Coartan su libertad al trabajo y la libertad de todo
Con esa iniciativa que les compartimos y que presentó a la Cámara de Senadores Olga Sánchez Cordero y que es sobre la obligatoriedad de que todo profesionista de cualquier carrera universitaria tenga forzosamente que adherirse a una Colegio para poder ejercer cualquier profesión trátese de Ingenieros, Arquitectos, Médicos, Químicos, Psicólogos, Contadores y todos en general que sean profesionistas, lo que quieren hacer tener cautivos valga la redundancia a todos los profesionistas, porque imagínese usted, por ejemplo, si a un abogado no lo quieren simplemente la autoridad da una instrucción al Colegio respectivo de que lo expulsen y ya no va a poder ejercer en todo el país, porque no está afiliado a ningún colegio.
Coartan su libertad al trabajo yla libertad de todo, entonces consideramos que esta iniciativa no debe de pasar, ni siquiera por Decreto.
Denuncia en contra del Lic. Carlos Tolentino
El día de ayer en el H. Congreso del estado de Nuevo León acudió un grupo de Abogados del Colegio de Abogados de Nuevo León, presentando una denuncia formal en contra del Lic. Carlos Tolentino ante la Comisión Anticorrupción del Congreso del estado, por su ilegal auto designación como Miembro de esta Comisión, se dice que todo lo anterior está debidamente documentado y se entregaron las evidencias al órgano Legislativo.
Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Salvador Benítez 3 de 5
Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Salvador Benítez, reconocido Abogado con una amplia trayectoria. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
El exFiscal y Samuel
Le compartimos la cuarta parte de la plática con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Claudia más activa que cuando era Diputada
Dicen que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, seguramente este es el caso de la ex diputada del PAN, Claudia Caballero, quien desde que no pudo ganar la reelección, parece que quiere estar más cercana a la gente.
Dicen los enterados que, Claudia está haciendo méritos para que en el 2024 el PAN la vuelva a considerar para alguna candidatura, aunque ya quedó demostrado que no puede ganar por sí misma una elección.
Por ejemplo, Claudia estuvo realizando una actividad en la que se manifestaba en contra de la violencia femenina, y como no aglutina mucha gente, estuvo acompañada por máximo unas 20 personas.
Por supuesto el tema es bastante sensible, y llama la atención, sobre todo porque es una realidad que estamos enfrentando en Nuevo León.
Si como Diputada hubiera trabajado más y mejor sobre todo en estos temas tan sensibles, seguramente seguiría siendo legisladora.
Marlene Benvenutti también quiere volver
Otro de los perfiles perdedores del PAN, que también anda haciendo méritos, es la ex candidata a la alcaldía de Apodaca, Marlene Benvenutti.
Recordemos que Marlene ya había sido diputada en dos ocasiones, por lo cual el PAN opinó que sería buena idea dejarla contender por la alcaldía de Apodaca, sin embargo, el plan no salió muy bien y Marlene estuvo muy lejos de la victoria.
En fin, parece que Marlene tiene la esperanza puesta en que podrá volver a ser legisladora, por lo que igual que su colega antes mencionada, Claudia Caballero, sigue moviéndose por algunos lugares tratando de ganarse el apoyo.
Por supuesto, en el 2024 habrá algunas dificultades, no sólo en el PAN, sino en todo el ajedrez político de México, considerando que habrá una elección presidencial y que a los militantes de todos los partidos deberán acarrearle votos quien resulte ser su candidato presidencial.
Ya veremos si Marlene vuelve a llenarle el ojo al PAN para que le otorguen alguna candidatura, o bien la dejen sentada en la banca esperando mejores tiempos.
Horacio Tijerina le jura lealtad a Colosio
En estos tiempos en donde Samuel García, Gobernador del Estado, se ha peleado hasta con la almohada, no es difícil augurarle un futuro muy oscuro.
Y por supuesto, nadie quiere hundirse con él, sobre todo el líder del Movimiento Ciudadano, Nuevo León, Horacio Tijerina, quien tiene su propio proyecto y que por supuesto no quiere pagar los platos rotos de las malas decisiones de Samuel.
Así las cosas, Horacio quien ya habíamos comentado se había mantenido neutral y nadando de muertito, ahora no deja de mandar elogios al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.
No es difícil adivinar que con la caída que está sufriendo Samuel y todo su equipo, algunos vayan a decantarse por apoyar a Colosio, quien hasta el momento dicen es una apuesta segura rumbo al 24.
