Desde el Olimpo

No hay de otra, quieren que funcione, pues háganlo.

By septiembre 28, 2022No Comments

No hay de otra, quieren que funcione, pues háganlo.

El Ing. Gerardo Garza González, exdirector General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, quien antes de estar en esa dependencia no contaba con los recursos económicos que al día de hoy tiene y disfruta, y que se habla de que refacciono mucho a el exgobernador Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, así como los escandalosos negocios que traía.

Simplemente los anteriores funcionarios de Agua y Drenaje de Monterrey, las oficinas que tenían con escritorios de mármol y una serie de cosas más, repetimos, escandalosas e insultantes para los habitantes de Nuevo León.

Y bueno, repetimos, los negocios alternos que traían y tooooodo lo que se manejó que era un secreto a voces, y hoy por hoy no hay ninguna denuncia en contra del señor, y si dijeron muchos y lo dijo el gobernador Samuel García de los funcionarios que eran unos corruptos, pero cuando dijo algo de Gerardo Garza?, cuando se mencionó a él?, se mencionaron a los segundos y ni modo que los segundos se mandaran solos, o sea tuvo mucho que ver y tenemos que seguir con esto, que se haga una investigación o checar si es que hay denuncia para pedir que se actúe en contra de esta persona que finalmente se enriqueció, todo mundo lo sabe, todo mundo lo dice.

Y ahora los negocios inmobiliarios que tiene, compro terrenos de 60 y 70 millones de pesos y aun con más valor, ¿de dónde saco tanto dinero?, tiene terrenos con prestanombres, pero los tiene, repetimos todo mundo lo sabe qué se dedica a ese negocio, entonces es fácil abrirle una investigación de enriquecimiento inexplicable, las autoridades no actúan porque no quieren, ahí están los datos, ahí esta lo que se dice y los testigos y los afectados y los negocios que hicieron hacia el interior de Agua y Drenaje.

Así que, si quieren que la gente confíe y que les aplauda, hagan eso y denuncien a esta persona y a otros más, no solamente a él, denúncienlo, pero hagan algo, es una burla de todo lo que se robaron y nadie les hace nada, nadie les dice nada.

Entonces es importante que se inicien investigaciones, denuncien todo lo que se tenga que iniciarse para que finalmente la justicia alcance a los bandidos, no hay de otra, quieren que funcione, pues háganlo. 

Quiere testamentos gratis, pero ya hay

Para que vean como trabajan los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, ahora resulta que Norma Benítez pide que haya brigadas de testamentos gratuitos o bajo costo, sin enterarse que en Monterrey ya existe ese programa.

Pero bueno, para variarle un poco la Diputada pidió en la Tribuna del Pleno, a los 51 municipios emprender brigadas de testamentos gratuitos, o bien, a bajo costo para el público en general.

El tema lo trae a colación en virtud de que septiembre es el “mes del testamento” y dado que ya está acabando, no quería dejar la oportunidad.

Estas peticiones a modo de exhortos que reciben los Legisladores, son enviados a destinatarios a través de oficios, ya queremos ver la cara de algunos Alcaldes que sí han hecho de este tipo de brigadas y algunos como programas permanentes.

Monterrey lo tiene, pero además otros municipios metropolitanos, incluso algunos de la periferia y rurales también, por lo que antes de subir a pedir algo o a exhibir a alguien por falta de trabajo, quizá deberían investigar primero.

Secretaria de Gobierno pide informe de los informes

En un intento de tener control sobre lo que está ocurriendo en los municipios naranjas, desde la Secretaría General de Gobierno, se les ha pedido a los alcaldes y alcaldesas que envíen informes sobre sus informes de gobierno.

Dicen los enterados, parece que los logros no han sido para nada extraordinarios, ni mucho menos los esperados por Samuel García, Gobernador del Estado.

Y vaya que algunos han echado la casa por la ventana, de hecho, hasta Monterrey a pesar de ser gobernado por Colosio y de haber gastado importantes recursos en publicidad y mercadotecnia, los resultados no fueron nada apabullantes.

Recordemos que se esperaba mucho, además de que algunos municipios contaron con todo el apoyo del Gobierno del Estado, otros se habían comprometido con Samuel a seguir levantando la imagen del partido en Nuevo León.

En fin, ahora es la propia secretaria general de Gobierno la que anda solicitando informes, seguramente van a tomar decisiones y por supuesto todo tendrá una repercusión electoral.

