DIF apaga la luz
Aunque al principio de la administración de Samuel García, Gobernador del Estado, la atención estuvo puesta en el DIF, resaltando el trabajo de Mariana Rodríguez.
Pues bien, conforme paso el tiempo, (que no ha sido mucho, pues no trascurrido ni un año), la luz se fue apagando y ya pocas noticias se tienen del DIF.
Dicen, aunado a la larga lista de problemas que tiene el nuevo Nuevo León y que Samuel no ha podido resolver, el DIF también enfrenta algunos asegunes.
De ahí que, a pesar de que al inicio se informaba cada cosa que, hacia Mariana, se publicaban cientos de fotos de los niños capullos, ahora parece que prefieren no tener publicidad de más.
Esto porque recordemos que ya ocurrieron algunas filtraciones del DIF, principalmente videos y fotos en los que Mariana se muestra harta de su trabajo.
En fin, quizá sea una etapa, quizá solo están esperando que bajen las cosas de intensidad, porque si de algo estamos seguros es que les gusta mucho la publicidad.
Las revolturas de Escobedo
Si la política definitivamente es difícil, sobre todo considerando la gran cantidad de factores que intervienen en el tema, imagínese un municipio gobernado por un morenista, los que mandan son ex priistas, los naranjas quieren el control y parece que van por buen camino, los azules ganan territorio y los tricolores aún conservan algunos liderazgos.
¿Difícil verdad?
Pues bueno, la gente ya no sabe ni cómo reaccionar, ni tampoco con quien irse, porque entre que el Alcalde no responde, se anda impulsando al hijo de Abel Guerra y a la familia de Clara Luz para que alguien de ellos siga en el poder; algunos de plano dicen que decidirán con quien se irán en el 24, hasta ver quiénes serán los candidatos.
Habrá algunos eventos importantes que, en definitiva, dejarán ver hacia donde se mueve la gente, por ejemplo, los informes de gobierno del Alcalde, los eventos que anda organizando Movimiento Ciudadano, entre otros.
Parece una guerra, en la que ganará el que al final quede de pie, pero desde ahora advertimos que Escobedo será fundamental en el 2024, porque perderlo para MORENA implica la derrota definitiva de Clara Luz y ganarlo para Movimiento Ciudadano significará acabar con uno de sus adversarios más fuertes.
A repartir agua sí o sí
Intentando mostrar un lado ciudadano y atendiendo la crisis del agua, empleados de gobierno sí o sí, tienen que salir a repartir agua.
Resulta que, siempre sí algunos estados enviaron agua a Nuevo León, entre ellos Tamaulipas y para realizar el reparto, algunas Secretarias abandonaron sus puestos y se lanzaron a las calles.
Una de ellas es la Secretaria de Participación Ciudadana, quien por supuesto aprovechó la hazaña para tomarse fotos y presumir el apoyo que anduvieron dando, principalmente en los municipios de Apodaca y Santa Catarina.
Según presumieron entregaron 35 mil litros de agua, cantidad importante por su puesto.
Claro que repartir agua es importante, considerando que hay colonias enteras que sufren por días de cortes; pero si andan repartiendo agua, ¿Quién está trabajando cumpliendo las funciones para lo que fueron contratados?
Lanzan convocatoria para la edición 50 del Premio Alfonso Reyes
La Secretaría de Cultura de México, a través de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad Alfonsina Internacional abrieron la convocatoria al Premio Internacional Alfonso Reyes 2022, que celebra 50 años.
En 1972, por iniciativa del periodista cultural Alfredo Zendejas, se propuso la creación del Premio Internacional Alfonso Reyes con el objetivo de reconocer la obra de El Regiomontano Universal y que en su primera edición se le otorgó al escritor argentino Jorge Luis Borges.
Para la edición 2022 podrán ser propuestas a este reconocimiento personas de cualquier nacionalidad o lengua, incluyendo quienes escriban en alguna de las 68 lenguas que conforman el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, que cuenten con una trayectoria notable y cuya obra tenga repercusión en México, en concordancia con los temas e intereses desarrollados por el intelectual y escritor mexicano.
Política energética y laboral, temas en reunión México, EU y Canadá
Autoridades estadunidenses, canadienses y mexicanas discutieron las preocupaciones sobre la política energética de México y temas laborales, dijeron estos viernes representantes de los tres países tras reuniones en Vancouver para el segundo aniversario de un pacto comercial regional.
La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, dijo que lleva más de un año planteando la preocupación de Estados Unidos por los aviones de México de reforzar el control estatal sobre el sector energético.
En marzo, envió una carta a la secretaría de Economía mexicana, Tatiana Clouthier, en la que afirmaba que las empresas estadunidenses se enfrentaron a un trato arbitrario y que más de 10 mil millones de dólares de inversión de firmas de su país en México estaban en peligro.
Tai también planteó a México su preocupación por el clima de inversión en el país y su trato a los inversores estadunidenses, que, según ella, afectó a la industria en el sureste de Estados Unidos, informó su oficina.
