Desde el Olimpo

Regalos de fin de año

By diciembre 28, 2022No Comments

LE INFORMAMOS QUERIDO LECTOR QUE ESTOS PROXIMOS DIAS SUSPENDEREMOS NUESTRA PUBLICACIÓN REANUDANDO OPERACIONES EL LUNES 02 DE ENERO DEL 2023.

ESPERANDO QUE EN EL AÑO PRÓXIMO QUE ESTA POR INICIAR SE ARREGLEN TODOS LOS PROBLEMAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y LE DESEAMOS UN MUY PROSPERO 2023

Regalos de fin de año

Aunque los problemas de Nuevo León hacen qué el ciudadano desee agua, transporte, seguridad; algunos políticos para intentar congraciarse con la gente, andan haciendo algunas rifas y otorgando regalos.

Por ejemplo, la diputada de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, está organizando unos Give Away para regalar boletos de Luztopia.

Por supuesto, en estas épocas, todos los regalos son bienvenidos y la gente está gustosa de participar en cualquier dinámica que le otorgue la posibilidad de ganar algo.

El detalle es que, la ciudadanía está esperando mucho más, porque las profundas crisis por las que está pasando Nuevo León, hace que la gente vea disminuida su calidad de vida, basta con ver las largas filas para abordar el transporte público.

Pero bueno, al final todo parece ser pan y circo.

No siempre va, tiene fotos en stock

Para no quedarse sin contenido en sus redes sociales y que se note que anda presente en el DIF, la Primera Dama y Presidenta del DIF Estatal, Mariana Rodríguez, se toma cientos de fotos cada que va.

Nos explicamos mejor, resulta que diariamente la influencer sube contenido a sus redes sociales, la mayoría asociado a su labor en el DIF, por lo que cada visita que realiza a las instalaciones ella y su equipo aprovechan para tomar cientos de fotos y videos, todo con el objetivo de tener material.

Porque habremos de aclarar que, aunque parezca que Mariana vive en el DIF, lo cierto es que no va tan seguido como nos hacen pensar sus publicaciones.

Por ejemplo, hace 6 días subió una publicación en donde con los niños y el personal del DIF, listos para recibir la navidad; luego hace 3 días subió un video deseando feliz navidad para los niños de Capullos y Monarcas; y finalmente el día de ayer subió un foto donde niños del DIF le tocan la pancita de embarazada.

Todo lo anterior hace pensar que Mariana estuvo 3 días en el DIF, pero no, en las tres publicaciones antes mencionadas usa el mismo vestido, accesorios y peinado; por lo tanto las fotos y video fueron tomados el mismo día.

Eso sí, publicado en fechas distintas para no quedarse sin material para sus redes y sobre todo para que parezca que esta más tiempo en el DIF, del que realmente está.

Óscar Cantú quiere y quiere volver

El que ya intentó todo para volver a ser considerado como un candidato viable es Óscar Cantú, ex Alcalde de Apodaca.

Dicen, Óscar ya ha intentado todo, desde volver a eventos sociales en compañía de su esposa, ofrecer sus servicios como político, señalar sus ganas de volver a la política e incluso hasta se registró para ser Fiscal General del Estado.

Ahora aprovechando las épocas decembrinas y sobre todo las posadas, Óscar anda como en campaña, muy activo en redes sociales, pero también en círculos políticos, intentando colgarse de la fama y reputación del Alcalde César Garza.

Dicen que en política los muertos gozan de cabal salud, pero Óscar desde que se convirtió en el primer priista en la historia de Apodaca en perder una elección, su nombre fue prácticamente borrado para el partido; aunado a que su administración dejó muy mal sabor de boca entre la ciudadanía.

Pero bueno, en política ya no podemos sorprendernos de nada.

Emecistas frente a Cristina

Movimiento Ciudadano está a punto de asentarse en el territorio de Guadalupe, por medio de una COM, Comisión Operativa Municipal.

Pero vaya si provocaran escozor en el territorio tricolor, pues a pesar de que los integrantes de la presidencia municipal de Cristina Díaz lograron echarlos una vez del cuadro principal del centro de la ciudad, ahora han logrado ni más ni menos que quedar a un lado de la alcaldía.

La nueva casa naranja, que en cuestión de semanas se inaugurará con bombo y platillo, se erigirá a escasos metros del escritorio de Cristina Díaz.

Y como los emecistas no planean pasar desapercibidos, ni con su indumentaria ni con el silencio, sino todo lo contrario buscarán llenar los recintos naranjas de seguidores, planean convertirse en el principal dolor de cabeza de la actual administración.

Sin duda una vendeta por aquella ocasión en las que, por medio de pagos, lograron correrlos de la anterior casa naranja.