Publican fotos, notan problemas

Aunque Clara Luz Flores se presentó muy feliz al informe de Gobierno del alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, algunos de los asistentes notaron cierto aire tenso.

Dicen, hay problemas en Escobedo y es que Clara hace muy evidente que la figura de Mijes es un gran cero a la izquierda.

Durante el informe, el protagonismo se lo llevó sin duda Clara, pero ahora que las fotos se han dado vuelo en redes sociales, los cibernautas confirman que hay “problemas en el ejido” y que hasta en fotografías se nota el descontento.

Por un lado, Andrés Mijes nada más no es el que manda y aunque ya lo sabía desde un principio, nunca imaginó que el nivel de agobio fuera tanto, sobre todo porque ni sobre la nómina puede decidir.

En fin, lo importante más allá del informe, es que la relación política no anda bien y claro que eso se traduce en inestabilidad, sobre todo para la frágil posición que tienen Clara y su esposo con MORENA, pues, aunque parezca que todo anda bien, lo cierto es que como dicen en el rancho: “los hijos se andan peleando por los terrenos de la abuela”. 

Es el primero de tres años, ¿Qué podemos esperar los próximos 2 años?

Secretarios para rato

Los rumores de salidas de uno y otro Secretario, terminan; tenemos Secretarios para rato; y es que el choque de egos y de susceptibilidades que inició rumores de salidas del Secretario General de Gobierno Javier Navarro, del Secretario de Movilidad y Transporte, Hernán Villarreal; y hasta del titular de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura Mike Flores, ha finalizado.

Todos se quedan, no solo porque el Gobernador así lo desea, ya que él no quiere cambios los primeros dos años de Gobierno, según se cuenta; también se quedan por gusto, según confirman personas allegadas a los grupos en el poder, todos quieren quedarse.

Así que a lo mucho, los podrán ver estresados o preocupados porque efectivamente en esas oficinas hay muchos problemas en este momento, pero ninguno aparentemente tan grave que provoque alguna salida forzada; y tampoco se esperan salidas por cuenta propia ya que empiezan a disfrutar del puesto con todo y sus vicisitudes.

Tampoco se nos van las mujeres; Sofíaleticia Morales, Alicia Leal, Martha Herrera; porque los roces que provocaron al principio están limandolos, empiezan a trabajar en equipo y se siente al verlas más tranquilas trabajando en sus puestos.

Aguas con el nepotismo

Atención debería guardar en el nuevo Nuevo León a los detalles, a esos que les pidió el secretario general de Gobierno recientemente y por instrucción directa del Gobernador, cuidar.

Y es que por ahí andan un par de indiscretos tratado de encontrar parentescos entre los funcionarios públicos del Gobierno del Estado, tras la sospecha de que están abusando de la contratación de familiares, distribuidos en distintas dependencias.

Y peor aún, a espaldas del Gobernador, quien justo para evitarlo con ayuda de la Contraloría generó el buscador de nómina más eficiente de todos los tiempos en el Gobierno del Estado, por lo que no tendrían por qué estar tan seguros con la mala práctica está del nepotismo.

Se fractura coalición

La alianza que buscaban concretar los partidos políticos en el Estado, se diluye.

Esta posibilidad se ha difuminado por varios motivos, una, en tiempos de presupuesto nadie, pero nadie, quiere echarle pelea al Gobernador, ni siquiera una en materia electoral.

Pero, por otro lado, porque hasta ahora el PRI, el PAN, Morena; entre otros, todos están cobrando en la nómina estatal, entonces; para hacer un frente común de oposición, por supuesto tendrían que empezar por renunciar, y nadie quiere perder su trabajo.

Por otra parte, con Morena nada camina, ya que Abel Guerra, dueño del partido en la entidad (según ellos, ya que no está confirmado que tengan ellos el control absoluto), no comparte y ha decidido, según comentan, que ellos van solos, porque así agandalla como acostumbra, todas las candidaturas.

Entrega Becas y Medallas de excelencia académica en Apodaca

El Gobierno Municipal de Apodaca hizo entrega de las becas y medallas de Excelencia Académica para alumnos de nivel primaria y secundaria del sistema de educación pública, lo anterior para premiar a los estudiantes que se han desempeñado con excelencia académica y fortalecer el interés por el estudio.

