Hay que llamarlo a cuentas
En relación a los lamentables hechos que se suscitaron en Sabinas, Coahuila por el accidente en el pozo de carbón en Sabinas, donde se lucha por rescatar con vida a 10 mineros atrapados desde hace una semana.
Pues bien, como se ha estado mencionando que el impacto político, se empezará a dimensionar en la medida en que se vayan dando a conocer los detalles de los propietarios de la concesión y de los contratos, como parte de la investigación que inició desde el domingo pasado la Fiscalía General de la República, y sus vinculaciones con funcionarios estatales y federales.
Conforme va saliendo la información que tiene el gobierno federal confirma que los contratos del pozo de carbón los ha realizado la empresa Beneficios Carboníferos AJ, SA de CV, propiedad de Régulo Zapata Jaime, donde su hijo, Régulo Zapata Morales, es también socio.
Pues bien, el tema aquí es que Francisco Morales Purón, que como usted recordará fue director del Parque Fundidora en el sexenio de Jaime Rodríguez Calderón, pues ya fue salpicado con este, repetimos, lamentable accidente en el pozo de carbón de Sabinas, ya que resulta que Regulo Zapata Morales es primo de Morales Purón, y en el tiempo que fungió como director del parque lo contrató para trabajar en el mismo, fue cuando al Parque Fundidora que era el gran pulmón de Monterrey lo convirtieron en una gran cantina, rentaron espacios, para una serie de negocios, que bueno donde quedaría todo ese dinero que sacaron, solo ellos lo saben.
Habrá que investigar a Morales Purón que estuvo repetimos de director del Parque Fundidora y que entrego muy malos números, ya que se dice, se rumora y se comenta, que está en alguna sociedad con sus familiares, que se dice son los propietarios del pozo de carbón en Sabinas, y también se dice que hicieron pingües negocios con su familiar, que hasta ahora sale a la luz que fue su familiar quien lo metió a la administración del Parque Fundidora y pues consideramos que hay que llamarlo a cuentas, ¿cómo la ve querido lector?
No los dejemos
Le compartimos el siguiente video de un mensaje dirigido a los verdaderos militares de Morena, y como siempre querido lector, usted tiene la mejor opinión.
Políticos que apenas se enteran
Y vaya que algunos políticos se lucen por falta de trabajo y otros por su sincera ignorancia sobre la realidad social.
Durante los meses de julio y agosto los temas que siempre se abordan casi por ley, es el tema de las cuotas en las escuelas, los uniformes, los regalos de útiles escolares y una que otra petición también de la materia.
Pero es que algunas peticiones son más absurdas que otras, por ejemplo, lo que anda orquestando Raúl Lozano Caballero, que parece que apenas se entera de las exigencias que algunos planteles escolares les hacen a los padres.
Resulta que Raúl está muy indignado porque las escuelas piden material de ciertas marcas y comprado en ciertos lugares.
¿Apenas se está enterando Raúl de lo que sufren las familias?, se imaginará entonces que más allá de sus quejas no ha hecho nada para remediar la situación.
Una cosa es que no den resultados, pero el colmo es que ni siquiera estén enterados de cuáles son los problemas de Nuevo León y su gente.
Se alebresta MORENA en Nuevo León
Resulta que por todos lados se anduvo invitando a la gente a participar en el evento del que ya nombran aspirante a la Presidencia de la República.
Muy adelantados andan los de MORENA, seguramente porque ya sienten pasos en la azotea y es que ninguno de sus gallos ha resultado favorecido en las encuestas.
En fin, el detalle es que se está invitando para que el día de hoy se acuda a recibir al diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, a quien algunos ya hacen candidato de MORENA a la presidencia.
Las cosas están bastante fragmentadas, de ahí que ningún partido pueda contar por completo con el apoyo de alguien, de hecho hasta los morenitas están inclinados más a apoyar incluso a Claudia Sheinbaum, por lo que muy poco apoyo anda reuniendo Noroña.
Incluso, una práctica que muy bien aprendieron del PRI, es el acarreo de gente, y no faltaron los líderes que queriendo darse a conocer y presumir el apoyo que pueden reunir, hasta se ofrecieron llevarle gente al diputado.
