Modificación de Acuerdo días inhábiles del segundo semestre del año 2022
Les compartimos la Modificación de Acuerdo por el que se dan a conocer los días inhábiles del segundo semestre del año 2022 y del mes de enero del 2023, publicada en el Periódico Oficial del estado de Nuevo León el pasado 13 de septiembre del año en curso, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
¿Y quien atiende Nuevo León?
Semana muy movida para la pareja gobernadora, Samuel García y Mariana Rodríguez, pues se les llena la agenda de viajes y fiestas.
Por un lado, el Gobernador, Samuel García en un viaje cuestionado por su inutilidad para resolver los problemas del Estado, se fue a Europa, específicamente al Vaticano, acompañado de parte de su familia.
El viaje criticado por la poca relevancia que tiene para Nuevo León, refleja claramente las prioridades de nuestro Gobernador, básicamente viajes al extranjero, porque no hay forma de que se justifique diciendo que fue un viaje de trabajo.
Por otro lado, Mariana Rodríguez, Presidenta del DIF, se quedó en Nuevo León, pero también con agenda apretada, desafortunadamente sus compromisos son sociales y no de trabajo.
Básicamente fue anfitriona de un baby shower, organizado por las presidentas municipales del DIF, evento que acaparó incluso titulares de medios sociales quienes describieron a la perfección el outfit de Mariana.
Samuel de viaje, Mariana de fiesta, ¿y Nuevo León?
Diputados prefieren nadar de muertito
Mientras que las negociaciones suben cada vez de intensidad en el Poder Legislativo, algunos Diputados prefieren dejarse llevar por la corriente.
Nos explicamos mejor, los coordinadores de los Grupos Legislativos son los encargados de negociar, pactar, organizar, todo lo relativo a la actividad legislativa, sin embargo, otros Diputados también participan en determinados temas.
Ahora qué hay una gran cantidad de asuntos pendientes, los coordinadores están a tope, aunque pocos han recibido ayuda de su grupo; por ejemplo, Eduardo Gaona, de Movimiento Ciudadano, tiene ayuda de Sandra Pámanes y Norma Benítez, y aún así poco éxito tiene.
Del PRI, Heriberto Treviño, Coordinador, prefiere trabajar solo, así que sus compañeros andan más enfocados en las fiestas decembrinas y sus respectivos distritos.
En el PAN, Carlos de la Fuente, si recibe ayuda, su equipo es bastante unido y bien organizado, por lo que de la Fuente no está solo y no tiene problemas de planeación.
En fin, mientras unos trabajan, otros nada más cobran.
Jaime regresa y esta enojado
En un escenario político muy complicado, el ex gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón vuelve y aseguran está bastante molesto, primero por cómo se llevó acabo su proceso y segundo por el desprestigio que le han querido dar a su esposa.
Recordemos que su proceso se convirtió en un auténtico circo para los medios de comunicación y luego, desde que llegó Mariana Rodríguez al DIF, se han llevado a cabo diversas investigaciones, todo con el propósito de encontrar algo en contra de Adalina Dávalos, esposa de Jaime.
Y para rematar, las polémicas declaraciones de Mariana sobre el robo de infantes, todo esto ha hecho que Jaime empiece a moverse ahora con más coraje, incluso algunos aseguran, está buscando no sólo a sus amigos, sino también a los traicionados por Samuel.
Entre pasillo se rumora que Jaime volverá a estar en la boleta en el electoral en el 2024, pero no planea hacerlo solo, lo hará con un grupo de hombres y mujeres que puedan darle pelea a Samuel García y a Movimiento Ciudadano.
Ya veremos quienes son los que se unen al equipo de Jaime, porque traicionados por Samuel hay muchos.
Vacaciones anticipadas
Luego de que el Gobierno se recetara vacaciones anticipadas, mucha de la planeación en el Estado se vino abajo, pues justo está última semana, programas, eventos, vida colegiada, entre otros importantes temas se llevarían a cabo.
El rumor en radio pasillo es que este decreto sorpresa en el que se recetaban a lo loco, días inhábiles para irse anticipadamente de vacaciones, se debió a un brote de COVID en oficinas públicas, mismo que tendría un impacto directo en el alza de casos que habrían superado a los 200.
