Colosio: pisando sobre hielo
Aunque todas las encuestas lo posicionan como Presidente de la República en el 2024, Luis Donaldo Colosio Riojas deberá tener mucho cuidado, por qué aún falta mucho para que se llegue ese momento y deberá de llegar con una reputación intachable para que la gente siga confiando en él.
Así, todas las acciones de Luis Donaldo son pensadas en que está sobre hielo, y en cualquier momento puede resbalar y caer, pues recordemos que el afecto de la ciudadanía tan rápido como llega, se va.
Y ahora que ha firmado un compromiso para seguir los lineamientos sobre el Uso del Lenguaje Incluyente, No Sexista y Accesible por el Gobierno de Monterrey; no todos están conformes.
Desde el inicio de su administración, incluso desde antes, en su equipo de trabajo, se notó una apertura total hacia la comunidad LGTB, pues de hecho importantes puestos de la administración son ocupados por personas pertenecientes a ella.
Lo anterior por supuesto comenzó a molestar principalmente a los empleados que ya tienen varias administraciones trabajando en el municipio, argumentando que el ambiente de trabajo se había puesto bastante denso.
Pero bueno, aquí el asunto es que Colosio conserve su buena imagen y no puede verse involucrado en ningún escándalo, mucho menos perder el apoyo de la sociedad.
En el caso de la firma del compromiso de lenguaje inclusivo, deja mucho que desear, sobre todo porque países, universidad y grandes estudiosos de la lengua española, han argumentado que esto es una ofensa y tomados de todos los argumentos que brinda la Real Academia Española, han negado la posibilidad de esta nueva moda.
Sigue por el mismo camino o bien se mantiene en una posición intermedia, para asegurar no cometer ningún error por lo menos hasta que le den la candidatura a la presidencia de la República.
Diputados juegan con el sufrimiento de la gente
Aprovechando la angustia que está enfrentando la ciudadanía por la falta de agua, algunos diputados están sacando raja política y están haciendo como que hacen, cuando la realidad es que no dan ningún resultado.
El caso por ejemplo de Félix Rocha, diputado del PAN, que hasta anduvo acarreando vecinos del municipio de Guadalupe para exigirle al director de Agua y Drenaje que resuelva la problemática del desabasto del agua.
Al respecto, sobra decir que todas las acciones que se están realizando para conseguir agua, son pensando justamente en el abasto y en que la ciudadanía ya no sufra de este problema.
Pero, hay zonas geográficas a las que es incluso más difícil llevar el agua, por lo que poco puede ser el director de Agua y Drenaje, por mucha gente que vaya y se lo pida y gritos que organicen los diputados.
Por supuesto, esto no quiere decir que no se le tenga que exigir a las autoridades de gobierno, pero una cosa es gestionar, y otra cosa es aprovecharse del dolor ajeno y hacer un escándalo para exhibir una problemática, que de antemano sabemos enfrenta todo Nuevo León.
Félix, en lugar de estar acarreando gente debería mejor de estar preocupado por cumplir con sus responsabilidades como legislador, debería de aprovechar mejor su tiempo, por ejemplo, gestionando recursos.
En fin, cada quien juega a la política con las capacidades que tiene.
Preocupa no dar el ancho
Aunque muchas buenas ideas han tenido algunos miembros del equipo de Samuel García, Gobernador del Estado, a la hora de implementarlas nada más no salen como deben.
Por ejemplo, dicen que los de la Secretaría de Economía están bastante preocupados, porque el próximo viernes 29 de julio, se llevará a cabo en la explanada del Pabellón Ciudadano un mercado llamado “Hecho En Nuevo León”, en el que estarán a la venta alimentos, bebidas, accesorios, entre otras cosas en apoyo al comercio local.
El detalle es que, dicen, andan muy preocupados porque no saben si la convocatoria será suficiente para llenar y que se logre el objetivo.
Y es que, el Pabellón Ciudadano no es precisamente el mejor lugar para que la gente acuda de compras, pues, aunque hay mucho paso de personas, lo cierto es que no precisamente acuden a comprar y los ciudadanos que quieran ir de hecho a ver el mercado, se encuentra que el estacionamiento de la zona es bastante caro y conflictivo.
Así, parece que se les ha pedido a todos los del equipo de Samuel, a todos los empleados y en general se está haciendo una convocatoria bastante grande para que el mercado si tenga las ventas esperadas.