A través de la Secretaría de Desarrollo Humano e Integración Social, y la Dirección de Educación, el Municipio entregó 1452 becas para todos los alumnos sobresalientes que obtuvieron el primer lugar en desempeño académico en cada grado, durante el ciclo escolar 2020-2021.

César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca, felicitó a los estudiantes por el mérito, así como a sus padres y madres por brindar a los jóvenes el cuidado y las atenciones necesarias para lograr dicho acontecimiento, expresó que si bien el Municipio entrega las preseas y becas, los estudiantes y padres y madres de familia “hoy son distinguidos porque se lo ganaron. Nada de lo que hoy reciben aquí es un regalo de nadie, es mérito de sus hijos”.

Consideran a la paz eje transversal de educación

El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, presentó el libro “La paz a través de la educación. Perspectivas para el desarrollo de una cultura de paz en México desde las instituciones de educación superior”.

El proyecto editorial de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) lo coordinó el investigador en métodos alternos de solución de conflictos de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, Francisco Javier Gorjón Gómez, quien además tiene el Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La presentación del libro se realizó durante las Jornadas por la Paz en las Instituciones de Educación Superior, el 21 de septiembre, en el Salón Jesús Reyes Heroles del Centro de Innovación y Desarrollo (CID-ANUIES), en la Ciudad de México.

Los comentarios estuvieron a cargo del secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el Rector de la UANL, Santos Guzmán López; el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez; y el Coordinador de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, así como del coautor del libro, Francisco Javier Gorjón Gómez.

Propone Raúl Lozano alternativa para evitar el trasvase de agua de Nuevo León a Tamaulipas

Raúl Lozano diputado del Partido Verde presentó un punto de acuerdo, para dar pie a la renegociación de los términos de trasvases de agua desde La Presa El Cuchillo al Estado de Tamaulipas, lo anterior por considerar que las condiciones han cambiado en 25 años y con el objetivo de aprovechar la coyuntura en la que el Congreso de la Unión, por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe expedir en los próximos 4 meses una Ley General de Aguas.

Lozano explicó en su exposición de motivos que específicamente se pide que se reúna el Consejo de Cuenca, para establecer nuevas formas que permitan a las entidades garantizar que tanto Nuevo León como Tamaulipas ajusten sus compromisos para adaptarlos a las necesidades actuales en la materia.

La ruta es: que por Ley se le ordene al Consejo de Cuenca sesionar y renegociar este convenio de 1996. Se hace el exhorto aquí, para después el Congreso local, cabildearlo con el presidente de la Comisión de Agua Potable en la Cámara Nacional, para que lo más pronto posible se pueda anexar a la Ley de Aguas Nacionales el artículo transitorio, para evitar dejarlo a voluntad de los involucrados.

El punto de acuerdo fue apoyado por los diputados Jesús Gómez, Luis Susarrey, Daniel González y Fernando Adame del PAN, Brenda Sánchez de MC, Lorena de la Garza del PRI y se aprobó por unanimidad.

Sader debe transparentar presupuesto, ordena INAI

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) debe buscar y publicar el presupuesto destinado a la estrategia de autosuficiencia alimentaria, impulsada por el Gobierno, así como los documentos que consignen la iniciativa, la agenda de diálogo con campesinos, el lugar de las reuniones y la persona encargada de convocar, resolvió el INAI.

Un particular presentó un recurso de revisión ante el Instituto, luego de que la dependencia, por conducto de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria y sus áreas adscritas, declarara la inexistencia de la información solicitada.

En alegatos, Sader había señalado que amplió la búsqueda a otras unidades administrativas, pero que ratificaron la inexistencia de la información solicitada.

Al presentar el caso ante el pleno, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, expuso que en México más del 60% de los hogares presenta algún nivel de inseguridad alimentaria, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021.

“De ahí la importancia de que este organismo garante coadyuve en la efectividad del derecho a saber en este rubro, más aún cuando los problemas de acceso a alimentos básicos en el mundo se han agudizado con motivo del índice inflacionario, que ha causado también la crisis sanitaria”, sostuvo.

Detalló que de acuerdo al Coneval, uno de los sectores más afectados por la alta inflación en el país es el de los alimentos, por lo que es necesario poner a disposición de la ciudadanía información sobre las acciones gubernamentales para garantizar la autosuficiencia alimentaria.

Al analizar el caso, la ponencia de la comisionada presidenta determinó que si bien la Sader buscó información en algunas unidades administrativas competentes, no se tiene certeza del criterio de búsqueda utilizado para localizarla.