Quiere PAN garantizar agua
Como si fuera algo que se pudiera garantizar en estas condiciones, los panistas en el muy Honorable Congreso del Estado están pidiendo garantizarle el agua a las pequeñas y medianas empresas.
Nadie niega que es fundamental para estos negocios el vital líquido, pero también lo es para los cientos de colonias que tienen cortes recurrentes y bastante prolongados.
Pero además en la situación en la que nos encontramos actualmente, que alguien se comprometa a garantizar agua sería una mentira o una mera ilusión, pues se trata de agua, de lluvia, de condiciones climatológicas que no se pueden controlar.
Definitivamente, el tema del agua es muy importante y es agravado cuando los políticos están más preocupados por sacar provecho o por querer impulsar su imagen, antes que verdaderamente por buscar una solución para la ciudadanía.
Pena ajena diputados que alzan la voz para quejarse sin soluciones, para proponer soluciones ineficientes o imposibles e incluso para exponer problemas añejos sin respuestas reales.
AMLO en Nuevo León
Andrés Manuel López Obrador visita Nuevo León este fin de semana, aunque aún no queda claro si en actitud de amigo o adversario.
Y es que si le preguntan al Gobernador Samuel García afirma que hablarán sobre apoyos de la federación económicos y de gestiones para sacar adelante el tema del agua.
Pero si le pregunta a los Morenistas y a Adán Augusto López, viene a proponer su propio plan para que Nuevo León tenga agua, como si ignorara que el Gobernador ya tiene uno, o como si pensara que el que él viene a proponer es mejor.
Por otra parte, hay temas pendientes en su partido, tales como la elección de la presidenta estatal, dónde ya hay tres mujeres que levantaron la mano, Gloria Treviño, Anylu Bendición y Julia Espinosa de los Monteros y habrá que ver si los Morenistas dejan hacer de esta elección la voluntad de Abel Guerra y Clara Luz Flores.
Empieza golpeteo a Fiscal
Sin decir agua va, la mañana de ayer el Gobernador comenzó los ataques contra el Fiscal Anticorrupción, Javier Garza y Garza, llamándolo el Fiscal de Acero, ¡para segundos después aclarar “¡De a cero resultados!”, pues como quiere resultados si sus funcionarios no completan las investigaciones, porque hay que aclarar una cosa, sin defender a nadie, es el tema de que si no le integran bien los documentos como los va a judicializar, si hay jueces que lo van a revisar con lupa por posibles amparos, pues obviamente se los van a devolver, como se los han devuelto, falta integración de papelería bien hecha, no nada mas es echar culpas, primero hay que revisar como lo hacen y que no engañen al gobernador, que no le cuenten mentiras, la situación es muy sencilla, que integren bien, que sean profesionales del derecho y entonces si que echen la culpa a quien verdaderamente la tenga.
Ante la sorpresa de una multitud que acudía a escucharlo a hablar de transparencia, y siendo el tema comidilla de la comunidad política invitada.
Posteriormente el tema cobró sentido cuando se comentó que se trata de la idea del Gobierno del estado de tambalear a los fiscales tanto, que logre tumbarlos.
Esto debido a que, pretende empezar sus gestiones para promover su reemplazo, y ya tiene una mano alzada buscando el puesto, Graciela Guadalupe Buchanan Ortega, actual Secretaria de la Mujer, que ya tuvo su desencanto de estar en un cargo sin presupuesto, con mucha chamba y muchas responsabilidades; y con la que planeo promover para Fiscalía, antes de la división entre Gobierno y Congreso.
Todos contra todos en Guadalupe
Las traiciones son el plato que se come todos los días en el municipio de Guadalupe, no importa los colores, rojo, naranja o azul, todos están buscando hacer alianzas para ser los próximos candidatos a una alcaldía que promete dar batalla.
Del lado revolucionario el mismo presidente del partido podía ser uno de los apuntados, José Luis Garza Ochoa, eso sí Ivonne Álvarez desiste en su esfuerzo de regresar a gobernar a su municipio y arriesgarse a una segunda derrota dramática luego de la que sufriera por la Gubernatura en 2015.