Esperemos que por el bien de los productores el mercado sea un éxito.
Levantan alerta por Colosio
En Internet este fin de semana los cibernautas bromearon a expensas del alcalde del municipio de Monterrey Luis Donaldo Colosio Riojas.
Resulta que le editaron su ficha de alerta Amber, y afirmaron, en modo de broma que el alcalde esta desaparecido y que no se le ha visto desde que estaba en campaña.
Lo anterior para grillarlo por la forma en la que el presidente municipal de Monterrey se ha escondido para evitar dar la cara a la ciudad de Monterrey ante la grave crisis de agua que azota a la entidad.
Afirman que, a diferencia del Gobernador Samuel García, el alcalde no da la cara para hacer frente a las problemáticas que vive cada colonia, mismas que llegan a padecer hasta 5 días sin el vital líquido, esto para intentar no verse afectado en sus aspiraciones electorales rumbo a 2024, pero afirman que en el momento que se le ocurra salir, seguramente para hacer campaña, le aguardará la ola de reclamos.
Cae marca naranja
Se dice que los políticos que se irían a Movimiento Ciudadano, apenas ganó Samuel García la Gubernatura, le habrían dado reversa a la decisión.
Y es que tanto en el lado panista como el priísta existe la versión de la caída de la marca naranja, pasadas las elecciones de 2021 y con miras a 2024.
Se dice que ni todo el carisma de la titular de la oficina Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, sacarían este barco a flote; por lo que han decidido que no vale la pena abandonar sus respectivos terruños en el bipartidismo.
Tal parece que, si Morena nunca arrancó y Movimiento Ciudadano se estanca, el panismo vuelve a ser una opción política viable en la entidad, siempre que no revivan a otro Larrazábal.
No se quieren ir candidatos
Cuentan en el Palacio de cantera que hay confusión, ya que desde hace meses se les pidió a los candidatos (los de 2021 y que buscan repetir en 2024) que dejaran la administración pública estatal para volver a trabajar las calles en el estado y el partido político.
Pero tal parece que todos se hicieron como que la virgen les hablaba, pues nadie acató la indicación y prefirieron prevalecer en sus puestos, dentro de la administración pública en el estado.
Y es que luego de haber trabajado hasta más de dos años, gratis; a muchos les cayó de perlas al fin estar en la nómina del estado, por lo que no quieren salir sin haber cobrado otro poco.
Altos promedios llenan de ilusiones a nuevos estudiantes de UANL
Cinco estudiantes con las mejores puntuaciones del Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior de la UANL cuentan cómo lograron este primer objetivo universitario y las perspectivas sobre su futuro profesional.
Estudiar una carrera en medicina, ciberseguridad o turismo son algunos de los sueños a futuro de cinco jóvenes del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Sin embargo, el camino para llegar a sus metas profesionales aún es largo, ya que tendrán que pasar por una de las preparatorias de la UANL para realizar sus estudios de bachillerato.
Esta quinteta de jóvenes, junto a otros más de 40 mil 200 aspirantes, presentó el 11 de junio en línea el examen de admisión para ingresar a una de las 29 preparatorias de la UANL.
Entre las dependencias que eligieron los cinco nuevos estudiantes de la Máxima Casa de Estudios están el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) y las preparatorias 1 (Apodaca), 22 (Unidad Guadalupe) y 23 (Unidad Santa Catarina).
El examen del Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior de la UANL evaluó conocimientos en español, matemáticas, biología, física, química, formación cívica y ética, geografía e historia, así como habilidades verbales y numéricas.
Promueve UANL verano científico
La investigación científica y desarrollo tecnológico son actividades sustantivas que impulsa la Universidad Autónoma de Nuevo León para atender las problemáticas sociales, económicas, ambientales y de salud, a nivel nacional y global.
Aunado a la generación del conocimiento e innovación, la UANL fomenta el talento de jóvenes universitarios involucrándolos en proyectos reales, bajo el acompañamiento de profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El Rector Santos Guzmán López informó que este año participan en el Programa Verano de la Investigación Científica y Tecnológica (Provericyt) aproximadamente mil estudiantes de bachillerato y licenciatura, junto a más de 500 científicos, en diversos laboratorios, centros de investigación e institutos de la UANL.
