Desde el Olimpo

Avanzan los planes de Samuel

By enero 11, 2023No Comments

Avanzan los planes de Samuel

Al parecer ya hay acuerdos, ayer en el muy Honorable Congreso del Estado, los Diputados se reunieron en sesión de la Comisión de Presupuesto, en la que de forma urgente se están analizando los proyectos de Ley de Egresos, Ingresos, Hacienda del Estado y diversas reformas al Código Fiscal.

Resulta que, algunos Diputados entre ellos la Presidenta de la Comisión de Presupuesto, Jessica Elodia Martínez Martínez, celebró que el Ejecutivo del Estado por fin enviará una propuesta de paquete fiscal, la cual fue turnada con carácter de urgente para análisis en comisión.

La comisión que se declaró en permanente (pueden reanudar sesión en cualquier momento), comenzó los trabajos casi de forma inmediata, incluso no se pudo obviar la lectura del proyecto de dictamen, toda vez que no había trascurrido el tiempo reglamentario, por lo que no le quedo de otra a los Diputados que aventarse toda la larga lectura.

Al respecto debemos resaltar que, apenas en horas la Comisión preparo los proyectos de Dictamen, apenas en la mañana del día de ayer 10 de enero, el Gobernador envió los proyectos y a las 15:00 horas ya estaba citada la Comisión para sesionar.

Visto lo anterior, difícilmente tuvieron tiempo de analizarlo o bien proponer alguna reforma, es decir, todo parece indicar que se aprobará tal cual lo propuso el Ejecutivo Estatal.

Entre los puntos más interesantes que incluye el Presupuesto de Egresos, podemos mencionar:

·      Para los Poderes Legislativo, Judicial y Organismos Autónomos se les otorgará $8 mil, 265 millones de pesos.

·      Se estima que se destinen $25 mil,208 millones de pesos a los Municipios de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2023.

Lo interesante es que el presupuesto para los municipios se incrementó poco más del 30% respecto al año pasado, es decir, un año previo a la elección Presidencial del 2024, los municipios tendrán más recursos económicos.

¿Tendrá esto que ver con la inminente aprobación de los proyectos de Samuel?

Como nota, aunque se ha dicho que la aprobación no se llevará a cabo, al interior del Congreso se rumora que está prácticamente aprobado y que solo se está a la espera de concluir correctamente el proceso legislativo.

Estaremos al pendiente.

Dice ella que ha tenido mucho éxito

Alejandra Morales fue asistente de la Presidencia del Congreso en la 72 Legislatura.

Luego de probar suerte como independiente, se pasó a Movimiento Ciudadano, donde dice ella que ha tenido mucho éxito, pues según ella destapando casos de corrupción en el municipio de San Nicolás con ayuda de todos sus contactos se ha convertido en una piedra en el zapato para el alcalde panista Daniel Carrillo. 

Siendo del agrado del Gobernador tiene a alguien en su equipo que lo ayuda como verdadera oposición. 

Al ganar Samuel García la gubernatura la invitaron a la secretaría de Educación como directora de Educación Superior, pero tras comenzar el pleito entre Movimiento Ciudadano y el PRI y PAN, la mandaron llamar de vuelta al golpeteo mediático, y volvió de nueva cuenta a hacer videos en internet para atacar las administraciones panistas, ¿Cómo la ve querido lector? 

No aportan ninguna prueba y ya fabrican culpables

Donde se ve que armaron un ataque en contra del diputado Carlos de la Fuente líder de la bancada panista en el Congreso del Estado, y es que anda circulando un video donde dicen que una persona se queja, no muestra ningún documento, no hay papeles, no menciona ninguna carpeta de investigación, solamente dice que hay una serie abusos sin probarlos, y ya lo sentenciaron en la entrevista, prácticamente dicen que tuvo la culpa de todo, sin probarlo, sin esperar una resolución de alguna autoridad competente.

Simplemente hacen una entrevista con un señor de edad, que dice que es dueño de un terreno y no muestra ningún documento, vaya, repetimos, ni siquiera algún expediente o carpeta presentada ante la autoridad competente, y bueno, pues, así es este asunto donde no aportan ninguna prueba y ya fabrican culpables.

Habrá que ver que deciden las autoridades competentes, y si es cierto que hay alguna denuncia, pero por lo pronto no presentan absolutamente ningún documento, es solamente un dicho y luego dicen de unas lagrimas de la persona, sin embargo, repetimos no hay ningún documento.