Cuestionada sobre las «inspecciones de seguridad reforzadas» de vehículos que cruzan de México a Texas, que colapsaron el tráfico de camiones y provocaron protestas de camioneros mexicanos a inicios del año, la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora, dijo que los tres países habían discutido evitar que los gobiernos locales tomaran acciones en la frontera que impactaran la «integración».
Las funcionarias se habilitaron con motivo del segundo aniversario del pacto comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
Estados Unidos y Canadá planearon reunirse para discutir las disputas sobre el comercio de madera, dijo la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng.
Precios del petróleo repuntan tras duros retrocesos en la semana
Los precios del petróleo repuntaron luego de caer duramente martes y miércoles, con los operadores olvidando momentáneamente el espectro de una recesión y atentos a la oferta de crudo.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre ganó 3.93% a 104.65 dólares por barril. Durante el día llegó incluso a ganar casi 6% en Londres.
En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto ganó 4.26% y volvió a colocarse por encima de los 100 dólares a 102.73 dólares. El martes, por primera vez en casi dos meses, el referencial estadounidense valía menos de 100 dólares el barril.
«Los traders toman precauciones y desconfían de posibles perturbaciones del suministro» de petróleo, explicó Andrew Lebow, de Commodity Research Group, «en particular si el oleoducto CPC cierra».
Señalando la violación de normas ambientales, un tribunal ruso ordenó el martes la detención, por 30 días, de las entregas de petróleo por el Caspian Pipeline Consortium (CPC), que normalmente traslada más de un millón de barriles de petróleo diarios hasta el mar Negro.
El consorcio apeló la decisión, y eso suspendió su ejecución, por el momento.
El mercado también observa con preocupación la posibilidad de una reducción mayor de entregas de gas ruso a Europa. El jueves, el precio del gas natural de referencia en Europa subió 7.8%, a un máximo desde inicios de marzo de 184.5 euros por megawatthora.
Biden llama a votar para defender el derecho al aborto y las libertades
El presidente de Estados Unidos Joe Biden instó este viernes a los electores, sobre a todas las mujeres, a votar masivamente en las próximas elecciones legislativas de medio mandato para contrarrestar a una Corte Suprema «fuera de control» y las iniciativas «extremistas».
«Por el amor de Dios, hay elecciones en noviembre, ¡voten, voten, voten!», reclamó el presidente en un breve y duro discurso en la Casa Blanca.
Esta intervención, cuyo pretexto era la firma de un decreto sobre una serie de medidas regulatorias de alcance muy limitado, era sobre todo para Biden un intento de afianzarse ante las insistentes críticas en sus propias filas.
Muchos demócratas y activistas creen que el presidente y su gobierno, que parecieron desconcertados el 24 de junio por una decisión predecible de la Corte Suprema contra el derecho al aborto, deberían hacer más o al menos ser políticamente más agresivos.
Biden dijo que estaba convencido de que un «número récord» de mujeres estadounidenses votará en las elecciones de noviembre para renovar el Congreso. «Esta es la forma más rápida» de restaurar el derecho al aborto en todo el país, a través de una ley federal, sostuvo.
Después del fallo de la Corte Suprema, siete estados conservadores prohibieron el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y es probable que muchos otros sigan sus pasos.
– «Proteger a la nación»-
En el discurso Biden arremetió contra una Corte Suprema «fuera de control», que acabó con el derecho constitucional al aborto que tenían todos los estadounidenses desde 1973, y contra las posiciones «extremistas» del Partido Republicano.
Si los republicanos ganan las elecciones y aprueban una ley que prohíba el aborto en todo el país, el presidente demócrata prometió que opondrá su veto.
«Ahora es el momento de proteger a la nación de un proyecto extremista», que también podría poner en tela de juicio el derecho a la anticoncepción o al matrimonio entre personas del mismo sexo, aseveró.
El demócrata de 79 años también dijo estar profundamente conmovido por el caso, revelado por la prensa, de una niña de 10 años que quedó embarazada tras una violación y se vio obligada a salir de su estado, Ohio, para interrumpir el embarazo.
«10 años, 10 años», repitió. «¡Póngase en el lugar de esa niña!».
A continuación, Biden firmó una orden ejecutiva con una serie de iniciativas para proteger el acceso al aborto, que, entre otras, busca «proteger la información sanitaria sensible» y «combatir la vigilancia digital».
Muchos activistas alertan del peligro que entrañan los datos en línea, desde la geolocalización o las aplicaciones para monitorear los ciclos menstruales, que podrían utilizarse para llevar a juicio a las mujeres que hayan abortado.
El texto firmado este viernes también prevé proteger las clínicas móviles que practican abortos fuera de los estados que lo han prohibido.
La Casa Blanca quiere asimismo garantizar el acceso a la anticoncepción, sobre todo a la píldora del día después y al dispositivo intrauterino (DIU).
El gobierno estadounidense se propone además organizar una red de abogados voluntarios para ayudar a las mujeres en el frente legal.
– Limitado –
Estos anuncios tienen un alcance limitado, dado que el presidente dispone de poco margen frente a la Corte Suprema y los estados hostiles cuando carece de una mayoría parlamentaria sólida.
Muchos demócratas temen que este intento de movilización electoral fracase, viniendo de un presidente impopular en un país con una inflación galopante, que es lo que realmente preocupa a la población.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.