¿Relaciones financieras ‘tóxicas’? Córtalas así
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) presentó una plataforma que recopila los distintos servicios y productos que ofrecen financieras para que el usuario conozca, compare y decida cuál elegir.
El servicio “Revisa, Compara y Decide” tiene como objetivo difundir información comparativa y fácil de comprender para elegir productos o servicios, comisiones, comportamiento ante quejas, tiempos de respuesta y resultados de supervisiones hechas por autoridades, explicó el organismo durante el lanzamiento.
“Esta plataforma lo que trata de evitar es que tengamos una relación financieramente tóxica.
Queremos tener relaciones muy positivas con los bancos y esta plataforma lo va a promover”, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, durante la presentación.
“Es una solución muy costo-eficiente para los usuarios. Nos va a evitar a todos los usuarios bancarios pasar mucho tiempo tratando de ver cómo podemos identificar cuáles son las mejores opciones, pero al mismo tiempo creemos que va a generar una dinámica muy positiva con los bancos para precisamente tratar de ofrecer los mejores servicios”, agregó.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 arrojó que de los que contrataron seguros sólo 49% comparó beneficios, en el caso de los que contrataron alguna cuenta únicamente 20% lo hizo y de los que contrataron créditos solo el 28% comparó.
Respecto a las fuentes de información de la población para comparar productos, el ejercicio indicó que se usan con más frecuencia las recomendaciones de amistades y conocidos, alcanzando entre el 41% (seguro) y 45% (cuentas) de las personas con productos contratados directamente.
En la plataforma, el usuario podrá identificar cinco secciones: Comparadores y Simuladores, Quién es quién, Checador de comisiones, Cuentas claras en recomendaciones y Condusef supervisa a las instituciones financieras, dentro de las cuales se encuentran divididas las instituciones financieras de acuerdo al tipo de servicio y productos que ofrecen.
La plataforma se actualizará mensualmente respecto a las quejas que se reciben en la comisión, y con información dividida en 60% bancos, 20% aseguradoras y de 5% a 8% afores, además habrá actualizaciones trimestrales que se nutrirán con el Registro de Unidades de Atención Especializadas, el cual consiste en el reporte que dan a Condusef las instituciones financieras sobre las quejas que reciben.
Con respecto a las tasas, el organismo aclaró que deben seguir una metodología, por lo que el servicio para productos como tarjetas de crédito, cuentas de ahorro e inversión recibirá actualizaciones mensuales.
Llaman a evitar fraudes en vacantes por WhatsApp y redes
Es una forma de extorsión por ransomware o secuestro de datos, ya que al hacer clic en el enlace pueden tener acceso a tu información como fotos, documentos, aplicaciones bancarias, y todo lo que guardes en tu equipo y pedirte dinero.
El modus operandi del nuevo fraude respecto a ofertas laborales es a través de mensajes de WhatsApp o publicaciones en otras plataformas tecnológicas, donde se hacen pasar por representantes de Recursos Humanos de diferentes empresas y ofrecen puestos laborales que no existen con salarios irreales, todo con el afán de obtener información de los usuarios, robar su identidad e incluso cometer fraudes financieros.
En diversos análisis realizados por Talent Solutions de ManpowerGroup, se observa que en México la tendencia de búsqueda de empleo es priorizada en anuncios en redes sociales, le siguen ferias de empleo virtual, aplicaciones de bolsas de trabajo, chat en el sitio web de la empresa, y mensajes directos hacia el reclutador o empresa.
Por ello Misael Perea, Talent Management Consultant de Talent Solutions agrega más recomendaciones para no caer en ofertas de empleo falsa o fraudulentas, entre ellas que las vacantes falsas suelen manejar remuneraciones económicas que son superiores al promedio de lo que ofrecen las empresas. Los candidatos pueden hacer una búsqueda rápida del puesto en bolsas de trabajo o en la Tabla de Salarios Mínimos Generales y Profesionales y checar si el salario que se ofrece es distinto a lo que se viene manejando en el mercado laboral.
Sin datos del puesto de trabajo, por ello, si la vacante no tiene publicados: nombre del puesto, actividades a desempeñar, prestaciones, esquema de trabajo, requisitos del perfil y el tipo de experiencia que se busca del candidato, se puede tratar de una oferta fraudulenta.
