muy difícil restablecer de un momento a otro; sí lleva algo de tiempo, pero todo el equipo damos el 100 por ciento para hacer nuestro mejor trabajo”.
Con 23 años de experiencia, Hernández Aguirre expuso que las cuadrillas son como una familia, porque saben qué tipo de trabajo realizan. Describió que en ocasiones su labor se dificulta porque tienen que cruzar ríos, no pueden acceder fácilmente a los lugares afectados y ello implica trasladar el material a pie.
Citlali González, ayudante de liniero –una de las pocas mujeres en el área–, dijo estar “lista y preparada” para apoyar a sus compañeros y atender a los usuarios. “Es un trabajo de riesgo, de mucho esfuerzo, de mucha dedicación y estamos dispuestos a hacerlo”, indicó.
Durante la temporada de huracanes 2021, la CFE trasladó a 900 trabajadores electricistas, pero dependiendo del lugar donde ocurren las afectaciones se decide la logística del traslado tanto de personal como del equipamiento necesario.
Para atender las emergencias, la empresa estatal cuenta con 88 centros de control de distribución y 73 almacenes estratégicos a fin de disponer de material, como postes.
Además posee cuatro helicópteros, ocho cuatrimotos y más de 6 mil vehículos, entre ellos grúas de carga, grúas con canasta y camiones de carga, por mencionar algunos.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.