Desde el Olimpo

Celebra la Fuerza Laboral con gran éxito su décimo segunda edición

By julio 26, 2022No Comments

Celebra la Fuerza Laboral con gran éxito su décimo segunda edición

El pasado domingo 24 de julio se llevó a cabo la duodécima edición de la carrera Fuerza Laboral, con la participación de 3 mil corredores agrupados en diferentes categorías.

El recorrido se realizó por las avenidas Padre Mier, Zaragoza, Félix U. Gómez, las calles Morelos, Doctor Coss y Zuazua, hasta retornar a la meta final en el punto de partida.

La premiación de los ganadores estuvo a cargo de los señores Ismael Flores Cantú y José Torres, presidente del INDET en Nuevo León y director técnico, respectivamente; en el evento también estuvieron presentes los alcaldes de Guadalupe y Apodaca, Cristina Díaz y César Garza Villarreal, y el diputado federal José Luis Garza.

Diputada busca ayuda de maestros

Confirmando que los Diputados saben muy poco, de casi nada; ahora andan buscando ayuda en profesores universitarios, para presentar iniciativas.

Resulta que, para seguir cumpliendo su deber de Legisladora y presentar iniciativas de ley o reforma, Norma Benítez, Diputada Local de Movimiento Ciudadano, busco ayuda del Dr. Paulo Lugo, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la UANL.

Y así, ambos acudieron ante la Oficialía de Partes del muy Honorable Congreso del Estado, para presentar una iniciativa para que todos los planteles educativos en Nuevo León cuenten con una infraestructura que garantice la accesibilidad de carácter universal en beneficio de las personas con discapacidad.

Por supuesto, esta idea ni es nueva, ni nada innovadora, pues ya existen diversas disposiciones al respecto, mismas que no se cumplen es por falta de recursos y para poner ejemplo, ahorita las escuelas andan batallando para instalar un tinaco que garantice agua para los menores, ¿usted cree que, porque una ley que no les otorga dinero, harán dichas reformas?

Ya veremos qué fin tiene la iniciativa presentada, porque muchas solo son para la foto.

Se siguen acumulando los problemas en Zuazua

Cómo si no fuera suficiente la falta de preparación académica de la alcaldesa, Nancy Escoto, ahora los problemas se siguen acumulando.

Resulta que las cosas están tan mal en la Presidencia Municipal, que algunas entidades municipales andan haciendo las cosas a escondidas de la alcaldesa.

Dicen entre pasillos, Nancy da órdenes y contra órdenes y luego viene su marido, Mario Escoto a hacer lo mismo, por lo que la gente ya no sabe ni para donde moverse.

Y bueno, aunque esto podría ser entendido como problemas maritales, esto ya empieza a cobrar factura porque no se ve el avance y las peleas entre Mario y Nancy se hacen más públicas e incluso con gritos.

Los gritos ya se escuchan, la gente no ve avance y lo único que andan haciendo es repartir agua y de forma bastante ineficiente, por cierto.

Incluso, circulan rumores que la Tesorería Municipal fue robada, aún y cuando los encargados de la seguridad son los propios elementos de la Secretaría de Seguridad del municipio.

Dicen los que saben que, los ladrones se llevaron dinero en efectivo y no tuvieron problemas para entrar.

Pero bueno, las peleas maritales al parecer solo quitan tiempo y descuidan lo verdaderamente importante.

Anylú quiere ganarse a la gente

De sol a sol anda trabajando la morenista Anylú Bendición, pues quiere conquistar Escobedo.

Dicen los que se mueven por aquellos lugares, Anylú comprende cada vez con mayor claridad el ajedrez político que se juega en Escobedo.

Anylú quiere convertirse en alcaldesa de Escobedo, pero tiene varios inconvenientes, principalmente que no es la favorita ni de Abel Guerra, ni de Clara Luz Flores, dueños hasta el momento del destino del municipio.

Por lo que, la otra vía para llegar primero a la candidatura por la Alcaldía y luego a la Alcaldía misma, es ganarse el favor de los dirigentes de MORENA, para que sin lugar a dudas le otorguen a ella la oportunidad de competir.

Obviamente, tomar esta segunda vía la enfrenta directamente a la pareja Guerra-Flores, y la deja indefensa frente a sus ataques.

Ya veremos si sobrevive.

¿Qué dijo Samuel?

El domingo a las 7 de la noche se armó alboroto en redes sociales porque el Gobernador naranja Samuel García tenía algo importante que decir a la ciudadanía.

Pasado el mensaje lo único que se pudo constatar fue que nadie entendió o cada quien entendió lo que quiso.

Inició diciendo que tenía dos semanas preparando el mensaje por lo que es una tragedia que este encima fuera bastante malo.