Lo anterior debido a que se halló información oficial que confirma que el titular de la secretaría y el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria estuvieron presentes en reuniones regionales con agrónomos, extensionistas y productores del campo, celebradas en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Monterrey y Veracruz, con motivo de las Jornadas de Producción para el Autoconsumo, en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el impulso a la producción agrícola enfocada a la autosuficiencia alimentaria.

El INAI advirtió que la Sader cuenta con otras áreas competentes para conocer la información, las cuales no fueron consultadas, por lo que concluyó que no se garantizó el carácter exhaustivo de la búsqueda, razón por la cual se revocó la respuesta de la secretaría.

No habrá consulta, sino un ‘ejercicio participativo’ sobre Guardia Nacional y Fuerzas Armadas, señala la Segob

Adán Augusto López dijo que no se trata de una consulta popular porque su regulación está perfectamente establecida en el marco legal, sino un ejercicio de participación

Sin que tenga un carácter vinculatorio, la secretaría de Gobernación organizará un “ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo” en lo relacionado con la Guardia Nacional y prorrogar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública de 2024 a 2028, anunció el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Dijo que, para tal efecto, se apoyará en lo que denominó un Comité Ciudadano para que ambas instancias computen los votos de los electores el domingo 22 de enero, cuando se realice este ejercicio.

El responsable de la política interior dijo que no se trata de una consulta popular porque su regulación está perfectamente establecida en el marco legal, sino un ejercicio de participación. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no es suficiente con la democracia representativa, sino se requiere de la democracia participativa para que no sean sólo los legisladores los que decidan, sin tomar la opinión de la sociedad.

Al detallar los alcances del ejercicio, el secretario comentó que se basa en el articulo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal pero aseveró que se utilizarán la geografía de secciones electorales que tiene el Instituto Nacional Electoral (68 mil 899) a fin de que en cada una de ellas haya un “punto receptor de la opinión pública. Para tal efecto la dependencia y el Comité Ciudadano de carácter honorífico que instrumentará las acciones a nivel nacional.

Asimismo, habrá comités ciudadanos de carácter estatal y se solicitará la colaboración de los gobernadores y alcaldes en la organización de este ejercicio.

“Se invita al pueblo realice para promoción como para que se constituyan en receptores de la opinión popular el 22 de enero 8 a 18 horas, Podrán participar todos los ciudadanos con su Clave Única de Registro de Población y con una credencial con fotografía, aunque se habilitará un portal donde la ciudadanía puede registrar la CURP y ejercer el voto vía electrónica.

Detalló que habrá tres preguntas a la ciudadanía.

La primera de ellas es “¡Estas de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?”. La segunda pregunta será ¿“consideras que las fuerzas armadas del ejército y la Marina, deberán mantenerse haciendo labor en seguridad pública hasta 228 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024? Y la tercera será “¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, o pase a la secretaría de Gobernación o pase a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana”?

Detalló que en la próxima semana habrá acercamientos con gobernadores y alcaldes para que se determinen los tiempos de la colaboración en la organización de este ejercicio. Informó que a partir del 10 de octubre se iniciará la etapa de proselitismo en torno a los temas que se solicitará la opinión ciudadana y concluirá el 16 de enero, a fin de que el 22 de enero se realice este ejercicio.

Los resultados los dará a conocer la secretaría de Gobernación el martes 24 de enero.

El artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece, entre las facultades de la Secretaría de Gobernación “Formular y conducir la política interior que competa al Ejecutivo Federal y no se atribuya expresamente a otra dependencia; fomentar el desarrollo político; contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas; promover la formación cívica y la participación ciudadana, salvo en materia electoral; facilitar acuerdos políticos y consensos sociales para que, en los términos de la Constitución y las leyes, se mantengan las condiciones de unidad nacional, cohesión social, fortalecimiento de las instituciones de gobierno y gobernabilidad democrática”.

Más adelante, el presidente destacó la importancia de que se aprueben las modificaciones a la Constitución que prorroguen la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad porque, recordó, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se permitió su desempeño cuando estaba constitucionalmente prohibido.

“Nosotros no somos como ellos. Estamos pendientes y hay mucha consciencia de que no debemos violar derechos humanos. Imagínense si después siguen actuando militares en labores de seguridad pública y hay, toco madera, una masacre, pues no lo podríamos permitir”.