El asunto es que la autoridad se vio algo afectada luego de que López Gatell saliera a criticar la medida de Nuevo León calificándola como poco eficiente y efectiva.
Bipartidismo en líos
El PRI y el PAN no solo pelean con el Gobernador del Estado por mayor control político de distintos temas que incluyen cargos y presupuesto, también viven una disputa interna por la dirección de los institutos políticos.
Ya va siendo hora que el PAN renueve su dirigencia estatal y parecen estarse haciendo locos por que no se ponen de acuerdo en quién sería el perfil que sustituiría la gris presidencia de Hernán Salinas Wolberg.
Mientras que en el PRI no pinta mejor la cosa, pues existe la intención de que su presidente compita en el 2024, pero a cambio de que suelte la silla, por un perfil que a diferencia del actual dirigente no le sea fiel a Alito sino a los Medinistas, Cienfuegos y De la Garza.
Felices con el presupuesto
Y mire usted que según se cuenta, el plan siempre fue que al Gobernador no le aprobaran el presupuesto, pues en el fondo lo que deseaba era justamente que se aplicara el mismo de 2022.
Esto le quitaría una serie de problemas al Gobernador Samuel García que en lugar de pelearse con todo el mundo porque no les dio mayor asignación de recursos, ahora su barra favorita será que él si quería darles más dinero, pero que, por culpa de los Diputados y el Congreso, ahora así se tendrán que quedar otro año.
Ósea, que le habría salido la jugada marrullera de lavarse las manos como pilatos.
Cuida tu aguinaldo siguiendo estas recomendaciones
Édgar Luna Domínguez, titular del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, recomienda planificar el gasto de esta prestación anual para comenzar el año nuevo libre de pagos.
Ahorrarlo, invertirlo o pagar las deudas pendientes es el uso que se le debería dar al aguinaldo, sugiere el economista de la Universidad Autónoma de Nuevo León Édgar Mauricio Luna Domínguez.
Si tienes deudas pendientes, como el pago de una tarjeta de crédito que te genera intereses altos, el profesor de la Facultad de Economía sugiere que es fundamental considerar saldar la deuda total y comenzar libre de pagos de este tipo el 2023.
Ahorro, clave para unas finanzas sanas
De acuerdo con Édgar Luna Domínguez, en México hay poca cultura del ahorro, no obstante, tener este hábito te permitirá tener finanzas personales sanas.
Dependiendo del salario mensual de la persona, lo ideal es destinar de un cinco a un 10 por ciento del sueldo que se gana al mes.
“Empiecen ahorrando montos pequeños y fíjense metas con el tiempo para que esto se vuelva un hábito”, puntualiza.
¿Cómo cuidar tu aguinaldo?
· Planifica qué vas a hacer con el dinero: ahorrarlo, invertirlo o pagar deudas.
· No te dejes llevar por las compras impulsivas o instantáneas.
· Evalúa cuáles son las necesidades familiares y analiza si realmente vale la pena hacer un gasto. Por ejemplo, pensar si comprarse ropa nueva o reparar la falla mecánica del auto de la familia.
· Si vas a realizar una compra personal, es importante analizar diferentes opciones para ver qué sitio ofrece la mejor oferta del producto.
· Ten cuidado o evita las compras a meses sin intereses, porque en ocasiones esto puede ocasionar que el precio del producto suba con el paso del tiempo.
Oposición acusa trampa en ‘parches’ a ‘Plan B’ electoral; llaman a manifestarse en contra
Líderes de la oposición llamaron a la ciudadanía a movilizarse para impedir que se consume la aprobación en el pleno, señalan que dejaron intactas otras medidas que afectan la operación del INE
Morena y sus aliados parcharon el pasado lunes en el llamado “Plan B” electoral, que ordena una poda administrativa al Instituto Nacional Electoral (INE).
En las sesiones de comisiones en el Senado eliminaron las modificaciones que garantizaban fondos y votos para la sobrevivencia de partidos minoritarios, como el PT y el PVEM, pero dejaron intactas otras medidas que afectan la operación del INE.
Las minutas fueron aprobadas por las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, por lo que serán turnadas hoy al pleno del Senado, donde Morena y sus aliados del PT, PVEM y PES contarían con los votos necesarios para avalar las reformas secundarias.