Por Movimiento Ciudadano ha tomado los reflectores Héctor García; lo cual tiene temblando a los dos naranjas que ya se sentían que era suya, José Luis Garza que buscaba repetir y Laura Paula López que esta naturalmente convencida de que esta es su oportunidad, considerando que “el Mueblero” recién lo intentó en 2018.
Presenta Raúl Lozano iniciativa para prohibir exigir marcas específicas en las listas de útiles escolares
El coordinador de la bancada del Partido Verde en el Congreso local, Raúl Lozano, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 5 y 120 de la Ley de Educación, a fin de prohibir a las escuelas públicas y privadas de Nuevo León, obliguen a los padres de familia o tutores, a comprar útiles escolares de marcas específicas o en establecimientos en particular, lo anterior para apoyar la economía familiar de quienes tienen hijos cursando grados de educación básica.
La intención es que en estos tiempos en que la economía familiar se está viendo muy afectada por la inflación, impactando en los bolsillos de las familias, este sea un mecanismo para reducir el impacto de los altos costos que implican la compra de los útiles escolares” señaló el legislador.
La propuesta fue presentada en la Oficialía de Partes del recinto legislativo y el legislador del Partido Verde señaló que se contemplan sanciones y amonestaciones que van hasta los 400 mil pesos, para los planteles que incumplan con esta normativa, la cual será turnada a comisiones para su análisis.
Expone obra de teatro las desapariciones forzadas
La Universidad Autónoma de Nuevo León, mediante su compañía de Teatro Experimental, presentará la obra “Emergentes”.
La puesta tendrá como escenario el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario los días 11, 12 y 13 de agosto.
La obra trata sobre las desapariciones forzadas en el país y es una manera poética de dar visibilidad y representación al problema, según explicaron los encargados de la compañía de Teatro Experimental UANL, Janina Villarreal y Antonio Craviotto.
La puesta en escena recoge algunos textos de Federico García Lorca, quien fue víctima de desaparición forzada durante la Guerra Civil Española, así como algunos otros textos escritos por los mismos miembros de la compañía.
El objetivo de la obra es que los asistentes atestigüen directamente la crisis de desapariciones forzadas en un escenario poco convencional, que le resulte incómodo al espectador, de manera que no pueda voltear la mirada de la problemática que tiene enfrente.
Los encargados del montaje afirmaron que se acercaron a colectivos de familiares de desaparecidos para que la representación se hiciera de forma respetuosa y al mismo tiempo acertada.
Para ser testigo de la presentación con entrada gratuita solo es necesario reservar a través de la página web oficial de Cultura UANL.
‘Veto’ cervecero no se puede hacer por decreto, presume IP
Ante la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de una veda para la producción de cerveza en el norte del país, la iniciativa privada local dejó en claro que esto no se puede hacer por decreto y preocupa que esta limitación comprima el desarrollo de las comunidades.
El presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Eduardo Garza Martínez, dijo que esto no es correcto y añadió que no se puede hacer porque así no se desarrollan las cuestiones económicas, sino que existen muchas aristas y variables.
Agregó que el Presidente lo que busca es llevarse las plantas al sur del país, sin embargo, ellas se instalaron en el norte porque en su momento se les dieron facilidades y en el caso de Coahuila exportan sin problemas.
Mientras que el director de Coparmex Coahuila Sureste, Miguel Monroy Robles, externó que lo preocupante es que esta limitación vaya a comprimir el desarrollo de las comunidades, por ello, se pronunció porque se realice un análisis a conciencia de cuáles son las capacidades y vocación de cada zona.
“Aquí el llamado es a sentarnos todos a la mesa, a platicar cuáles son los pros y contra, tanto empresarios como ciudadanos y gobierno bajo el mismo techo”, dijo.
OPERAMOS CON VOLÚMENES AUTORIZADOS: CERVECERA
A través de un comunicado, Constellation Brands señaló que en Sonora y Coahuila han operado y seguirán operando con los volúmenes de agua autorizados legalmente, así como con su compromiso social y ambiental.
Destacaron que están conscientes de la situación del agua a nivel global, por ello, en las operaciones en Sonora y Coahuila desde hace años han creado alianzas trabajando junto con la ciudadanía y las autoridades en proyectos para cuidar el agua.