“Si la Constitución señala que no deben participar, no participan, agregó, pero es un acto irracional de perturbación política, de politiquería el no entender que necesitamos el apoyo, de fuerzas armadas par dar garantías de seguridad a la gente y fortalecer a la Guardia Nacional y lo más importante es la seguridad pública, por eso la consulta”, afirmó.

El país carece de un tejido social humanitario y de paz

Es necesario tener una causa común, con niveles de conciencia y de comunicación a la altura de lo que está siendo desafiado por la propia capacidad criminal

Es necesario reconocer que la desaparición de personas es un fenómeno social. Como sociedad no podemos permitirnos seguir pensando que se trata de un asunto individual. “Es un delito complejo que tiene diversas fuentes intestinas: paramilitar, militar, policial, incluso institucional”, consideraron Ulises Lara López y Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo, académicos de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).

En el foro La desaparición de personas también es un problema social, organizado por la entidad universitaria, Pedro Isnardo de la Cruz, especialista en temas como prevención de la violencia social, resaltó que cada vez más existe una violencia que nos acompaña en el país, la cual tiene que ver con la fragmentación social, la ausencia de un tejido social humanitario y de paz.

Ese, dijo, es el tema central del encuentro académico de hoy, es decir cómo construir paz, “cómo lograr que tengamos una causa común, humanitaria, con niveles de conciencia y de comunicación a la altura de lo que está siendo desafiado por la propia capacidad criminal y narcocriminal de potenciar el uso de las tecnologías para lograr sus fechorías”.

Ulises Lara, especialista en negociación y gestión de conflictos políticos y sociales, recordó que hubo una época en la que las desapariciones de personas fueron un problema político. “Desafortunadamente existió una etapa oscura en la que ser opositor significó en buena medida poner en riesgo nuestras vidas. Otro momento es la desaparición como fenómeno delincuencial masivo y que tuvo que ver con la guerra contra el narco, lo que culminó con miles de muertos, y que hicieron del país una fosa común”.

Esta historia tiene como fondo de gravedad las desapariciones forzadas a manos de particulares, ya no del Estado sino de grupos amparados bajo éste, y que actuaban con una orientación distinta, en este caso la trata de personas con fines de explotación sexual y trasiego de drogas, o para la actividad delictiva. “No sólo se les toleró, sino que en buena medida no se les persiguió; ello provocó que fueran las familias, y no el Estado, las que se dedicaran a buscar a sus familiares que fueron extraídos de manera brutal de su núcleo social, secuestrados y asesinados”.

El también vocero de la fiscalía general de Justicia de Ciudad de México señaló que se trata de un problema social, porque está presente en nuestra vida cotidiana el hecho de que las personas puedan ser sustraídas y desaparecidas por particulares, pero también que sean declaradas ausentes de sus núcleos internos sociales.

Socialmente empezaron a surgir temas que después se reconocieron. Por ejemplo, en algunas parejas que llegaron a un divorcio en un plan de mucha confrontación, los hijos se convirtieron en el botín y había sustracción de los menores por parte de los padres por venganza. “Evidentemente ese es un fenómeno social”. Por otra parte, el suicidio y la migración comienzan a ser problemas de desaparición voluntaria.

Mujeres, las más afectadas

Enrique Camargo Suárez, comisionado de Búsqueda de Personas de Ciudad de México, dijo que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en el país hay poco más de 260 mil reportes de estos casos, 150 mil han sido localizadas y faltan 110 por ubicar.

Apuntó que los rangos de edad de las mujeres que son víctimas de este delito van de los 10 a los 24 años, y ellas son las que más desaparecen; en el caso de los hombres, las edades fluctúan entre los 19 y 34 años. Luego la curva va declinando, son pocas las personas de edades más avanzadas que se encuentran en este caso, en comparación con los grupos de niños y jóvenes.

En cuanto a Ciudad de México, agregó, la situación es similar, los picos están entre los 16 y 30 años, las mujeres en edades tempranas son las más afectadas, y poco a poco empiezan a dominar las desapariciones o reportes de hombres.

María Elena Solís Gutiérrez, quien preside la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, A.C., expuso que esto “es alarmante, y ha generado que existan las comisiones de búsqueda y hayan surgido muchos colectivos en diversos estados del norte del país”.

Señaló que esa asociación tiene comunicación con algunos de esos colectivos, pues es importante que todos luchemos para que “este grave mal no siga pasando en nuestro país”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.