Y bueno, esperemos a ver como se desarrollan las cosas, pero finalmente todo esto es de pruebas documentales, no de dichos, estaremos atentos.

Volvemos al 2009

Quizá no todos se acuerden, pero en Nuevo León ya hemos padecido los graves efectos de la inseguridad, hemos sido testigos e incluso víctimas de un Estado incapaz de proteger a su gente.

Pasamos por una etapa en la que los narco-bloqueos, narco-mantas, ejecutados, desaparecidos e incluso el Ejército Mexicano, causó repercusiones a nivel estatal, recordemos tristemente el asunto de los alumnos del Tec de Monterrey.

Lamentablemente, parece que estamos viviendo un retroceso, hoy nuevamente la inseguridad se apodera de Nuevo León y lo que comenzó como casos aislados, ahora se vuelve el pan de cada día.

Balaceras, heridos e incluso ejecuciones en público, han vuelto a infundir terror entre la ciudadanía, sin embargo, a diferencia del 2009, parece que ahora no hay rumbo y nadie le está dando importancia.

2009, recordaremos el entonces Presidente de la República, Felipe Calderón, le declaró la guerra al narco y movilizó al Ejército y la Marina a las calles; hoy la situación es diferente:

·         A nivel nacional, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se niega a reconocer la realidad del país, argumentando otros datos o de plano haciéndose el desentendido, no hay estrategia de defensa.

·         A nivel estatal, el Gobernador del Estado, Samuel García, no es capaz de acordar por el bien del Estado, el proceso de designación de un Fiscal General; pero además su vista al igual que la del Presidente, esta puesta en el 2024.

Grave situación, pero quizá lo peor del asunto es que nadie está tomando cartas, no hay una estrategia de defensa y lo que es indignante, parece que nadie se atreve a reconocer la realidad.

Ni muchos, ni todos

Mucho ruido está haciendo el Secretario de Organización de Movimiento Ciudadano, Miguel Sánchez, abriendo e inaugurando casas naranjas por algunos municipios de Nuevo León, pero no todo es lo que parece.

Entre pasillos se rumora que, Miguel entre otras cosas, está buscando reivindicarse, luego de que saliera por serios cuestionamientos de la Dirección del DIF, por lo que anda buscando protagonismo en el partido.

Mucho se ha hablado del trabajo de los naranjas, quienes no dejan de dar nota, no todas positivas, pero sí muy constantes y escandalosas, porque, aunque carentes de contenido, todas con buena producción.

Respecto a las casas naranjas, se dice que comenzó como una idea para llamar la atención, pero que ahora se ha convertido en una verdadera declaración de guerra, basta con ver en donde han sido instaladas (San Nicolás, Guadalupe, Apodaca), con miras a que se sienta la fuerza naranja.

Y como en redes sociales todo se exagera, se dice que los eventos han evidenciado algunos puntos débiles de los naranjas, comenzando con su capacidad de convocatoria, pues mientras que, en la sede estatal del PRI, se han tenido que realizar cierres de calles y avenidas, por la aglomeración de gente; los naranjas juntan a los mismos de siempre.

Poniendo atención a las fotos que circulan, resulta que son los mismos los que acuden a los eventos, desde Diputados Locales, hasta miembros del equipo cercano de Samuel García, Gobernador del Estado.

Entonces, ni son muchos los militantes naranjas, ni tampoco son todos los que dicen ser.

12 Diputados ausentes

Mientras Nuevo León enfrenta severas crisis, que van no solo por la falta de transporte público, sino que ahora también por la inseguridad que cada día está peor; los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, ni a sesión del Pleno acuden.

Resulta que, ayer durante el pase de lista de la sesión del Pleno del Congreso del Estado, estuvieron presentes únicamente 30 Legisladores (son 42 en total), mientras que 8 más estuvieron vía remota y 3 nada más no aparecieron.

Analizando a detalle, los Diputados tienen asuntos pendientes de gran relevancia para el Estado, por lo que mínimamente se espera que los atiendan; no obstante, ni presencia física realizan.