Líderes de la oposición llamaron a la ciudadanía a movilizarse para impedir que se consume la aprobación en el pleno.
Las bancadas del PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural exigieron en vano al coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, que la discusión del paquete electoral se postergara hasta el nuevo periodo ordinario de febrero.
“Pedimos que la sociedad presione a Morena”, planteó el jefe de MC, Clemente Castañeda. “Las consecuencias pueden ser catastróficas”.
Por el Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza invitó a manifestarse pacíficamente en contra para rechazar el “golpe a la democracia” que se perfila en los próximos días. “La ruta que sigue es hacer un llamado de ‘no al golpe’”, sostuvo.
Si las reformas pasan en el Senado deberán ser devueltas a la Cámara de Diputados. El periodo ordinario de sesiones concluye a la medianoche del jueves próximo.
Causa alarma sexta ola de COVID-19… se disparan contagios en México y advierten ‘será más compleja’
Los casos de COVID-19 en México comienzan a repuntar por la presencia de las subvariantes ‘Xibalbá’ y ‘Perro del infierno’ que amenazan las fiestas decembrinas
Con la temporada de frentes fríos, México registró un rebrote de COVID-19 en los últimos 35 días, de acuerdo con datos del Informe Técnico Semanal, de la Secretaría de Salud federal por lo que se espera que la inició la sexta ola de contagios ya está presente.
El número de casos positivos de COVID-19 en México se multiplicó por cuatro en las cinco semanas más recientes, al pasar de 3 mil 223 a 13 mil 722 entre el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, fecha del reporte más reciente.
Las cinco entidades con mayor número de casos de COVID-19 activos, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal. son: Quintana Roo, Yucatán, CDMX, Sonora, y Chihuahua.
‘Ha vuelto la influenza’
Durante la conferencia de prensa de este 13 de noviembre y emitida por el Gobierno Federal, López Gatell también ahondó en los casos de influenza, enfermedad respiratoria que, según aseguró el epidemiólogo, “ha vuelto” este año, hecho que no sucedió en los primeros años de pandemia por COVID-19.
Es por ello que el especialista en salud aseguró que es necesario atender las medidas contra las infecciones respiratorias, principalmente uso de cubrebocas, y la vacunación oportuna, agregando además que no es necesario que las personas jóvenes y saludables se vacunen.
En caso de haber contraído una infección respiratoria aguda, la Secretaría de Salud recomendó a la población mantener medidas sanitarias como el estornudar correctamente, quedarse en casa para evitar más contagios, lavar manos con frecuencia y limpiar superficies constantemente.
Por su parte, el Doctor Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la nueva variante mexicana BW.1 conocida como Xibalbá, domina actualmente la península de Yucatán.
La variante Xibalbá se ha encontrado hasta en el 75 por ciento de los genomas secuenciados semanalmente en esa región, según cifras del portal Research Square, que publicó el estudio del investigador mexicano.
Sin embargo, la variante Xibalbá no es la única que está ocasionando el rebrote de casos de COVID-19 en México.
De acuerdo con la revista Nature, el rebrote de COVID en México será encabezado por:
Subvariante de ómicron, ‘perro del infierno’, denominadas como BQ.1 y BQ.1.1. De acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), hay casos ubicados en la Ciudad de México, Edomex, Nuevo León, Chiapas, Campeche, Baja California y Yucatán.
XBB o la “pesadilla”, que es potencialmente más inmune que BQ.1 y su matriz BA.5, y podría tener una ventaja de crecimiento que podría aumentar la propagación del virus.
Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que lo grave es la circulación simultánea de otros virus y enfermedades respiratorias que podrían saturar los servicios hospitalarios en 2023.
El especialista aseguró que la sexta ola de contagios inició el 24 de octubre.
Ponce de León sostuvo que, con base en reportes epidemiológicos de la Secretaría de Salud, del 11 de octubre al 24 de octubre, registró 2 mil 943 casos activos y del 22 de noviembre al 5 de diciembre se elevó a 13 mil 722, lo cual representa un aumento superior a los 10 mil casos en casi mes y medio.
Necesario dar prioridad de atención a niñas, niños y adolescentes
Las afectaciones incluyen salud, alimentación, violencia y educación
Mario 02ara trazar políticas públicas y programas que beneficien a ese sector de la población, finalizó la especialista.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.