Urge moderar el uso de herramientas digitales
Hay que pausar aparatos electrónicos: también son importantes generadores de dióxido de carbono
La creciente utilización de aparatos digitales conectados a internet, así como el almacenamiento virtual de documentos y la descarga de videojuegos, películas y música se han convertido en una nueva forma de contaminación ambiental la cual ha encendido las alertas entre los especialistas que estudian las causas del calentamiento global y el cambio climático, en lo que ya se conoce como la huella de carbono digital.
Gabriela Jiménez Casas, investigadora del Instituto de Ecología, advirtió que es urgente moderar el uso de las herramientas digitales y aparatos electrónicos por ser importantes generadores de dióxido de carbono (CO2): “Con la pandemia se disparó el uso de los dispositivos móviles, las tabletas y las computadoras como la única manera que teníamos de continuar con nuestras labores desde casa; sin embargo, junto con este uso desmedido de dichas herramientas también surgió lo que ahora conocemos como la huella de carbono digital, una nueva forma de contaminación”.
Consideró que sería un despropósito solicitar a las personas que dejen de utilizar las nuevas herramientas y aparatos digitales, que se han convertido en artículos de primera necesidad; sin embargo, resulta imprescindible reducir o limitar su uso, con horarios más razonables para buscar un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y el cuidado del medio ambiente.
La especialista indicó que hay acciones prácticas y sencillas que se pueden aplicar para modificar los hábitos de consumo digital y con ello en lo individual se puede contribuir a la reducción de las emisiones de CO2:
Disminuir las horas de uso de los teléfonos celulares empezando por no utilizarlos a la hora de los alimentos, en los horarios de clases y durante reuniones familiares y de trabajo.
Evitar chatear con personas que están en la misma casa u oficina y retomar las conversaciones personales que se han venido perdiendo de forma preocupante con familiares y compañeros.
Apagar los celulares durante las noches y desconectarlos cuando se haya cargado la batería; únicamente mantenerlos prendidos cuando se espere una llamada de emergencia.
Apagar las computadoras personales o de escritorio cuando no se estén utilizando y evitar dejarlas en modo reposo.
Desconectar aparatos electrónicos como televisores, radios, hornos de microondas, lavadoras etcétera, cuando no se usen, pues estos aparatos, aun estando apagados, emiten dióxido de carbono.
Bajar el uso de la nube
Jiménez Casas subrayó que una de las actividades cotidianas que más contamina en esta era digital es el uso del internet y almacenamiento de documentos en la nube, que, contrario a lo que se piensa, son grandes servidores conformados por miles de computadoras interconectadas entre sí y alojadas en edificios completos; y para su mantenimiento se usa una gran cantidad de energía, sobre todo para operar los sistemas de refrigeración y aires acondicionados, lo cual genera enormes emisiones de CO2.
“Si tomamos en cuenta que dichos servidores están prendidos las 24 horas de los siete días de la semana de todo el año, para tener nuestra información y en el momento que la necesitemos, podemos imaginar la gran cantidad de emisiones de CO2 que se generan en todo el mundo”, precisó la investigadora.
Comentó que una forma de bajarle al uso de la nube es usando nuevamente los discos duros externos o las memorias USB, pues si bien el almacenar información en la nube es muy cómodo y permite tener lista la información guardada en cualquier momento, el costo que se paga por el daño ambiental es muy alto.
Gabriela Jiménez explicó que hay otras opciones que no gustan mucho, sobre todo al interior de las familias, pero que también pueden ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono, como disminuir el consumo de servicios en las plataformas de streaming, como películas, videojuegos o descargas de música. Todas esas compañías también utilizan servidores de gran capacidad para tener disponibles los productos contratados a cualquier hora.
“Yo siempre he utilizado la frase que dice: acciones hormiga, soluciones masivas; y creo que, de esa forma, si uno empieza a tomar acciones individuales, y después se suman amigos, familiares y vecinos, cada vez seremos más y las cosas empezarán a funcionar”, refirió.
Por último, reiteró su llamado a tomar conciencia sobre la gravedad del problema de la huella de carbono digital cuyos efectos ya se resienten en las inversiones térmicas y contingencias ambientales cada vez más frecuentes; en una pérdida acelerada de la biodiversidad; en los huracanes fuera de temporada y en los climas extremos, con lluvias torrenciales e inundaciones en algunos estados, y las intensas sequías en otras entidades con la consecuente escasez de agua potable que está a punto de detonar una crisis social de mayores dimensiones.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.