Desde otra perspectiva, el ciudadano de a pie, el que tiene que esperar horas y horas por un autobús, que hace largas filas en las estaciones de metro y que, sin importar las inclemencias del tiempo, va puntualmente a su trabajo, so pena de ser sancionado o incluso despedido; mientras que los Legisladores cómodamente reciben su “dieta” mensual y sin sufrir nada de lo anterior.

Por supuesto que hay enojo, nada más imagínese, casi un cuarto del Poder Legislativo no se presenta, sigue cobrando y mientras tanto que los ciudadanos aguanten. 

Judith contra Abel

Judith Díaz, la ex panista y de un tiempo para acá, la Superdelegada de Morena en Nuevo León, es decir la mujer que en la entidad se encarga de controlar estructura, presupuesto y dádivas del Gobierno federal para impulsar a Morena, ha levantado la mano y dicho que en 2024 ella va.

Se dice que Díaz cuenta con el aval para prácticamente todo de Andrés Manuel López Obrador, y que le ha pedido ya al menos la candidatura a la alcaldía de Guadalupe por el partido Morena, lo que, para muchos, con ese respaldo significa, ya que la tiene en el bolsillo.

No obstante, quién estaría pegando un grito en el cielo es Abel Guerra, quien creyéndose dueño del partido, ya estaba listo para hacer aquello que acostumbra, esto es, vender las candidaturas, y darlas a quién más pague por ellas, por tanto con esta solicitud estaría enterándose, que no es dueño de todo el partido, sino de lo que el mismo gobierno federal lo permita operar, pues está claro que hay otros gallos con más peso que él, como es el caso de Judith.

Regresa Kempis por hueso

A Indira Kempis, la Senadora de Movimiento Ciudadano por Nuevo León está por acabársele el hueso ahora en 2024, y pese a que tiene un año desaparecida, haciendo nada, para abonarle al proyecto político del Gobernador, ya pidió otro hueso rumbo al siguiente proceso electoral.

Kempis ha estado ausente en todos los eventos del partido político naranja, desde hace más de dos años, dicen que molesta porque en 2021 ella no tuvo permitido meter a ni uno solo de los candidatos que participaron en el anterior proceso electoral, y habría sido hecha a un lado por Agustín Basave, Luis Donaldo Colosio y Samuel García.

El asunto es que la mujer es de armas tomar, y si no se le considera para que siga cobrando en algún puesto de elección popular, está claro que tendría el potencial para convertirse en la principal detractora del equipo naranja, en una de esas buscando acercarse a la competencia.

Gobierna Samuel solo

Samuel García podría pasar como el primer Gobernador que administra el estado completamente solo.

Sus más cercanos tienen órdenes de aprensión, y jamás ha tenido un buen aliado como Secretario General o como presidente de su partido; nadie entra al quite, nadie lo defiende, nadie contesta, él solo se metió al fuego de un pleito con el PRI y el PAN; dos partidos, y él solo.

Tampoco se ven cercanos sus alcaldes y sus diputados; los primeros solo trabajan con dinero de por medio y los segundos son todos, salvo Eduardo Gaona y Sandra Pámanes, gente de Colosio. También lo abandonaron sus cuates de la triada, Basabe y Luis Donaldo.

La mayor muestra de su soledad fue el triste evento de la macro rosca, este fin de semana en el que le aplaudía un séquito de menos de 20 personas, funcionarios todos y en horario laboral; mientras que los pocos miles que se dieron cita para probar la rosca de reyes, no le aplaudían ni sus mejores chistes.

Inauguran instalaciones en Prepa 7

Para el inicio del semestre enero-junio 2023, la Preparatoria 7 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) dispone de nuevas áreas remodeladas y equipadas en beneficio de sus 5 mil 500 estudiantes.

Durante un recorrido por las Unidades Oriente y Puentes, el Rector Santos Guzmán López puso en operaciones diversos espacios académicos, culturales y deportivos, que contribuirán a la formación integral de los jóvenes bachilleres.

Acompañado por la directora de la Preparatoria 7, María Leticia Segura Arévalo, el Rector de la UANL supervisó la remodelación del taller de robótica, el equipamiento de la sala de informática y la apertura de un área de nutrición, esta última para contribuir a mejorar la alimentación, salud y bienestar del alumnado.

Durante la apertura de áreas académicas, Guzmán López sostuvo un encuentro con el alumno Daniel Perales Ponce, ganador de diversos reconocimientos en concursos estatales y nacionales de física, química y matemáticas.