Y dicen que es segura, porque más allá que vaya o no por la candidatura a la Presidencia de la República, Colosio tiene en la mano por lo menos la reelección.
Recupera amistad de Adán
La prueba de que, como se había dicho antes, Adán Augusto, secretario de Gobernación y Samuel García, Gobernador del estado, han limado asperezas, luego de un par de desencontronazos que tuvieron, es el regalo que brinda Morena a Movimiento Ciudadano.
La instrucción que viene desde Palacio Nacional es de regresar la comisión de presupuesto a Movimiento Ciudadano, pero también de apoyarlos con la votación que requieren para este fin.
¿A cambio de qué? Se preguntan ya algunos, y la respuesta más simple y más obvia es que Nuevo León podría operar para Morena, por la Presidencia en 2024, con toda la caballería de la Gubernatura ¿Será?
Hombres divididos, mujeres unidad
Del pleito que se traen los naranjas y los priístas y panistas, algo se debe destacar, es un pleito de machos, de hombres y su lucha por el poder.
Porque lo que es el gabinete paritario, anda más unido que nunca, ahí naranjas, panistas y priístas, se dan vuelo reuniéndose cada que tienen oportunidad y seguir impulsando los proyectos de María Elena Chapa, particularmente la red.
Entonces las empleadas de Cienfuegos, César Garza y Samuel García; ahí anduvieron a gusto subiendo fotos a Facebook, ellas si saben poner primero a Nuevo León y a las mujeres, ahí no hay división, y esa debería ser una lección para todos.
Reprueban Dirigentes Estatales del PAN, PRI y PRD incumplimiento del gobernador en defensa del agua para los nuevoleoneses
Los que acudieron a la presa el Cuchillo para constatar el incumplimiento por parte del Gobernador del Estado, respecto a que defendería el agua para Nuevo León y no habría trasvase, luego de que este domingo se abrieran las compuertas del embalse, para enviar 200 millones de metros cúbicos, a la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas fueron
Hernán Salinas Wolberg, Dirigente Estatal del PAN; José Luis Garza Ochoa, Dirigente Estatal del PRI y Sylvia Janeth López Elizondo, Dirigente Estatal del PRD, quienes manifestaron que el gobernador de Nuevo León, no supo defender el agua de los nuevoleoneses, como lo prometió desde su campaña, y las consecuencias las pagarían.
Ofrecen en UANL asesoría financiera a Pymes de NL
La Universidad Autónoma de Nuevo León inauguró, a través del World Trade Center Monterrey, el Café con bancos, Sofomes y Fintechs, evento que realiza en conjunto con el Consejo Nuevo León y la Secretaría de Economía del Estado.
El evento, que busca mostrar a las Pymes las distintas opciones de financiamiento a las que pueden acceder, tuvo como invitado principal al Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, quien estuvo acompañado del director del WTC Monterrey, Eugenio Reyes Guzmán.
Guzmán López destacó la labor de asesoramiento que realiza la UANL mediante los distintos programas con que cuenta el WTC, como los que ofrece el Centro de Desarrollo Empresarial, bajo el modelo Small Bussines Development Center (SBDC), probado con éxito en más de 25 países y que está respaldado por el Gobierno estatal.
Resultados
De acuerdo con el Rector de la UANL, el World Trade Center Monterrey ha logrado mejorar la presencia de las Pymes en el estado, ya que en el proceso de asesoramiento que brinda este centro todos los involucrados se ven beneficiados, desde el sector financiero, con la generación de recursos, hasta el gobierno y la sociedad civil, con el apoyo de los 150 asesores con los que cuenta la dependencia.
Hoy, mañana o la próxima semana se votará contra la reforma electoral, afirma PRI
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, aseveró que no importa cuando decida Morena y sus aliados presentar al Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de reforma electoral, pues el resultado será el mismo: la votarán en contra.
En el recinto legislativo de San Lázaro, el también diputado federal expuso que “no importa el tiempo no es un tema de tiempo hemos analizado; el PRI hizo reuniones de trabajo, convocó a reuniones importantes para conocer, para tener el conocimiento técnico, jurídico, viable y está claro a todas luces que no es ni el tiempo ni la pertinencia ni el momento de presentar ese tipo de iniciativas”.
“Pero ya presentada esa iniciativa tenemos claro que no ayuda a la fortaleza democrática, no ayuda a las instituciones electorales y no ayuda a que haya equidad en la competencia electoral.
“No importa el tiempo o el término, la posición del PRI es clara, votaremos en contra; en el tema de la coalición Va por México yo creo que se está avanzando, esto fortalece la coalición legislativa”, dijo Moreno.