Primero fue duramente criticado ya que empezó echándole la culpa a todo el mundo, como suele hacerlo AMLO; posteriormente habló de una crisis severa y larga en materia del agua, para comentar que en todos lados están igual, dando datos precisos en todo el mundo, nada sobre Nuevo León.

Luego mencionó incrementos en el servicio del agua, sin dejar claro si serían generalizados, para empresarios o para ciudadanía y ante la incredulidad de pagar más por un servicio que no se tiene.

Finalizó sin decir con claridad soluciones, medidas, el plan para salir de esta problemática, por lo que es fecha que todos se siguen preguntando ¿Qué dijo?

Comienza el juego del presupuesto

Se dice que las llamadas y mensajes para acosar al Gobernador Samuel García, no paran; y es que no son sobre la crisis de agua sino sobre las crisis financieras.

Resulta ser que más de un secretario fifi se queja del poco presupuesto que tiene para gastarse por lo que habrían empezado el chantaje aquel de que, o reciben más recursos o mejor que no cuenten con ellos.

Y es que la administración, aunque más sana financieramente que la del Bronco, si parece dar a pensar que no tienen llenadera y gastan mucho en la faramalla.

Para muestra basta que vea un evento de la Secretaría de Igualdad donde Martha Herrera pone todo de rosa como si fuera la casa de Barbie, pues así ¿cómo se supone que les alcance?

Es mucho lo que este gobierno parece ser que intenta compensar al pretender que todo se vea bonito, como sello de un Gobierno que parece ser sacado de Instagram y como si hacer política pública fuera lo mismo que hacer carnitas, eventos y fiestas.

Promoción personalizada a cargo del erario

Llegó la temporada de graduaciones y con ello una vez más la autoridad electoral se hace de la vista gorda con todos los alcaldes y diputados que hacen promoción personalizada a cargo del erario.

Para ejemplo Apodaca y San Nicolás, donde presidentes municipales y legisladores que fungieron como padrinos, priístas en uno y panistas en otro municipio, regalaron utilitarios con sus nombres, pero eso sí, cargados a la administración municipal.

Y los primeros en callarse en el tema son las autoridades educativas que no dicen ni pío porque ni se enteran de lo qué pasa en los planteles.

Realiza UANL diagnóstico del capital forestal de Unidad Mederos

Con el propósito de que las autoridades de las distintas dependencias universitarias conozcan el estado en que se encuentran sus áreas verdes para así mantenerlas, mejorarlas y en su caso sustituirlas, la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad llevó a cabo un estudio sobre la situación actual del capital forestal de la Unidad Mederos, proyecto que por ahora comenzó con las facultades de Economía y de Artes Visuales.

El diagnóstico de las áreas fue encabezado por el doctor Carlos Ramírez Martínez, director de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL, quien en conjunto con alumnos y maestros de dichas dependencias se dio a la tarea de inventariar cada árbol existente en las facultades para diagnosticarlos y saber cuánto son, de qué tipo y en qué condiciones están.

El director comentó que el estudio surgió de la idea de reflexionar sobre las características de la ciudad y en la forma en que se han transformado las áreas naturales en una gran plancha de concreto y sus consecuencias en las condiciones adversas de la salud de la población.

Lleva Gobierno de Apodaca Comité PAQTO a la Colonia San Isidro

Quedó instalado el Comité PAQTO en San Isidro, el cual también abarcará las colonias Milenium, Portal de Huinalá y Misión de Huinalá, lo anterior con el propósito de combatir y prevenir problemas sociales como la violencia intrafamiliar, adicciones en los jóvenes y la deserción escolar.

La instalación estuvo encabezada por el Alcalde César Garza Villarreal, quien acudió hasta la Escuela Primaria Abiel Mascareñas Valadez, donde fue recibido por la directora Martha Patricia Treviño Flores.

Al evento asistieron vecinos de las cuatro colonias, enlaces de participación ciudadana, enlaces juveniles, padres de familia, directivos de planteles educativos, representantes de las iglesias y asociaciones religiosas, así como representantes de empresas, asociaciones civiles, promotores deportivos, entre otros.

Al concluir el evento, el Secretario del Ayuntamiento, Héctor Morales Rivera, la Diputada Gabriela Govea, el Secretario de Desarrollo Humano e Integración Social, miembros del Cabildo y algunas niñas de la localidad, participaron en la siembra de un encino colocado en el Parque Lineal junto a la escuela primaria.

Llama PAN a aplicar Estado de Derecho para dar seguridad a médicos pasantes

Ante la violencia y acoso que sufren médicos pasantes en zonas de alta inseguridad en el país, lo que debe hacerse es aplicar el Estado de Derecho y que se cambie la estrategia de abrazos y no balazos, afirmó el presidente del PAN, Marko Cortés.