Y siguiendo con el tema

Fortalecen infraestructura deportiva y cultural

En la Unidad Puentes, el doctor Santos Guzmán visitó espacios del Departamento de Difusión Cultural, como el taller de música y el área de vestuarios del club de teatro.

Asimismo, atestiguó la remodelación del gimnasio y asignación del nombre “Lic. Melchor Valle Mendoza”, en honor a uno de los entrenadores del equipo de basquetbol de las pieles rojas.

El Rector de la UANL destacó las obras de remodelación y equipamiento de los dos planteles de la Preparatoria 7, en apoyo a las actividades académicas, artísticas, culturales y deportivas de los jóvenes universitarios.

La maestra María Leticia Segura Arévalo agradeció al doctor Santos Guzmán el apoyo para la remodelación y ampliación de áreas y servicios de la institución educativa ubicada en el municipio de San Nicolás de los Garza.

Inversionistas, a la espera que se despeje incógnita de inflación en EU

A la espera del dato de inflación de diciembre en Estados Unidos el próximo jueves, el cual podría ser determinante para definir la magnitud de la próxima subida de tasas de la Reserva Federal (Fed) en febrero, los inversionistas mantienen la cautela.

En la apertura y mientras Jerome Powell, presidente de la Fed, comparece en un simposio de banqueros centrales en Suecia, el peso mexicano se mantiene relativamente fuerte, cotizando en un rango acotado, alrededor de 19.1461 por dólar, nivel similar al cierre de ayer en el mercado interbancario.

En los últimos días, por ejemplo, Raphael Bostic y Mary Daly, miembros de la Fed, han declarado que el banco central estadounidense probablemente aumentará la tasa de interés por encima del 5.0 por ciento y la mantendrá ahí durante algún tiempo. Ambos dejaron la puerta abierta a una subida menor, de 0.25 puntos porcentuales, pero sin descartar los 0.50 puntos porcentuales para la próxima reunión monetaria el 31 de enero y 1 de febrero próximos.

Por su parte, el índice del dólar se aprecia marginalmente 0.03 por ciento, a 102.775 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Mientras Powell habla en Suiza, los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura positiva de las bolsas, después de que dos funcionarios del Fed ratificaran su opinión sobre el alza de la tasa de fondeo por encima de 5.0 por ciento. El Nasdaq avanza 0.27 por ciento; el S&P 500 sube 0.26 por ciento.

Cabe destacar que la inflación de Japón se ubicó en 4.0 por ciento anual en diciembre, subiendo desde 3.7 por ciento en noviembre (revisado) y siendo su mayor nivel desde diciembre de 1981. Lo anterior podría generar especulación de que el Banco de Japón podría empezar a retirar sus estímulos monetarios.

Así, en Asia, la bolsa de Japón subió 0.75 por ciento, mientras que la de China cayó 0.21 por ciento. La inflación básica de Tokio fue la más alta en los últimos 42 años, mientras el gasto de los hogares de Japón cayó 0.9 por ciento mensual en noviembre.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas después de que el gobierno británico anunció que se prepara para reducir los subsidios al consumo de energía de las empresas hasta en 85 por ciento.

Los precios del crudo WTI operan con ganancias (0.72 por ciento), en torno a los 75.21 dólares por barril, y muestran un avance de más del 3 por ciento respecto a los mínimos de la semana pasada de 72.5 por ciento. Las perspectivas de un repunte en la actividad económica en China y la persistente escasez de oferta mundial están apoyando la cotización.

Jill Biden: Mujeres empoderadas impulsan nuestras economías

En la residencia del embajador de Estados Unidos en México, dijo que “las mujeres empoderadas impulsan nuestras economías. Son el corazón de una democracia fuerte”.

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, se reunió ayer con empresarias y emprendedoras mexicanas en el evento denominado Empoderamiento para Mujeres, como parte de la agenda de género que impulsa en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

En la residencia del embajador de Estados Unidos en México, dijo que “las mujeres empoderadas impulsan nuestras economías. Son el corazón de una democracia fuerte”.

Detalló que, en días recientes, la administración Biden-Harris publicó la primera estrategia de Estados Unidos sobre la seguridad económica mundial de las mujeres.