Comentó que ven que la razón de posponer la discusión y votación de la reforma electoral en el Pleno, más que porque no tienen los votos de la oposición para aprobarla, “también estamos viendo que tienen problemas con sus aliados para las leyes reglamentarias”.
ONU exhorta a las autoridades proteger a las mujeres defensoras de derechos humanos en México
La ONU-DH exhortó a las autoridades mexicanas que proteja a las mujeres que buscan a desaparecidos y a las defensoras de los derechos humanos en medio de una ola de violencia y asesinatos.
Con motivo del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, que se celebra hoy 29 de noviembre, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió a que se redoblen los esfuerzos para reconocer a estas mujeres ante “los múltiples y graves riesgos” con que se enfrentan en la búsqueda de sus familiares y la exigencia de justicia.
“Ellas son un permanente recordatorio de las miles de familias que no aceptan la resignación y exigen respuestas efectivas a sus derechos, sobreponiéndose al inmenso dolor ocasionado por la desaparición de un familiar”, aseguró Guillermo Fernández-Maldonado Castro, representante en México de la ONU-DH, en un comunicado.
Así mismo, el organismo se refirió a la situación de inseguridad que viven las mujeres buscadoras que se ha visto deteriorada en los últimos meses, en específico con agresiones y asesinatos de madres como Rosario Lilián Rodríguez, en Sinaloa; Blanca Esmeralda Gallardo, en Puebla y María del Carmen Vázquez, en Guanajuato.
Siendo así, que estos asesinatos reflejan la doble crisis de violencia homicida y de desapariciones en México, que en mayo pasado superó las 100,000 personas no localizadas desde que hay registro.
“Las madres buscadoras y todas aquellas mujeres que buscan a sus seres queridos saben que pueden pagar injustamente un alto precio por afectar intereses de estructuras poderosas, por romper estereotipos de género y denunciar aquellos esquemas imperantes de negligencia, complicidad, impunidad y revictimización”, explicó Fernández-Maldonado.
Así también, precisó que estas madres son motivo de inspiración al salir al espacio público y exigir a las autoridades que cumplan con sus obligaciones, así como también tejer redes de solidaridad con otras familias de personas desaparecidas.
“Ellas rompen el silencio que tradicionalmente aísla e invisibiliza a las mujeres”, acentuó el comisionado.
Ante esta situación, la ONU-DH instó a todas las autoridades a que desarrollen políticas de prevención y de protección integral mismas que incorporen el enfoque de género en todas sus etapas y a su vez, a asegurar un entorno seguro y propicio para que las madres buscadoras y defensoras de los derechos humanos, así como a sus colectivos puedan llevar a cabo sus labores.
Atrapar el CO2 de la atmósfera, una medida contra el cambio climático
Este es un problema global y todos debemos apoyar, tenemos realmente que pensar cómo podemos participar, no únicamente los científicos, aseguró la investigadora del Instituto Salk
Desde poco más de una década, la doctora honoris causa por la UNAM Joanne Chory empezó a trabajar en una solución para el secuestro de carbono, basada en la capacidad de las plantas para extraer dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera a través de la fotosíntesis y convertirlo en biomasa.
Los suelos de la Tierra, explicó, contienen una gran cantidad de carbono, estimada en unos dos mil 300 gigatones a tres metros de profundidad, lo que constituye unas tres veces la reserva atmosférica actual de CO2.
Los suelos de las tierras de cultivo y de pastoreo (cerca de cinco mil millones de hectáreas en todo el mundo), precisó, tienen una enorme capacidad para almacenar carbono, la cual, combinada con la infraestructura agrícola existente, ofrece la oportunidad de aprovechar la genética para mejorar los rasgos relacionados con el secuestro de carbono mediado por plantas.
Iniciativa en movimiento
La investigadora del Instituto Salk destacó que por varias de sus características, las plantas son buenas candidatas y la biomasa de las raíces es una de ellas, la cual contribuye aproximadamente con cinco veces más captura de carbono que la masa equivalente de hojarasca aérea.
“Decidimos que con esta iniciativa teníamos que aprovechar algún elemento de distribución global y lo que hemos hecho es trabajar con semillas de maíz, trigo y arroz en sus formas silvestres, pero también se puede utilizar granos de soya, sorgo y canola”, explicó la investigadora.