«Primero que se aplique el Estado de Derecho, que se cambie la estrategia de abrazos y no balazos, que lo único que ha hecho es incrementar la violencia, el crimen, la inseguridad que a empoderado a los grupos delictivos expandiéndose en todo el territorio nacional.

«Cuando se cuente con un país que respete el Estado de Derecho, que aplique la ley, que combata al crimen, entonces podremos hablar de podernos mover, transitar, trabajar en todas las diferentes regiones del país, incluyendo por supuesto a nuestros médicos, a nuestras enfermeras, enfermeros, a todo el personal de salud que se ven amenazados por grupos delictivos», expresó en conferencia de prensa.

Cortés expuso que sólo en 2021 en el país hubo 370 mil personas desplazadas de sus comunidades por la violencia del narcotráfico como consecuencia de que el Gobierno federal se ha negado a aplicar la ley al crimen organizado.

Detalló que, en 2020, según cifras oficiales, hubo 262 mil personas desplazadas de sus lugares de origen por razones de seguridad.

«Por eso en México se requiere recuperar el Estado de Derecho, someterse al capricho e intuición de un solo hombre ha resultado muy costoso para el país en términos económicos y sociales», sostuvo el líder panista.

Agregó que sin la aplicación de la ley no podrá crecer de nuevo la economía, ni crearse nuevos empleos o mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

El presidente nacional del PAN lamentó que sea el Gobierno de México y el presidente López Obrador los primeros que no cumplen con respetar la ley, cuando están obligados a hacerlo.

«Sin un Estado de Derecho no hay manera de alentar la competencia y las inversiones extranjeras, tratar de imponer monopolios de Estado como lo intenta hacer el gobierno, es un camino seguro al fracaso como ya se demostró en el pasado.

«Sin un estado de derecho las libertades son pura fantasía y eso lo saben muy bien los más de mil defensores de derechos humanos amenazados de muerte, según cifras de la propia Secretaría de Gobernación o el más de medio millar de periodistas amenazados. Sin un Estado de Derecho la delincuencia y la impunidad aumentan como está ocurriendo», acusó Cortés.

Gobierno de EU está detrás de opositores a Tramo 5: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el gobierno de Estados Unidos está detrás de los grupos opositores al tramo 5 del Tren Maya.

Esa es una de las razones por las que su gobierno tomó la decisión de declarar el proyecto ferroviario como un asunto de seguridad nacional.

“Desde la Ciudad de México y diversos puntos del país hay pseudoambientalistas financiados por el gobierno de Estados Unidos y nos promueven estos amparos. Entonces se recurre a un procedimiento que establece la ley que es declarar esta obra de seguridad nacional, por muchas razones porque está interviniendo un gobierno extranjero (el de Estados Unidos), porque se está perdiendo dinero del presupuesto, porque es una obra prioritaria, porque se están aplicando tácticas dilatorias porque no hay justicia expedita”, apuntó en la mañanera de este lunes el titular del Ejecutivo federal.

Apuntó a personajes como el empresario Claudio X. González, al ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío; en otros de los que llama sectores “conservadores” a estar detrás de los grupos que se oponen al tramo 5, que corre de Cancún a Tulum, y que sólo abarca 50 de los mil 500 kilómetros totales de la obra. “Eso es totalmente atípico. ¿Cómo es que son mil 500 kilómetros de tren y donde está el conflicto es en 50 kilómetros?»

Indicó que el gobierno federal ya ha entregado información a los jueces que han otorgado las suspensiones provisionales, pero hasta ahora no han resuelto y la obra ha estado detenida por tres meses, causando pérdidas económicas.

Esto a pesar que se realizó, dijo, una consulta con los pobladores de las zonas por las que pasará el tren, donde campesinos y propietarios se han manifestado de acuerdo con el mismo.

Remarcó en cambio que muchos de esos ambientalistas u organizaciones de la sociedad civil “tienen amnesia” y se olvidan que el sexenio pasado se entregaron territorios de la Riviera Maya a empresas extranjeras para explotar petróleo en los acuíferos.

“¿Quién se acuerda de eso? Caso nadie se acuerda, porque los medios guardaban silencio, no es un reproche a ustedes, pero así era, había un control absoluto. Bueno, pero ¿hay denuncias de ambientalistas? Tampoco. Y estamos hablando de todo el litoral del Golfo y de El Caribe. Imagínense la zona turística más importante de México, que se ha mantenido al sureste por décadas. No les importaba convertir la zona turística en zona petrolera, en entregar a extranjeros todo ese litoral; y ahora resulta que no pueden dormir –una artista que decía que no podía conciliar el sueño porque estábamos destruyendo la selva—, es como cuando Claudio (X. González) traía la campaña en contra de la educación pública y a favor de la reforma educativa y decía que le preocupaban mucho los niños. No si son muy hipócritas”, enfatizó el mandatario.