“Refleja nuestro compromiso con el crecimiento de las economías mediante la promoción de la paridad de género. Estamos invirtiendo en becas y compartiendo mejores prácticas, asesorando a emprendedores y trabajando en estrecha colaboración con líderes emergentes en todo el mundo”, compartió.

2023, ¿la antesala de una recesión económica global?

Hay indicadores negativos: inflación al alza, caída de la inversión e insuficiente generación de empleos: José Ignacio Martínez Cortés, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La economía mundial se encuentra en la antesala de una recesión global sincronizada que encabezan Estados Unidos y Reino Unido, en la cual la situación se ha venido agravando por los altibajos de los precios internacionales del petróleo y la crisis en la distribución internacional de granos y energéticos tras la intervención de Rusia en Ucrania.

Según José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, desde hace 15 meses el contexto internacional presenta una desaceleración de la actividad económica y comercial, con un alza en los niveles de inflación que está golpeando fuertemente a la mayoría de los países.

Señaló que México no está exento de padecer los efectos negativos de la contracción económica global y presenta ya algunos claroscuros en su economía, con un crecimiento muy lento del Producto Interno Bruto (PIB), que se agrava con cifras muy negativas en varios indicadores microeconómicos, como la caída en la inversión fija bruta, una baja en la actividad manufacturera y una insuficiente generación de empleos.

“Vamos a tener una fuerte sacudida en la economía mundial y se estima que en algunas naciones la recesión podría estar pegando en el primero o en el segundo trimestre de este 2023”.

Factores que inciden

El experto en finanzas recordó que para que una nación se declare técnicamente en recesión debe registrar una caída general de su actividad económica y de su PIB durante al menos dos trimestres continuos, lo que se refleja en una disminución drástica de la oferta de bienes y servicios como consecuencia de la caída del poder adquisitivo de la población.

Agregó que otro factor que incide significativamente en los indicadores para declarar una recesión es el comportamiento de las tasas de interés. La Reserva Federal de los Estados Unidos cerró 2022 con un aumento en los tipos de interés de 50 puntos, mientras que el Banco de México también lo hizo en diciembre pasado con un ajuste de 50 puntos base, alcanzado la inflación un nivel histórico de 10.5 por ciento.

Consideró que la tendencia al alza en las tasas de interés se mantendrá por lo menos durante los dos primeros trimestres de 2023, lo que significa que tendremos un inicio de año muy complicado en términos de la economía familiar y las finanzas empresariales, pues con altas tasas de interés se inhibirá el consumo y disminuirán las inversiones a raíz de que los créditos, los empréstitos y las hipotecas aumentarán significativamente.

En este sentido precisó que, si bien uno de los principales objetivos al aumentar las tasas de interés es estabilizar los niveles de inflación, esta situación también impactará negativamente en los préstamos bancarios personales o de nómina, en la compra de autos, casas, y bienes inmuebles, pero de manera importante, en las tasas de las tarjetas de crédito, por lo que la recomendación es moderar su uso o de preferencia no utilizarlas.

Adicionalmente subrayó, en los últimos cuatro meses de 2022 la economía mexicana registró una desaceleración en el comportamiento de las exportaciones, además de que la inversión fija bruta (inversión privada en equipo y maquinaria en construcción) no repuntó como se esperaba, no hubo creación de empleos, los ingresos fueron insuficientes y el consumo se desplomó; lo cual permite anticipar que para el primer trimestre de 2023, el PIB se mantendrá estancado y en consecuencia habrá una fuerte caída del poder adquisitivo de las familias.

Por último, el investigador universitario apuntó que una de las acciones que pudiera ayudar a contener los efectos de la desaceleración económica internacional es que en nuestro país empiece a fluir lo más pronto posible el gasto público conforme a lo autorizado por el Congreso de la Unión para este 2023 y que dicha inversión pública se refleje en obras de infraestructura básica como son carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones, entre otras, lo que podría alentar a un mayor dinamismo de la inversión privada, misma que actualmente está reclamando certidumbre, reglas claras para invertir y garantías mínimas en materia de seguridad pública.

Lo que dice el FMI

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que durante este 2023, un tercio de la economía mundial podría entrar en recesión porque las tres grandes economías –Estados Unidos, la Unión Europea, China– se están desacelerando simultáneamente.

De acuerdo con las perspectivas del organismo, hay 25 por ciento de posibilidades de que el PIB global crezca menos de dos por ciento en este año.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.