Si bien muchas plantas pueden ser candidatas a ser usadas en el proyecto, es importante que aquellos mecanismos que les permiten secuestrar el carbono también resistan la descomposición por parte de los microorganismos del suelo; también necesitan aumentar su tiempo de vida en los suelos, es decir, las plantas requieren soportar una interacción compleja entre la composición química, la oclusión física del carbono dentro de los agregados del suelo, la formación de complejos organominerales estables y la conectividad de la película de agua con los microbios.
“Las plantas modificadas se encuentran aún en etapa de investigación en el laboratorio, pues todavía falta mucho por hacer antes de llevarlas a campo. Pero, hemos tratado de evitar los organismos genéticamente modificados (OGM); lo que nosotros tratamos de hacer es editar la cadena, utilizando técnicas de secuenciación CRISPR”, detalló Chory.
La bioquímica de la raíz también influye en la descomposición, y un rasgo candidato principal es la cantidad de suberina en las raíces, que es un complejo lipofílico que se compone de ácidos grasos de cadena muy larga y compuestos poliaromáticos. Puede ser una buena fuente para el secuestro de carbono por su estabilidad bioquímica, su interacción con los minerales del suelo y la oclusión en los microagregados de la capa superior del suelo.
En un artículo publicado recientemente en la revista Plant Cell (2022), Chory detalla que la planta ideal debe acumular suberina en la pared celular de sus células de raíz y formar un sistema de raíces vasto y profundo. Para lograrlo, se seleccionan genes candidatos que afecten la arquitectura del sistema radicular y la masa radicular; información que se combina con promotores específicos de raíces y genes biosintéticos de suberina.
La planta ideal se crea aprovechando los enfoques clásicos (mejoramiento) y más recientes (edición del genoma, ingeniería genética) para introducir alelos y genes favorables que aumentarán la biomasa de la raíz y los transgenes que aumentarán la deposición de suberina en la raíz.
Se espera que, además de atrapar más carbono, estas plantas puedan enriquecer los suelos empobrecidos con polímeros de carbono resistentes a la degradación. Por el momento, su desarrollo está aún en fase de laboratorio, enfatizó la ganadora del Premio Gruber Genetics 2018.
Entre los desafíos a superar, estimó Chory, se requieren hacer varias pruebas. Se calcula que las plantas finales tendrán el potencial de absorber hasta 1.85 gigatones de carbono por año sólo en 30 centímetros de tierras de cultivo, con una mayor profundidad de enraizamiento y una composición bioquímica en la que las raíces podrían producir una capacidad de secuestro mucho mayor.
El tiempo apremia, dijo la investigadora. Cada año que pasa sin una reducción significativa de carbono tendrá un impacto negativo en miles de millones de humanos y disminuirá la biodiversidad de nuestro planeta, “sabemos que esta no es la única solución, pero estamos invitando a la gente creativa a proponer ideas y juntos podremos hacer algo”.
Por último, Chory enfatizó que disfrutó mucho de la ceremonia en la que recibió el doctorado honoris causa por la Universidad. “El tiempo que he pasado en México me deja ver cuánto honor es haber recibido el reconocimiento de la UNAM, y hacerlo con personas que son tan talentosas en sus campos. Creo que tuve una semana sumamente provechosa”.
Avances desilusionantes
La galardonada con el Pearl Meister Greengard Prize 2020 destacó asimismo que los pocos avances presentados en la más reciente Conferencia de las Partes (COP) son desilusionantes, porque ningún país está alcanzando sus objetivos de manera exitosa, consideró la doctora honoris causa por la UNAM Joanne Chory.
Ése es un gran problema cuya solución deben apoyar los científicos y la población en general, pues las naciones y los gobiernos no han sido capaces de reducir sus emisiones; de ahí la inquietud de la científica por encabezar la Iniciativa de Aprovechamiento de Plantas, con la cual busca atrapar el dióxido de carbono de la atmósfera, dijo.
Y agregó: “Nos quedan sólo ocho años, que no son muchos, para hacer un cambio en 2030 y los países tienen que estar unidos para lograrlo; debemos actuar ahora, ya no podemos tener distracciones… Este es un problema global y todos debemos apoyar, tenemos realmente que pensar cómo podemos participar”.
La ganadora del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 detalló al respecto que los gobiernos destinan muchos recursos para investigación, y siempre habrá quien apoye un programa que trate de combatir cambio climático para llevarlo más allá del laboratorio.
Sobre México, Chory se dijo admirada por sus iniciativas y la cantidad de mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas colaborando, pues es algo muy raro de encontrar en un gobierno, incluyendo a Estados Unidos. “Tenemos que impulsarlas, así como a los estudiantes; inspirarlos es parte del trabajo y los tenemos que entrenar ahora”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.