Exigen fin a la discriminación y respeto a su autonomía
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, integrantes de villas, barrios y comunidades originarios residentes en la Ciudad de México realizaron una caminata de la glorieta de la Independencia, en el Paseo de la Reforma, al Zócalo, para visibilizar su presencia e inhibir actos de discriminación y racismo en su contra.
Por primera vez en los 13 años que se ha realizado esa movilización, participó un contingente de la comunidad afromexicana, expresada en las danzas de los rubios de Juxtlahuaca, Oaxaca, y de los diablos de la Costa Chica de Guerrero, junto con las comparsas de chinelos de las alcaldías capitalinas.
Lucy González Liborio, afrodescendiente de Pinotepa, Oaxaca, con residencia en la capital del país, explicó que a tres años de que fueron reconocidos en la Constitución nacional los derechos de la comunidad que representa, se sumaron por primera vez a la marcha y también por primera vez el Gobierno capitalino los incluyó en la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México que se realiza en el Zócalo.
La marcha partió al mediodía de Reforma con una lona a la vanguardia en la que se enfatizaba la presencia del pueblo afromexicano y un “Nunca más una CDMX sin los pueblos”, para llegar a la Plaza de la Constitución tres horas después.
Pascual de Jesús, del Movimiento de Pueblos y Comunidades y Organizaciones Indígenas de la Ciudad de México, explicó que en la “calenda” participaron 18 comunidades como triquis, mazatecos, zapotecos, tseltales, nahuas, purépechas, tojolabales y mixes, residentes en la capital.
Con la marcha las comunidades buscan hacer visible la presencia indígena en la entidad y, al mostrar su música, danza e indumentaria ancestral, inhibir la discriminación y el racismo que padecen.
El presidente del Poder Judicial local, Rafael Guerra Álvarez, informó que en la ciudad 415 personas indígenas están en reclusión y dos de cada tres pertenecen a seis comunidades: náhuatl, mazateca, otomí, mixteca, zapoteca y totonaca.
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación capitalino (Copred) puso énfasis en la necesidad de reconocer el papel de las mujeres indígenas en la sociedad y proteger sus derechos. Advirtió que enfrentan condiciones de discriminación y desigualdad por encima de otros grupos de atención prioritaria en la ciudad y el país.
Libro impreso y tecnologías digitales, complementarios
La clave en la promoción de la lectura está en crear vínculos. Las campañas de fomento siempre hacen falta, señaló Elizabeth Treviño Salazar, del IIB
Aunque existen buenas razones para leer un libro, en México hay cada vez menos lectores. De acuerdo con los resultados del Módulo de Lectura (Molec) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2021), 71.6 por ciento de la población adulta que sabe leer y escribir leyó algún libro, revista, periódico o página de internet.
Sin embargo, hay una reducción gradual por año a partir de 2016, cuando la población lectora en el país era 9.2 por ciento más grande. El promedio de ejemplares que ésta leyó en un año fue de 3.7, “cifra que no se alcanzaba desde 2017”. Las mujeres declararon haber leído más ejemplares que los hombres (3.9 y 3.5, respectivamente). La mayor parte de los encuestados (42.6 por ciento) dijo que el motivo principal para leer es por entretenimiento; le siguen las razones de trabajo o estudio, y por cultura general.
Los lectores de libros prefirieron los de literatura con 36.1 por ciento, seguidos de aquellos de alguna materia o profesión, de texto o uso universitario, con 30.8 por ciento. Además, el estudio señala que para 2021 el porcentaje de personas adultas lectoras que optaron por los de formato digital se triplicó en relación con lo declarado en 2016 (21.5 por ciento contra 6.8) y fue casi el doble de 2020, cuando era de 12.3 por ciento.
Al respecto, Elizabeth Treviño Salazar, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), recalcó que la obra en papel continúa como el formato más buscado, a diferencia de lo que se piensa. “Siempre habrá quienes prefieran los libros impresos, pensemos en niños y adolescentes. La lectura tiene que ver también con la manipulación de ese objeto, porque el libro, ante todo, lo es”.
Los dos motivos principales de la población adulta que declaró no leer ningún material considerado por el Molec fueron, al igual que en 2020, la falta de tiempo, de interés, motivación o gusto por la lectura.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.