Insistió que al declarar obra de seguridad nacional el Tren Maya no se incurrirá en desacato judicial e inclusive retó a sus opositores a presentar las denuncias correspondientes y que sea el Poder Judicial el que lo determine.

Dijo que aún no cuenta con el costo exacto para el erario que ha tenido para el erario que el proyecto del tramo 5 haya sido detenido por tres meses y refirió que Grupo México ya no estará a cargo de una parte del tramo 5, pues al ser un asunto de seguridad nacional corresponderá a su gobierno completar la obra, por lo que esa empresa tendrá que recibir una indemnización, cuyo monto ya se analiza.

Educación, una vía para erradicar la violencia digital

En los últimos años el ciberacoso ha tenido un notable incremento en nuestra sociedad, coinciden especialistas

En los últimos años el ciberacoso ha tenido un notable incremento en nuestra sociedad, por lo que se requieren medidas educativas y no tanto punitivas para acotarlo y erradicarlo, coincidieron especialistas en el Primer Foro Universitario contra la Violencia Digital en la UNAM.

Héctor Benítez Pérez, director de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), expuso que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondientes al año 2020, de los 77.6 millones de usuarios en internet en México, 16.8 millones han sido víctimas de este tipo de delito. De dicha cantidad, nueve millones de ataques han sido contra mujeres.

Ante esto, Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), manifestó que, desde la academia, es necesario trabajar en la libertad digital y abrir el debate para el desarrollo de políticas públicas eficientes que promuevan la seguridad, la libertad de expresión y la privacidad de grupos vulnerables como son los niños, adolescentes, la comunidad LGBTIQ+, activistas y defensores de derechos humanos, quienes se encuentran expuestos.

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2020 del Inegi, citada por la académica, menciona que la mayor proporción de usuarios de internet respecto al total de grupos de edad es de 18 a 24 años, y el segundo, en el que el uso de internet está más generalizado, es entre los 12 y los 17 años.

“El que los jóvenes inviertan gran parte de su tiempo en la red como espacio importante de su vida cotidiana hace que las y los adolescentes sean más vulnerables a sufrir alguna violencia digital, al no contar con herramientas necesarias para hacerle frente y navegar de forma segura”, dijo.

Tamara Martínez Ruiz, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género, manifestó que hablar de violencia digital por motivos de género supone un ejercicio de reconocimiento de un sistema patriarcal. “Si bien el patriarcado ha sido históricamente variable, podemos decir que en este tiempo de interconexiones sociales y sociodigitales a escala global y local, éste tiene el poder de la ubicuidad. Está en la vida cara a cara y se extiende a la virtualidad, sin necesidad de una copresencialidad para jerarquizar, excluir o dañar; tiene alcances impresionantes en las redes: la desigualdad, opresión, discriminación y violencia se amplifican desde la sociodigitalidad”, dijo.

Políticas públicas

Jacqueline L’Hoist Tapia, defensora de derechos humanos en México, y expresidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, manifestó que: “reidearnos es importante, porque a través de lo que escribimos en redes sociales construimos pensamiento. Es el mismo linchamiento que se hace en la calle; a las redes no les corresponde educar, sino nos toca hacerlo socialmente y en casa. No es un tema punitivo, de sanción, sino de construir políticas públicas que verdaderamente hagan que las personas respetemos las diferencias: la violencia no tiene que ser replicada en las redes sociales. La libertad de expresión es fundamental, dentro de su ejercicio está el derecho de poder decir lo que pensamos y transmitirlo, más en una sociedad que busca ser incluyente y democrática”.

Danya Centeno García, gerente de Políticas Públicas de Twitter para Latinoamérica, consideró que las redes sociales son un reflejo de cómo estamos como sociedad: alzar la voz, usar el anonimato, incluso no utilizar nuestro propio nombre. “Esto tiene mucho que ver con la educación, el impacto está ahí, es real; por lo que hay que dar herramientas para saber cómo comportarnos en línea”.

Reveló que es un equipo multidisciplinario quien realiza los análisis para saber si alguien transgrede la regla o no cuando se trata de algún llamado a la acción violenta; de ahí, recalcó, la importancia de educar, crear materiales y manuales de instrucción para que desde pequeños sepamos cómo dirigirnos en línea.

Finalmente, Luis Ángel Hurtado Razo, académico de la FCPyS, recordó que los discursos de odio siempre han existido. “Lo que ha cambiado es el modelo de comunicación que teníamos antes de internet. Era direccional, se volvía muy difícil que los emisores entablaran comunicación con los receptores, pues los emisores eran pasivos, y ahora ellos se han vuelto receptores y viceversa”.

El foro fue clausurado por Cristina Múzquiz Fragoso, directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación de la DGTIC.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.