El ungido en Guadalupe

Tras la noticia de que Héctor García el diputado local del PRI tiene grandes posibilidades de convertirse en secretario general de Gobierno fue un rumor que llegó bien acompañado por otro par.

Y es que al saberse que García podría recibir un premio tan alto, comenzó la especulación sobre quién lo suplantaría entonces en la candidatura a la alcaldía de Guadalupe por Movimiento Ciudadano.

De inmediato surgieron rumores sobre acercamientos del Gobernador con la gente que más arrastre tiene en el municipio y que le garantiza que Guadalupe y todos los votos que representan le puedan dar el triunfo de alcaldía tan relevante.

Desde Poncho Robledo compitiendo ahora por el lado naranja, el ex panista candidato a la misma alcaldía en un par de ocasiones; hasta el mismo hijo de Cristina Díaz, Tomas Montoya, el priísta de cuna, es uno de los que suenan para suceder a su madre, pero con casaca naranja.

Desde luego que mucho revelaría quién presidiría a Movimiento Ciudadano en Guadalupe; y si se confirma la idea de que lo haría alguien impuesto por García, recobraría fuerza la hipótesis de que no podría este llevarse todo el pastel y la cereza (alcaldía) y que habrían de buscarse otro aliado.

Se buscan operadores

El Gobernador Samuel García a más de un año de su Gobierno, sigue gobernando solo.

Es fecha que no recibe apoyo con las gestiones, con la operación política al interior del Congreso, con la élite empresarial, con los grupos de adeptos, pero sobre todo con las negociaciones de ciertos temas.

Este es quizá el primer Gobernador que opera sin mano derecha, pues ha sido exhibido ya por algunos periodistas indiscretos por ser él mismo quien envía los mensajes de texto buscando a personas de la oposición para sentarse a la mesa de la negociación.

Y en tiempos desesperados hasta su propia esposa, la titular de Amar a Nuevo León es quien busca entrar como vocera de choque con la oposición, porque hasta el presidente del partido Movimiento Ciudadano lo deja solo peleando batallas con el PRI y el PAN.

Es por eso que muchos ya sienten deseos de ayudarle a colgar un anuncio que diga “se buscan operadores”.

85 años de brindar oportunidades educativas para todos

Con la presentación de un mural dedicado a los maestros eméritos como evento principal, la Preparatoria 3 de la UANL celebró 85 años de ofrecer a la comunidad la oportunidad de cursar estudios de nivel medio superior.

La historia de la emblemática preparatoria se remonta al año 1937. Bajo el lema “La misma oportunidad para todos”, su fundación surgió de la inquietud de los jóvenes que tenían que laborar en el día, pero deseaban continuar sus estudios en la noche, dando origen a la Escuela Preparatoria 3 Nocturna para Trabajadores.

Ochenta y cinco años después y en presencia del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, de su directora, Susana Guadalupe Pérez Trejo, y de invitados especiales, como los maestros eméritos Jaime César Triana Contreras y Gloria Alicia Sáenz, la preparatoria se vistió de gala para el festejo.

Guzmán López pidió a los alumnos, maestros y personal administrativo presentes en la ceremonia que se sintieran orgullosos de pertenecer a una de las dependencias más inclusivas de la UANL.

Él mismo comentó que la Preparatoria 3 sigue siendo una escuela muy solicitada por las empresas e instituciones que buscan la superación de su planta trabajadora al ofrecerles continuar o iniciar sus estudios en esta dependencia, expresó que el compromiso de la comunidad académica de la Preparatoria 3 es lo que le ha dado prestigio a la dependencia y de esta manera ha contribuido de manera importante a la Visión 2030 de la UANL.

Piden separación de ministra acusada de plagiar su tesis de SCJN

Demanda Kenia López Rabadán que la UNAM realice una profunda investigación sobre el presunto plagio

La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, demandó que la UNAM realice una profunda investigación sobre el presunto plagio de tesis en el que habría incurrido la ministra Yasmín Esquivel Mossa para obtener su título como licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

La legisladora panista advirtió que mientras el caso se resuelve la ministra se debe separar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, de comprobarse el robo, se debe iniciar un juicio político en su contra para retirarla definitivamente del cargo.

López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, afirmó que por esta situación la SCJN está inmersa en un grave conflicto.

Denunció que López Obrador pretende no sólo una ministra cómoda, sino también una presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a modo, y lamentó que no entienda la división de poderes.

2022, año de alimentos muy caros en México

Pasará 2022 a la historia como el de la peor inflación de los últimos 22 años, con la carestía más terca que se resiste a bajar

Si bien el brote inflacionario que se vivió durante 2022 estuvo lejos de ser una crisis como fue en la década de los 80 o 90, con inflaciones galopantes de hasta triple dígito, los bolsillos de los mexicanos padecieron una de las épocas más difíciles con alimentos caros y escasos.

Pasará 2022 a la historia como el de la peor inflación de los últimos 22 años, con la carestía más terca que se resiste a bajar.

Tocó su pico en la segunda quincena de agosto, con un nivel de 8.8 por ciento (%), nivel que no se alcanzaba desde finales del año 2000, cuya tasa descendió a 7.8% en la primera quincena de diciembre, pero durante ese trayecto fue necesario que el Gobierno federal interviniera otorgando subsidios a combustibles y que la autoridad monetaria se enfocara a encarecer el costo del dinero prestado, subiendo su principal tasa de interés hasta 10.50%.

Lo anterior fue reforzado con un programa contra la inflación pactado con algunas empresas para controlar los precios de 24 productos de la canasta básica y que la Secretaría de Economía está evaluando ampliar.

El Banco de México (Banxico) estima que la carestía general acabará este año en 8.1% y la llamada inflación dura o subyacente en 8.5%, para converger a la meta puntual de 3% hasta el cuarto trimestre de 2024, cuando inicie el siguiente sexenio.

Hay más detenciones contra migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador

Los tipos de migrantes que transitan por México, casi siempre en ruta a los Estados Unidos, son muy variados; pero en algunos se ha aplicado más la política de contención migratoria, es decir, de detenerlos. “Son los que vienen principalmente de Centroamérica, en particular de Honduras, El Salvador y Guatemala”, señaló Guillermo Castillo Ramírez, investigador del Instituto de Geografía.

Con motivo del Día Internacional del Migrante, que se conmemorará el 18 de diciembre, el especialista explicó que estas políticas de control migratorio vienen de manera previa a la pandemia por Covid-19, prácticamente desde inicios de la década pasada, sobre todo porque muchos de ellos intentan llegar al vecino país del norte. “La mayoría no busca quedarse en México, sino llegar a Estados Unidos, básicamente por dos razones: allá hay redes, especialmente de salvadoreños y guatemaltecos, desde el principio del siglo XX, cuando hubo conflictos políticos en sus naciones; y existe una importante brecha salarial, pues en Estados Unidos pueden ganar mucho mejor que en su país de origen.

“Una persona que trabaja entre ocho y 10 horas diarias en Estados Unidos puede ganar más de 100 a 120 dólares, es un volumen de dinero importante, mientras en México ganarían el salario mínimo, alrededor de 100 pesos. Es un escenario que no tiene punto de comparación, por eso Estados Unidos es el gran polo de atracción migrante”, aclaró.

El caso de Honduras es más reciente, pero es una migración muy abundante, muy cargada por la violencia, la violación a los derechos humanos en su nación e incluso por la ocurrencia de huracanes. “Cuando estos centroamericanos salen de sus países están en condiciones muy precarias por la condición socioeconómica, por la baja escolaridad que tienen, difícilmente pueden tener acceso a una migración documentada en México que les permita solicitar derecho de asilo en Estados Unidos”, detalló.

Esta situación hace que, cuando están en México, su condición migratoria irregularizada los haga más vulnerables y susceptibles ante grupos delincuenciales que los roban, extorsionan y hasta secuestran.

Castillo Ramírez consideró que “la migración hay que verla en términos de una estrategia para sobrevivir. Hay que desplazar el debate y no decir que es alguien que migra porque es un delincuente, que no tiene papeles, cuando es al revés: hay condiciones muy difíciles en los lugares donde viven (pobreza, falta de salarios, escaso empleo, violencia), que hace que la gente salga para luchar por una vida digna, y la migración se vuelve una estrategia sociopolítica, una forma de mejorar la vida a través de acciones que las personas consideran pertinentes”.

Ahondó que la migración hay que verla como un proceso complejo, en la que los migrantes intentan, mediante diversas estrategias, mejorar sus condiciones de vida, lo que es perfectamente legítimo. Hay que trascender ese discurso que pone en el mismo nivel de la balanza la migración y una transgresión a los marcos jurídicos. Los migrantes la gran mayoría no son delincuentes; intentan tener una vida digna, insistió.

En su página de internet, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que existen diversos factores que inciden en los movimientos de población. Dichos movimientos, que pueden ser voluntarios o forzosos, son el resultado de desastres, crisis económicas y situaciones de pobreza extrema o conflicto, cuya magnitud y frecuencia no dejan de aumentar.

Señaló que, en 2020, había unos 281 millones de migrantes internacionales, lo que corresponde a 3.6 por ciento de la población mundial.

Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, en el año 2000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones. Con esta efeméride se pretende visibilizar los retos, dificultades y adversidades que deben afrontar los migrantes en el mundo, así como efectuar un llamamiento a las naciones para contribuir a que la migración sea un proceso seguro, regular y digno.

Y como si02ara brindarles la mejor información.